la comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al...

7
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto. Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella. Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente. Hay que evitar los momentos en los que el niño se encuentre cansado, hambriento o realizando cualquier actividad, y escoger lecturas adecuadas e interesantes, según edad, gustos y capacidades, para evitar que el hecho de leer se convierta en un fastidio. Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al niño, como leer carteles mientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qué ha estado leyendo en clase ese día. Tampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos , revistas o artículos de periódicos acordes a su edad son otra buena opción. Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en casa Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario.. Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan. Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana.

Upload: junior-diogenes-sanchez

Post on 12-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la compresión lectora

TRANSCRIPT

Page 1: La Comprensión Lectora Es La Capacidad Para Entender Lo Que Se Lee, Tanto en Referencia Al Significado de Las Palabras Que Forman Un Texto

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto.

Así, cada vez son más los alumnos a los que les resulta difícil sacar información de lo que leen, interpretarla y reflexionar sobre ella. Evidentemente, la comprensión lectora mejora con la práctica. No obstante, tanto padres como educadores deben tener presente que la lectura ha de ser un placer, no una obligación. Desde luego, lo ideal sería fomentar el hábito de la lectura desde pequeños en casa, con cuentos o adivinanzas, y animarles a leer ellos solos progresivamente. Hay que evitar los momentos en los que el niño se encuentre cansado, hambriento o realizando cualquier actividad, y escoger lecturas adecuadas e interesantes, según edad, gustos y capacidades, para evitar que el hecho de leer se convierta en un fastidio.

Cualquier momento cotidiano es bueno para motivar al niño, como leer carteles mientras se pasea por la calle o pedirle que nos cuente qué ha estado leyendo en clase ese día. Tampoco hace falta leer solo libros, ya que tebeos, revistas o artículos de periódicos acordes a su edad son otra buena opción. 

Actividades para mejorar la comprensión lectora en clase y en casa

Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario..

Buscar la palabra fantasma, también conocido como Procedimiento Cloze: seleccionar un texto en el que se suprimen varias palabras fáciles de deducir por el contexto de la historia. El niño debe adivinar cuáles son esas palabras que faltan.

Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana. Resumir: se lee un texto y el niño debe escribir una o dos frases que lo resuman. O bien,

debe contar a sus compañeros en pocas palabras de qué trata la historia. Tras la lectura, realizar un dibujo o una dramatización sobre el contenido. Escribir finales distintos para una misma historia. Completar y ordenar frases, hacer sopas de letras, responder preguntas relacionadas

con el texto... Lectura simultánea: leer una frase y, a continuación, enunciar otra con el mismo

significado pero con palabras distintas, más sencillas. Así, aprende vocabulario y comprende más fácilmente lo leído.

Leer cuidadosamente títulos, encabezados y pies de página.

Page 2: La Comprensión Lectora Es La Capacidad Para Entender Lo Que Se Lee, Tanto en Referencia Al Significado de Las Palabras Que Forman Un Texto

La Técnica de los seis pasos Esta técnica tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos básicos para realizar lecturas y obtener el mayor provecho y mejores resultados. Si no posee el hábito y la habilidad de leer, puede utilizar esta técnica universal o genérica, aplicado antes, durante y después de su lectura los siguientes pasos: 1. Establezca el propósito de la lectura. 2. Examine e inspeccione el contenido de todo el libro (los textos que integran el libro) 3. Cuestiónese y formúlese preguntas. 4. Busque el significado de lo que esta leyendo. 5. Exprese lo que va leyendo. 6. Repase lo estudiado. Establecer el propósito de la lectura. Es muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va ha servir el leer dicho texto o libro. Debe establecer el propósito de la lectura que va efectuar. Usted puede leer para: 1. Obtener las ideas generales de un texto o libro. 2. Distinguir las ideas principales de un texto o libro. 3. Evaluar críticamente un texto o libro. 4. Comprender el contenido de un texto o libro. 5. Localizar información especifica de un texto o libro. 6. La aplicación práctica. 7. Distraerse.

Propósitos de la lectura. A continuación se definen los diferentes propósitos de lectura:

1 Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro. Es el tipo de lectura que se hace con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos, lo cual implica la realización de una serie de actividades, tales como elaborar notas, consultar el diccionario, repasar, etc. Estas actividades que proporcionan la comprensión de los contenidos serán tratadas ampliamente más adelante.

2 Leer para localizar información específica de un texto o libro.

Page 3: La Comprensión Lectora Es La Capacidad Para Entender Lo Que Se Lee, Tanto en Referencia Al Significado de Las Palabras Que Forman Un Texto

Cuando sabe que es lo que busca, puede guiarse por el índice temático y ver únicamente lo que le interesa, evitando leer párrafos innecesarios, lo cual le facilita la localización de la información que requiere. 3- Leer para la aplicación práctica. En este caso la lectura se realiza con el propósito de obtener conocimientos que facilitaran el hacer o emplear algo que el estudiante realizará posteriormente. 4- Leer para distraerse. Es el tipo de lectura de esparcimiento, se lee únicamente por diversión. Las lecturas que realice dependen siempre de sus preferencias, gustos y aficiones. 5- Leer para hacer una revisión rápida de un texto o libro. Como su nombre lo indica es una búsqueda muy rápida de algún punto importante. Puede ser el título o subtítulo de un tema en un texto.

El punto esencial aquí es que usted no se distraiga leyendo otras partes del texto, sino que se concentre en localizar lo que esta buscando.

6- Leer para hacer una lectura de estudio de un texto o libro. Este tipo de lectura es la que el estudiante aplica con mayor frecuencia para aprender. Es una lectura lenta y repetitiva, su objetivo es la de dominar lo que se esta leyendo.

Cuestiónese y pregúntese. Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este, para que se le grabe bien lo que ha leído. Un buen consejo es el de convertir a preguntas los títulos y subtítulos. La mejor manera de sacar provecho a las actividades de estudio, es formularse preguntas acerca de lo que está leyendo. Las preguntas le ayudarán a centrar su atención en la lectura y a la vez le dará un sentido personal, ya que usted ira buscando las respuestas a las preguntas que se planteó.

Buscar el significado de lo que se está leyendo. Este le servirá para lograr una mejor comprensión en el proceso de las lecturas que efectúe.

Exprese lo que va leyendo.

Page 4: La Comprensión Lectora Es La Capacidad Para Entender Lo Que Se Lee, Tanto en Referencia Al Significado de Las Palabras Que Forman Un Texto

Trate de hablar consigo mismo acerca de lo que esta leyendo, cuestiónese y profundice. Al hacer esta auto recitación se evaluará a si mismo y se dará cuenta si esta leyendo y comprendiendo o leyendo y desperdiciando su tiempo. Puede apoyarse realizando notas, apuntes o esquemas. Repase lo estudiado. Finalmente repase haciendo las lecturas de los capítulos a intervalos, para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda, esto le servirá para afianzarlos. El uso de esta técnica le servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar sus habilidades de lectura y a mejorar su concentración. En suma le ayudará a sacarle el mayor provecho al tiempo que invierta leyendo.

Intervalo Espacio o distancia que media entre dos momentos o entre dos puntos.

: • No lea rápido, procure aplicar la velocidad adecuada a sus lecturas. • Evite distraerse al momento de estar realizando sus lecturas. . • No analice en exceso las palabras que no entienda. • Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos. • Es recomendable que incremente su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible.

La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

Estrategias de lectoraLa lectura consiste en un trabajo activo en el que el lector construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de todo lo que sabe del mundo... de todos los conocimientos que lleva hacia el texto desde antes de empezar a leer y de los que pone en el texto mientras lee.

Mejora tu comprensión lectora

Page 5: La Comprensión Lectora Es La Capacidad Para Entender Lo Que Se Lee, Tanto en Referencia Al Significado de Las Palabras Que Forman Un Texto

Comprender lo que leemos nos va a ahorrar muchísimo tiempo a la hora de estudiar y nos será más sencillo retener lo que hemos leído. Con unos sencillos ejercicios y un poco de constancia, nuestra comprensión lectora mejorará rápidamente.

Sin misteriosPara esto no hay atajos mágicos: aprendemos a conducir conduciendo, y a leer se aprende leyendo.

Elige bien y acertarás

Lo importante es cogerle el gusto a la lectura, y para eso es esencial hacer una buena elección de los textos con los que vayamos a trabajar. En primer lugar nos tienen que interesar o entretener y en segundo lugar deben adaptarse a nuestro nivel de lectura.

Mantén el diccionario cerca

Se trata de ampliar nuestra comprensión lectora, y una parte muy importante es tener un buen vocabulario. Cuando leamos alguna palabra que no entendamos, busquémosla inmediatamente en el diccionario antes de que se nos olvide y anotemos el significado.

Practica en voz alta cuidando la entonación y en silencio sin mover los labios

Una parte de lo que leamos debe ser en voz alta para practicar nuestra entonación y pronunciación. Tenemos que esforzarnos en vocalizar y en comprender lo que estamos diciendo. Cuando leamos en silencio hay que acostumbrarse a no señalar la línea por la que vamos y a no mover los labios.