la corrupcion y causas

Upload: patty-salazar

Post on 06-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

JaviLA CORRUPCIONLa corrupcin consiste en un acuerdo inmoral entre un corruptor y un corrupto, que beneficia a ambos en sus propsitos particulares, por encima de la ley en el plano poltico. La corrupcin consiste en el uso y el poder pblico para el logro de beneficios particulares o sectoriales, que no se identifican ni comulgan con el bien comn.Definicin1. La Convencin Interamericana Contra la Corrupcin establece como Actos de Corrupcin en su Artculo VI: El requerimiento, aceptacin, ofrecimiento u otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario pblico o a una persona que ejerza funciones pblicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como ddivas, favores, promesas o ventajas para s mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realizacin u omisin de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones pblicas. El aprovechamiento doloso u ocultacin de bienes provenientes de cualesquiera de los actos de corrupcin. La participacin como autor, co-autor, instigador, cmplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisin, tentativa de comisin, asociacin o confabulacin para la comisin de cualquier acto de corrupcin.2. Sayed y Bruce (1998) en: el mal uso o el abuso del poder pblico para beneficio personal y privado, entendiendo que este fenmeno no se limita a los funcionarios pblicos.3. Conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos con otras personas, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien comn.Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse. La corrupcin ha tenido races antiguas y ha evolucionado para mantenerse vigente a lo largo de muchos aos, gobiernos y pases. Ha sido tal el aumento que hay iniciativas a nivel de organismos multilaterales como la Organizacin de Estados Americanos (OEA) que promueven actividades para lograr comprometer a los gobiernos a una lucha contra la corrupcin.PattyTipos de corrupcinExisten diversas tipologas de la corrupcin desde la que hace slo referencia a la extorsin y el soborno, hasta las que se refieren a tipos especficos y especiales. Estos tipos son:Extorsin. - Es cuando un servidor pblico, aprovechndose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio pblico a entregarle tambin, directa o indirectamente, una recompensa.Soborno. - Es cuando un ciudadano o una organizacin, entrega directa o indirectamente a un servidor pblico, determinada cantidad de dinero, con el propsito de que obtenga una respuesta favorable a un trmite o solicitud, independientemente si cumpli o no con los requisitos legales establecidos.Peculado. - Es la apropiacin ilegal de los bienes por parte del servidor pblico que los administra.Colusiones. - Es la asociacin delictiva que realizan servidores pblicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propsito de obtener recursos y beneficios ilcitos, a travs de concursos amaados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que as lo indique la ley o normatividad correspondiente.Fraude. - Es cuando servidores pblicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administracin.Trfico de influencias. - Es cuando un servidor pblico utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organizacin.La falta de tica. - Es un tipo especial de corrupcin que, si bien no tiene que ver directamente con la apropiacin ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, s entraa entre algunos servidores pblicos, una conducta negativa que va en contra de los propsitos y metas de las instituciones pblicas. Esta falta de tica se pude observar cuando determinado servidor pblico no cumple con los valores de su institucin, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espritu de servicio, por citar algunos.causas KarlitaLas causas pueden ser endgenas (internas) o exgenas (externas): Entre las muchas causas endgenas (las que tienen que ver con el individuo) Las causas que hacen posible este problema se podran clasificar en los niveles sociales, econmico y poltico. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice los actos de los gobernantes; insuficiente participacin ciudadana en actos de fiscalizacin y evaluacin de la gestin pblica. En lo econmico, el insuficiente pago a los trabajadores pblicos genera un descontento y hace posible que la corrupcin tenga cabida en las acciones pblicas; asimismo, el desinters de conocer que hacen las autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que dichas autoridades manejen los recursos pblicos sin ninguna inspeccin. Ambicin Codicia Falta de valores Falta de conciencia social Desconocimiento de lo legal e ilegalComo elementos exgenos de la corrupcin (los que dependen de la sociedad) Impunidad efectiva en los actos de corrupcin. Corporativismo partidista. Modelos sociales que transmiten una falta de valores, realizando una carencia de estos. Excesivo poder discrecional del funcionario pblico. Concentracin de poderes y de decisin en ciertas actividades delgobierno. Discrecionalidad y escasez de decisiones colegiadas. Soborno internacional. Control econmico o legal sobre los medios de comunicacin que impiden se expongan a la luz pblica los casos de corrupcin. Salarios demasiado bajos. Falta de transparencia en la informacin concerniente a la utilizacin de los fondos pblicos y de los procesos de decisin. Poca eficiencia de la administracin pblica. Extrema complejidad del sistema.VanessaConsecuenciasLa corrupcin mina el desarrollo econmico ya que genera ineficiencia y distorsiones considerables. En el sector privado, la corrupcin incrementa el coste de los negocios y actividades empresariales ya que a ste hay que sumar el precio de los propios desembolsos ilcitos, el coste del manejo de las negociaciones con los cargos pblicos, y el riesgo de incumplimiento de los acuerdos o de deteccin. Aunque hay quien argumenta que la corrupcin reduce los costes al sortear una posible burocracia excesiva, la disponibilidad de sobornos puede inducir tambin a los cargos pblicos a inventar nuevas reglas y retrasos. Eliminar abiertamente las regulaciones costosas y prolongadas es mejor que permitir encubiertamente que sean sorteadas utilizando sobornos. All donde la corrupcin infla el coste de los negocios, tambin distorsiona el terreno de juego, blindando a las firmas con conexiones frente a las competidoras, sustentando, en consecuencia, a empresas ineficientes.

La corrupcin tambin genera distorsiones en el sector pblico al desviarse inversiones pblicas a proyectos de capital en los que los sobornos y mordidas son ms abundantes. Los funcionarios pueden incrementar la complejidad de los proyectos del sector pblico para ocultar o allanar el camino para tales tratos, distorsionando de este modo todava ms la inversin. La corrupcin tambin hace descender el cumplimiento de las regulaciones relacionadas con la construccin, el medio ambiente u otras, reduce la calidad de los servicios e infraestructura gubernamentales e incrementa las presiones presupuestarias sobre el gobierno.Resumen

BibliografaGuerra. K (2013) La Corrupcin. Recuperado: http://www.monografias.com/trabajos88/la-corrupcion-politica/la-corrupcion-politica.shtmlGrey. CH (2008) Corrupcin y desarrollo recuperado: http://siteresources.worldbank.org/INTWBIGOVANTCOR/Resources/gray_spanish.pdfQuevedo. M (2009) LA CORRUPCION Y CAUSA. Recuperado: https://korrupto.wordpress.com/2007/04/29/la-corrupcion-y-causas/