la comercialización

6
Barquisimeto, Marzo del 2013

Upload: eduardo-amaro

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aqui se describen puntos relevantes sobre la comercialización, queayudaran a su facil entendimento

TRANSCRIPT

Page 1: La Comercialización

Barquisimeto, Marzo del 2013

Page 2: La Comercialización

PROLOGO

Con la Edición de esta revista, se pretende informar a la colectividad

estudiantil todo lo concerniente a la Comercialización; punto de gran

importancia en el desarrollo mercadológico. De aquí puntos importantes a

conocer se desprenden como lo son: El Mercado, La Micro y la Macro

Comercialización; entre otros.

La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre si

para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es

hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hasta el consumidor.

Los Autores:

Eduardo Amaro German Rubio

CI: 15.668.381 CI: 15.229.833

Correo: [email protected] correo:[email protected]

Page 3: La Comercialización

El Mercado El Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuo las empresas o diversos tipos de organizaciones

Comercialización Comercialización es la acción y efecto de comercializar (poner a la venta un producto o darle las condiciones y vías de distribución para su venta La noción de comercialización tiene distintos usos según el contexto. Es posible asociar la comer-cialización a la distribución o logística, que se encarga de hacer llegar físicamente el producto o el servicio al consumidor final. El objetivo de la comercialización, en este sentido, es ofrecer el producto en el lugar y momento en que el consumidor desea adquirirlo.

La comercialización también se puede desarrollar a distancia, ya sea por Internet (el comercio electrónico), teléfono o catálogo. En estos casos, lo más frecuente es

que el pago de la compra se realice con

tarjeta de crédito, ya que resulta más

cómodo y rápido que el envío o la

entrega de dinero en efectivo

Page 4: La Comercialización

Microcomercialización Es la ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. (Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro), La ganancia es el objetivo de la mayoría de las empresas. Los clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro. La comercialización debería comenzar a partir de las necesidades potenciales del cliente, no del proceso de producción. Es Decir es la micro comercialización se aplica en un ámbito delimitado.

Macrocomercialización

Proceso social al que se dirige el flujo de bienes i servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.

No obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre como funciona todo el sistema comercial. Esto incluye la observación de como influye la comercialización en la sociedad y viceversa. (Toda sociedad necesita un sistema económico).

Todos los sistemas económicos deben elaborar algún método para decidir qué y cuánto debe producirse y distribuirse y por quién, cuándo y para quién. La manera de tomar esas decisiones puede variar de una nación a otra. Pero los macro objetivos son básicamente similares: crear bienes y servicios y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesiten, con el fin de mantener o mejorar el nivel de vida de cada nación.

Page 5: La Comercialización

El papel de la Comer- cialización en la Empresa

El papel de la comercialización cambio mucho al transcurrir los años

Las decisiones comerciales son muy importantes para el éxito de una firma. Se analizan 5 etapas en la evolución de la comercialización

1. La era del comercio simple, cuando las familias traficaban o vendían sus "excedentes" de producción a los intermediarios locales.

2. La era de la producción, es decir,

ese periodo cuando la firma se dedica a la producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en plaza.

3. La era de la venta, se da cuando

la compañía pone en énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia.

4. La era del departamento comercial, es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el planeamiento de la política de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa.

5. La era de la compañía comercial

es aquel momento en que, además del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercialización elabora planes a largo plazo.

En que medida funciona bien nuestro Sistema Macrocomercial?

1.- Vinculación entre pro-

ductores y consumidores.

2.- Estimula el crecimiento y nuevas ideas. 3.- Incrementando y masificando el uso de la tecnología.

Page 6: La Comercialización

El conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. 4.- Las quejas del consumidor deben tomarse seriamente.

Cada vez que un consumidor debe presentar una queja o reclamo en sus relaciones de consumo, es decir, siempre que adquiere bienes o servicios que no le satisfacen o cuando se considera víctima de abuso por parte del establecimiento donde celebra una transacción comercial.

¿QUIÉN EJECUTA LAS FUNCIONES DE LA COMERCIALIZACIÓN?

Los productores, consumidores y los especialistas en comercialización. Los facilitadores están con frecuencia en condiciones de efectuar las funciones de comercialización. Las funciones se pueden desplazar y compartir. Desde un punto de vista macro, todas las funciones de

comercialización deben ser desempeñadas por alguien. Pero, desde un punto de vista micro, no todas las firmas deben ejecutar todas las funciones. Además, no todos los bienes y servicios exigen todas las funciones encada una de las etapas de su producción.

LA EVOLUCIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN.

Se analizan 5 etapas en la evolución de la comercialización:1.

La era del comercio simple

Cuando las familias traficaban o vendían sus" excedentes" de producción y fabricación a los intermediarios locales.2.

La era de la producción Es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en plaza.3.

La era de la venta Se da cuando la compañía pone en énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia.4.

La era del departamento comercial Es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el planeamiento de la política de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades dela empresa.5.

La era de la compañía comercial

Es aquel momento en que, además del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercialización elabora planes a largo plazo.