la crítica en el margen

Upload: moises-antonio

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Crítica en el margen

    1/3

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Facultad de Estudios Superiores Acatlán

     Alumno: Moisés Alberto Olvera Antonio

    Licenciatura: Sociología

     Asignatura: Teorías Críticas de la Modernidad

    Grupo: 28!

    "ro#esora: $ra% Laura "&e' $ía' de Le(n

    )eporte de ensa*o:

    La crítica en el margen: Liberalismo e +ndividualismo en la sociedad

    contempor&nea

     

     Abril 2,-

    La crítica en el margen: Liberalismo e Individualismo en la sociedad

    contemporánea

    .l pensamiento crítico/ el 0ue se identi#ica con la noci(n de emancipaci(n1

    liberaci(n * 0ue se con#orma como crítica al sistema econ(mico capitalista/ en la

    actualidad/ se alla en el margen de la con#iguraci(n política de la sociedad

    contempor&nea3 este pensamiento no tiene m&s la #acultad de organi'ar en torno

    de pro*ectos políticos 0ue/ otrora/ se nutrieron ideol(gicamente en gran medida

    1

  • 8/18/2019 La Crítica en el margen

    2/3

    de las estructuras te(ricas 0ue de los círculos académicos se desprendían en el

    conte4to del en#rentamiento ideol(gico de clases,% Se entiende entonces 0ue/ la

    crítica/ como el sustrato del tipo de pensamiento al cual se est& aciendo

    re#erencia/ a sido despo5ada de su capacidad trans#ormadora * articuladora3 en

    consecuencia/ lo social/ en la actualidad/ se encuentra en un estado de

    despoliti'aci(n o desarticulaci(n política tal 0ue le imposibilita reali'ar un papel

    importante en el 0ueacer político local * mundial% .l pensamiento crítico/ se

    encuentra entonces/ incapacitado para transitar de lo académico a la sociedad/ es

    decir/ no trasciende/ lo 0ue lleva a su cosi#icaci(n dado 0ue no se alimenta de las

    e4periencias pr&cticas3 de esta manera/ al mismo tiempo/ la sociedad se parali'a a

    causa de la #alta de marcos te(ricos 0ue la desmovilicen3 así/ ambas/ teoría *

    pr&ctica/ se allan desvinculadas/ distanciadas la una de la otra/ en el me5or de los

    casos/ por0ue en el escenario m&s adverso/ 0ue es el 0ue se trata de esbo'ar en

    este espacio/ la organi'aci(n política de la sociedad/ es casi nula o ine4istente%

    Sin embargo/ para la posici(n liberal/ la democracia/ es el nuevo mecanismo

    político 0ue/ al contrario de lo 0ue se acaba de a#irmar/ articula políticamente a la

    sociedad3 de eco/ seg6n esta posici(n/ la democracia liberal la organi'a

    trans#orm&ndola en sociedad civil donde el individuo tiene el papel predominante

    7* *a no el .stado 0ue se re#le5a en el mercado */ por tanto/ en el 0ueacer 

    político local * mundial% 9o obstante/ el individualismo/ argumentan los críticos del

    liberalismo/ al parecer/ surge como una consecuencia inevitable de la e4pansi(n

    del capital a todas las dimensiones de lo social/ sobre todo/ dentro de la vida

    cotidiana/ generando di#icultades 0ue/ anteriormente/ eran ine4istentes/ como la

    politi'aci(n social% $e esta manera se entiende/ a partir de la posici(n crítica 0ue/

    el individualismo/ es la dimensi(n 0ue se desarrolla en lo cotidiano del liberalismo

    econ(mico%

    .n el presente ensa*o se intentar& re#le4ionar en torno del individualismo

    consider&ndolo como la parte cotidiana del liberalismo econ(mico 0ue en la

    actualidad se e4pande sin resistencia pr&ctica/ m&s no te(rica% "ara abordar esta

    1 Sobre la lucha ideológica de clases véase: Louis Althusser, La filosofía como arma de la

    revolución, México, Siglo XXI editores, 2010.

    2

  • 8/18/2019 La Crítica en el margen

    3/3