la ciudad es el barrio de todos

2
LA CIUDAD ES EL BARRIO DE TODOS Pronunciamiento necesario Mediante la presente carta, nos dirigimos a la opinión pública para manifestar una profunda preocupación por el rumbo que viene tomando nuestra ciudad bajo la actual administración de la Municipalidad Metropolitana, que en medio de una serie de decisiones discutibles - por ser ajenas a un plan o visión integral - ha desactivado programas y proyectos urbanos que consideramos vitales para el futuro de Lima. Entre ellos, el Programa BarrioMío, en el cual trabajamos los diferentes profesionales y estudiantes que suscribimos este pronunciamiento en nuestra condición de ciudadanos y ciudadanas. Nos moviliza la convicción de que las ciudades se planifican y se gobiernan con la participación de los vecinos y vecinas, que las políticas urbanas requieren continuidad, y que los objetivos particulares de cada gestión no deben ser ajenos a los intereses generales de la ciudadanía en su conjunto. El Programa BarrioMío fue concebido para “la implementación de proyectos urbanos integrales que prioricen aspectos de desarrollo urbano, cultura, deporte, salud y recreación, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en los Asentamientos Humanos y Urbanizaciones Populares ubicados en zonas vulnerables de Lima Metropolitana”. BarrioMío tuvo como objetivo “planificar, programar y determinar la intervención integral” en ese aproximadamente 70% de la ciudad históricamente desatendido por el Estado. Esto es, en infraestructura y servicios sociales, no sólo mitigando el riesgo físico, sino también planificando para coadyuvar el proceso de consolidación e integración de nuestros barrios. Por ello, trabajó en tres frentes: a) La mitigación del riesgo físico, con el Plan de Mitigación de Riesgo en laderas (PMRL), canalizado recursos para la construcción de 1200 escaleras y 800 muros de contención integrados en sistemas urbanos de emergencia, distribuidos en 20 distritos. b) La planificación integral de los barrios, a través de 9 Proyectos Urbanos Integrales (PUI) desarrollados en 5 distritos, de manera participativa para mejorar la conectividad (vías de acceso), generar centralidades (espacios públicos), mejorar la habitabilidad (vivienda y entorno), y limitar el crecimiento en laderas por cuestiones de sostenibilidad económica y ambiental. c) El acompañamiento técnico y social complementario con Servicios Barrio Mío como Recuperación de Espacios Públicos REP (9 procesos REP y 4 obras construidas con la comunidad en 5 distritos, beneficiando a 12977 personas), Cursos de Gestión de Riesgo (35400 personas capacitadas), Escuela BarrioMío (41 con 1223 dirigentes/as y líderes/as vecinales), Adopta 1 Árbol (380 capacitaciones con 11 000 participantes que realizaron 42 500 plantaciones) y Salvadores de tu Ciudad (8000 personas capacitadas en desarrollo cultural y artístico en 68 AAHH de 13 distritos).

Upload: anderson-garcia

Post on 17-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pronunciamiento Ex trabajadores de Barrio Mío

TRANSCRIPT

  • LA CIUDAD ES EL BARRIO DE TODOS Pronunciamiento necesario

    Mediante la presente carta, nos dirigimos a la opinin pblica para manifestar

    una profunda preocupacin por el rumbo que viene tomando nuestra ciudad bajo la

    actual administracin de la Municipalidad Metropolitana, que en medio de una serie de

    decisiones discutibles - por ser ajenas a un plan o visin integral - ha desactivado

    programas y proyectos urbanos que consideramos vitales para el futuro de Lima. Entre

    ellos, el Programa BarrioMo, en el cual trabajamos los diferentes profesionales y

    estudiantes que suscribimos este pronunciamiento en nuestra condicin de ciudadanos

    y ciudadanas.

    Nos moviliza la conviccin de que las ciudades se planifican y se gobiernan con

    la participacin de los vecinos y vecinas, que las polticas urbanas requieren

    continuidad, y que los objetivos particulares de cada gestin no deben ser ajenos a los

    intereses generales de la ciudadana en su conjunto.

    El Programa BarrioMo fue concebido para la implementacin de proyectos

    urbanos integrales que prioricen aspectos de desarrollo urbano, cultura, deporte, salud

    y recreacin, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en los Asentamientos

    Humanos y Urbanizaciones Populares ubicados en zonas vulnerables de Lima

    Metropolitana.

    BarrioMo tuvo como objetivo planificar, programar y determinar la intervencin

    integral en ese aproximadamente 70% de la ciudad histricamente desatendido por el

    Estado. Esto es, en infraestructura y servicios sociales, no slo mitigando el riesgo fsico,

    sino tambin planificando para coadyuvar el proceso de consolidacin e integracin de

    nuestros barrios. Por ello, trabaj en tres frentes:

    a) La mitigacin del riesgo fsico, con el Plan de Mitigacin de Riesgo en laderas

    (PMRL), canalizado recursos para la construccin de 1200 escaleras y 800 muros de

    contencin integrados en sistemas urbanos de emergencia, distribuidos en 20

    distritos.

    b) La planificacin integral de los barrios, a travs de 9 Proyectos Urbanos Integrales

    (PUI) desarrollados en 5 distritos, de manera participativa para mejorar la

    conectividad (vas de acceso), generar centralidades (espacios pblicos), mejorar la

    habitabilidad (vivienda y entorno), y limitar el crecimiento en laderas por cuestiones

    de sostenibilidad econmica y ambiental.

    c) El acompaamiento tcnico y social complementario con Servicios Barrio Mo como

    Recuperacin de Espacios Pblicos REP (9 procesos REP y 4 obras construidas con

    la comunidad en 5 distritos, beneficiando a 12977 personas), Cursos de Gestin de

    Riesgo (35400 personas capacitadas), Escuela BarrioMo (41 con 1223 dirigentes/as

    y lderes/as vecinales), Adopta 1 rbol (380 capacitaciones con 11 000 participantes

    que realizaron 42 500 plantaciones) y Salvadores de tu Ciudad (8000 personas

    capacitadas en desarrollo cultural y artstico en 68 AAHH de 13 distritos).

  • Durante dos aos - y con una inversin de ms de 294 millones de soles en

    Proyectos de Inversin Pblica (PIP`s) - BarrioMo logr que las vecinas y vecinos

    organizados de 17 distritos de Lima pasen de la solicitud a la accin coordinada, de la

    competencia a la cooperacin, y del abandono a la resiliencia.

    Hoy la MML anuncia que se construirn escaleras, muros, losas deportivas y

    viviendas solidarias. Ante ello, exigimos se informe a la ciudadana sobre las

    caractersticas del programa en el que se enmarcarn estas intervenciones, pues la

    experiencia nos indica que no se trata solamente de implementar obras, sino de generar

    procesos sostenibles.

    La continuidad que reclamamos no supone dejar de criticar el trabajo que

    realizamos, pues ello fortalece la institucionalidad democrtica y enriquece el debate

    pblico. Todo programa es perfectible y toda gestin tiene aciertos y desaciertos. Pero

    el desmantelamiento acrtico y la apropiacin simblica de la ciudad - con nombres y

    colores ligados al partido de turno en el poder - resultan dainos para una ciudadana

    que est cansada de polarizaciones y requiere una visin de ciudad integradora y de

    largo plazo que trascienda a las diferentes administraciones.

    La ciudad es el barrio de todas y todos. Es tarea compartida cuidarla y seguir

    trabajando seria, responsable y apasionadamente para hacer de este un mejor lugar

    para vivir juntos.

    Lima, 24 de mayo de 2015

    Atentamente,

    Ex-trabajadores del equipo tcnico

    Programa BarrioMo

    [email protected]

    https://www.facebook.com/BarrioMioDebeContinuar