la crisis del antiguo regimen pedro gonzález

7

Click here to load reader

Upload: pedroyalgomas

Post on 14-Apr-2017

238 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

La Crisis DelAntiguo Regimen

Page 2: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

gggggg

La Ilustración

Fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX.

Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido por ello como el Siglo de las Luces.

Page 3: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

ggg

Ideas de la Ilustración -La Razón es el único medio para conseguir la verdad.

-El Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida.

-La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico.

-La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.

Page 4: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

gggggggg

La Europa del siglo XVIII

El absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza.

Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.

En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció un sistema político llamado a tener un gran predicamento: el equilibrio europeo . Esta fórmula, propugnada por Inglaterra, representaba el instrumento político del naciente imperialismo británico.

Page 5: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

El Parlamento Los primeros en regular el poder de los reyes fueron los Ingleses que establecieron una monarquía de porder limitado tras el fin de la revolución inglesa que terminó con la Declaración de los Derechos que firmó el nuevo monarca Guillermo de Orange

El parlamento pasó a estar dividido en dos camaras:

-Los lores: Nobleza y Clero -Los comunes: Burgueses

De entre los miembros del parlamento se elegía al primer ministro

Page 6: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

ggg

El Absolutismo Borbónico Con Felipe V: -Todos los poderes residían en el monarca -Las Cortes se anularon y solo se reunían de vez en cuando en ocasiones importantes -El rey era asesorado por sus amigos y conocidos que formaban el Gabinete

Con la llegada de Carlos III se impuso el Despotismo Ilustrado -Se rodeó de consejeros a favor de la Ilustración -Quitó autoridad a la iglesia llegando a expulsar a los jesuítas bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache. -Creó la Educación Primaria -Implantó igualdad a todos los oficios

Page 7: La crisis del antiguo regimen pedro gonzález

Conde Floridablanca Fue un político español que ejerció el cargo de secretario de estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central creada en 1808. Floridablanca orientó la política exterior de Carlos III hacia un fortalecimiento de la posición española frente a Inglaterra, motivo por el que interviene en la Guerra de Independencia de Estados Unidos junto a Francia y las colonias rebeldes en contra de Inglaterra (1779-1783), gracias a lo cual consigue recuperar Menorca (1782) y Florida (1783).

Los sucesos de la Revolución Francesa hacen cambiar de forma radical su punto de vista político. El 18 de Junio de 1790 sufre un atentado, del que escapa ileso. Dos años más tarde Carlos IV lo destituye y es apresado bajo acusaciones de corrupción y abuso de autoridad. En 1794 es liberado sin embargo, Floridablanca no vuelve a intervenir en asuntos políticos y se retira a su ciudad natal, Murcia.