la comunicación

16

Click here to load reader

Upload: gabriela-prado

Post on 06-Jul-2015

542 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La comunicación

LA COMUNICACIOacuteN

JUSTIFICACIOacuteN

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacioacuten

Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos

Desde un punto de vista teacutecnico se entiende por comunicacioacuten el hecho que un

determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B

distante del anterior en el espacio o en el tiempo La comunicacioacuten implica la

transmisioacuten de una determinada informacioacuten

PROBLEMATIZACIOacuteN

La mente de cada persona es un filtro uacutenico No hay dos personas iguales en teacuterminos

mentales fiacutesicos y emocionales Ademaacutes existen diferencias culturales sociales y de

desarrollo Por tanto el significado del mensaje que enviacutea el emisor o la emisora y la

respuesta que recibe se afectan por muchos factores como la presuncioacuten de

entendimiento la percepcioacuten de la realidad y por actitudes opiniones y emociones

Hay que considerar que las personas no conocen todos los significados de las palabras

y que dan sus propios significados a muchas palabras Ademaacutes la valoracioacuten personal

de los significados de las palabras se afecta por los intereses y la formacioacuten de quienes

se comunican

Los siacutembolos o palabras de las cosas o ideas que representan deben ser cercanos a sus

experiencias comunes El emisor o emisora debe asegurarse de que el receptor o

receptora utiliza las palabras con su mismo significado Debe ademaacutes preguntar si no

entiende o si tiene dudas

OBJETIVOS

Introducir al alumno en el conocimiento de los conceptos baacutesicos de esta aportacioacuten

Las principales aacutereas de estudio y aplicacioacuten seraacuten los contenidos a traveacutes de los

cuales nos introduciremos en el estudio de la psicologiacutea de la comunicacioacuten

El conocimiento de los elementos esenciales de toda comunicacioacuten el desarrollo de

las teoriacuteas de la comunicacioacuten los principales paradigmas

MARCO TEORICO

En este apartado se hace un recorrido acerca del tratamiento de la comunicacioacuten en diferentes

momentos del desarrollo en la teoriacutea de la organizacioacuten comenzando con la administracioacuten

cientiacutefica hasta llegar al modelo de comunicacioacuten productiva avanzado por Nosnik (2000

2003) y otros autores Tambieacuten se revisan conceptos relacionados con niveles y tipos de

comunicacioacuten y niveles de gestioacuten en las organizaciones entre otros toacutepicos

21 Antecedentes de la teoriacutea de la comunicacioacuten en las organizaciones

Tanto Jablin (1986) como Rebeil Corella (2000) sentildealan que en el desarrollo de las diferentes

teoriacuteas de la comunicacioacuten se encuentran aunque sea de manera impliacutecita en los modelos

desarrollados desde el nacimiento mismo de la teoriacutea administrativa y de la teoriacutea de la

organizacioacuten es decir desde la administracioacuten cientiacutefica de Taylor y la administracioacuten claacutesica

de Fayol

De esta manera la teoriacutea de la administracioacuten cientiacutefica de Taylor (1911) sentildeala que la mejor

forma de organizar cualquier tipo de trabajo consiste en la consideracioacuten de factores como la

psicologiacutea humana especializacioacuten en funcioacuten de las tareas y ciertos principios de la

motivacioacuten humana En este enfoque se le dio fundamental importancia al factor

retroalimentacioacuten basada en las recompensas materiales o econoacutemicas (motivacioacuten

extriacutenseca) asiacute como el modelo vertical de autoridad

Las aportaciones de Fayol y la administracioacuten claacutesica (Fayol 1949) consisten en la

formulacioacuten de 14 principios de administracioacuten relacionados con la estructuracioacuten de las

tareas y autoridad dentro de las organizaciones destacaacutendose de entre ellos los conceptos de

unidad de direccioacuten cadena en escalafoacuten y unidad de mando todos relacionados con la

comunicacioacuten vertical en sentido descendente La comunicacioacuten horizontal estaba admitida

siempre y cuando fuera preautorizada como puente entre una misma unidad de mando

En las aportaciones de Weber (1922) y su teoriacutea de la burocracia se sostiene que los grupos

deben funcionar seguacuten reglas abstractas y firmes que aseguren la predictibilidad y

coordinacioacuten de las tareas con una interaccioacuten lo maacutes impersonal posible que aseguren la

distancia social necesaria para evitar conflictos entre los trabajadores

Es asiacute que el paradigma de las estructuras piramidales en las organizaciones se sostiene con

base a los supuestos de eficiencia de la comunicacioacuten vertical que centraliza los controles y

las decisiones en funcioacuten de estrictas reglas y reglamentos y donde los principios que mueven

la disposicioacuten de los individuos estaacuten basados en las recompensas materiales o motivacioacuten

extriacutenseca

Con posterioridad a estas aportaciones iniciales se desarrolla la teoriacutea de las relaciones

humanas que focaliza el rendimiento organizacional con base al intereacutes de los supervisores y

gerentes hacia las necesidades e intereses de sus supervisados Se da especial importancia a

las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la organizacioacuten a las normas y

meacutetodos de supervisioacuten para garantizar la eficiencia y en este sentido los procesos de

comunicacioacuten son abiertos a fin de conocer cuaacuteles son los sentimientos y motivaciones

presentes en el clima organizacional

Este enfoque da especial importancia a la participacioacuten horizontal de todos los empleados de

niveles bajos y medios en la toma de decisiones de la organizacioacuten contemplando de esta

forma el incremento significativo de la comunicacioacuten abierta y la confianza a traveacutes del flujo

libre de mensajes por varios canales Se centra en el desarrollo y autorrealizacioacuten de los

miembros de la organizacioacuten facilitado por el estilo de liderazgo democraacutetico y por los altos

niveles de integracioacuten (colaboracioacuten) de los equipos de trabajo En este enfoque destacan las

contribuciones de Lewin Lippit y White (1939) McGregor (1960) Argyris (1964) y Likert

(1961 1967)

La limitacioacuten que presenta esta teoriacutea es no considerar los efectos que el medio ambiente

ejerce sobre la cultura y funcionamiento de las organizaciones por lo que auacuten siendo positivo

su acercamiento a los procesos de comunicacioacuten abiertos (internos) adolece de la

complejidad necesaria para abordar la multiplicidad de variables que influyen entre unos

contextos y otros

La teoriacutea general de sistemas se desarrolla en la deacutecada de los cincuentas del siglo pasado

primero en las ciencias duras (Biologiacutea) de donde pasa a las ciencias sociales y

administrativas Este enfoque plantea que las organizaciones adquieren una perspectiva

dinaacutemica y empiezan a considerarse como sistemas abiertos a las muacuteltiples influencias del

medio ambiente y por lo tanto en permanente transformacioacuten Katz y Kahn (1966) en su

concepcioacuten de sistemas tomado de Bertanfly (1950) plantean que las organizaciones estaacuten

compuestas de partes interdependientes que no se pueden comprender en su aspecto aislado

sino en relacioacuten a la totalidad que las contiene cualquier cambio en alguna de las partes de

una organizacioacuten implica una reestructuracioacuten de las restantes razoacuten por la cual las

organizaciones en tanto que sistemas abiertos para sobrevivir en un medio ambiente

complejo deberaacuten transformarse y de esta manera mantenerse en equilibrio dinaacutemico

convirtiendo en energiacutea la informacioacuten interna y externa a su sistema capaz de adaptarse a

las necesidades y condiciones existentes

Otro autor que ha hecho contribuciones importantes en esta perspectiva de sistemas es

Nosnik (2000) quien propone que puede definirse como una teoriacutea de los sistemas de

comunicacioacuten en las organizaciones en ella no se concibe a la comunicacioacuten como elemento

especiacutefico que le da funcionalidad al sistema organizacional sino que define a la comunicacioacuten

desde una perspectiva sisteacutemica De esta forma se destaca la caracteriacutestica de plataforma

productiva que tiene la comunicacioacuten haciendo eacutenfasis tanto en la estructura como en la

funcioacuten procura conservar tanto los aspectos funcionales como estructurales

Afirma que en la medida en que se explica a la comunicacioacuten organizacional como un sistema

se puede estudiar como un proceso y asiacute ser analizada de manera maacutes completa en el

contexto de la dinaacutemica organizacional y como conformadora de estructuras organizacionales

Tambieacuten tiene la ventaja de que al estudiar a la organizacioacuten como una serie de sistemas

sobrepuestos es posible examinar a la comunicacioacuten en diferentes modalidades

El siguiente paso en esta evolucioacuten teoacuterica es que una vez consideradas a las organizaciones

como sistemas abiertos viene la teoriacutea de la contingencia que sentildeala que lo que puede hacer

eficiente a una organizacioacuten puede ser disfuncional en otra ya que variacutean aspectos tales como

la configuracioacuten de las tareas caracteriacutesticas de la gente estructuras de las relaciones

interpersonales y los subsistemas ambientales Burns y Stalker (1961) sugieren que la

configuracioacuten del medio ambiente su grado de cambio o estabilidad frente a eacuteste afecta

inevitablemente los sistemas de administracioacuten y comunicacioacuten Lawrence y Lorsh (1967)

destacan que las organizaciones que alcanzan el eacutexito son aquellas que logran adaptar sus

estructuras en proporcioacuten a la incertidumbre que existe en su medio ambiente y esto en la

medida que su personal estaacute mejor integrado y posee una cantidad considerable de

colaboracioacuten y comunicacioacuten real entre todas las personas de los departamentos y entre estos

entre siacute

Es este sentido Nosnik afirma (2000) caracterizar el sistema de comunicacioacuten organizacional

como se ha hecho lleva a pensar que la comunicacioacuten es un medio importante que tiene la

organizacioacuten para adaptarse a los cambios que experimenta como sistema tanto desde

adentro como fuera de ella para sobrevivir de manera exitosa

Uno de los autores claacutesicos en el campo de la comunicacioacuten es Harold Lasswell (1948) quien

toma como objeto de estudio expliacutecitamente a los procesos de comunicacioacuten En su trabajo

pionero (1948) plantea una explicacioacuten sobre la estructura y funcionamiento de la

comunicacioacuten social y acuntildea una pregunta que con el paso del tiempo sugirioacute un esquema

para hablar sobre el proceso de comunicacioacuten incluido aquel que se lleva a cabo en las

organizaciones dicha pregunta nos ayuda a ordenar los conceptos y las variables del proceso

de comunicacioacuten

La pregunta es iquestQuieacuten dice Queacute a Quieacuten a traveacutes de Queacute canal con Queacute intencioacuten y Queacute

efecto En donde el primer Quieacuten se refiere a la fuente o emisor que inicia el proceso de la

comunicacioacuten el Queacute se refiere al mensaje a Quieacuten es el receptor a traveacutes de Queacute canal es el

medio utilizado para comunicar el mensaje y Queacute efecto es el resultado o impacto de todo el

proceso

Si se enumeran los elementos de la pregunta se obtiene un orden loacutegico que ayuda a planear

con eacutexito la comunicacioacuten organizacional sin embargo en la praacutectica no necesariamente se

procede en el orden original de Lasswell debido a que se puede iniciar por el receptor y el

objetivo de la comunicacioacuten Este hecho no disminuye la importancia de las contribuciones de

este autor en el anaacutelisis de los procesos de comunicacioacuten

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIOacuteN

EMISOR Fuente que elabora y emite el mensaje que proporciona la informacioacuten

Puede ser un individuo un grupo social un paiacutes etc

MENSAJE Conjunto de coacutedigos organizados por el emisor con una intencionalidad El

mensaje es el contenido de la comunicacioacuten En el modelo el mensaje lleva impliacutecito

su elaboracioacuten sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos

portadores comprende el tema la racionalizacioacuten de lo que se dice en torno a ese

tema y la forma en que se expresa

Todo mensaje lleva tambieacuten un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en

la seleccioacuten del tema y en el tratamiento de este Esto supone una escala de valor que

se quiere trasmitir El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos

disponibles lo denominamos codificacioacuten

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los

conocimientos y formas de percepcioacuten del receptor o sea de sus coacutedigos de forma

que se asegura la interpretacioacuten adecuada del mismo Estos coacutedigos son

Estereotipos

Significados

Representaciones

Valores

Ademaacutes seis son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no

exista deformacioacuten de lo que realmente se quiere trasmitir

Credibilidad La comunicacioacuten establecida por el mensaje presentado al receptor sea

real y veraz de manera que eacuteste descubra faacutecilmente el objetivo de nuestra labor y

elimine actitudes pre- concebidas que deformariacutean la informacioacuten

Utilidad La finalidad de nuestra comunicacioacuten seraacute dar informacioacuten uacutetil que sirva a

quien va dirigida

Claridad Para que el receptor entienda el contenido del mensaje seraacute necesario que la

transmitamos con simplicidad y nitidez

Continuidad y consistencia Para que el mensaje sea captado muchas veces es

necesario emplear la repeticioacuten de conceptos de manera que a base de la continuidad

y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles

resistencias que eacuteste establezca

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 2: La comunicación

MARCO TEORICO

En este apartado se hace un recorrido acerca del tratamiento de la comunicacioacuten en diferentes

momentos del desarrollo en la teoriacutea de la organizacioacuten comenzando con la administracioacuten

cientiacutefica hasta llegar al modelo de comunicacioacuten productiva avanzado por Nosnik (2000

2003) y otros autores Tambieacuten se revisan conceptos relacionados con niveles y tipos de

comunicacioacuten y niveles de gestioacuten en las organizaciones entre otros toacutepicos

21 Antecedentes de la teoriacutea de la comunicacioacuten en las organizaciones

Tanto Jablin (1986) como Rebeil Corella (2000) sentildealan que en el desarrollo de las diferentes

teoriacuteas de la comunicacioacuten se encuentran aunque sea de manera impliacutecita en los modelos

desarrollados desde el nacimiento mismo de la teoriacutea administrativa y de la teoriacutea de la

organizacioacuten es decir desde la administracioacuten cientiacutefica de Taylor y la administracioacuten claacutesica

de Fayol

De esta manera la teoriacutea de la administracioacuten cientiacutefica de Taylor (1911) sentildeala que la mejor

forma de organizar cualquier tipo de trabajo consiste en la consideracioacuten de factores como la

psicologiacutea humana especializacioacuten en funcioacuten de las tareas y ciertos principios de la

motivacioacuten humana En este enfoque se le dio fundamental importancia al factor

retroalimentacioacuten basada en las recompensas materiales o econoacutemicas (motivacioacuten

extriacutenseca) asiacute como el modelo vertical de autoridad

Las aportaciones de Fayol y la administracioacuten claacutesica (Fayol 1949) consisten en la

formulacioacuten de 14 principios de administracioacuten relacionados con la estructuracioacuten de las

tareas y autoridad dentro de las organizaciones destacaacutendose de entre ellos los conceptos de

unidad de direccioacuten cadena en escalafoacuten y unidad de mando todos relacionados con la

comunicacioacuten vertical en sentido descendente La comunicacioacuten horizontal estaba admitida

siempre y cuando fuera preautorizada como puente entre una misma unidad de mando

En las aportaciones de Weber (1922) y su teoriacutea de la burocracia se sostiene que los grupos

deben funcionar seguacuten reglas abstractas y firmes que aseguren la predictibilidad y

coordinacioacuten de las tareas con una interaccioacuten lo maacutes impersonal posible que aseguren la

distancia social necesaria para evitar conflictos entre los trabajadores

Es asiacute que el paradigma de las estructuras piramidales en las organizaciones se sostiene con

base a los supuestos de eficiencia de la comunicacioacuten vertical que centraliza los controles y

las decisiones en funcioacuten de estrictas reglas y reglamentos y donde los principios que mueven

la disposicioacuten de los individuos estaacuten basados en las recompensas materiales o motivacioacuten

extriacutenseca

Con posterioridad a estas aportaciones iniciales se desarrolla la teoriacutea de las relaciones

humanas que focaliza el rendimiento organizacional con base al intereacutes de los supervisores y

gerentes hacia las necesidades e intereses de sus supervisados Se da especial importancia a

las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la organizacioacuten a las normas y

meacutetodos de supervisioacuten para garantizar la eficiencia y en este sentido los procesos de

comunicacioacuten son abiertos a fin de conocer cuaacuteles son los sentimientos y motivaciones

presentes en el clima organizacional

Este enfoque da especial importancia a la participacioacuten horizontal de todos los empleados de

niveles bajos y medios en la toma de decisiones de la organizacioacuten contemplando de esta

forma el incremento significativo de la comunicacioacuten abierta y la confianza a traveacutes del flujo

libre de mensajes por varios canales Se centra en el desarrollo y autorrealizacioacuten de los

miembros de la organizacioacuten facilitado por el estilo de liderazgo democraacutetico y por los altos

niveles de integracioacuten (colaboracioacuten) de los equipos de trabajo En este enfoque destacan las

contribuciones de Lewin Lippit y White (1939) McGregor (1960) Argyris (1964) y Likert

(1961 1967)

La limitacioacuten que presenta esta teoriacutea es no considerar los efectos que el medio ambiente

ejerce sobre la cultura y funcionamiento de las organizaciones por lo que auacuten siendo positivo

su acercamiento a los procesos de comunicacioacuten abiertos (internos) adolece de la

complejidad necesaria para abordar la multiplicidad de variables que influyen entre unos

contextos y otros

La teoriacutea general de sistemas se desarrolla en la deacutecada de los cincuentas del siglo pasado

primero en las ciencias duras (Biologiacutea) de donde pasa a las ciencias sociales y

administrativas Este enfoque plantea que las organizaciones adquieren una perspectiva

dinaacutemica y empiezan a considerarse como sistemas abiertos a las muacuteltiples influencias del

medio ambiente y por lo tanto en permanente transformacioacuten Katz y Kahn (1966) en su

concepcioacuten de sistemas tomado de Bertanfly (1950) plantean que las organizaciones estaacuten

compuestas de partes interdependientes que no se pueden comprender en su aspecto aislado

sino en relacioacuten a la totalidad que las contiene cualquier cambio en alguna de las partes de

una organizacioacuten implica una reestructuracioacuten de las restantes razoacuten por la cual las

organizaciones en tanto que sistemas abiertos para sobrevivir en un medio ambiente

complejo deberaacuten transformarse y de esta manera mantenerse en equilibrio dinaacutemico

convirtiendo en energiacutea la informacioacuten interna y externa a su sistema capaz de adaptarse a

las necesidades y condiciones existentes

Otro autor que ha hecho contribuciones importantes en esta perspectiva de sistemas es

Nosnik (2000) quien propone que puede definirse como una teoriacutea de los sistemas de

comunicacioacuten en las organizaciones en ella no se concibe a la comunicacioacuten como elemento

especiacutefico que le da funcionalidad al sistema organizacional sino que define a la comunicacioacuten

desde una perspectiva sisteacutemica De esta forma se destaca la caracteriacutestica de plataforma

productiva que tiene la comunicacioacuten haciendo eacutenfasis tanto en la estructura como en la

funcioacuten procura conservar tanto los aspectos funcionales como estructurales

Afirma que en la medida en que se explica a la comunicacioacuten organizacional como un sistema

se puede estudiar como un proceso y asiacute ser analizada de manera maacutes completa en el

contexto de la dinaacutemica organizacional y como conformadora de estructuras organizacionales

Tambieacuten tiene la ventaja de que al estudiar a la organizacioacuten como una serie de sistemas

sobrepuestos es posible examinar a la comunicacioacuten en diferentes modalidades

El siguiente paso en esta evolucioacuten teoacuterica es que una vez consideradas a las organizaciones

como sistemas abiertos viene la teoriacutea de la contingencia que sentildeala que lo que puede hacer

eficiente a una organizacioacuten puede ser disfuncional en otra ya que variacutean aspectos tales como

la configuracioacuten de las tareas caracteriacutesticas de la gente estructuras de las relaciones

interpersonales y los subsistemas ambientales Burns y Stalker (1961) sugieren que la

configuracioacuten del medio ambiente su grado de cambio o estabilidad frente a eacuteste afecta

inevitablemente los sistemas de administracioacuten y comunicacioacuten Lawrence y Lorsh (1967)

destacan que las organizaciones que alcanzan el eacutexito son aquellas que logran adaptar sus

estructuras en proporcioacuten a la incertidumbre que existe en su medio ambiente y esto en la

medida que su personal estaacute mejor integrado y posee una cantidad considerable de

colaboracioacuten y comunicacioacuten real entre todas las personas de los departamentos y entre estos

entre siacute

Es este sentido Nosnik afirma (2000) caracterizar el sistema de comunicacioacuten organizacional

como se ha hecho lleva a pensar que la comunicacioacuten es un medio importante que tiene la

organizacioacuten para adaptarse a los cambios que experimenta como sistema tanto desde

adentro como fuera de ella para sobrevivir de manera exitosa

Uno de los autores claacutesicos en el campo de la comunicacioacuten es Harold Lasswell (1948) quien

toma como objeto de estudio expliacutecitamente a los procesos de comunicacioacuten En su trabajo

pionero (1948) plantea una explicacioacuten sobre la estructura y funcionamiento de la

comunicacioacuten social y acuntildea una pregunta que con el paso del tiempo sugirioacute un esquema

para hablar sobre el proceso de comunicacioacuten incluido aquel que se lleva a cabo en las

organizaciones dicha pregunta nos ayuda a ordenar los conceptos y las variables del proceso

de comunicacioacuten

La pregunta es iquestQuieacuten dice Queacute a Quieacuten a traveacutes de Queacute canal con Queacute intencioacuten y Queacute

efecto En donde el primer Quieacuten se refiere a la fuente o emisor que inicia el proceso de la

comunicacioacuten el Queacute se refiere al mensaje a Quieacuten es el receptor a traveacutes de Queacute canal es el

medio utilizado para comunicar el mensaje y Queacute efecto es el resultado o impacto de todo el

proceso

Si se enumeran los elementos de la pregunta se obtiene un orden loacutegico que ayuda a planear

con eacutexito la comunicacioacuten organizacional sin embargo en la praacutectica no necesariamente se

procede en el orden original de Lasswell debido a que se puede iniciar por el receptor y el

objetivo de la comunicacioacuten Este hecho no disminuye la importancia de las contribuciones de

este autor en el anaacutelisis de los procesos de comunicacioacuten

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIOacuteN

EMISOR Fuente que elabora y emite el mensaje que proporciona la informacioacuten

Puede ser un individuo un grupo social un paiacutes etc

MENSAJE Conjunto de coacutedigos organizados por el emisor con una intencionalidad El

mensaje es el contenido de la comunicacioacuten En el modelo el mensaje lleva impliacutecito

su elaboracioacuten sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos

portadores comprende el tema la racionalizacioacuten de lo que se dice en torno a ese

tema y la forma en que se expresa

Todo mensaje lleva tambieacuten un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en

la seleccioacuten del tema y en el tratamiento de este Esto supone una escala de valor que

se quiere trasmitir El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos

disponibles lo denominamos codificacioacuten

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los

conocimientos y formas de percepcioacuten del receptor o sea de sus coacutedigos de forma

que se asegura la interpretacioacuten adecuada del mismo Estos coacutedigos son

Estereotipos

Significados

Representaciones

Valores

Ademaacutes seis son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no

exista deformacioacuten de lo que realmente se quiere trasmitir

Credibilidad La comunicacioacuten establecida por el mensaje presentado al receptor sea

real y veraz de manera que eacuteste descubra faacutecilmente el objetivo de nuestra labor y

elimine actitudes pre- concebidas que deformariacutean la informacioacuten

Utilidad La finalidad de nuestra comunicacioacuten seraacute dar informacioacuten uacutetil que sirva a

quien va dirigida

Claridad Para que el receptor entienda el contenido del mensaje seraacute necesario que la

transmitamos con simplicidad y nitidez

Continuidad y consistencia Para que el mensaje sea captado muchas veces es

necesario emplear la repeticioacuten de conceptos de manera que a base de la continuidad

y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles

resistencias que eacuteste establezca

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 3: La comunicación

Con posterioridad a estas aportaciones iniciales se desarrolla la teoriacutea de las relaciones

humanas que focaliza el rendimiento organizacional con base al intereacutes de los supervisores y

gerentes hacia las necesidades e intereses de sus supervisados Se da especial importancia a

las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la organizacioacuten a las normas y

meacutetodos de supervisioacuten para garantizar la eficiencia y en este sentido los procesos de

comunicacioacuten son abiertos a fin de conocer cuaacuteles son los sentimientos y motivaciones

presentes en el clima organizacional

Este enfoque da especial importancia a la participacioacuten horizontal de todos los empleados de

niveles bajos y medios en la toma de decisiones de la organizacioacuten contemplando de esta

forma el incremento significativo de la comunicacioacuten abierta y la confianza a traveacutes del flujo

libre de mensajes por varios canales Se centra en el desarrollo y autorrealizacioacuten de los

miembros de la organizacioacuten facilitado por el estilo de liderazgo democraacutetico y por los altos

niveles de integracioacuten (colaboracioacuten) de los equipos de trabajo En este enfoque destacan las

contribuciones de Lewin Lippit y White (1939) McGregor (1960) Argyris (1964) y Likert

(1961 1967)

La limitacioacuten que presenta esta teoriacutea es no considerar los efectos que el medio ambiente

ejerce sobre la cultura y funcionamiento de las organizaciones por lo que auacuten siendo positivo

su acercamiento a los procesos de comunicacioacuten abiertos (internos) adolece de la

complejidad necesaria para abordar la multiplicidad de variables que influyen entre unos

contextos y otros

La teoriacutea general de sistemas se desarrolla en la deacutecada de los cincuentas del siglo pasado

primero en las ciencias duras (Biologiacutea) de donde pasa a las ciencias sociales y

administrativas Este enfoque plantea que las organizaciones adquieren una perspectiva

dinaacutemica y empiezan a considerarse como sistemas abiertos a las muacuteltiples influencias del

medio ambiente y por lo tanto en permanente transformacioacuten Katz y Kahn (1966) en su

concepcioacuten de sistemas tomado de Bertanfly (1950) plantean que las organizaciones estaacuten

compuestas de partes interdependientes que no se pueden comprender en su aspecto aislado

sino en relacioacuten a la totalidad que las contiene cualquier cambio en alguna de las partes de

una organizacioacuten implica una reestructuracioacuten de las restantes razoacuten por la cual las

organizaciones en tanto que sistemas abiertos para sobrevivir en un medio ambiente

complejo deberaacuten transformarse y de esta manera mantenerse en equilibrio dinaacutemico

convirtiendo en energiacutea la informacioacuten interna y externa a su sistema capaz de adaptarse a

las necesidades y condiciones existentes

Otro autor que ha hecho contribuciones importantes en esta perspectiva de sistemas es

Nosnik (2000) quien propone que puede definirse como una teoriacutea de los sistemas de

comunicacioacuten en las organizaciones en ella no se concibe a la comunicacioacuten como elemento

especiacutefico que le da funcionalidad al sistema organizacional sino que define a la comunicacioacuten

desde una perspectiva sisteacutemica De esta forma se destaca la caracteriacutestica de plataforma

productiva que tiene la comunicacioacuten haciendo eacutenfasis tanto en la estructura como en la

funcioacuten procura conservar tanto los aspectos funcionales como estructurales

Afirma que en la medida en que se explica a la comunicacioacuten organizacional como un sistema

se puede estudiar como un proceso y asiacute ser analizada de manera maacutes completa en el

contexto de la dinaacutemica organizacional y como conformadora de estructuras organizacionales

Tambieacuten tiene la ventaja de que al estudiar a la organizacioacuten como una serie de sistemas

sobrepuestos es posible examinar a la comunicacioacuten en diferentes modalidades

El siguiente paso en esta evolucioacuten teoacuterica es que una vez consideradas a las organizaciones

como sistemas abiertos viene la teoriacutea de la contingencia que sentildeala que lo que puede hacer

eficiente a una organizacioacuten puede ser disfuncional en otra ya que variacutean aspectos tales como

la configuracioacuten de las tareas caracteriacutesticas de la gente estructuras de las relaciones

interpersonales y los subsistemas ambientales Burns y Stalker (1961) sugieren que la

configuracioacuten del medio ambiente su grado de cambio o estabilidad frente a eacuteste afecta

inevitablemente los sistemas de administracioacuten y comunicacioacuten Lawrence y Lorsh (1967)

destacan que las organizaciones que alcanzan el eacutexito son aquellas que logran adaptar sus

estructuras en proporcioacuten a la incertidumbre que existe en su medio ambiente y esto en la

medida que su personal estaacute mejor integrado y posee una cantidad considerable de

colaboracioacuten y comunicacioacuten real entre todas las personas de los departamentos y entre estos

entre siacute

Es este sentido Nosnik afirma (2000) caracterizar el sistema de comunicacioacuten organizacional

como se ha hecho lleva a pensar que la comunicacioacuten es un medio importante que tiene la

organizacioacuten para adaptarse a los cambios que experimenta como sistema tanto desde

adentro como fuera de ella para sobrevivir de manera exitosa

Uno de los autores claacutesicos en el campo de la comunicacioacuten es Harold Lasswell (1948) quien

toma como objeto de estudio expliacutecitamente a los procesos de comunicacioacuten En su trabajo

pionero (1948) plantea una explicacioacuten sobre la estructura y funcionamiento de la

comunicacioacuten social y acuntildea una pregunta que con el paso del tiempo sugirioacute un esquema

para hablar sobre el proceso de comunicacioacuten incluido aquel que se lleva a cabo en las

organizaciones dicha pregunta nos ayuda a ordenar los conceptos y las variables del proceso

de comunicacioacuten

La pregunta es iquestQuieacuten dice Queacute a Quieacuten a traveacutes de Queacute canal con Queacute intencioacuten y Queacute

efecto En donde el primer Quieacuten se refiere a la fuente o emisor que inicia el proceso de la

comunicacioacuten el Queacute se refiere al mensaje a Quieacuten es el receptor a traveacutes de Queacute canal es el

medio utilizado para comunicar el mensaje y Queacute efecto es el resultado o impacto de todo el

proceso

Si se enumeran los elementos de la pregunta se obtiene un orden loacutegico que ayuda a planear

con eacutexito la comunicacioacuten organizacional sin embargo en la praacutectica no necesariamente se

procede en el orden original de Lasswell debido a que se puede iniciar por el receptor y el

objetivo de la comunicacioacuten Este hecho no disminuye la importancia de las contribuciones de

este autor en el anaacutelisis de los procesos de comunicacioacuten

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIOacuteN

EMISOR Fuente que elabora y emite el mensaje que proporciona la informacioacuten

Puede ser un individuo un grupo social un paiacutes etc

MENSAJE Conjunto de coacutedigos organizados por el emisor con una intencionalidad El

mensaje es el contenido de la comunicacioacuten En el modelo el mensaje lleva impliacutecito

su elaboracioacuten sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos

portadores comprende el tema la racionalizacioacuten de lo que se dice en torno a ese

tema y la forma en que se expresa

Todo mensaje lleva tambieacuten un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en

la seleccioacuten del tema y en el tratamiento de este Esto supone una escala de valor que

se quiere trasmitir El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos

disponibles lo denominamos codificacioacuten

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los

conocimientos y formas de percepcioacuten del receptor o sea de sus coacutedigos de forma

que se asegura la interpretacioacuten adecuada del mismo Estos coacutedigos son

Estereotipos

Significados

Representaciones

Valores

Ademaacutes seis son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no

exista deformacioacuten de lo que realmente se quiere trasmitir

Credibilidad La comunicacioacuten establecida por el mensaje presentado al receptor sea

real y veraz de manera que eacuteste descubra faacutecilmente el objetivo de nuestra labor y

elimine actitudes pre- concebidas que deformariacutean la informacioacuten

Utilidad La finalidad de nuestra comunicacioacuten seraacute dar informacioacuten uacutetil que sirva a

quien va dirigida

Claridad Para que el receptor entienda el contenido del mensaje seraacute necesario que la

transmitamos con simplicidad y nitidez

Continuidad y consistencia Para que el mensaje sea captado muchas veces es

necesario emplear la repeticioacuten de conceptos de manera que a base de la continuidad

y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles

resistencias que eacuteste establezca

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 4: La comunicación

Afirma que en la medida en que se explica a la comunicacioacuten organizacional como un sistema

se puede estudiar como un proceso y asiacute ser analizada de manera maacutes completa en el

contexto de la dinaacutemica organizacional y como conformadora de estructuras organizacionales

Tambieacuten tiene la ventaja de que al estudiar a la organizacioacuten como una serie de sistemas

sobrepuestos es posible examinar a la comunicacioacuten en diferentes modalidades

El siguiente paso en esta evolucioacuten teoacuterica es que una vez consideradas a las organizaciones

como sistemas abiertos viene la teoriacutea de la contingencia que sentildeala que lo que puede hacer

eficiente a una organizacioacuten puede ser disfuncional en otra ya que variacutean aspectos tales como

la configuracioacuten de las tareas caracteriacutesticas de la gente estructuras de las relaciones

interpersonales y los subsistemas ambientales Burns y Stalker (1961) sugieren que la

configuracioacuten del medio ambiente su grado de cambio o estabilidad frente a eacuteste afecta

inevitablemente los sistemas de administracioacuten y comunicacioacuten Lawrence y Lorsh (1967)

destacan que las organizaciones que alcanzan el eacutexito son aquellas que logran adaptar sus

estructuras en proporcioacuten a la incertidumbre que existe en su medio ambiente y esto en la

medida que su personal estaacute mejor integrado y posee una cantidad considerable de

colaboracioacuten y comunicacioacuten real entre todas las personas de los departamentos y entre estos

entre siacute

Es este sentido Nosnik afirma (2000) caracterizar el sistema de comunicacioacuten organizacional

como se ha hecho lleva a pensar que la comunicacioacuten es un medio importante que tiene la

organizacioacuten para adaptarse a los cambios que experimenta como sistema tanto desde

adentro como fuera de ella para sobrevivir de manera exitosa

Uno de los autores claacutesicos en el campo de la comunicacioacuten es Harold Lasswell (1948) quien

toma como objeto de estudio expliacutecitamente a los procesos de comunicacioacuten En su trabajo

pionero (1948) plantea una explicacioacuten sobre la estructura y funcionamiento de la

comunicacioacuten social y acuntildea una pregunta que con el paso del tiempo sugirioacute un esquema

para hablar sobre el proceso de comunicacioacuten incluido aquel que se lleva a cabo en las

organizaciones dicha pregunta nos ayuda a ordenar los conceptos y las variables del proceso

de comunicacioacuten

La pregunta es iquestQuieacuten dice Queacute a Quieacuten a traveacutes de Queacute canal con Queacute intencioacuten y Queacute

efecto En donde el primer Quieacuten se refiere a la fuente o emisor que inicia el proceso de la

comunicacioacuten el Queacute se refiere al mensaje a Quieacuten es el receptor a traveacutes de Queacute canal es el

medio utilizado para comunicar el mensaje y Queacute efecto es el resultado o impacto de todo el

proceso

Si se enumeran los elementos de la pregunta se obtiene un orden loacutegico que ayuda a planear

con eacutexito la comunicacioacuten organizacional sin embargo en la praacutectica no necesariamente se

procede en el orden original de Lasswell debido a que se puede iniciar por el receptor y el

objetivo de la comunicacioacuten Este hecho no disminuye la importancia de las contribuciones de

este autor en el anaacutelisis de los procesos de comunicacioacuten

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIOacuteN

EMISOR Fuente que elabora y emite el mensaje que proporciona la informacioacuten

Puede ser un individuo un grupo social un paiacutes etc

MENSAJE Conjunto de coacutedigos organizados por el emisor con una intencionalidad El

mensaje es el contenido de la comunicacioacuten En el modelo el mensaje lleva impliacutecito

su elaboracioacuten sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos

portadores comprende el tema la racionalizacioacuten de lo que se dice en torno a ese

tema y la forma en que se expresa

Todo mensaje lleva tambieacuten un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en

la seleccioacuten del tema y en el tratamiento de este Esto supone una escala de valor que

se quiere trasmitir El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos

disponibles lo denominamos codificacioacuten

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los

conocimientos y formas de percepcioacuten del receptor o sea de sus coacutedigos de forma

que se asegura la interpretacioacuten adecuada del mismo Estos coacutedigos son

Estereotipos

Significados

Representaciones

Valores

Ademaacutes seis son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no

exista deformacioacuten de lo que realmente se quiere trasmitir

Credibilidad La comunicacioacuten establecida por el mensaje presentado al receptor sea

real y veraz de manera que eacuteste descubra faacutecilmente el objetivo de nuestra labor y

elimine actitudes pre- concebidas que deformariacutean la informacioacuten

Utilidad La finalidad de nuestra comunicacioacuten seraacute dar informacioacuten uacutetil que sirva a

quien va dirigida

Claridad Para que el receptor entienda el contenido del mensaje seraacute necesario que la

transmitamos con simplicidad y nitidez

Continuidad y consistencia Para que el mensaje sea captado muchas veces es

necesario emplear la repeticioacuten de conceptos de manera que a base de la continuidad

y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles

resistencias que eacuteste establezca

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 5: La comunicación

EMISOR Fuente que elabora y emite el mensaje que proporciona la informacioacuten

Puede ser un individuo un grupo social un paiacutes etc

MENSAJE Conjunto de coacutedigos organizados por el emisor con una intencionalidad El

mensaje es el contenido de la comunicacioacuten En el modelo el mensaje lleva impliacutecito

su elaboracioacuten sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos

portadores comprende el tema la racionalizacioacuten de lo que se dice en torno a ese

tema y la forma en que se expresa

Todo mensaje lleva tambieacuten un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en

la seleccioacuten del tema y en el tratamiento de este Esto supone una escala de valor que

se quiere trasmitir El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos

disponibles lo denominamos codificacioacuten

Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los

conocimientos y formas de percepcioacuten del receptor o sea de sus coacutedigos de forma

que se asegura la interpretacioacuten adecuada del mismo Estos coacutedigos son

Estereotipos

Significados

Representaciones

Valores

Ademaacutes seis son los requisitos que debe contener un mensaje con el fin de que no

exista deformacioacuten de lo que realmente se quiere trasmitir

Credibilidad La comunicacioacuten establecida por el mensaje presentado al receptor sea

real y veraz de manera que eacuteste descubra faacutecilmente el objetivo de nuestra labor y

elimine actitudes pre- concebidas que deformariacutean la informacioacuten

Utilidad La finalidad de nuestra comunicacioacuten seraacute dar informacioacuten uacutetil que sirva a

quien va dirigida

Claridad Para que el receptor entienda el contenido del mensaje seraacute necesario que la

transmitamos con simplicidad y nitidez

Continuidad y consistencia Para que el mensaje sea captado muchas veces es

necesario emplear la repeticioacuten de conceptos de manera que a base de la continuidad

y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles

resistencias que eacuteste establezca

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 6: La comunicación

Adecuacioacuten en el medio En el proceso para establecer comunicacioacuten con los

receptores en una organizacioacuten seraacute necesario emplear y aceptar los canales

establecidos oficialmente aun cuando estos sean deficientes u obsoletos

Disposicioacuten del auditorio Es vaacutelido el siguiente principio la comunicacioacuten tiene la

maacutexima efectividad cuando menor es el esfuerzo que realiza el receptor para captar

De tal manera una comunicacioacuten asequible dispone al auditorio a captar la noticia

una forma oscura que implique grande esfuerzos por parte del receptor lo

predispone negativamente a los mensajes

Un acto de comunicacioacuten entre dos personas es completo cuando estas entienden al

mismo signo del mismo modo

La Recepcioacuten de los Mensajes

Implica una actividad intensa del auditor que debe reconocer los signos interpretar

los signos y eventualmente preparar una respuesta o sea 3 oacuterdenes de comunicacioacuten

son posibles

Imaginemos que tengo un dolor de muelas y mi rostro se contrae de dolor y me pongo

la mano en la mejilla Es claro que expreso dolor y cualquiera que me mire lo vera No

obstante no quise expresarlo mis movimientos incluso fueron involuntarios Exprese

mi dolor pero no realice una comunicacioacuten Solo existe comunicacioacuten si se utiliza

expresamente un estimulo para expresar algo El miedo o el dolor no es

verdaderamente una comunicacioacuten o bien es seguacuten Dennet una comunicacioacuten de

orden 0

Hay 3 oacuterdenes de comunicacioacuten seguacuten la intencioacuten del comunicador

Comunicacioacuten de Orden 1 cuando mi finalidad es simplemente conseguir un

comportamiento del receptor Ej grito fuego para que los demaacutes huyan

Comunicacioacuten de Orden 2 la finalidad es obtener un estado mental en el receptor Ej

salir de mi casa dejando la luz encendida querieacutendole hacer creer al receptor (la

finalidad) que hay alguien ahiacute

Comunicacioacuten de Orden 3 cuando queremos obtener del receptor un estado mental

en relacioacuten con nuestro estado mental cuando queremos que el receptor reconozca

una intencioacuten de nuestra parte

COacuteDIGO Elementos que conforman el mensaje y que constituyen el conjunto de reglas

de combinacioacuten pertenecientes a un sistema de sentildeales especiacuteficas

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 7: La comunicación

Por ejemplo las lenguas naturales poseen un determinado nuacutemero de fonemas

morfemas y reglas de combinacioacuten pero que en siacute mismo son una potencialidad y su

uacutenica manifestacioacuten posible es a traveacutes de su realizacioacuten en el mensaje

La codificacioacuten es un proceso a traveacutes del cual el emisor prepara el mensaje para

que pueda ser comprendido por el sujeto Para la preparacioacuten o codificacioacuten del

mensaje se vale de sus conocimientos relacionados con las caracteriacutesticas del canal

que va a emplear las exigencias del puacuteblico al que va a dirigirse del lenguaje que va a

utilizar como de la cultura de quien lo va a recibir La codificacioacuten comprende varias

etapas

Seleccioacuten de la informacioacuten disponible en funcioacuten de las necesidades e intereses del

comunicador y el receptor

Buacutesqueda del lenguaje maacutes apropiado en atencioacuten al canal disponible

Valoracioacuten de la informacioacuten en el contexto informativo del receptor

Momento y lugar adecuado para trasmitir la informacioacuten

Conocimiento de la preparacioacuten del receptor

En el ser humano existe un proceso inherente a este que es el de la INTERPRETACION

Proceso de descodificacioacuten de la informacioacuten y comprensioacuten de la misma a partir de

los coacutedigos que maneja el receptor por ello para que el mensaje que transmita el

emisor llegue con eacutexito se deben conocer los coacutedigos del receptor

La decodificacioacuten es un proceso inverso de la codificacioacuten en el cual el sujeto que

recibe la informacioacuten procede a entender el mensaje que ha recibido lo descifra

Este proceso supone

El recibir con claridad todos los signos emitidos (legibilidad)

Conocimiento pleno del significado de cada uno de esos signos

Comprensioacuten del sentido exacto de la estructura de esos signos

Esto supone que el receptor interprete el valor de cada palabra cada gesto cada color

cada movimiento cada frase dicha o supuesta

Cuando nos trasmiten un mensaje ademaacutes de las palabras existen otros lenguajes los

gestos las miradas las entonaciones el eacutenfasis la cercaniacutea etc La decodificacioacuten tiene

que ver con el momento en que un signo se decodifica influyen los factores

ambientales o emocionales en que se desarrolla la comunicacioacuten

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 8: La comunicación

CANAL O MEDIO Soporte fiacutesico en que se expresa o manifiesta el mensaje El vehiacuteculo

o medio que transporta los mensajes memoranda cartas teleacutefono radio perioacutedicos

peliacuteculas revistas conferencias juntas etc

Los canales pueden ser formales e informales los primeros son aquellos que deben

planearse y estructurarse adecuadamente los segundos surgen espontaacuteneamente en

la organizacioacuten No son planeados y siguen las corrientes de simpatiacutea y acercamiento

entre los miembros de la organizacioacuten Pasan de una persona a otra y se deforman en

cada transmisioacuten Estaacuten constituidos por rumores chismes etc

Por su direccioacuten los canales de comunicacioacuten se dividen en verticales descendentes

verticales ascendentes y horizontales o de coordinacioacuten

Canales verticales descendentes Se basan en la autoridad que tiene quien manda a

otros sobre lo que deben o no deben hacer siempre provienen de un jefe y se dirigen

a uno o varios subordinados Ejemplos oacuterdenes circulares boletines etc

Canales verticales ascendentes Se basan en la doble urgencia que todo humano siente

de expresarse y de la necesidad de que el jefe obtenga informacioacuten sobre los intereses

y labores del empleado Ejemplos informes reportes quejas sugerencias etc Con

frecuencia se presta gran atencioacuten a los canales descendentes y se descuida los

ascendentes

Canales horizontales o de coordinacioacuten Se basan en la necesidad de transferir e

intercambiar dentro de un mismo nivel jeraacuterquico informacioacuten sin deformacioacuten

ideas puntos de vista conocimientos experiencias etc

RECEPTOR El ente que recibe el mensaje Es la persona que recibe la informacioacuten el

individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes

Para la comprensioacuten del mensaje necesita descodificar el mismo Para su adecuada

recepcioacuten (a partir de la intencionalidad del emisor) el receptor debe conocer los

coacutedigos empleados por el emisor

En relacioacuten con los destinatarios debemos tomar en cuenta que

No es un ente aislado vive en sociedad

La asimilacioacuten de los mensajes dependen de su cultura personal o social

Sobre los mismos destinatarios actuacutean simultaacuteneamente muchos mensajes

provenientes de fuentes diversas algunas con mayor o menor influencia que otras las

cuales se pueden complementar u oponer entre si

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 9: La comunicación

Las posibilidades de eleccioacuten y la libertad de percepcioacuten de los mensajes dependen

del nivel de libertad del hombre en relacioacuten con los medios de comunicacioacuten

RETROALIMENTACIOacuteN O FEEDBACK El receptor se convierte en un emisor de una

respuesta o comportamiento que el emisor inicial espera recibe y comprueba con

relacioacuten al objetivo de su mensaje inicial La retroalimentacioacuten maacutes raacutepida y directa

ocurre cuando este proceso tiene lugar entre personas directamente

En el caso de una institucioacuten que desee medir los efectos de determinado acto de

comunicacioacuten masiva deberaacute utilizar otros meacutetodos para la retroalimentacioacuten como

son las investigaciones a traveacutes de sondeos encuestas yo entrevistas entre otros

La retroalimentacioacuten puede ser

Positivo cuando la respuesta lograda es la esperada y loacutegica

Negativo es cuando se obtiene cualquier tipo de respuesta que no es acorde con lo

esperado

RUIDO

Son factores que distorsionan la calidad de una sentildeal Podemos ampliar el significado

que tenemos del ruido para incluir en cada uno de los componentes de la

comunicacioacuten factores que puedan reducir la efectividad

FIDELIDAD

Es la reproduccioacuten fiel de un sonido Para alcanzar el propoacutesito de la comunicacioacuten

debe existir la fidelidad

Ruido y Fidelidad son dos aspectos distintos de una misma cosa La eliminacioacuten del

ruido aumenta la fidelidad la produccioacuten de ruido la reduce

El programa baacutesico relacionado con el ruido y la fidelidad es la posibilidad de aislar

esos factores dentro de cada uno de los componentes de la comunicacioacuten factores que

son los que determinan la efectividad de esta

Hemos enumerado 6 elementos baacutesicos de la comunicacioacuten Fuente encodificador

mensaje canal decodificador y receptor Cuando nos referimos a una comunicacioacuten

de persona a persona la fuente y el encodificador pueden ser agrupados como

pueden serlo asiacute mismo el receptor y el decodificador En esta versioacuten truncada del

modelo la fuente encodifica un mensaje y lo coloca en el canal de manera que puede

ser decodificado por el receptor

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 10: La comunicación

Leer maacutes httpwwwmonografiascomtrabajos33la-comunicacionla-

comunicacionshtmlconclixzz2gjOGDPQN

CONCLUSIONES

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicaacutendonos verbalmente

Tambieacuten a traveacutes de las expresiones corporales tales como el movimiento de las

manos las distancias que mantienen las personas entre siacute etc

Ejemplo el sentildeor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia

(comunicacioacuten escrita) luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento

de cabeza (comunicacioacuten gestual) Al llegar el mediodiacutea luego de un llamado

telefoacutenico (comunicacioacuten hablada) se dirige a una reunioacuten con sus socios

(comunicacioacuten grupal) Asiacute sucesivamente el sentildeor se comunica constantemente con

todo su entorno

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicacioacuten es una gran industria en la que

intervienen muchas personas respetando sus roles Seguacuten muchos investigadores en

la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular siacutembolos y no cosas como en la

eacutepoca de nuestros abuelos La industria no soacutelo se interesa por la calidad de su

producto sino por el impacto que eacuteste produzca

Las investigaciones cientiacuteficas han dado lugar a nuevas profesiones como la del

divulgador cientiacutefico y el escritor teacutecnico para poder comunicar raacutepidamente los

recientes avances logrados

Muchos antildeos atraacutes la comunicacioacuten no perturbaba la atencioacuten de los grandes

gobiernos la revolucioacuten tecnoloacutegica y filosoacutefica cambioacute el transcurso de esta

tendencia asiacute pues las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial

eacutenfasis en la comunicacioacuten como meacutetodo de supervivencia frente a las

preocupaciones mundiales

Si queremos mantener una posicioacuten directiva en el mundo tenemos que comprender a

los demaacutes y lograr que nos comprendan

Nuestro objetivo baacutesico en la comunicacioacuten es convertirnos en agentes efectivos es

decir influir en los demaacutes en el mundo fiacutesico que nos rodea y en nosotros mismos de

tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces

llegado el caso de tomar decisiones En resumen nos comunicamos para influir y para

afectar intencionalmente

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 11: La comunicación

Quien intenta informar tiene como propoacutesito transmitir un cuacutemulo de datos a un

receptor independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteoroloacutegicos decisiones de un jefe instrucciones de un manual) Quien intenta

persuadir desea obtener una determinada respuesta mediante un proceso

comunicacional en el que el otro tambieacuten obtiene lo que desea o lo que cree que

desea

En este proceso activo en ambas direcciones los roles de persuasor y persuadido se

intercambian a menudo con facilidad La persuasioacuten no es algo que se le hace a

otros sino que es una dinaacutemica que tiene lugar con otros Por lo tanto la

comunicacioacuten persuasiva soacutelo tiene lugar en la medida en que la retroalimentacioacuten o

feedback obtenido es el esperado caso contrario no hubo comunicacioacuten sino que soacutelo

se produjo un intercambio de informaciones

En siacutentesis es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la

transaccioacuten

Ejemplos

Un vendedor que disipa las dudas de su cliente sortea sus objetivos y logra colocar su

producto es un ejemplo de comunicacioacuten persuasiva toda vez que el comprador

recibe a cambio satisfaccioacuten en funcioacuten de sus necesidades gustos o preferencias De

no haber podido salvar los cuestionamientos de su cliente soacutelo habriacutea existido un

cruce de informacioacuten

Quien intenta entretener persigue un propoacutesito recreativo Se busca mantener la

atencioacuten y el principio del placer del destinatario durante toda la transaccioacuten Este

tipo de comunicacioacuten tiene un fin que busca consumarse No se espera ninguna

respuesta maacutes allaacute de la aprobacioacuten (un programa de televisioacuten shows etc)

Surgen entonces algunos interrogantes como iquestPor queacute las comunicaciones iquestCuaacutel es

nuestro objeto El fin baacutesico de todo individuo es dominar al medio que lo rodea y no

que el medio lo domine a eacutel

Otra interrogante es iquestCuaacutel es la respuesta que estaacute tratando de obtener el emisor

Podemos afirmar que toda comunicacioacuten tiene su objetivo el cual es producir una

respuesta A menudo se confunde el propoacutesito de la comunicacioacuten y esto se debe a

que el hombre como exponente maacuteximo de la comunicacioacuten en ocasiones tampoco

sabe bien cual es su propoacutesito Lo que se sugiere frente a este hecho es centralizar la

atencioacuten en el propoacutesito de la comunicacioacuten para poder lograr un objetivo como

comunicadores De manera contraria se estariacutea perdiendo el propoacutesito de la

comunicacioacuten ya que el mensaje no lograriacutea obtener significancia

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 12: La comunicación

El fracaso de la comunicacioacuten puede ser atribuido a las siguientes causas a la falta de

eficiencia o a la interpretacioacuten erroacutenea

FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

Desde la perspectiva de las ciencias sociales el Agujero Blanco Simbioacutetico es un

nuevo estadio de la evolucioacuten de la Vida en la Tierra que acontece tan pronto como

la densidad de la comunicacioacuten y la relaciones simbioacuteticas entre los humanos

rebasan un cierto umbral

La formacioacuten de un Agujero Blanco Simbioacutetico representa la transformacioacuten maacutes

importante de todas cuantas ha experimentado la biosfera desde su aparicioacuten en

este planeta No representa el final de la Vida pero si el final de las maneras de vivir

que hemos conocido hasta ahora

(Desde el punto de vista de la fiacutesica el Agujero Blanco es un concepto que se ha

propuesto para referirse a los objetos de gran densidad que en lugar de atraer la

luz materia y energiacutea la expulsan)

Esto no es una crisis

Estamos haciendo los primeros movimientos

para abandonar la sociedad post-industrial y entrar en las sociedades de

transformacioacuten

METODOLOGIA

La metodologiacutea de la comunicacioacuten por indicadores es relativamente simple se requiere partir de un diagnoacutestico que identifique los ldquoIacutendices de comportamiento comunicativordquo o ICCOM en todas y cada una de las partes de la organizacioacuten A partir de alliacute se establecen los iacutendices generales o corporativos y se procede a establecer unas brechas de mejoramiento No todas las metodologiacuteas de diagnoacutestico de comunicaciones se ajustan al sistema de comunicacioacuten por indicadores por ello una de las metodologiacuteas recomendadas en este campo es la encuesta PEPCOM que permite la construccioacuten de los iacutendices desde el mismo momento de aplicacioacuten de la encuesta En este sentido la comunicacioacuten toma un rumbo maacutes amplio dado que no solo relaciona soluciones mediaacuteticas sino que ademaacutes involucra los procesos de comunicacioacuten en la organizacioacuten y sus referentes relacionales

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 13: La comunicación

Bajo este tipo de soluciones encontraremos entonces procedimientos maacutes integrales si se tiene en cuenta que la metodologiacutea convencional o la comunicacioacuten organizacional claacutesica pretendiacutean en su tiempo solucionar todos los problemas de comunicacioacuten solamente desde el punto de vista mediaacutetico Hoy la comunicacioacuten por indicadores le permite a las organizaciones saber en doacutende estaacuten sus problemas de comunicacioacuten y de queacute tipo son puede saber ademaacutes si las soluciones a implementar deben ser aplicadas en toda la organizacioacuten o si solo se requieren en una parte de ella Esta metodologiacutea permite establecer un plan de comunicaciones con elementos y objetivos claramente medibles es por decirlo asiacute cambiar dejar de concentrarnos en los medios a enfocarnos en los objetivos una organizacioacuten no desarrolla estrategias de comunicacioacuten por que siacute requiere solucionar unos problemas especiacuteficos de comunicacioacuten y eso es lo que pretende resolver la comunicacioacuten por indicadores

TECNICAS DE INVESTIGACION

Las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (TIC) a veces denominadas

nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten (NTIC) son un concepto muy

asociado al de informaacutetica Si se entiende esta uacuteltima como el conjunto de recursos

procedimientos y teacutecnicas usadas en el procesamiento almacenamiento y transmisioacuten

de informacioacuten esta definicioacuten se ha matizado de la mano de las TIC pues en la

actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al

procesamiento de la informacioacuten Internet puede formar parte de ese procesamiento

que quizaacutes se realice de manera distribuida y remota Y al hablar de procesamiento

remoto ademaacutes de incorporar el concepto de telecomunicacioacuten se puede estar

haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se

entiende por computadora pues podriacutea llevarse a cabo por ejemplo con un teleacutefono

moacutevil o una computadora ultra-portaacutetil con capacidad de operar en red mediante

Comunicacioacuten inalaacutembrica y con cada vez maacutes prestaciones facilidades y

rendimiento1

laquoLas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten no son ninguna panacea ni

foacutermula maacutegica pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta Se

dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de

instrumentos que haraacuten avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensioacuten mutuaraquo

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

POBLACIOacuteN Y MUESTRA UNIDADES DE INVESTIGACION

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 14: La comunicación

Uno de los puntos que maacutes a conflictuado a los comunicadores es el identificar cuaacutento es la poblacioacuten y cuaacutento la muestra y el determinar los criterios que seraacuten usados para seleccionar a los componentes de la muestra

Todas las ciencias hacen uso del muestreo Para algunos el objeto de estudio es la poblacioacuten para otros como los agroacutenomos seraacuten los aacuterboles frutales parcelas o para los meacutedicos la muestra son pacientes con determinados siacutentomas patoloacutegicos para los comunicadores la poblacioacuten de estudio no soacutelo son personas sino tambieacuten videos peliacuteculas artiacuteculos de prensa programas de radio programas de televisioacuten cartillas informativas y otros

En esta parte de la revista se trataraacute de comprender y diferenciar los conceptos importantes de poblacioacuten muestra y muestreo En muchas investigaciones el tamantildeo de la poblacioacuten es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos elevados que demandariacutea iquestse imaginan una poblacioacuten de 10 mil persona iquestse podraacute hacer 10 mil encuestas iquest cuaacutento dinero gastariacutea estaacute fuera del presupuesto para un estudiante de comunicacioacuten La muestra y el muestreo permite estudiar soacutelo una parte de ella que va ser representativa al resto de la poblacioacuten al final poder generalizar los resultados a toda la poblacioacuten

Los conceptos baacutesicos que uno debe aprender y diferenciar

a) Poblacioacuten Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacioacuten El universo o poblacioacuten puede estar constituido por personas animales registros meacutedicos los nacimientos las muestras de laboratorio los accidentes viales entre otros (PINEDA et al 1994108) En nuestro campo pueden ser artiacuteculos de prensa editoriales peliacuteculas videos novelas series de televisioacuten programas radiales y por supuesto personas

b) Muestra Es un subconjunto o parte del universo o poblacioacuten en que se llevaraacute a cabo la investigacioacuten Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como foacutermulas loacutegica y otros que se vera maacutes adelante La muestra es una parte representativa de la poblacioacuten

c) Muestreo Es el meacutetodo utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total de la poblacioacuten Consiste en un conjunto de reglas procedimientos y criterios mediante los cuales se selecciona un conjunto de elementos de una poblacioacuten que representan lo que sucede en toda esa poblacioacuten(MATA et al 199719)

El realizar el disentildeo muestral es importante porque a) Permite que el estudio se realice en menor tiempo b) Se incurre en menos gastos c) Posibilita profundizar en el anaacutelisis de las variables d) Permite tener mayor control de las variables a estudiar

Otro aspecto que genera gran inquietud en los investigadores es el tamantildeo de la muestra que se desarrollaraacute a continuacioacuten

1 Tamantildeo de la muestra

La tendencia de los investigadores de la comunicacioacuten es querer aplicar una foacutermula que les indique cuaacutel seraacute el nuacutemero de personas a encuestar o a entrevistar Lo que se haraacute en esta parte es ver algunas consideraciones para que el investigador tome en cuenta

Seguacuten Fisher citado por Pineda et al el tamantildeo de la muestra debe definirse partiendo de dos criterios 1) De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el anaacutelisis de la investigacioacuten Por tanto una recomendacioacuten es tomar la muestra mayor posible mientras maacutes grande y representativa sea la muestra menor seraacute el error de la muestra (Cfr1994112)

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 15: La comunicación

2) Otro aspecto a considerar es la loacutegica que tiene el investigador para seleccionar la muestra por ejemplo si se tiene una poblacioacuten de 100 individuos habraacute que tomar por lo menos el 30 para no tener menos de 30 casos que es lo miacutenimo recomendado para no caer en la categoriacutea de muestra pequentildea Pero si la poblacioacuten fuere 50000 individuos una muestra del 30 representaraacute 15000 10 seraacuten 5000 y el 1 daraacute una muestra de 500 en este caso es evidente que una muestra de 1 o menos seraacute la adecuada para cualquier tipo de anaacutelisis que se debe realizar (PINEDA et al 1994112)

Otros elementos que se consideran tambieacuten para el tamantildeo de la muestra son foacutermulas estadiacutesticas de las cuales soacutelo se desarrollaraacute una de las maacutes faacuteciles de aplicar en el estudio de la comunicacioacuten Pero antes se debe aclarar que las foacutermulas dependen baacutesicamente del margen de error confiabilidad y la probabilidad

Por ejemplo si se usa un margen de error del 5 este margen representa el grado de precisioacuten que se tiene en la generalizacioacuten Quiere decir que los resultados obtenidos en la muestra van a tener una precisioacuten de +-5 Si al procesar las encuestas se advierte que el 65 de las personas encuestadas escucha una determinada radio ese dato en la generalizacioacuten se puede interpretar que de toda la poblacioacuten puede ser que un 60 o un 70 de las personas escuchan esa emisora A esa posibilidad de que la afirmacioacuten sea correcta se llama confiabilidad Y la probabilidad es que cualquier elemento de la poblacioacuten tenga la misma posibilidad de ser elegido para integrar la muestra que se elaborara (CFRMATA et al1997)

BIBLIOGRAFIA

FUENTE httpwwwmonografiascom

FUENTE httpbooksgooglees

FUENTE httpscholargooglees

ANEXOS

Page 16: La comunicación