la comunicación

4
Universidad Fermín Toro. Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia. Cabudare- Edo. Lara. Unidad II. La comunicación. Wilnelly Espinoza. V- 24.634.502 SAIA A Prof.: Consuelo Sira. Diciembre, 2016.

Upload: wilnelly-espinoza

Post on 07-Jan-2017

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación

Universidad Fermín Toro.Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia.

Cabudare- Edo. Lara.

Unidad II.La comunicación.

Wilnelly Espinoza.V- 24.634.502

SAIA AProf.: Consuelo Sira.

Diciembre, 2016.

Page 2: La comunicación

Elementos de la Comunicación.

Page 3: La comunicación

Barrera Semántica.

BarreraFísica.

Barrera Fisiológica.

Barrera Sicológica.

Barrera Administrativa.

Si al hablar o escribir empleamos una palabra con una acepción que no le corresponde, se produce una barrera semántica.  Esto quiere decir: CAMBIO De SIGNIFICACIÓN.

Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados los medios utilizados para transportar el mensaje no permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provocan incomunicación.

Surge  cuando una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos bien sea en la vista, en la audición, lo que ocasiona interferencias en el acto comunicativo.

Todo ser humano tiene una forma particular de vivir, de percibir y entender el mundo al cual pertenece. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que deseamos ver, oír y sentir y eludimos o rechazamos toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica. 

Todos formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura.  Esta estructura, grande y compleja, la mayoría de las veces,  por su configuración puede causar  distorsión de mensajes.

Barreras de la comunicación. Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso

comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.Se divide en:

Page 4: La comunicación

Niveles de Comunicación.Intrapersonal

(Unidimensional): Es el tipo de comunicación que realiza un individuo consigo mismo, hacia adentro

("intra"). Por ejemplo, cuando una persona piensa en algo y toma

decisiones respecto a lo elaborado en la mente.

Interpersonal (Bidimensional):

Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes. Es una

relación de intercambio por medio de la cual dos o mas personas comparten su

percepción de la realidad.

Comunicación de masas (yo con los otros, el

contexto y el medio):Medios de comunicación masivo son los medios de comunicación recibidos

simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto

sociológico de masas o al concepto comunicativo del público.

La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la

fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y

entretener al público que tiene acceso a ellos.