la banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · según la memoria de actividades del grupo...

16
4 La banca apue Les roses sanglantes, 1930. Salvador Dalí (Caixa Galicia).

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

4

La banca apue sta por el arte

Les roses sanglantes, 1930. Salvador Dalí (Caixa Galicia).

Page 2: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

5

Hace varios siglos que las enti-dades bancarias empezaronprogramas de obra social sin

ánimo de lucro cumpliendo con unaimportante labor social. Con el tiem-po, estos programas se han ido diver-sificando y ampliando, y hoy, Bancosy Cajas tienen un importante papel enel ámbito cultural y social con progra-mas culturales, educativos y medioam-bientales. Son coleccionistas de arte yprotectores del patrimonio, con expo-siciones de producción propia y patro-cinios, premios, salas de exposicionespropias, colaboraciones con museos,promoción de artistas… todo les con-vierte en piezas clave de la estructuradel país, con gran repercusión para laciudadanía.

Algunas cifrasSegún la memoria de actividades delGrupo Santander, durante el año2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales que hanatraído a 540.694 visitantes; algunasde las exposiciones de más éxito de pú-blico han sido Nacimiento del clasicis-mo francés, con 58.000 visitantes, Car-los V en Yuste. Muerte y gloria eternay Seicento napolitano. Del naturalis-mo al barroco. El presupuesto totalanual dedicado al arte ha sido de másde dos millones de euros, un 41,5% deltotal que la entidad ha dedicado a pro-yectos culturales y medioambientales.

Una de las entidades con un pro-yecto singular es Caja Burgos, ya quees la entidad privada que más re-cursos ha destinado a la con-servación y recuperacióndel patrimonio catedrali-cio. No es raro, la ciudadBurgos tiene una de lascatedrales más impor-tantes del mundo y CajaBurgos tiene un com-promiso con ella; segúnla memoria de 2008, el pre-supuesto en cultura ha sidode más de siete millones de eu-ros, ya que este año se han hecho in-tervenciones de recuperación en lacatedral.

Según fuentes de “la Caixa”, “lainstitución destina este año 2009 untotal de 500 millones de euros a la Obra

Social para llevar a cabo acciones encuatro ámbitos: social, educativo, me-

dioambiental y científico y cultu-ral. Esta cifra sitúa a la Obra

Social “la Caixa” como laprimera fundación pri-vada de España, la se-gunda de Europa y laquinta del mundo porvolumen de presupues-to. En el campo de cul-

tura, la inversión que laObra Social “la Caixa” des-

tina este año asciende a 79millones de euros (71 millones

en el año 2008), para la realización deexposiciones y actividades en los cen-tros CaixaForum que dispone en dife-rentes puntos de España así como otrasexposiciones temporales e itinerantespor el resto de España”.

Según fuentes de BBVA, “El pro-grama cultural del Grupo BBVA estácentrado, fundamentalmente, en lasartes plásticas, en el apoyo a la conser-vación del patrimonio histórico espa-ñol y en el fomento musical. En el ám-bito de las exposiciones de artes plás-ticas, desarrollamos dos líneas de ac-tuación: la colaboración con museos yfundaciones nacionales de reconocidoprestigio, como el Museo del Prado,el Museo Guggenheim Bilbao y la Fun-dación Joan Miró de Barcelona. La or-ganización de un programa propio deexhibiciones en nuestras salas del Pa-lacio del Marqués de Salamanca y Cas-tellana-81 de Madrid”.

La Fundación Pedro Barrié dela Maza es una entidad sin ánimo delucro al servicio del desarrollo de Ga-licia desde una perspectiva global. Pe-

e sta por el arte

Noche de artistas en Ibaigane, Antonio de Guezala. Museo BBAA Bilbao (BBVA)

El GrupoSantander dedica

más de dosmillones de euros al arte

Page 3: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

dro Barrié de la Maza, Conde de Fe-nosa, creó la Fundación en 1966, de-clarándola su heredera universal. Ban-quero, empresario e impulso de gran-des iniciativas, dedicó su vida a traba-jar por el progreso económico, socialy cultural de Galicia, su tierra. Desde1971 la Fundación es presidida por suviuda, Carmela Arias y Díaz de Rába-go, Condesa de Fenosa. En su carte-ra de valores destaca la alta participa-ción en el Banco Pastor, del cual conun 42,175% es su principal accionis-ta. Desde su creación y hasta el año2008 la Fundación ha dedicado 301,6 millones de euros al cumpli-miento de su misión. El presupuestode ingresos para el 2009 es de23.528.000,00 euros. En este año laFundación Pedro Barrié de la Mazadestina 5 millones de euros a la cul-tura. El presupuesto de 2008-2009para su recién iniciada colección dearte contemporáneo asciende a1.125.649 euros.

Elección de proyectos Algo de casuística: el BBVA forma par-te del Patronato del Museo de BellasArtes de Bilbao desde 2002, y ha con-cedido a su Fundación un préstamo adiez años de 6 millones de euros. Deforma paralela, se comprometió a re-alizar aportaciones anuales de 180.300euros durante los diez años de dura-ción del préstamo. Este acuerdo, sus-crito en diciembre de 2001, ha permi-tido al Museo disponer de efectivopara la adquisición de 233 obras dearte en el año 2008, entre ellas Fies-ta popular , de José Arrúe(52.000 euros), Noche de ar-tistas en Ibaigane, de An-tonio de Guezala (105.000euros), o La herramien-ta del arquitecto, de Mar-kus Lüpertz (84.140 eu-ros).

Rosario Sarmiento,subdirectora de la Funda-ción Caixa Galicia y directo-ra de la Colección de Arte CaixaGalicia, habla de sus proyectos, expli-ca que “El presupuesto destinado porCaixa Galicia a actividades sociocul-turales en 2008 ascendió a 112 millo-nes de euros, lo que la convierte enla tercera caja de ahorros que más in-vierte en esta parcela. Si atendemosal índice de esfuerzo social (el por-centaje de los beneficios que se des-tina a Obra Social), Caixa Galicia fueen 2008 la segunda caja española quemayor esfuerzo realizó. Según los pa-rámetros establecidos por la CECA,Caixa Galicia destinó en 2008 el 31%de su inversión a actividades cultura-

les, categoría que incluyetodas las disciplinas ar-tísticas (arte, música, pa-trimonio…). El proyec-to expositivo más carofue el de Frida Kahlo, ya

que unió actividades mu-sicales, seminarios de coci-

na mexicana. Los resultadosfueron realmente extraordinarios,

llegando a registrar más de 120.000visitas”.

“El Área de Cultura y Tiempo Li-bre de la Obra Social de Caja Espa-ña dispone de un presupuestode 7 millones de euros en2009 -explica Galo Fe-lix Senovilla de CajaEspaña- y el proyectomás caro hasta la fe-cha ha sido la exposi-ción Leonardo da Vin-ci: Hombre, artista ygenio. Las exposicionesde Caja España son de or-

ganización propia, no patrocinadas. En2008 se organizaron 386 exposicionesen nuestras 21 salas. Compramos obrapuntualmente, pero no es pauta habi-tual de esta Caja”.

“En el presente ejercicio, el pre-supuesto que destinamos a activida-des relacionadas con las artes visua-les supera con creces el millón y me-dio de euros -explica Rafael RuizAlonso, Coordinador de ActividadesCulturales de Caja Segovia-. Asimis-mo colaboramos con otras institucio-nes en proyectos expositivos como son

el Círculo de Bellas Artes, elCentro Nacional del Vidrio,

el Ayuntamiento de Se-govia, el Hay Festival, olos museos de Arte Con-temporáneo Patio He-rreriano de Valladolido Esteban Vicente deSegovia. Con el progra-

ma Segovia Renacentis-ta destaca la muestra Me-

6

CajaSegovia destina

más de un millóny medio de euros

a las artes visuales

Caja España dedica7 millones de

euros a Culturay Ocio

Carmen Laffon. Bodegón, 1986 (BBVA).

Fiesta popular, José Arrúe. Museo BBAA de Bilbao (BBVA)

Page 4: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

7

cenazgo y poder en la España del si-glo XVI. Colecciones del Museo Ar-queológico Nacional, ambiciosa expo-sición en la que contamos con piezasmuy significativas del RenacimientoEspañol, entre ellas, la Sillería de corodel Monasterio de Santa María delParral de Segovia. Propuestas comoéstas superan con frecuencia una in-versión de 600.000 euros”.

ColeccionismoLa mayoría de las entidades banca-rias son coleccionistas de arte y tie-nen sus propias salas y sus propias co-lecciones. “La Obra Social “la Caixa”creó en 1982 la Colección de ArteContemporáneo Fundación “la Cai-xa”, que está formada en la actuali-dad por más de 750 obras y se com-pra obra con regularidad para ampliarlos fondos, en los que figuran traba-jos de los artistas más importantes delos últimos treinta años, de distintasprocedencias y generaciones. “la Cai-

xa” no patrocina otras exposiciones,ya que su acción cultural se basa enla organización de exposiciones pro-pias, en colaboración con otrasentidades e institucionescuando procede, para suexhibición en los cen-tros CaixaForum o enotros puntos de Es-paña”.

También BBVAcuenta con un rele-vante patrimonio ar-tístico, procedente delas entidades financie-ras que, en la actualidadconstituyen el Grupo BBVA.En la actualidad la Colección BBVAcuenta en España con un conjunto de3.000 obras destacadas (pintura, escul-tura y obra sobre papel), de autores na-cionales y europeos, de los siglos XV alXX. Hay que señalar, también, un con-junto relevante de artes decorativas, ar-queología, numismática…”.

“Mantenemos una de las coleccio-nes de arte institucionales más impor-tantes del Estado- explica Rosario Sar-

miento de Fundación CaixaGalicia- sólo el pasado año

formalizamos diferentescompras de gran en-vergadura, como la ad-quisición de una im-portantísima colec-ción de un empresa-rio vasco”.

“La Colección deCaja Segovia tiene un

signo muy variado y casisiempre un mismo refe-

rente: Segovia. Efectivamen-te, nuestra Institución adquiere

pinturas, esculturas, estampas, libros,monedas, etc. con el afán de intentarrescatar y dignificar vestigios de nues-tro pasado y presente”, explica RafaelRuiz Alonso.

Sàlvia Güell

Nature morte avec un vase de coquelicots. Marc Chagall (Caixa Galicia).

CajaBurgos es la

entidad privada quemás recursos destina

a la conservación del patrimonio

catedralicio

Page 5: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

El esplendorde la

numismáticaibérica

Gonzalo Cores

Page 6: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

33

El coleccionismo de monedas hasido el más extendido de todoslos tiempos en lo que antigüe-

dades se refiere, por la abundancia delas piezas y los valores que encierranlos objetos monetales (histórico, icono-gráfico, artístico, epigráfico, etc.). Al-gunas monedas de oro y plata antiguas,de gran calidad y conservación, llega-ron a formar parte de los te-soros medievales pero,fue sobre todo en elR e n a c i m i e n t ocuando su colec-cionismo seacentuó, con-formándoseimportantescoleccionespor parte dela nobleza yde los erudi-tos. Durante laEdad Moderna,en España, la im-portancia de la do-cumentación mone-tal fue trascendental parala fijación de ciudades anti-guas, debido a ello, se realizaron falsi-ficaciones o retoques en monedas au-ténticas, provocando así la creaciónde topónimos antiguos inventados,aunque en otras ocasiones, era elfruto de una mala lectura de le-yendas mal conservadas. Hoy, gra-cias a las nuevas investigacionesla historia antigua de la PenínsulaIbérica se conoce mejor.

Propietario de valiosas coleccio-nes numismáticas y arqueológicas,Gonzalo Cores se ha especializadoen la moneda íbera y visigoda; su co-lección particular de monedas visigo-das era una de las más importantes delmundo hasta su adquisición por el Mu-seo Arqueológico Nacional. Ahora sucolección más preciada es la de mone-das iberas, de las que posee cerca de5.000 piezas en un excelente grado deconservación.

¿Cómo empezó a coleccionar mone-das?Cuando hice la Primera Comunión meregalaron cuatro monedas inglesas deplata de la reina Victoria de Inglate-rra. Con 15 años ya tenía varias piezasromanas, y con 21 años me fui a Parísdonde con mi primer sueldo compréun sextercio de Galba que, era 1952,me costó 1.000 pesetas. Llegué a te-ner cerca de 300 sestercios y unos 400denarios romanos. Posteriormente losvendí para crear una colección dedi-cada a todo lo acuñado en la Penínsu-la Ibérica.

Además de coleccionista, usted es ungran investigador.Me gusta mucho estudiar las monedas,a veces me pongo a trabajar en una, ysin darme cuenta, ¡me dan las cuatrode la mañana!. También he publicadotrabajos sobre las monedas de Reca-redo II, un libro sobre los plomos mo-netiformes de la Hispania romana, y

en colaboración con el numismá-tico Jesús Vico y mi hija Mª

Cruz Cores, hemos re-dactado el Corpus

Nummorum Visigo-thorum.De todas sus co-lecciones, ¿cuáles la más impor-tante?La de monedas

íberas, aunque la visigoda es igualmen-te importante pero me la ha compróel Museo Arqueológico Nacional (MAN).

Antes de que el MAN la comprara,¿la suya era la mejor colección pri-vada del mundo de monedas visigo-das?Tal vez, aunque la mejor sea la de laHispanic Society de NuevaYork.

¿Qué es el Corpus Nummorum Visi-gothorum?Es un estudio nuevo y ampliado sobrela moneda visigoda que parte del exa-men de la totalidad de monedas visi-godas existente en todos los museosdel mundo, así como en coleccionesprivadas, incluida la mía. El libro dereferencia anterior al nuestro databade 1952 y fue realizado por G. Miles.Nuestra investigación aporta cecas nue-vas, más piezas e importantes datoshistóricos como la confirmación de queel rey Recaredo II acuñó moneda. EsteCorpus ganó el premio al Mejor Librode Numismática en España y al MejorLibro de Numismática del Mundo enel 2007.

¿Qué ha aportado el Corpus Num-morum Visigothorum a la numismá-tica visigoda? Se han podido confirmar el reinado dereyes cuya existencia era dudosa, comopor ejemplo Recaredo II, hijo de Si-sebuto, que reinó entre 15 días y dosmeses. También se han confirmadonuevas cecas y se ha ampliado su nú-mero a 100. Se han conseguido iden-tificar las monedas falsas fabricadasdesde la Edad Media. Cuando visita-mos el Palacio Real para ver la colec-ción, de las 15 que había, más de la mi-tad eran falsas de los siglos XVI, XVIIo XVIII.

¿Todas las monedas visigodas erantremisses?Si, un tercio del sólido áureo romano,realizadas en una chapa muy fina deoro. En realidad, eran más una expre-sión de soberanía y prestigio que unmedio de pago.

Las monedas íberas La moneda ibérica fue introducida porlos griegos en el siglo V a. C, y se con-solidó a lo largo del siglo III a. C. Conimágenes propias convivió con las mo-nedas púnicas y romanas hasta bienavanzado el siglo I a. C. Al término dela conquista romana, la moneda iberadejó de ser emitida y utilizada. Romano toleró otras monedas que no fue-ran las oficiales, con alfabeto y moti-vos icnográficos estrictamente roma-nos. El sistema monetal ibero fue elromano (denario, as, semis y cuadran-te entre otros) y la primera ciudad enacuñar moneda con caracteres ibéri-cos fue Arse [la romana Saguntum].Estas primeras monedas de bronce yplata, se acuñaron ante la necesidadde facilitar los intercambios comercia-les con otras ciudades peninsulares yse fecharon hacia el siglo III a.C. Laconquista romana extendió el uso de

Anverso y reversode una moneda

íbera de Alaun (21mm. de diámetro;

6,65 gr). Única en elmundo.

Colección Gonzalo Cores.

El Museo ArqueológicoNacional adquirió su

colección de monedasvisigodas, considerada la másimportante del mundo juntocon la de la Hispanic Society

de Nueva York

Page 7: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

34

esta moneda ibérica a las nu-merosas provincias romanas.Con el tiempo, aparecieronmonedas bilingües (ibero ylatín) hasta que se impuso ellatín definitivamente.

¿Cuántas monedas compo-nen su colección ibera?Cerca de 5.000, parte de ellasson iberorromanas en las queaparecen el busto de los empe-radores Augusto, Tiberio y Calí-gula.

Su colección de monedas íberas po-dría considerarse la más importantedel mundo.¿Qué piezas destacaría?Un cuadrante en bronce (21 mm) deAlaun, único en el mundo. Es la úni-ca moneda conocida en la que se re-presenta un prótomo de un pegaso conun eros cabalgando. Apareció en el Va-lle del Ebro donde se supone que estáAlaun...

Con el estudio de sus monedas.¿Ha podido averiguar algo mássobre el alfabeto ibero?Lo he intentado pero no he lo-grado avanzar, es tremenda-mente complicado. Se puedeleer el idioma ibérico pero nointerpretarlo. Para el conoci-miento del alfabeto ibero hansido de gran ayuda las mone-das bilingües en latín e ibero, asícomo las téseras en bronce dehospitalidad, que eran una espe-cie de ‘cartas de presentación’ en-tre los pueblos, para pactar la no agre-sión entre ellos.

Dentro de esta colección tiene unabuena recopilación de óbolos iberosde plata...Sí, tengo cerca de 200. Los óbolos eranmonedas diminutas pero de gran be-lleza y detalle. Existieron tanto en lacultura griega, como en la ibera y ro-mana, y algunas llevan un agujero paraser insertadas en un hilo. Lo más sig-nificativo es lo bien detalladas que es-tán y su gran variedad de motivos (del-fines, flores, pegasos, etc...) en un es-pacio tan diminuto como la del óbolo.Son verdaderas miniaturas.

Su colección de plomos monetiformesintegra más de 2.000 ejemplares, ensu mayoría de época romana, que fue-ron hallados en la Península Ibérica.¿Qué función tenían?Constituyen un material desconocidoy poco estudiado. Tuvieron, sin duda,un valor monetal. Bien como monedasde necesidad, o como representantes

de pequeñas fracciones del numera-rio oficial, o bien como téseras que re-presentaban un valor de cambio. Es-tos plomos son un documento funda-mental para entender algunos aspec-tos fundamentales de la economíaantigua hispano-romana.

Las mnedas hispano-cartaginesasDurante el periodo de ocupación car-taginesa en la Península Ibérica (237-206 a.C), cuando Amílcar Barca y suhijo Aníbal fueron enviados a la penín-sula para establecer un territorio car-taginés en el sur de España, se acuñómoneda para el pago dentro del ámbi-to militar y con patrón fenicio. No obs-tante, dado el gran estado de conser-vación de muchas de ellas, estas mo-nedas pudieron ser utilizadas por lasrefinadas élites locales, como instru-

mentos de adorno personal o ele-mentos propiciadores de la fortu-na en la vida terrenal y en la deultratumba.

¿Qué importancia tiene lamoneda hispano-cartagine-sa?Alta, porque, al margen de su ca-lidad y belleza, se acuñaron du-

rante un lapso muy breve de tiem-po, alrededor de 30 años, y son muy

escasas en el mercado. En su rever-so puede aparecer un caballo conpalmera, una proa de nave o el mo-tivo del elefante. En el anverso seencuentran representados los retra-tos atribuidos (porque no llevan le-tras que los identifiquen) a los dis-tintos jefes cartagineses, como Amíl-car, Asdrúbal o Aníbal.

¿Cuál es la más valiosa de estacolección?Por su rareza, tamaño y buena conser-vación, sobresale una de 3 siclos deplata de 22 g. de peso y 29 mm. de diá-metro. En el reverso está representa-

do un elefante avanzando y en el an-verso una cabeza masculina laurea-da de perfil con una clava detrás.

También posee una sobresalien-te colección de monedas antiguasdel norte de África...Tengo 700 monedas norteafrica-

nas. La colección comienza con losptolomeos (s. III a. C) y finaliza con

la dominación romana (s. I d. C), lasúltimas son con el busto de Augusto.De mi colección han salido varias in-éditas de Lixxus [Larache] en Marrue-cos; ¡sólo de Lixxus tengo 200 mone-das!

¿Cuáles son los criterios para valo-rar las monedas antiguas?Rareza, calidad y conservación, esto úl-timo es esencial, aunque, por ejemplo,las visigodas al estar hechas de oro sue-len conservarse bastante bien. La bue-na conservación en la moneda ibera esprimordial porque eran de cobre, y lomismo ocurre con las de bronce. Unsestercio romano, muy bien conserva-do y un poco raro, puede valer 10.000euros y ese mismo ejemplar mal con-servado valdría 200 euros. No obstan-te, la rareza puede aumentar su valoraunque esté peor conservada. Tambiénque tener en cuenta el gusto de los di-ferentes países, por ejemplo, por lascecas portuguesas se paga mucho másque por las cecas españolas porque losportugueses son muy coleccionistas.

Lorena Mingorance

Moneda cartaginense de plata (3 siclos).(29 mm. de diámetro y 22 gR. de peso).Moneda muy rara, una de las joyas de la

colección de monedas hispano-cartaginesasde Gonzalo Cores. Anverso: cabeza

masculina laureada de perfil, clava detrás.Reverso: Elefante avanzando.

Page 8: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

Debe estar presente la fotogra-fía como disciplina artística enun museo? Se trata de una can-

dente cuestión a la que tratamos dearrojar luz de la mano de Lynne Co-oke, nueva subdirectora del MuseoNacional Centro de Arte Reina Sofía(MNCARS). Hasta su incorporaciónal equipo que dirige Manuel Borja-Vi-llel, Cooke era la máxima responsabledel Dia Art Foundation en Nueva York.(www.diacenter.org) emblemático cen-tro multidisciplinar dedicado al artecontemporáneo. Cooke es escritora,ha sido profesora de arte contempo-ráneo en el University College de laLondon University, y fue la directoraartística de la Bienal de Sidney (1996).

¿Qué ha supuesto pasar del Dia Cen-ter de Nueva York al Reina Sofía?Llevo en Madrid seis meses, y desdeluego ha sido un enorme cambio entodos los aspectos. Principalmente porlo que supone pasar de una institucióncuya colección y programa se centraen la década de los años 60 hasta nues-tros días, a un museo de arte moder-no y contemporáneo. Se abre ante míla oportunidad de profundizar en el

arte español y, al mismo tiempo, ad-quirir una perspectiva más amplia delarte.

Aunque la cámara oscura fue un ele-mento capital en la ‘prehistoria’ dela fotografía, ya desde el Renacimien-to fue empleada por algunos de lospintores españoles y extranjeros quetrabajaban aquí, sin embargo, fue enFrancia e Inglaterra donde la foto-grafía se desarrolló como medio aun-que fuera también practicada en Es-paña a los pocos meses después de sudescubrimiento en 1839. Pero mien-tras que la fotografía se incluye depleno derecho en los fondos de algu-nos museos europeos -como el Vic-toria & Albert de Londres y otrasprestigiosas instituciones internacio-nales- otros demoran incomprensi-blemente su incorporación. ¿Cuál de-bería ser el lugar de la fotografía enun museo de arte?.Desde una perspectiva amplia, un mu-seo es una institución centrada en lacultura visual por lo que la fotografíadebería formar parte del núcleo decualquier colección del siglo XX.

Pero creo que es importante hablar

de la fotografía como medio con granespectro de funciones y papeles. Jun-to a su dimensión documental –en elámbito cotidiano- puede ser tambiénarte strictu sensu. En mi opinión, lapregunta alcanza su máximo sentidoen las primeras décadas del siglo XXcuando una vertiente de la fotografíacomienza a tomar parte de la vida dia-ria, bien a través de los periódicos ode las instantáneas hechas por aficio-nados, etc...mientras que por otro ladosurge la fotografía de autor propiamen-te dicha.

Y aquí viene el meollo de la cues-tión ¿deben coleccionarse ambas?. Al-gunas instituciones así lo hacen, mien-tras que en otros países se hace una di-visión entre las dos categorías. Hacedécadas que la fotografía de autor po-dría estar incluida en un museo de be-llas artes como la Tate, mientras que lafotografía más documental, podría te-ner cabida en uno como el Victoria &Albert junto a las colecciones de arte-sanía, diseño industrial, etc... No obs-tante, a partir de los años 60 la divisiónentre fotografía y demás prácticas ar-tísticas se ha difuminado, y muchos ar-tistas jóvenes que utilizan exclusiva-

Lynne Cooke“La fotografía es capital

para el arte del siglo XXI”

fotografía

Page 9: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

mente la fotografía en su trabajo, comoThomas Struth, se autodefinen comoartistas plásticos. ¡Su trabajo es unaobra de arte!. Este es su discurso. Sinembargo, si hubiera trabajado hacetreinta o cincuenta años, como AnselAdams, hubieran sido conocidos comofotógrafos. Así que desde los años se-tenta van surgiendo nuevas preguntassobre la fotografía coincidiendo con sumayor protagonismo como práctica delarte contemporáneo.

Entonces ¿cuál debería ser el papelde la fotografía en un museo en Es-paña?El papel de la fotografía en un museonacional, como el Reina Sofía, es equi-parable al que tendría en el MoMA deNueva York o en el Pompidou de Pa-rís. Los museos pueden alterar su or-ganización desde una perspectiva his-tórica; de hecho el MoMA tiene de-partamentos específicos según las dis-tintas especialidades. Tiene undepartamento de fotografía y otrosde bellas artes, pintura y es-cultura, mientras que elPompidou tiene conserva-dores responsables de dis-tintos temas con divisionesmuy flexibles.

Y el Reina Sofía tampocotiene departamentos. Creoque la fotografía juega un pa-pel capital para contar el arte

visual de los siglos XX y XXI. Y estemuseo tiene obras que podrían consi-derarse como fotografía documental –por ejemplo en las salas de los añoscincuenta-, pero también de artistasque desempeñaron su papel dentro delmundo de arte como Bill Brandt.

¿Cuál es la política general del mu-seo respeto al medio fotográfico?.¿Cómo podría ayudar para que losvisitantes aprendieran sobre la foto-grafía como disciplina artística?Cualquier museo de arte contempo-ráneo mostrará la fotografía dentro deuna amplia gama de posibilidades: hayartistas como Gerhard Richter, el pin-tor alemán, que producen obra basa-da en la fotografía. Y al contemplar suspinturas, es evidente que sus fuentesno son la realidad sino que parten deuna representación fotográfica. Son loque se llama imágenes ‘camera-based’[imágenes realizadas por una cámarao ‘soporte fotográfico’).

¡Los visitantes acuden al museopara ver arte pero la presencia dela cámara está por doquier! —ya seaen un cuadro, en una escultura oen un video, sin contar las propiasfotografías. Estamos rodeados de

imágenes y observar obras dearte, nos puede ayudar a

reflexionar sobre elpapel que juegan lasimágenes, de quémanera nos impac-tan y cómo condi-cionan nuestra apre-hensión del mundo.

¿Cuál es la políticade adquisiciones delMuseo? Y ¿qué re-quisitos debe cum-plir una fotografíapara ser incluida enla Colección Perma-nente?Nuestra política con-siste en coleccionaraquellas piezas que for-men unas narrativas co-herentes con la histo-ria visual del arte y lahistoria cultural. El mu-seo no sólo colecciona

obras clasificadas (estric-tamente) como fotogra-

fías, sino que también pie-zas que fusionen la fotogra-

fía con otras disciplinas o tra-bajos de artistas plásticos que

incorporen fotografías. Sonunos criterios muy amplios.Estudiamos su inclusión enla colección independiente-mente de su procedencia in-ternacional o nacional, aun-que, eso sí, hay que teneren cuenta su proximidadcon la historia de la pro-ducción visual del país.

Rosalind Williams

e“Desde los años60 se hadifuminado lafrontera entrefotografía y elresto deprácticasartísticas”

“Coleccionamosfotografías queformen unasnarrativascoherentes conla historiavisual y culturaldel arte”

Page 10: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

38

Qué define a la colección de foto-grafía del Museo Reina Sofía?

Compramos fotografías que comple-menten a otras obras de arte de la co-lección (surrealistas, por ejemplo); tam-bién piezas individuales de artistas quetrabajan en distintos medios (como SeanScully). Actualmente el museo está re-forzando su colección con obras de losaños 30. Cada director deja su sello per-sonal. Por ejemplo, con Juan ManuelBonet, la vanguardia histórica; con Ma-ría Corral, el minimalismo; con JoséGuirao, las últimas tendencias...

¿Qué filosofía inspira la colección delReina Sofía y cuáles son sus rumbosactuales?No existe ninguna filosofía general sal-vo la de privilegiar a las copias de épo-ca frente a las posteriores, lo que re-sulta obvio. Todavía seguimos llenan-

do lagunas anteriores a los años 70 ...

¿Cuánto tiempo hace que se incluyela fotografía en el programa?Desde sus orígenes, laprimera exposición enel museo fue Cuatro Di-recciones en 1991, se-guida de la muestra so-bre la agencia Mágnumen 1993.

¿Cuáles han sido las ex-posiciones de fotogra-fía más significativas hasta la fecha?Si consideramos el año 1995 como elcomienzo de la estructuración de la fo-tografía en el museo, entonces diríaque las más significativas han sido lade Fox Talbot, por tratarse de los orí-genes de la fotografía; la de RobertCapa, por su especial vinculación con

la historia de España, y Más Allá delDocumento, por su relación con la fo-tografía hispanoamericana. Prefierono mencionar fotógrafos vivos...

¿Cuántas fotografías forman la co-lección?La fotografía ya forma parte de la co-lección permanente y en la actualidadhay 290 piezas expuestas. La coleccióncuenta con aproximadamente 3.000obras catalogadas, pero la colección esmás amplia dado que cada álbum o por-tafolio tiene varios subtemas.

¿Qué porcentaje corresponde a fotó-grafos españoles? Aproximadamente un 75%.

¿Cuáles son las principales coleccio-nes de fotografías?, ¿cómo entraronen la colección?Los más de 450 fotograbados de la pu-blicación Camera Work que fueron ad-quiridos por el museo; la colección Ba-nesto (dación por pago de impuestos)y la de Brassaï (donación).

¿Cuántas fotografías se incorporananualmente a la colección permanen-te?No existe una cantidad específica deadquisiciones anuales. Proceden de sa-las de subastas, galerías de arte y do-naciones.

¿Qué servicios ofrece el museo a losinteresados en la fotografía, al mar-gen de la posibilidad de visitar las ex-posiciones?¡Muy pocos! Hasta que el nuevo al-macén esté abierto al público, es difí-cil consultar las obras porque el de-partamento ha sido desmantelado paraampliar las salas de exposiciones tem-porales y permanentes. Cuando con-cluyan las obras, entonces, será un mag-nífico centro para el estudio de obrasobre papel.

¿Cómo sería la ‘colec-ción ideal’ de fotogra-fía de un museo comoel Reina Sofía?Sería ideal tener doscopias de cada imagen.La fotografía se haincorporado a la colec-ción permanente (290

expuestas) y su fragilidad y fotosen-sibilidad implica que debe ser sujetaa rotaciones periódicas, algo que no sucede con las pinturas que cuel-gan unas al lado de otras indefinida-mente.

R. WilliamsFoto: Juan Antonio Sáez Degano

Conservadora-jefe de Fotografía MNCARS

“Estamos reforzando la coleccióncon obras de los años 30”

Catherine Coleman

“El 75% de losfotógrafos de lacolección son

españoles”

Page 11: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales
Page 12: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

8

Dios es hermoso y ama la belle-za” reza uno de los hadith delProfeta Muhammad favoritos

del profesor Nasser David Khalili,coleccionista judío de origen iraní pro-pietario de una de las más importan-tes colecciones privadas de arte islá-mico del mundo. El profesor Khaliliapuesta por el arte como lenguaje uni-versal y a través de su Fundación Mai-mónides promueve la armonía entrejudíos y musulmanes.

Sus cinco colecciones [de arte islá-mico, arte japonés, tejidos suecos, da-masquinados españoles y esmaltes] sehan expuesto en 35 museos de todo elmundo y su catalogación ha ocupado32 volúmenes aunque el resultado de-finitivo alcanzará los 52 tomos.

Khalili nació en 1945 en Isfahán enel seno de una distinguida familia deanticuarios perteneciente a la activa co-munidad judía de Irán cuyas raíces seremontan a la conquista de Babiloniapor el rey persa Ciro el Grande en 538

a. C. Al coleccionista persa le gusta re-cordar que cuando apenas contaba ca-torce años, y ya viviendo en Teherán,tras discutir con un maestro escribió unpeculiar libro glosando las vidas de 225genios de la historia. Esta anécdota re-vela esa capacidad de trabajo extraor-dinaria que le ha llevado a triunfar enel mundo de los negocios. En 1967, trascumplir el servicio militar, se trasladóa Norteamérica donde estudió ingenie-ría informática y empezó a dar sus pri-meros pasos en el mundo del arte. Allíconoció a la que sería su mujer, una in-glesa con la que se marchó a Londresdonde reside desde entonces. En la ca-pital del Támesis, Khalili continuó consus estudios obteniendo un diploma en

Laca Persa en la Escuela de EstudiosOrientales y Africanos de la Universi-dad de Londres.

El señor Khalili, con quien Ten-dencias del Mercado del Arte hatenido el privilegio de conversar, sos-tiene que “coleccionar es algo simi-lar a una sinfonía. Entre mis cuatrocolecciones poseo cerca de 25.000obras de arte y todas ellas ocupan sulugar como si fuesen instrumentos deuna orquesta”.

La suya está considerada la más im-portante colección privada de arte is-lámico del mundo, y usted ha sido de-finido como el ‘embajador cultural’del Islam por su contribución al en-tendimiento entre culturas. ¿Cómoafronta este compromiso?Siento una enorme alegría al poderdesempeñar un papel significativo enel entendimiento entre las diferentesnaciones con el arte como lenguajeuniversal.

grandes coleccionistas

El embajador cultural del Islam

NasserD. Khalili

El coleccionista Nasser D.Khalili. Foto cortesía deDelwood ConsultancyServices FZ-LLC

“El damasquinadoespañol me enamoró porsu inequívoca herencia

persa”

Page 13: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

9

La Colección Española¿Cuál es su interés principal en relación con el arte español?El damasquinado es una manifestación artística muy antigua que tiene su origen en loque ahora son tierras islámicas. El exquisito damasquinado español me enamoróespecialmente por la inequívoca influencia de Persia.Después de su presentación oficial en el Museo Victoria & Albert de Londres en 1997,cuando su director, Alan Borg las describió como “un hito en el estudio de las artesdecorativas españolas del siglo XIX “ hemos expuesto esta colección en España en elMuseo de Bellas Artes de Bilbao [Arte y Tradición de los Zuloaga: DamasquinadoEspañol de la Colección Khalili 2000]; en el año 2001 se expuso en la Alhambra deGranada y en la Real Fundación de Toledo.

¿Cree que España asume su herencia islámica sin complejos?La influencia islámica en España ha sido siempre visible y los españoles son plenamenteconscientes de la contribución del Islam a la cultura de España. La Alhambra es el mejorejemplo de esa influencia y sigue siendo uno de los monumentos más emblemáticos yvisitados del país.

El Diván de al-Mutanabbi. Irán, Nachjavan, 1313-14 d. C. Copiado por Muhammad ibn Sa‘id,conocido como ibn al-Saviji, o su hijo. ©Colección Khalili de Arte Islámico

Page 14: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

10

En cierta ocasión usted dijo que nose considera ‘propietario’ sino ‘cus-todio’ de sus obras de arte...Siempre he sentido que todo en nues-tra vida pertenece al Todopoderoso ycada uno de nosotros, como creacionessuyas, desempeñamos un papel. Creoque lo importante es que dediquemosalgo de nuestro tiempo a tratar de me-jorar en lo que podamos las vidas de losdemás. Al final del día, la verdadera re-alidad es que nada pertenece a nadie, yel dueño último de todo es Dios. Asíque somos meros custodios temporalesde nuestros bienes.

Usted nació en un país musulmán[Irán] y creció rodeado de arte islá-mico. ¿Qué supuso crecer en el Iránde los años 50 y 60? A pesar de pro-ceder de una familia judía, ¿heredóde su familia su amor por el arte mu-sulmán?Aunque nací en un país musulmán, miniñez y adolescencia, en los años 50 y60, fueron increíblemente armónicas y

guardo infinidad de recuerdos felicesde aquellos días. No conozco otras re-ligiones que tengan la misma raíz comosucede con el Judaísmo y el Islam quecomparten al profeta Abraham.

“Cuando empecé a coleccionar eraun soñador. Comencé con una espe-cie de ‘bolsita de semillas’ pensandoque tal vez algún día tendría un bo-nito jardín. No sospechaba que éstefuera a convertirse en un frondosobosque” dijo usted una vez. Despuésde toda una vida coleccionando siem-pre hay satisfacciones y contrarieda-des. ¿Cuáles han sido las más signi-ficativas?Mis únicos disgustos tienen que vercon no haber podido conseguir algu-na pieza importante para mi colección.Afortunadamente esto no me ha suce-dido demasiado a menudo, y en cua-renta años he sido capaz de dar formay contenido a mis cinco colecciones.

¿Recuerda cuál fue el primer objeto

El Arte del IslamEl Instituto del Mundo Árabe de Parísacogerá desde el 6 de octubre hasta el14 de marzo, la exposición El Arte delIslam que reúne parte de los fondos dela Colección Khalili. Allá por los años 70el profesor Khalili empezó su aventuracoleccionista que le ha llevado aatesorar más de 20.000 objetos quedocumentan la producción artística entierras musulmanas durante un periodoque abarca 1.400 años y comprendeextraordinarias muestras de caligrafía,miniaturas y manuscritos iluminadosademás de cerámicas, textiles, cristal yobjetos de metalistería. Entre las obras maestras destaca unCorán de 1552, uno de los más valiososmanuscritos safávidas que se conservany que aún luce el sello de la bibliotecadel emperador. Aunque llegó a serpropiedad del emperador mogol ShahJahan, el que construyó el Taj Mahal,originariamente había sido creado parael más bibliófilo de los reyes persas,Tahmasp I.

Caja, India, periododel Shah Jahan, c.1635. ©ColecciónKhalili de Arte Islámico

Page 15: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

11

que entró en su colección? Un precioso y rarísimo estuche parapluma de principios del siglo XIX que,debo reconocer con orgullo, ¡aún con-servo!.

Usted posee otras cuatro importan-tes colecciones, aparte de la islámi-ca: la japonesa, la sueca, la españolay la de los esmaltes. ¿Por qué no hacoleccionado nunca arte hebreo?Antes de empezar estas coleccionesme di cuenta de que existían ya dema-siados coleccionistas de arte hebreoasí que una nueva colección realmen-te no hubiera aportado gran cosa a loque ya existía.

Lo que convierte a su colección deArte Islámico en única es su extraor-dinaria amplitud y profundidad. Cro-nológicamente abarca desde el sigloVII hasta principios del XX, y su ra-dio geográfico incluye todo el globo.¿Cuál es la filosofía que le ha inspi-rado?

Detrás de cada una de miscolecciones reside una visión muy sim-ple: cuando voy dándoles forma pien-so en una orquesta y quiero que cadainstrumento tenga un papel clave queofrezca una armoniosa sinfonía que to-dos puedan disfrutar. Cada una de miscinco colecciones son las más extensasdel mundo en su ámbito, y eso es el fru-to de haber sabido tocar las notas ade-cuadas componiendo una sugerente me-lodía.

¿Le interesa el arte islámico contem-poráneo?A estas alturas de mi vida siento queya es demasiado tarde para involucrar-me en otra área diferente. Obviamen-te, disfruto con algunas de las cosas

que veo en el artecontemporáneo, pero únicamente co-

lecciono con el objetivo de apoyar a unartista concreto y exponer luego susobras en mis casas y oficinas.

El Islam tiende a ser percibido porlos europeos como una fuerza hostily amenazadora hacia la civilizaciónoccidental. Una vez usted declaró que“la única arma de destrucción masi-va es la ignorancia”. ¿Cómo podríacambiar esta percepción?Mi afirmación debería ser tenida encuenta muy seriamente, porque la au-téntica fe del Islam se ha visto desvir-tuada por la ignorancia, y se ha minus-valorado la importantísima contribu-ción que el arte y la cultura islámicahan tenido en el resto del mundo du-

La Colección JaponesaEn los años 50 del siglo pasado, Japón sufrió una transformación radicalpasando de ser un islote feudal a convertirse en una potencial mundial.Las artes tradicionales parecían condenadas a la extinción mientras el paísse lanzaba a una carrera frenética hacia la modernización industrial, sinembargo, después de que el joven Emperador Meiji ascendiera al trono en1868, los nuevos líderes de Japón comprendieron que las artes tradicionalespodrían jugar un papel clave para competir en los mercados internacionales.Las obras maestras del arte Meiji, poseen un estilo único surgido de la fusióndel diseño tradicional y el virtuosismo de laartesanía, lamentablemente, en los últimostiempos han experimentado un ciertoabandono por parte de los estudiosos ycoleccionistas.Al señor Khalili le gusta reconocer que si bien elarte islámico era su herencia natural, descubrió elarte japonés por pura casualidad. La fecha clave es1974 y el sitio, la galería londinense Spink &Sons donde había acudido buscando piezasislámicas, y vió una pareja de exquisitosarmarios Edo que le abrieron los ojos alas delicias del arte japonés del periodoMeiji [1868-1912].El profesor Khalili ha conformado lamás importante colección de artesdecorativas Meiji del mundo queintegra cerca de 1.000 obras de losmaestros artesanos más reputadosdesde mediados del siglo XIX hastaprincipios del XX.

Quemador deincienso, c. 1890.

©ColecciónKhalili de Arte

Japonés

El profesor Khalili ha creado unacátedra de Arte Islámicoen la Universidad deLondres

Page 16: La banca apue sta por el arte · 2014-06-29 · Según la memoria de actividades del Grupo Santander, durante el año 2008 la entidad ha organizado proyec-tos y actividades culturales

12

rante siglos. Ahora es el momento deque los medios de comunicación y quie-nes toman decisiones en el mundo de-jen de decir falsedades y den a cono-cer la verdad del Islam.

El arte islámico ¿es más profano quereligioso? A diferencia del arte cristiano, que el90% es religioso, el islámico es profa-no en ese mismo porcentaje.

El reducido tamaño del mercado delarte islámico se traduce en que un pu-ñado de grandes coleccionistas –en-tre ellos usted- ejercen una influen-cia determinante en los precios. ¿Creeque el arte islámico sigue infravalo-rado en comparación con otras áre-as del mercado?Los días en los que veíamos cómo elarte islámico más extraordinario esta-ba subestimado hace mucho tiempoque pasaron... Hoy en día existe unenorme interés por parte de los paísesmusulmanes y sus jóvenes emprende-dores son un grupo heterogéneo muysofisticado vivamente interesado enadquirir obras de arte islámicas repre-sentativas y valiosas. Aunque cada añosalgan al mercado entre cinco y sieteobras de calidad internacional muse-ística existen diez veces más de colec-cionistas haciendo cola para comprar-las. Y por cuanto sé, esto es sólo el prin-cipio. El arte islámico aún tiene un lar-go recorrido por delante para desplegartodo su potencial.

Vanessa García-Osuna

Esmaltes del mundo 1700-2000“Veo cosas maravillosas” fueron las palabras que el arqueólogo

Howard Carter acertó a pronunciar al ver por vez primera elinterior de la tumba del faraón Tutankamón ...y una

sensación parecida experimentará el visitante del MuseoHermitage de San Petersburgo cuando pasee por las salasque exhiben en primicia [desde el 8 de diciembre hastael 24 de marzo] una fastuosa muestra sobre valiososesmaltes de la Colección Khalili.

LaColecciónSuecaA lo largo de lahistoria numerosospueblos hanexpresado su arte ycultura a través delos tejidos. Durantecasi 100 años,desde mediados delsiglo XVIII, un artepoco conocido yvisualmentesugestivo floreció enEscania, la regiónmás meridional deSuecia que seexpresó en la formade pequeños paneles textiles hechos fundamentalmente para ceremonias nupciales. Elinterés del profesor Khalili por estos tejidos tradicionales suecos fue inicialmenteespoleado por sus llamativos dibujos cuyas concomitancias pueden hallarse con el arteasiático, romano y bizantino.Esto no puede considerarse algo sorprendente, pues este tipo de tejidos con diseños eranhabituales en la ancestral Ruta de la Seda desde hace más de 2.000 años; los diseñoseran copiados por los suecos que comerciaron con los pueblos mediterráneos durantegran parte de este periodo.

Esmaltechamplevé,

esmeraldas,zafiros, amatistas,

turquesas, cuarzos.Moscú, 1899-1902.Con la marca de PavelOvchinnikov.©Colección Khalili deEsmaltes

Mosaico floral. Distritode Torna, sudoeste de

Escania. C. 1800© Colección Khalili de

Tejidos de Suecia