la crisis de la modernidad

11
1. Identificación 2. Tema: La Crisis de La Modernidad Subtemas: razón, historia y sujeto 2.1 Objetivo general Realizar un seminario de investigación acerca del tema: “la crisis de la modernidad”. 2.2 Objetivos específicos Cuestionar cual es la razón predominante en nuestro estilo de vida, la cualitativa o cuantitativa. Concientizar acerca del estado de “sujeto sujetado” en que se encuentra el ser humano debido a los medios de comunicación de masas. Generar discusión de la manera como a través de la historia nos hemos limitado a seguir modelos, impidiendo nuestra propia identidad. RELATORÍA LA CRISIS DE LA MODERNIDAD Según Touraine (1994), “la modernidad pasa a un estado de crisis cuando la racionalización pasa de ser un principio crítico ordenador del espíritu científico y libertador de las ataduras de los dogmas de lo tradicional, a un principio legitimador de explotación, al servicio del lucro e indiferente a las realidades sociales, sociológicas y fisiológicas”. Es indispensable a la hora de tratar el tema

Upload: dayanna

Post on 11-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El trabajo contiene la relatoria, correlatoria y protocolo del tema: "la crisis de la modernidad"

TRANSCRIPT

Page 1: La Crisis de La Modernidad

1. Identificación

2. Tema: La Crisis de La Modernidad

Subtemas: razón, historia y sujeto

2.1 Objetivo general

Realizar un seminario de investigación acerca del tema: “la crisis de la modernidad”.

2.2 Objetivos específicos

Cuestionar cual es la razón predominante en nuestro estilo de vida, la cualitativa o cuantitativa.

Concientizar acerca del estado de “sujeto sujetado” en que se encuentra el ser humano debido a los medios de comunicación de masas.

Generar discusión de la manera como a través de la historia nos hemos limitado a seguir modelos, impidiendo nuestra propia identidad.

RELATORÍA

LA CRISIS DE LA MODERNIDAD

Según Touraine (1994), “la modernidad pasa a un estado de crisis cuando la racionalización pasa de ser un principio crítico ordenador del espíritu científico y libertador de las ataduras de los dogmas de lo tradicional, a un principio legitimador de explotación, al servicio del lucro e indiferente a las realidades sociales, sociológicas y fisiológicas”. Es indispensable a la hora de tratar el tema de la crisis de la modernidad, hablar de: la razón, el sujeto y la historia . La razón moderna es definida como la manera en que pensamos acerca de los fines y las opciones para llegar al entendimiento, es decir, el conocimiento de los hechos. Hoy en día la razón es cuantificar, es decir esta dada por los intereses, por la industrialización y la visión del hombre como una pieza de fuerza; la otra razón, la que pertenece al periodo de la ilustración es la razón como cualidad, es decir, la capacidad de pensar y hacer una reflexión a través del diálogo. Esta última hace referencia a una razón crítica que permite la autonomía del ser humano, contraría a la razón religiosa, tecnológica y económica. El hombre debe desprenderse de verdades absolutas y saber que la verdad existe y puede llegar a conocerse.

Page 2: La Crisis de La Modernidad

En cuanto al sujeto, la modernidad prometía al ser humano emancipación, pero en realidad la modernidad convirtió al hombre en cosa, a lo cual el filosofo Marx lo denomino: “alienación”, que se define más explícitamente así:circunstancia en que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que permite propiedad privada de los medios de producción. A su vez, los medios de comunicación de masas modifican la realidad dependiendo de sus intereses y sus beneficios, condicionan y manipulan, generando un “sujeto sujetado”. La humanidad carece de libertad y más aun de autonomía, al dominar la indiferencia y la racionalidad económica. Es necesario y apresurado que el ser humano se despierte, emancipándose y liberándose porque solo así podrá conseguir la propia identidad. El ser humano necesita una mente abierta y expuesta a revisión, que permita crítica e interpretación, además que su medida sea el mismo ser humano y tome la premisa de que la igualdad racional es universal y una verdad científica.

Finalmente la historia, para occidente todo gira alrededor de sí mismo, el descubrimiento de América crea la identidad europea moderna y para esta identidad primero se enfrenta lo desconocido y ante el salvajismo, lo analiza con la barbarie y finalmente con la civilización obtiene su correcta auto-imagen de lo europeo. Estos son los tres grados de evolución que yacen en el pensamiento europeo a la hora de interpretar la historia. Esto llevó a una visión euro-centrista donde se explica la superioridad de Europa sobre las demás, con este descubrimiento establecieron los límites de la tierra, así se expandió Europa y la dominación de su cultura sobre las demás, esto es conocido como etnocentrismo europeo. Además, a lo largo de la historia la humanidad ha estado limitada por la religión, ya que esta doctrina no permite crítica, impone jerarquías, su medida es Dios e impone una verdad absoluta y revelada. La insistencia por lo nuevo y lo original considera a la historia como un proceso progresivo de emancipación. En definitiva, la modernidad desarrollo el interés por lo nuevo, lo original, cosa que en épocas anteriores no existía, ya que antes se basaban en la imitación de modelos.

Page 3: La Crisis de La Modernidad

1. Identificación

2. Tema: La Crisis de La Modernidad

Subtemas: razón, historia y sujeto

2.1 Objetivo general

Realizar un seminario de investigación acerca del tema: “la crisis de la modernidad”.

2.2 Objetivos específicos

Cuestionar cual es la razón predominante en nuestro estilo de vida, la cualitativa o cuantitativa.

Concientizar acerca del estado de “sujeto sujetado” en que se encuentra el ser humano debido a los medios de comunicación de masas.

Generar discusión de la manera como a través de la historia nos hemos limitado a seguir modelos, impidiendo nuestra propia identidad.

CORRELATORÍA

Correlación

El hombre moderno se encuentra atado a tres ítems: La razón, el sujeto y la historia. En la actualidad la humanidad le ha dado gran importancia a la razón pero de una forma equivocada de una forma equivocada, en una razón cuantitativa, siempre se piensa en que obtengo (Dinero, poder, riquezas) la posesión generado por el instinto del tener. Cada persona es un sujeto que se ha convertido en objeto de la religión, la tecnología, la política y la cultura además toda la información que diariamente se recibe manipulando al individuo en su pensamiento perdiendo total conciencia y control de sí mismo. La identidad está regida por la historia y la necesidad de evolucionar hace que lo novedoso y original genere gran importancia en un entorno investigativo creando ciencia y conocimiento. El desprendimiento de los valores, la ética y las costumbres hace que prime el individualismo sobre la comunidad hasta el sistema se encarga de adueñarse de las acciones de las personas donde la necesidad de aceptar y ser aceptado en la sociedad se basa en el tener y no en el ser, donde esas pertenencias materiales son de más valor

Page 4: La Crisis de La Modernidad

que lo intangible el pensamiento, los sentimientos lo que hace al individuo un humano y no un títere.

Contextualización social

Se toma como ejemplo un ingeniero civil recientemente egresado en donde su ser ha sido desplazado por el anhelo de tener, tener dinero, tener poder, tener reconocimiento lo cual lo ha llevado a realizar actos inmorales en busca de ese objetivo como arreglar las notas mientras hacia su pregrado, comprar profesores en conclusión pasar por encima de cualquier persona solo para obtener un título, un título mal habido. Aplicando la frase el fin justifica los medios sin importarle que su desempeño como profesional no será eficiente. Otro ejemplo es el de un joven el cual está inmerso en un mundo tecnológico, siendo atacado con información constantemente, en redes sociales, sistemas de comunicación masivos (televisión, revistas, blogs entre otros) en donde el sistema quiere modificar su pensamiento y manejándolo a su antojo para que sienta la necesidad de obtener lo nuevo, lo que está de moda como celulares, ropa, video juegos, para que haga, diga, piense lo que el iteres de ellos requiera. Por ultimo una abuela que lleva en su espalda el peso de la historia, tradiciones, costumbres, CULTURA que es una mezcla entre europea y latina con una identidad regida por los aspectos de la historia.

Critica

La crisis de la modernidad lo integran diferentes factores los cuales nos llevan a tener muchas acciones y comportamientos que afectan la convivencia en la sociedad, en su progreso ha conllevado al decaimiento en la mentalidad critica de cada individuo generando costumbres inapropiadas,un consumismo que va en aumento al cual se le da tanta importancia que llega a ser una parte indispensable en las personas el tener objetos, uno de los agentes causante de la crisis de la modernidad son los medios masivos de comunicación que con la ayuda de efectos audiovisuales cautivan de forma negativa a las personas encargándose de manipular el pensamiento e identidad del humano, a pesar que esa parte no es lo más nocivo en la crisis de la modernidad es el adquirir diferentes aparatos novedosos y tecnológicos que innovan muy a menudo y las personas no saben dar un uso adecuado lo cual los desenfoca de los objetivos importantes en la vida, adormeciendo la capacidad de razonamiento crítico. Aunque también tiene sus ventajas por ejemplo la facilidad de información y actualización que desarrolla un interés por lo original e innovador aumentando su ingenio.

Page 5: La Crisis de La Modernidad

Proposiciones

Esta crisis abarca muchos problemas y con su continuo progreso debemos estar preparados para saber cómo enfrentarnos a él, para esto se tienen en cuenta una propuestas que pueden solucionar en parte esta crisis. Se debe considerar la educación desde primaria hasta la educación superior enfocada hacia la calidad y la excelencia para ello se debe concebir una educación libre de corrupción enfocándose primordialmente a impartir el conocimiento y el desarrollo de la razón critica, complementar las bases necesarias para crear el “ser” como un medio para conseguir el “tener” sin perder el verdadero enfoque. Esto se debe implementar a partir de los profesores para desarrollar nuevos métodos de aprendizaje en el que se incluya de manera más activa a los estudiantes y así estimular el espíritu investigativo del joven, así desde la raíz del problema que principalmente es la educación para que cada persona tenga un pensamiento independiente y original. Como otra solución sería iniciar un desprendimiento de lo material y empezar a pensar en lo verdaderamente importante el “ser” y dejar un poco el “tener” que afecta la identidad propia de las personas.

Page 6: La Crisis de La Modernidad

1. Identificación

2. Tema: La Crisis de La Modernidad

Subtemas: razón, historia y sujeto

2.1 Objetivo general

Realizar un seminario de investigación acerca del tema: “la crisis de la modernidad”.

2.2 Objetivos específicos

Cuestionar cual es la razón predominante en nuestro estilo de vida, la cualitativa o cuantitativa.

Concientizar acerca del estado de “sujeto sujetado” en que se encuentra el ser humano debido a los medios de comunicación de masas.

Generar discusión de la manera como a través de la historia nos hemos limitado a seguir modelos, impidiendo nuestra propia identidad.

PROTOCOLO

Síntesis de la relatoría

La crisis de la modernidad es un estado en que una sociedad tiene problemas en el saber usar lo moderno, nuevo u original; esta crisis hace que las personas tomen una actitud consumidora y se enfoquen en el “Tener” dejando de un lado la razón, haciendo que la sociedad forme personas ignorantes, ya sea por los medios masivos d comunicación y la propaganda de productos que” esclavizan la mente humana” convirtiendo a los seres humanos en máquinas consumidoras, monótonas y hasta tal límite… inútiles para la sociedad.

Las personas deben reflexionar y enfocarse en lo bueno que pueden aportar al progreso de la sociedad, ésta tiene varias maneras de ayudar: fortaleciendo el espíritu investigativo, luchando por el bien común, mejorando en la lectura en el caso de nuestros estudios y buscar problemas para solucionarlos de una manera legal rápida y eficiente mejorando el progreso de la sociedad.

Page 7: La Crisis de La Modernidad

La razón crítica es perdida por: la razón religiosa, la razón Tecnológica y por último la razón económica. La crisis de la modernidad crítica y busca el modo para que el ser humano despierte.

Síntesis de la Correlatoría.

La sociedad también, en gran parte está “produciendo” personas “No Humanas” al no tener educación de calidad en la que los profesores les enseñen para tener y no para ser, siendo el ser un medio y el tener un fin.

Un ejemplo claro de esto es el bajo grado de competencia, voluntad y esfuerzo por parte de los estudiantes por aprender a estudiar para formar un ser, sino que estudian para “enmarcar, colgar el título, buscar un trabajo y así hacerse ricos”, otro ejemplo clarísimo de esto son los aparatos móviles o teléfonos inteligentes que lo que hacen es adormecer la mente y arrebatarle el tiempo a las personas ya sea a los trabajadores, en la familia y mucho peor… en el estudio, ésta última trae más consecuencias y problemas para los jóvenes estudiantes y desespero para los profesores; por el motivo de no prestar atención en clase, lo que hacen estos aparatos es distraer a las personas, niños, jóvenes y adultos de sus objetivos.

En conclusión se podrá decir o criticar que los padres deben, por el bien de esta sociedad adormecida y consumidora no darles un celular a temprana edad a los hijos, más bien enseñarles el hábito de leer frecuentemente un libro.

Discusiones.

¿Qué propondría para hacer que esta sociedad reflexione y desarrolle su razón crítica frente a la crisis de la modernidad?

Cada persona debe empezar a buscar una identidad propia, debe observar su entorno y analizar si su comportamiento está de acuerdo con su ser dependiendo de los resultados se decide hacer un cambio drástico o mejoras en el estilo de vida. Emancipándose de las ataduras que la religión, la política y cultura le condicionan, su objetivo principal es dar a conocer a la sociedad las consecuencias nefastas que a través de la historia la alienación del humano no le ha permitido tener su propia identidad negándole una razón crítica.

¿Cuál es la razón por la cual la mayoría de las personas sienten más atracción por la tecnología que por una integración social?

En la actualidad el interés por lo novedoso genera una dependencia a la tecnología dándole al individuo confianza y status al poseer estos elementos, además la gran variedad de opciones de comunicación provoca un desprendimiento del contacto con otras personas, el avance en el mercado de

Page 8: La Crisis de La Modernidad

dispositivos electrónicos evoluciona rápidamente haciendo más fácil la vida en cualquier ámbito pero debido a su mal uso manipula a las personas las cuales crean mascaras para ocultar su verdadero ser buscando la aceptación de la sociedad en base al interés de lo que posee.

Conclusiones

La modernidad prometía emancipación pero entro en crisis y volvió al hombre en objeto, haciéndolo dependiente de dogmas de la religión, la economía, el estado y de la sociedad.

Los medios de comunicación de masa distorsionan la información para que cada vez el ser humano este siendo guiado e impactado por la visión de quienes están detrás de dichos medios, manipulando a las personas.

La razón económica mueve al mundo debido a que para satisfacer nuestras necesidades básicas es indispensable en dinero, es decir actuamos por emociones e instintos (el ello) en vez integrarlo con “el yo” y “el super yo”.

La historia nos ha vendido la idea que personas de otros continentes diferentes a Europa son inferiores, esta idea nos limita, pero en realidad somos tan capaces como cualquier otro ser humano.

Se debe percibir de crisis como un aviso para mejorar como personas, reforzar el ser sin importar el tener para progresar y buscar un bien común que ayude a la sociedad a tener un pensamiento crítico desarrollado.