la contabilidad constituye una herramienta de vital importancia para las empresas

Upload: valera-municipio

Post on 05-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    1/7

    La Contabilidad constituye una herramienta de vital importancia para las empresas, yaque a través de ella se obtiene información confiable sobre su rendimiento económico, afin de desarrollar políticas de control que coadyuven a mejorar su situación económicaactual, sirviendo de termómetro para medir el nivel de calidad de la gestiónadministrativa, la cual se refleja al finalizar el ejercicio económico, en virtud de los

    resultados obtenidos.

    través de la Contabilidad, es posible tanto para los administradores como para lossocios, conocer de antemano la productividad económica de su compa!ía, lo quedeterminar" su capacidad de endeudamiento en función de su liquidez, solvencia

    patrimonial y valor efectivo del capital social. #n otras palabras, constituye un mediode información confiable para establecer la capacidad económica que tiene la empresa

    para obligarse.

    La Contabilidad $ercantil se define a grandes rasgos, como una forma de registrar,clasificar y resumir todas las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, parainterpretar posteriormente sus resultados, en función de conocer con certeza su situaciónfinanciera. %frece la practicidad de llevar un registro descriptivo, &el cual puede ser deforma manual o mec"nica&, de los distintos procesos que se ejecutan en el libredesenvolvimiento de la actividad mercantil, permitiendo a los sujetos intervinientes,conocer los resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo. ' (. )

    De Los Libros Obligatorios y de Los Libros Auxiliares

    #l Código de Comercio establece en su articulo *+, la obligación para todocomerciante de llevar la contabilidad de la empresa, mediante el uso de los libros

    principales, lo cuales comprenden el Libro -iario, el Libro $ayor y el Libro denventarios. dem"s, la misma ley le otorga al empresario, de modo facultativo, la

    potestad de llevar cualquier otro libro au/iliar que considere pertinente para el mayor orden y claridad en sus operaciones, como por ejemplo, el Libro de Caja, el Libro de%peraciones o el Libro Copiador de Cartas.

    Libros obligatorios.

    Libro Diario

    #n este libro se registran en orden cronológico las operaciones realizadas día por día,e/presando los datos del acreedor, deudor y especificaciones de la negociación. #/istela posibilidad, para aquellos comerciantes con el car"cter de minorista, de cumplir con

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    2/7

    tales obligaciones, asentando diariamente un resumen de las operaciones hechas decontado, y aplicando mayor énfasis a las que se hicieron a crédito. #stas facultades seencuentran establecidas en el artículo *0 del citado Código.

    #l Libro -iario es conocido como el libro de entrada original, por el hecho de que en

    él se registran por primera vez las operaciones de la empresa. #ste libro no puede ponerse en uso sin que se haya hecho la previa presentación por ante el 1egistrador $ercantil, con la finalidad de que sea debidamente habilitado, seg2n lo previsto en elartículo ** eiusdem.

    Libro Mayor

    #n él se ordenan todos los asientos que fueron registrados en el Libro -iario,haciendo especial énfasis en la identificación de los clientes. 3e registran lasoperaciones de contado, a crédito, los pagos, y las garantías contraídas. #ste libro

    representa el lugar a donde se trasladan todas las operaciones que se plasman en elLibro -iario, colocando entre otros datos, la fecha de cada operación, su naturaleza, yclase. 4na particularidad de este libro es que en él puede apreciarse la situación o estadode cuenta particular con cada cliente, acreedor o deudor.

    #s considerado el libro m"s importante en cualquier contabilidad, toda vez que enella se registran cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos ycréditos que integran el activo5 las deudas y obligaciones que forman el pasivo5 elcapital5 las ganancias y pérdidas, y en general todas las operaciones de una empresa.

    Libro de Inventario

    #n el Libro de nventario se establece una valoración estimada de los bienesmuebles, inmuebles y créditos. #ste libro permite al comerciante tener una apreciacióndel activo circulante, al inicio y luego al cierre de cada ejercicio económico, e/presandola clase y naturaleza del bien, su valor, cu"ndo fue adquirido, depreciación y ajuste por inflación, entre otros aspectos.

    -entro de sus características esenciales, est" su m"s que necesario cierre con el6alance y la Cuenta de 7anancias y 8érdidas. 3eg2n el artículo *9 eiusdem, el Libro de

    nventario debe ser firmado por aquellas personas del establecimiento que hanintervenido en su formación.

    Libros Auxiliares

    #l Código de Comercio establece en el 2nico aparte del artículo *+, la facultad paralos comerciantes de llevar todos los libros au/iliares que estimare conveniente para elmayor orden y claridad de sus operaciones.

    -entro de los libros au/iliares o facultativos est"n el Libro de Caja, el Libro de

    :acturas y el Copiador de Cartas.

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    3/7

    l igual que todos los dem"s libros contables, deben cumplir con los requisitosgenerales establecidos en la ley para su correcto uso, dentro de los cuales est"n, entreotras la habilitación, así como el de no poseer ning2n tipo de alteración.

    Cuentas de Ganancias y Pérdidas y Balances

    #l primer aparte del artículo *9 del Código de Comercio e/ige que el inventario secierre con el 6alance y la Cuenta de 7anancias y 8érdidas. mbos estados financieros

    se preparan con el objeto de presentar un informe periódico acerca de la situación actualdel negocio, sobre los procesos de la dministración, y los resultados obtenidos duranteun determinado periodo económico.

    8ara 6arboza, # ;+, incluyendo los e/cedentes de las operaciones, ;super"vit>, o crecimientonatural de la empresa.

    La preparación de dicho balance es de gran importancia para todo ente económico,ya que muestra en forma ordenada todas las cuentas que constituyen los bienes,derechos, obligaciones y el capital para una determinada fecha. #stablece, de forma m"sdetallada, dónde se encuentran invertidos los fondos de la empresa ;activos> y el origende los mismos ;pasivo y capital>.

    #ste informe debe elaborarse por lo menos una vez al a!o, al finalizar el ejercicioeconómico, o por períodos menores ;mensual, trimestral, semestral> de acuerdo con lasleyes vigentes y los estatutos de la empresa.

    #n materia de 3ociedades nónimas, el artículo * y las pérdidas ;gastos>, que se hayan producido duranteel respectivo ejercicio económico.

    3eg2n el citado rtículo *9, la Cuenta de 7anancias y 8érdidas, o #stado de1esultado, debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las

    pérdidas sufridas, haciendo mención e/presa de las fianzas otorgadas, así como de

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    4/7

    cualesquiera otras obligaciones contraídas bajo condición suspensiva, con anotación a larespectiva contrapartida.

    Los ingresos vendrían siendo las cantidades obtenidas por la venta de los bienes oservicios producidos por la empresa, mientras que los gastos reflejan todas aquellas

    transacciones que hacen posible que la empresa desarrolle su actividad, por lo que enellos se incluyen los salarios, los alquileres, el pago de intereses y los impuestos, entreotros.

    3u importancia consiste en el hecho de que por medio de ésta, describe lastransacciones que dan como resultado una ganancia o una pérdida, e/aminando desdeun punto de vista general, la efectividad y el rendimiento económico de la compa!ía.

    Valor Probatorio de los Libros y su Producción en Juicio

    #l artículo *G del Código de Comercio establece

    Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores podr"n hacer prueba entrecomerciantes por hechos de comercio. 1especto a otra persona que no fuerecomerciante, los asientos de los libros solo har"n fe contra su due!o5 8ero la otra parte,no podr" aceptar lo favorable, sin admitir también lo adverso que ellos contengan.

    3eg2n este dispositivo, en principio, los Libros de Comercio no constituyen por sisolos prueba alguna. Haleri, 8. ;+. 8or tanto,

    dichos asientos constituyen prueba entre comerciantes, en todo lo que les beneficie o los perjudique.

    hora bien, para los no comerciantes, los asientos hacen fe 2nicamente contra sudue!o, pero la otra parte, no podr" aceptar lo favorable que se desprenda de esos libros,si al mismo tiempo no acepta también lo adverso que de ellos se derive. 6arboza, #.;+

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    5/7

    estos deben ser legalizados por el 1egistrador $ercantil y ser llevados correctamentesin incurrir en los supuestos prohibitivos del artículo *= del Código de Comercio.

    -el mismo modo, el Código de Comercio en su artículo 0, y para estimar su valor probatorio, debe tomarse en consideración la ley del paísantes cuyos tribunales se haga valer la correspondiente pretensión ;le/ fori>. ;6arboza,#. +

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    6/7

    menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos losdocumentos que permitan comprobar tales operaciones, día por día.

    Mo obstante, los comerciantes por menor, es decir, los que habitualmente sólo vendan aldetal, directamente al consumidor, cumplir"n con la obligación que impone este artículocon sólo asentar diariamente un resumen de las compras y ventas hechas al contado, ydetalladamente las que hicieran a crédito, y los pagos y cobros con motivo de éstas.

    Artículo $" Kodo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada a!o, har" en ellibro de nventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto mueblescomo inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a sucomercio.

    #l inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas5 ésta debe

    demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. 3ehar" mención e/presa de las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otrasobligaciones contraídas bajo condición suspensiva con anotación de la respectivacontrapartida.

    Los inventarios ser"n firmados por todos los interesados en el establecimiento decomercio que se hallen presentes en su formación.

    3e prohibe a los comerciantes

    (. lterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas.

    +. -ejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.

    *. 8oner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras.

    0. 6orrar los asientos o partes de ellos.

    9. rrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de loslibros.

    Artículo %" Los errores y omisiones que se cometieron al formar un asiento sesalvar"n en otro distinto, en la fecha en que se notare la falta.

    Artículo &" Los libros llevados con arreglo a los artículos anteriores podr"n hacer prueba entre comerciantes por hechos de comercio. 1especto a otra persona que nofuere comerciante, los asientos de los libros sólo har"n fe contra su due!o5 pero la otra

    parte no podr" aceptar lo favorable sin admitir también lo adverso que ellos contengan.

  • 8/15/2019 La Contabilidad Constituye Una Herramienta de Vital Importancia Para Las Empresas

    7/7

    Artículo '" 8ara que los libros au/iliares de contabilidad, llevados por loscomerciantes, puedan ser aprovechados en juicio por éstos, han de reunir todos losrequisitos que se prescriben con respecto de los libros necesarios.

    Artículo #(" Mo se podr" hacer pesquisa de oficio por Kribunal ni autoridad alguna, para inquirir si los comerciantes llevan o no libros, o si éstos est"n o no arreglados a las prescripciones de este Código.

    Artículo #)" Kampoco podr" acordarse de oficio ni a instancia de parte, lamanifestación y e/amen general de los libros de comercio, sino en los casos de sucesiónuniversal, comunidad de bienes, liquidación de sociedades legales o convencionales yquiebra o atraso.

    Artículo #!" #n el curso de una causa podr" el uez ordenar, aun de oficio, la

    presentación de los libros de comercio, sólo para el e/amen y compulsa de lo que tengarelación con la cuestión que se ventila, lo cual deber" designarse previa ydeterminadamente5 pero no podr" obligarse a un comerciante a trasladar sus libros fuerade su oficina mercantil, pudiendo someterse el e/amen o compulsa, a un uez del lugardonde se llevaren los libros.

    Artículo # " 3i uno de los litigantes ofrece estar y pasar por lo que constare de loslibros de su contender, y éste se niega a e/hibirlos sin causa suficiente a juicio delKribunal de Comercio, el Kribunal podr" deferir el juramento a la otra parte, o decidir lacontroversia por lo que resulte de los libros de éste, si fuere comerciante y aquéllosestuvieren llevados en debida forma.

    Artículo ##" Los libros y sus comprobantes deben ser conservados durante diez a!os, a partir del 2ltimo asiento de cada libro.

    La correspondencia recibida y las copias de las cartas remitidas, ser"n clasificadas yconservadas durante diez a!os.