la chispa

4
Segunda Quincena de Abril 2011, Nº 8 Contacto:[email protected] LA CHISPA CCHISPA MPD MOVIMIENTO PROFESORES POR LA DIGNIDAD Colaboraron en esta edición: María Elena Melgarejo, Jorge Lindemann, Guido Reyes. LOS SILOGISMOS DE LINDEMANN SILOGISMO 1: Beber alcohol mata a las neuronas…las neuronas que mueren son las más débiles… si mueren las más débiles quedan las más fuertes e inteligentes… Conclusión: cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago. SILOGISMO 2: Cuando bebemos alcohol en exceso acabamos borrachos…cuando estamos borrachos dormimos… mientras dormimos no cometemos pecados…si no cometemos pecados vamos al cielo… Conclusión: para ir al cielo hay que ser un borracho SILOGISMO 3: Hoy en día los trabajadores no tienen tiempo para nada…sin embargo sabemos que los vagos tienen todo el tiempo del mundo…el tiempo es dinero…por tanto los vagos tienen más dinero que los trabajadores… Conclusión: para ser rico no hay que trabajar. SILOGISMO 4: Imagínate un trozo de queso suizo todo lleno de agujeros…cuanto más queso mas agujeros… cada agujero ocupa el lugar en el que debería haber queso...por lo tanto, cuanto más agujeros menos queso…cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos queso… ¡¡¡ahh no jodas!!! Conclusión: cuanto más queso menos queso… SILOGISMO 5: Dios es amor.. .el amor es ciego…Steve Wonder es ciego… Conclusión: ¡Steve Wonder es Dios! SILOGISMO 6: Siempre me dicen que soy un don nadie…nadie es perfecto…entonces, yo soy perfecto…pero solo Dios es perfecto…o sea...yo soy Dios… Ummm...si Steve Wonder es Dios…yo soy Steve Wonder!!!Maldita sea!!!...soy ciego!!! ¡¡oh!! CONCLUSION: Si te envié esto, es porque no tenía nada que hacer, si tú lo estás leyendo, es porque tampoco tienes nada que hacer, entonces, si no tienes nada que hacer, envíalo a más personas que estén de flojo(as) igual que tu y yo. “La flojera no se crea ni se destruye solo se transmite' ja,ja,ja ”.(J. Lindemann) …Hoy en día los trabajadores no tienen tiempo para nada… LOS SILOGISMOS DE LINDEMANN (Pág. 4) “LAS PALABRAS Y JUICIOS SOSTENIDOS EN LA CHISPA DE ABRIL NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD” Marcelo Olivares-Dirigente Regional del Colegio de Profesores (Páginas Centrales) … “los representantes de la Derecha en el Directorio Nacional del Colegio le cedieron los cupos para el Congreso de la CUT al Partido Comunista del gremio de los educadores. Son 21 cupos, equivalentes a 10.500 votos. ¿Qué cobró la Derecha por entregar cupos a la lista del Presidente Nacional ? ¿ Nada ?, ¿Sólo una acción amistosa y fraternal? ¿ Porqué los dueños de la Brigada de Educadores Socialistas comparten y aplauden la ALIANZA DE LOS CUPOS ?”... Alfonso Godoy Q. Pdte.Regional Valpo. (Págs. Centrales) ¡POR UN PRIMERO DE MAYO COMBATIVO Y REVOLUCIONARIO …LA CUT SE HACONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA INOPERANTE, DISPLICENTE, CÓMPLICE Y FUNCIONAL AL GOBIERNO Y A LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS Y TRANSNACIONALES… (Dirigentes Nacionales de Fuerza Social). Páginas centrales ). …PARA DETENER EL MOBBING O SICOTERROR LABORAL LOS PROFESORES CUENTAN CON UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA JURÍDICA… (María Elena Melgarejo-Profesora de Filosofía)Pág. 4 ¿CÓMO DETENER EL SICOTERROR LABORAL? El mobbing propiamente tal no cuenta en la actualidad con una ley específica… Sin embargo, la justicia cuenta con instrumentos que, desde diferentes perspectivas, ofrecen al trabajador una cierta protección… El acoso laboral se caracteriza por el hecho de que el empleador, o uno o más trabajadores, ejercen una particular forma de violencia psicológica de carácter extremo , en forma premeditada o no, con regularidad sistemática y, durante un tiempo prolongado sobre otro trabajador en el lugar de trabajo común, con el fin de provocar un menoscabo material y personal en éste… Existen instancias judiciales que permiten apelar a leyes de protección general referidas a la dignidad y salud del trabajador… Las garantías constitucionales que contempla el procedimiento de tutela laboral son: el derecho a la vida, derecho a la integridad física y síquica, derecho a la intimidad y respeto a la vida privada, derecho al honor, derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, derecho a la libertad de conciencia, la manifestación de las creencias y el libre ejercicio de todos los cultos, libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, libertad de trabajo y de contratación laboral, derecho a la no discriminación… Aparte de estos derechos de fuente constitucional, la acción de tutela protege un derecho de origen en la propia ley procesal recién aprobada. En efecto, y aquí lo interesante del citado artículo, la nueva ley viene a dar lugar a un derecho fundamental no expresamente previsto por el texto constitucional, aunque fundado en un derecho fundamental constitucional -el de tutela judicial efectiva-, y protegido por la acción de tutela del nuevo procedimiento: el derecho a no ser objeto de represalias en el ámbito laboral por el ejercicio de acciones administrativas o judiciales, conocida técnicamente como garantía de indemnidad… Por otra parte, centrándonos en la eficacia del principio de indemnidad, ¿quién asegura que los vulneradores no encontrarán el modo necesario de ejercer represalias en contra de los denunciantes o sus testigos, contando incluso con la complicidad de otros trabajadores que aspiran a posicionarse mejor ante sus jefes?...De allí que, como pensadora y partícipe de este sistema indeseable, elucubro que utiliza mecanismos propios de las mafias, por aquellos modos operativos básicos de ellas: Círculos de poder que tienen como objetivo eliminar con medios ilícitos a quienes se le opongan a su operar ilegal, amedrentar, usar el poder del sicoterror amenazando en lo que es la subsistencia por el trabajo, el derecho a la vida del trabajador y su familia, llegando incluso al crimen indirecto, como es el suicidio. (María Elena Melgarejo Valencia Profesora de Filosofía, consultora internacional en Ética y Formación Ciudadana). DIRECCIÓN Y REDACCIÓN: Haroldo Jorquera

Upload: felva-core

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista del Movimiento de Profesores por la Dignidad. Valparaíso. Chile

TRANSCRIPT

Page 1: La Chispa

¡FELIZ 8 DE MARZO!

Segunda Quincena de Abril 2011, Nº 8 Contacto:[email protected]

LA CHISPA CCHISPA

MPD MOVIMIENTO PROFESORES POR LA DIGNIDAD

Colaboraron en esta edición: María Elena Melgarejo, Jorge Lindemann, Guido Reyes.

LOS SILOGISMOS DE LINDEMANNSILOGISMO 1:Beber alcohol mata a las neuronas…las neuronas que mueren son las más débiles…si mueren las más débiles quedan las más fuertes e inteligentes…Conclusión: cuanto más alcohol bebo más inteligente me hago.

SILOGISMO 2:Cuando bebemos alcohol en exceso acabamos borrachos…cuando estamos borrachos dormimos…mientras dormimos no cometemos pecados…si no cometemos pecados vamos al cielo…Conclusión: para ir al cielo hay que ser un borracho

SILOGISMO 3:Hoy en día los trabajadores no tienen tiempo para nada…sin embargo sabemos que los vagos tienen todo el tiempo del mundo…el tiempo es dinero…por tanto los vagos tienen más dinero que los trabajadores…Conclusión: para ser rico no hay que trabajar.

SILOGISMO 4:Imagínate un trozo de queso suizo todo lleno de agujeros…cuanto más queso mas agujeros… cada agujero ocupa el lugar en el que debería haber queso...por lo tanto, cuanto más agujeros menos queso…cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos queso…¡¡¡ahh no jodas!!! Conclusión: cuanto más queso menos queso…

SILOGISMO 5:Dios es amor.. .el amor es ciego…Steve Wonder es ciego…Conclusión: ¡Steve Wonder es Dios!

SILOGISMO 6:Siempre me dicen que soy un don nadie…nadie es perfecto…entonces, yo soy perfecto…pero solo Dios es perfecto…o sea...yo soy Dios…Ummm...si Steve Wonder es Dios…yo soy Steve Wonder!!!Maldita sea!!!...soy ciego!!! ¡¡oh!! CONCLUSION: Si te envié esto, es porque no tenía nada que hacer, si tú lo estás leyendo, es porque tampoco tienes nada que hacer, entonces, si no tienes nada que hacer, envíalo a más personas que estén de flojo(as) igual que tu y yo. “La flojera no se crea ni se destruye solo se

transmite' ja,ja,ja”.(J. Lindemann)

…Hoy en día los trabajadores no tienen tiempo para nada…LOS SILOGISMOS DE LINDEMANN (Pág. 4)

“LAS PALABRAS Y JUICIOS SOSTENIDOS EN LA CHISPA DE ABRIL NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD”Marcelo Olivares-Dirigente Regional del Colegio de Profesores(Páginas Centrales)

… “los representantes de la Derecha en el Directorio Nacional del Colegio le cedieron los cupos para el Congreso de la CUT al Partido Comunista del gremio de los educadores. Son 21 cupos, equivalentes a 10.500 votos.¿Qué cobró la Derecha por entregar cupos a la lista del Presidente Nacional ? ¿ Nada ?, ¿Sólo una acción amistosa y fraternal?¿ Porqué los dueños de la Brigada de Educadores Socialistas comparten y aplauden la ALIANZA DE LOS CUPOS ?”...Alfonso Godoy Q. Pdte.Regional Valpo.

(Págs. Centrales)

¡POR UN PRIMERO DE MAYO COMBATIVO Y REVOLUCIONARIO

…LA CUT SE HACONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA INOPERANTE, DISPLICENTE, CÓMPLICE Y FUNCIONAL AL GOBIERNO Y A LOS INTERESES DE LOS EMPRESARIOS Y TRANSNACIONALES…(Dirigentes Nacionales de Fuerza Social). Páginas centrales ).

…PARA DETENER EL MOBBING O SICOTERROR LABORAL

LOS PROFESORES CUENTAN CON UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA

JURÍDICA…(María Elena Melgarejo-Profesora de

Filosofía)Pág. 4

¿CÓMO DETENER EL SICOTERROR LABORAL?

El mobbing propiamente tal no cuenta en la actualidad con una ley específica… Sin embargo, la justicia cuenta con instrumentos que, desde diferentes perspectivas, ofrecen al trabajador una cierta protección… El acoso laboral se caracteriza por el hecho de que el empleador, o uno o más trabajadores, ejercen una particular forma de violencia psicológica de carácter extremo , en forma premeditada o no, con regularidad sistemática y, durante un tiempo prolongado sobre otro trabajador en el lugar de trabajo común, con el fin de provocar un menoscabo material y personal en éste… Existen instancias judiciales que permiten apelar a leyes de protección general referidas a la dignidad y salud del trabajador… Las garantías constitucionales que contempla el procedimiento de tutela laboral son: el derecho a la vida, derecho a la integridad física y síquica, derecho a la intimidad y respeto a la vida privada, derecho al honor, derecho a la inviolabilidad de toda forma de comunicación privada, derecho a la libertad de conciencia, la manifestación de las creencias y el libre ejercicio de todos los cultos, libertad de expresión, opinión e información sin censura previa, libertad de trabajo y de contratación laboral, derecho a la no discriminación… Aparte de estos derechos de fuente constitucional, la acción de tutela protege un derecho de origen en la propia ley procesal recién aprobada. En efecto, y aquí lo interesante del citado artículo, la nueva ley viene a dar lugar a un derecho fundamental no expresamente previsto por el texto constitucional, aunque fundado en un derecho fundamental constitucional -el de tutela judicial efectiva-, y protegido por la acción de tutela del nuevo procedimiento: el derecho a no ser objeto de represalias en el ámbito laboral por el ejercicio de acciones administrativas o judiciales, conocida técnicamente como garantía de indemnidad… Por otra parte, centrándonos en la eficacia del principio de indemnidad, ¿quién asegura que los vulneradores no encontrarán el modo necesario de ejercer represalias en contra de los denunciantes o sus testigos, contando incluso con la complicidad de otros trabajadores que aspiran a posicionarse mejor ante sus jefes?...De allí que, como pensadora y partícipe de este sistema indeseable, elucubro que utiliza mecanismos propios de las mafias, por aquellos modos operativos básicos de ellas: Círculos de poder que tienen como objetivo eliminar con medios ilícitos a quienes se le opongan a su operar ilegal, amedrentar, usar el poder del sicoterror amenazando en lo que es la subsistencia por el trabajo, el derecho a la vida del trabajador y su familia, llegando incluso al crimen indirecto, como es el suicidio.(María Elena Melgarejo Valencia Profesora de Filosofía, consultora internacional en Ética y Formación Ciudadana).

DIRECCIÓN Y REDACCIÓN: Haroldo Jorquera

Page 2: La Chispa

FONDOS SEP DE EDUCACION, AYUDAN A CANCELAR LA LUZ EN VALPARAISO Diferentes entendidos afirman que en el sistema económico globalizado vigente, el CONOCIMIENTO es de trascendental importancia como factor decisivo de producción. Ya no lo son, solamente, los recursos naturales y el trabajo, sino la inteligencia, el conocimiento que sabe transformarlos eficazmente. En consecuencia la educación es el centro de la sociedad y vital palanca de desarrollo. En ese contexto la ESCUELA es su institución clave. El Gobierno de la Concertación, que administró muy bien este sistema de mercado, promulgó la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) con la loable finalidad de mejorar la calidad de la educación y disminuir la profunda desigualdad de medios entre colegios ricos y pobres. En virtud de ella, Corporaciones y Departamentos de Educación Municipales recibieron recursos financieros complementarios para implementar planes de mejoramiento escolar, de acuerdo a índices de cantidad de alumnos prioritarios. De tal modo que tales inversiones llegaran al aula y se tradujeran en mejores y adecuados aprendizajes de los alumnos más deficitarios Son cantidades no despreciables. El Profesorado Cumplió con su elaboración. Pero los resultados de las Pruebas SIMCE y de la Evaluación Docente, de las cuales hacen escarnio de la labor del profesor y la sindican como hidra de todos los males, han permitido sacar a luz otro de los tantos descalabros de la Municipalización de la Educación :El Mal Uso o Malversación de los Recursos SEP. Medios que estaban destinados a fortalecer una mejor gestión de los establecimientos y mayor dotación técnica, fueron UTILIZADOS en la cancelación de servicios básicos, AGUA, LUZ, COMUNICACIONES; HONORARIOS y otros fines ignorados. Es el caso de los municipios de San Bernardo, Pudahuel, Valparaíso y , a no dudarlo, generalizado a lo largo del país. Información que tendrá que definir la Contraloría de la República.

En lo específico de nuestra comuna de Valparaíso, el señor Alcalde reconoció públicamente del mal uso de 800 millones de pesos en la Corporación Municipal. Situación obligada para no cerrar un sistema que no puede autofinanciarse. Estas desastrosas deficiencias estructurales, dejan en evidencia las contradicciones letales del actual sistema neoliberal. Pues se eliminó dictatorialmente el Estado Docente anterior porque lo calificaron de dilapidador e ineficiente, imponiendo el Estado Subsidiario como solución para una mejorgestión pública que regulara y asegurara la calidad, la continuidad y estabilidad de los servicios como también la cohesión social. ¿Será este fracaso también culpa del profesorado?

Frente a estos graves hechos, es inconcebible que el señor Ministro de Educación anuncie que van a insuflar más recursos, por esta vía, a la educación municipalizada. Como Colegio de Profesores, sistemáticamente, hemos informado el desfinanciamiento del sistema y que los municipios no son la estructura pública adecuada para la gestión de la Educación. LA MADRE DE LAS BATALLAS es establecer un Ministerio de Educación que reconstruya un sistema educativo público, sólido en calidad e igualdad de enseñanza y con atribuciones y capacidad para supervisar, regular y sancionar ( si se requiere) a todas las instituciones educacionales que reciben financiamiento estatal.

Si continúan llegando recursos educacionales sin control, no cabe duda que los alcaldes continúen ocupando lo recursos de los alumnos prioritarios de nuestro país.

Guido Reyes Barra

La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar.

A la muerte de Gonzalo RojasLa cultura chilena está de duelo por la muerte de Gonzalo Rojas Pizarro, tal vez el poeta más importante de la generación siguiente a la de Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Vicente Huidobro. Los premios que jalonaron los últimos decenios de su vida: el Premio Nacional de Literatura, en 1992, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Octavio Paz, de México, y en 2003, el Premio Cervantes, el galardón literario de más trascendencia en lengua española.

La biografía de Gonzalo Rojas muestra su concentración notable en la poesía y en los temas de la cultura. Ordenó su vida en torno a esos objetivos, que entendía, además, como vinculados con las ideas de Izquierda, con el latinoamericanismo y con la difusión cultural como instrumento de capacitación y emancipación del pueblo. Desde 1952 hasta 1973 fue profesor en la Universidad de Concepción.Entre 1970 y 1971, en el gobierno del presidente Salvador Allende, fue consejero cultural en la embajada chilena en China y hasta el golpe estuvo destinado en Cuba. Se exilió después en la República Democrática Alemana, donde permaneció poco tiempo. Volvió a América Latina y se radicó en Venezuela. A partir de 1980 permaneció largos períodos en Estados Unidos, haciendo clases en diversas universidades. En 1977, su producción poética fue muy abundante. Destacan los libros Oscuro, Del relámpago, El alumbrado y Esquizo text .

Gonzalo Rojas tuvo un profundo sentido latinoamericano. Escribió alguna vez: “Nací con sentido de mundo, pese a la limitación geográfica de llegar a un paraje diminuto frente al golfo de Arauco. Tal vez por oposición a cierto villorrismo barato que detesto. Lo hay en otros países, pero aquí es más. No entiendo a muchos que hablan de Gabriela y de Neruda diciendo: ‘¡La mejor poesía de América!’. Algo que ninguno de los dos habría dicho jamás. Lo considero una falta de respeto para nuestros premios Nobel y a los grandes poetas de América. Vivimos en una insularidad que nos hace ser muy altaneros y presuntuosos en ciertas circunstancias”. Fue un gran admirador de Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, que también “nos dio luces a nosotros”, agregaba. “Fue el primero que habló de la Patria Grande, decenios antes que Martí”.

Sus convicciones latinoamericanistas y su sentido de justicia lo llevaron a apoyar desde la primera hora a la Revolución Cubana. En 1969 rechazó ser incluido en una antología preparada por la OEA, que contendría a los más importantes poetas latinoamericanos. Dejó constancia que no quería tener vínculos con la OEA, a la que consideraba “Ministerio de Colonias al servicio de Estados Unidos”. En 1974 escribió el poema “Cifrado en octubre” en homenaje a Miguel Enríquez, el secretario general del MIR caído en combate.

Gonzalo Rojas, como los más grandes creadores chilenos, pertenece al pueblo y merece el homenaje y respeto que debe rendirse a los grandes hombres.

Punto Final

"El que no cambia todo no cambia nada."(V.I.Lenin)

CIFRADO EN OCTUBRE

Y no te atormentes pensando que la cosa pudo haber sido de otro modo,que un hombre como Miguel, y ya sabes a cuál Miguel me refiero,a qué Miguel único, la mañana del sábadocinco de octubre, a qué Miguel tan terrestrea los treinta de ser y combatir, a qué valientetan increíble con la juventud de los héroes.

Son los peores días, tú ves, los más amargos, aquéllossobre los cuales no querremos volver,avísales a todos que Miguel estuvo más alto que nunca,que nos dijo adelante cuando la ráfaga escribió su nombre en las estrellas,que cayó de pie como vivió, rápidamente,que apostó su corazón al peligroclandestino, que así como nuncatuvo miedo supo morir en octubrede la única muerte luminosa.Y no te atormentes pensando, diles eso,que anoche lo echaron al corral de la morgue, que no sabemos gran cosa, que ya no lo veremoshasta después.

( Homenaje a Miguel Enríquez).Gonzalo Rojas, 1974

Page 3: La Chispa

¿CRISIS DE IDENTIDAD EN LA CUT O ANSIAS DE PODER?“…LAS PALABRAS Y JUICIOS SOSTENIDOS EN LA CHISPA DE ABRIL NO SE AJUSTAN A LA REALIDAD….”Escozor le causaron al dirigente regional Marcelo Olivares, un artículo publicado en La Chispa anterior, el párrafo de la discordia es el siguiente:(A propósito de la promulgación de la Ley Lavín)…”La clase política, el gobierno y el parlamento, vuelven a dar un portazo a nuestras aspiraciones y lo que es más grave, con la indiferencia(¿o traición?) del Directorio Nacional quienes han priorizado los acuerdos de pasillo a espaldas del profesorado”....La respuesta del dirigente a este análisis fue:

Estimados Colegas:

Leyendo Chispa de abril se hace mención al Colegio de Profesores y a su Directorio Nacional acusándolos de Indiferencia o traición, me parece que las palabras y juicios allí sostenidos no se acercan a la realidad, me toco a mÍ como profesor y dirigente, junto a otros dirigentes de la región, comunales, provinciales, regionales y nacionales, estar en las discusiones en el Parlamento y conversando con las distintas bancadas planteando el rechazo y retiro de este proyecto, recordar que se tramitó en vacaciones en donde muchos profesores no estaban por una multiplicidad de situaciones en las distintas movilizaciones que se realizaron, por otro lado siempre quedó de manifiesto (página del Colegio) los peligros de esta Ley para el conjunto de los profesores y profesoras de nuestro país.Me parece pertinente aclarar esta situación.

Saludos Marcelo Olivares Martínez-Dirigente Regional Colegio de Profesores Regional Valparaíso

Parece que el Profesor Olivares maneja otro tipo de diccionario, porque ¿de qué manera catalogaría el claro abandono del Presidente Gajardo de su posición anti-evaluación docente, dejando a miles de profesores en la indefensión?. Por otro lado, habría que ser muy ciego u obtuso para no darse cuenta(y él lo reconoce además) que para el Directorio Nacional la prioridad máxima son los acuerdos con los parlamentarios de todas las bancadas ( sin importarles que en el pasado reciente muchos de ellos estuvieron coludidos con la sangrienta dictadura de Pinochet), entonces la movilización social y el protagonismo de los trabajadores pasan a ser los parientes pobres de las mezquinas conquistas conseguidas por la cúpula gremial y políticaLlegamos finalmente a la triste conclusión de que las convocatorias a las marchas y paros encabezados por dirigentes vacilantes y con un miedo esquizofrénico al avance organizado y combativo del pueblo, resultan un mero formulismo que avala la efectividad “democrática” de este sistema. (H.J.)

La pérdida de la capacidad dirigencial no es casual, las razones habrían que buscarlas en las distintas plataformas políticas de la Desconcertación-Alianza y en los acuerdos tras bambalinas entre distintos dirigentes sociales y los círculos de poder anteriormente mencionados. Los únicos perdedores en este manejo siguen siendo los millones de trabajadores de este país que confiaron en que el advenimiento de la democracia sería el fin del sistema político-económico construido por la dictadura.El reflejo de este análisis lo demuestran sendas cartas enviadas por dirigentes nacionales del magisterio y que damos a conocer en esta edición, resulta evidente entonces la necesidad del recambio por compañeros que se mantengan alejados de estas prácticas nocivas y corruptas que dañan al movimiento sindical.

¿ Y DÓNDE QUEDÓ LA GRAN ALIANZAUNITARIA Y AMPLIA PARA OPONERSE AL AVANCE DE LA DERECHA ?

Debo recordar que ésa fue la gran premisa, la formidable alianza que dividió a los socialistas y a los radicales en la última elección del Colegio de Profesores, y que, por consiguiente, dividió a las fuerzas de la Concertación en dos listas y en dos concepciones distintas.Esta gran alianza, que buscaba replicar mecánicamente en el gremio los AFANES DEL MUNDO POLÍTICO NACIONAL, y cuyo objetivo era oponerse y frenar a la Derecha ( en el Colegio de Profesores siempre ha tenido una mínima expresión ), logró mantener la Conducción en la Directiva Nacional. Pero, al igual que en el período anterior, con el respaldo de la colega Monsalvez y del colega Bastías, ambos representantes de la Alianza por Chile, conglomerado que logró el control del Estado chileno, con el triunfo de Sebastián Piñera.Hoy, ahora, los representantes de la Derecha en el Directorio Nacional del Colegio le cedieron los cupos para el Congreso de la CUT al Partido Comunista del gremio de los educadores. Son 21 cupos, equivalentes a 10.500 votos.No sólo se rompe un acuerdo unánime del Directorio Nacional, no sólo se distorsiona la distribución porcentual de la representación, no sólo se observa el inédito caso de una alianza entre la Derecha y un Partido de Izquierda; no sólo todo lo dicho, sino que además, el dirigente socialista y el dirigente radical del máximo nivel salen con entusiasmo a la defensa de esta maniobra, y junto con su aliado jefe, condenan a quienes se han negado a aceptar esa acción y los culpan de debilitar la CUT… -La CUT como pieza mayor para la hegemonía enfermiza de un Partido que se muestra como un fin en si mismo.-Se levanta como vigente la máxima antigua de que " el fin justifica los medios "…-La Brigada Socialista renuncia a su historia, pierde, una vez más su identidad y se transforma en aliado, seguidor y disfrutador de la burocracia sindical, que ha impedido el desarrollo del sindicalismo, junto al Sistema imperante, debilitando la credibilidad, la expresión de clase genuina y la movilización más extensa y profunda del mundo sindical y social en general…Y mientras tanto, ¿Dónde están los trabajadores de base ? ¿Qué pueden decir los miles de profesores que cotizan también en la CUT y que nunca han sabido en qué se usan sus dineros, ya que la máxima Central no ha dado cuenta de su gestión económica por años y años?. ¿Todo seguirá igual?...Es legítimo y doloroso pensar muchas cosas al respecto:¿Qué cobró la Derecha por entregar cupos a la lista del Presidente Nacional ? ¿ Nada ?, ¿Sólo una acción amistosa y fraternal ?¿ Porqué los dueños de la Brigada de Educadores Socialistas comparten y aplauden la ALIANZA DE LOS CUPOS ?…Como socialista de larga historia, consecuencia y lucha por la causa popular, protesto y me indigno.Tengo la convicción que, pese a lo que se demuestra, debe aún haber muchos cientos de socialistas que ansían una realidad distinta, donde el afán central sea el de estimular y fomentar el surgimiento y desarrollo de organizaciones populares que luchen por reivindicar el valor del trabajo por sobre el del capital; que exijan la autonomía y la independencia gremial y sindical y que, con ejemplo cotidiano, promuevan la consecuencia y relación de la lucha democrática con la ética y la convicción socialista de izquierda, como la aprendimos de Allende, Ponce y otros grandes mártires de nuestra historia.Mi orgullo de hoy es haber decidido no ir al Congreso Nacional de la CUT, no legitimando con mi participación un evento mancillado. No obstante, debo decir que mantengo mi decisión de seguir luchando por recuperar el espíritu e historia socialista, para ponerlo desinteresadamente al servicio de los trabajadores en general, y del magisterio chileno y la Educación Pública, en especial.

Alfonso Godoy Quezada-Pdte. Regional Valparaíso-Colegio de Profesores de Chile A.G-17/04/2011.

…LA CUT SE HACONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA INOPERANTE, DISPLICENTE… Graves acusaciones han vertido dirigentes nacionales de la Fuerza Social del magisterio, sobre manejos económicos y políticos al interior de la CUT, sus críticas apuntan fundamentalmente a: “ inoperancia, complicidad con el poder político, liderazgo gremial funcional al modelo pinochetista, perpetuidad y anquilosamiento de los dirigentes, falta de democracia sindical ya que su sistema, dicen, es menos democrático que el binominal del parlamento y lo que es también grave es la falta de transparencia en la utilización de recursos. El Colegio de Profesores les aportan 100 millones de pesos anuales y nunca han recibido una cuenta de la utilización de esos fondos”...

Temas muy controversiales, por decir lo menos y que dañan la unidad y lucha de los trabajadores, pero que son necesario abordarlos, está claro también, por otro lado, que Fuerza Social jugó un triste papel en la implementación de la Evaluación Docente y en manejos turbios y tendenciosos durante todo el proceso de consulta que culminó con la “aprobación democrática” de este instrumento evaluativo. Aún esperamos que se pronuncien sobre la aplicación punitiva de la Evaluación y su rechazo al sistema. Como también esperamos la aclaración respectiva de los dirigentes comunistas del magisterio y que dicen relación a la alianza que formaron con la derecha para lograr cupos dirigenciales en la CUT.

"Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo." - Bertoldt Brecht

Page 4: La Chispa

¡FELIZ 8 DE MARZO!

E

LA CHISPA CCHISPAMPD MOVIMIENTO PROFESORES POR LA DIGNIDAD

enano enojado porchanchullos de la CUT.

“…LOS MILLONARIOS RECURSOS DEL MINISTERIO A LAS CORPORACIÓNES Y DAEM PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES, SE UTILIZARON PARA PAGAR SEVICIOS BÁSICOS … EL OBJETIVO ES SEGUIR ENCUBRIENDO EL FRACASO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL”…(Guido Reyes, Dirigente Nacional.)

DIRECTORIO NACIONAL SIGUE EMPEÑADO EN REFORZAR LA ACTUAL EVALUACIÓN DOCENTE(De vez en cuando hay que escuchar la voz del pueblo) PÁG. 4

SEGUIMOS SIN SER ESCUCHADOSMiles de profesores a lo largo del país siguen siendo objeto del abuso laboral llamado Evaluación Docente. A pesar de que el magisterio mayoritariamente ha expresado su rechazo rotundo, como lo hizo en la última consulta, bajo la presidencia de Gajardo, la tozudez del Directorio pudo más y así lo dejan explícito en la página del Colegio, sólo se pueden apreciar allí algunas tibias críticas al sistema evaluativo y de rodillas le plantean al Ejecutivo algunas “modificaciones”, que en realidad, no cambian en nada el instrumento en cuanto al nivel punitivo que conlleva. El documento en cuestión plantea las siguientes objeciones a la Ley:- Sobrecarga laboral: el proceso de Evaluación Docente ha significado una nueva sobrecarga laboral para los maestros …con esto, se vulnera la jornada pactada en los contratos de trabajo. Frente a esto se plantea la necesidad de modificar a 60%- 40% la relación entre horas lectivas y no lectivas.Composición y atribuciones de las comisiones comunales de Evaluación: En primer lugar, el Magisterio rechaza la presencia del Jefe Comunal o su representante en el proceso final de evaluación. Pero principalmente, ha exigido la integración a la comisión de un docente de la comuna elegido por los profesores de dicho sector.(lo que en la práctica, no tiene ninguna incidencia) Derecho a Apelación: Se propone establecer instancias exhaustivas de apelación, que permitan un proceso real de apelación a los maestros.(apelación ¿a quién?, ¿a las autoridades que respaldan este atropello?

Revisión de los instrumentos: en este punto se plantean diversas modificaciones que apuntan a hacer de este un proceso realmente efectivo.(¿efectivo para quién?)

En primer lugar, se establece la necesidad de poner atención al contexto en el que se desempeña el docente, considerando las diferencias culturales, sociales, étnicas y económicas que afectan a los niños.

En segundo lugar, se plantea una nueva causal de inhabilitación del Evaluador.(en realidad lo que está inhabilitado es el sistema en su totalidad)

Como conclusión podemos decir, que desde los mismos dirigentes se sigue oxigenando un instrumento probadamente punitivo e ineficaz(las modificaciones planteadas son sólo de forma y no de fondo) y por lo demás contradictorio a lo que plantea el Colegio de Profesores sobre la Carrera Profesional Docente.(H.J)

Plegaria a la Patagonia

Conjuro a todos los brujos de la “Recta Provincia” Patagónica

a luchar por la vida de este recién nacido…

A terminar con la rigidez mental de gobernantes

que lleva a la extinción de especies y toda forma de vida.

Convoco al Pincay para que provoque la furia de los mares,

al Trehuaco para que seduzca a los jóvenes del mundo

a la Fiura para que con su feo rostro y sus polleras cortas,

que envíen toneladas de “malos aires” y los deje torcidos de por vida……Y si los brujos no me oyeran, heredaremos las maldiciones de La Llorona,

recorreremos sin destino los caminos de la Patagonia.

Y penarán nuestras ánimas en el lago Cucao

invadiendo el universo con llantos, lamentos y súplicas,

porque los hombres habrán traicionado las promesas a Tren-Tren

y se dejaron llevar nuevamente por la maldad

las ambiciones y la destrucción de la naturaleza.

Y emergerá de las profundidades del mar Kai-Kai Vilú,

devastando de nuevo toda la tierra

con olas, vientos, volcanes y diluvios tormentosos.Jaime Yañez Guzmán(Del libro: Patagonia Herida)

COLABORARON EN ESTA EDICIÓN:Emilio Rojas, Guido Reyes, Punto Final.DirecciónHaroldo Jorquera

GONZALO ROJAS ES DE LOS HOMBRES

QUE NUNCA MUEREN(PÁGS.CENTRALES)

¡QUE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA SEA CON EL PUEBLO Y NO CON LA DERECHA HOMBRIII!

Primera Quincena de mayo 2011, Nº 9 Contacto:[email protected]

Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me llamaron comunista (Obispo Helder Camara)