la atenciÓn

3
CENTRO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN Y EMPLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA La atención Atender significa centrarnos de forma selectiva sobre un estímulo que pasa al primer plano de nuestra consideración, mientras ignoramos los demás estímulos, que por ello quedan fuera de nuestro campo de atención. Cuando estudiamos tenemos que atender a los símbolos verbales y a los significados de éstos y pasar por alto los ruidos y otros aspectos ambientales que se producen al mismo tiempo. Una parte de la información que procesamos lo hacemos de manera automática sin esfuerzo consciente, permitiendo la realización de varias tareas simultáneamente, tal es el caso de cuando escuchamos nuestro nombre y nos giramos en clase y otra parte lo hacemos de forma consciente y activa. En cualquier caso, las personas jugamos un papel activo en la selección que hacemos de la información a la que atendemos, que no depende solo del contenido sino de la propia valoración de las características de la información. Las causas de distracción más frecuentes son: 1) El propio trabajo y nuestra relación con él: - El desinterés y el aburrimiento: no acabamos de ver la utilidad de lo que estamos haciendo, o no podemos relacionarlo con nuestros proyectos. - La dificultad de la materia: posiblemente carecemos de base en la materia que se da por sabida o no tenemos realmente aptitud para esta materia. - El trabajo es demasiado lento: trabajamos con demasiada lentitud, nos cansamos, no prestamos atención y no adelantamos. - Carencia de libros y materiales necesarios. 2) Conflicto con las demás actividades: - Deseo de realizar otra cosa que no sea estudiar. - Invitaciones de amigos e interrupciones. - Tomar parte en demasiadas actividades fuera de los estudios.

Upload: francisco-javier-lopez

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

- La dificultad de la materia: posiblemente carecemos de base en la materia que se da por sabida o no tenemos realmente aptitud para esta materia. CENTRO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN Y EMPLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2) Conflicto con las demás actividades: 1) El propio trabajo y nuestra relación con él: Las causas de distracción más frecuentes son: - Carencia de libros y materiales necesarios. - Tomar parte en demasiadas actividades fuera de los estudios.

TRANSCRIPT

Page 1: LA ATENCIÓN

CENTRO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN Y EMPLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La atención

Atender significa centrarnos de forma selectiva sobre un estímulo que pasa al

primer plano de nuestra consideración, mientras ignoramos los demás estímulos, que

por ello quedan fuera de nuestro campo de atención.

Cuando estudiamos tenemos que atender a los símbolos verbales y a los

significados de éstos y pasar por alto los ruidos y otros aspectos ambientales que se

producen al mismo tiempo.

Una parte de la información que procesamos lo hacemos de manera automática

sin esfuerzo consciente, permitiendo la realización de varias tareas simultáneamente, tal

es el caso de cuando escuchamos nuestro nombre y nos giramos en clase y otra parte lo

hacemos de forma consciente y activa. En cualquier caso, las personas jugamos un

papel activo en la selección que hacemos de la información a la que atendemos, que no

depende solo del contenido sino de la propia valoración de las características de la

información.

Las causas de distracción más frecuentes son:

1) El propio trabajo y nuestra relación con él:

- El desinterés y el aburrimiento: no acabamos de ver la utilidad de lo que

estamos haciendo, o no podemos relacionarlo con nuestros proyectos.

- La dificultad de la materia: posiblemente carecemos de base en la materia

que se da por sabida o no tenemos realmente aptitud para esta materia.

- El trabajo es demasiado lento: trabajamos con demasiada lentitud, nos

cansamos, no prestamos atención y no adelantamos.

- Carencia de libros y materiales necesarios.

2) Conflicto con las demás actividades:

- Deseo de realizar otra cosa que no sea estudiar.

- Invitaciones de amigos e interrupciones.

- Tomar parte en demasiadas actividades fuera de los estudios.

Page 2: LA ATENCIÓN

CENTRO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN Y EMPLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

3) Distracciones en el medio ambiente inmediato:

- Ruidos, música, televisión.

- Habitación demasiado caliente o demasiado fría.

- Sofás o butacones que invitan a la somnolencia.

4) Preocupaciones de tipo personal.

Para poder poner remedio a las distracciones las personas distraídas deben

profundizar y reflexionar sobre las razones de sus distracciones, procurando detallar

cómo y cuándo es afectado por las causas antes mencionadas.

Para evitar la distracción mientras se estudia se deben evitar estímulos nuevos

intensos o inesperados. Además de los estímulos ambientales que pueden distraer

nuestra atención hay otros que surgen de nosotros mismos y que también nos distraen

como la sed, el hambre, el dolor, etc. Por esto es muy importante controlar todos estos

elementos que pudieran distraernos.

Un remedio para no distraerse es el trabajo rápido. Muchos autores han

descubierto, por ejemplo que si ponen un reloj a su lado y se obligan a escribir una

página cada quince minutos, la propia velocidad del trabajo remedia cualquier tendencia

a la distracción. El trabajo hecho contrarreloj, suele ser el más efectivo. Debemos

trabajar tan rápido como podamos.

Concentrarse en una tarea implica suprimir y no prestar atención a los estímulos

no deseados y, lo que es más importante, suprimir el deseo de realizar otras actividades.

Para remediar esto es necesario conceder un tiempo prudencial a otras actividades que

puedan afectar al estudio, organizando el tiempo disponible en un plan detallado.

Cómo se logra una mayor atención y concentración

La concentración es la propiedad más conocida de la atención y se refiere a estar

inmerso física y mentalmente en un tema, idea u objeto con exclusión de todo lo demás,

es pues la capacidad para mantener fija la atención en un objeto en profundidad y

durante largo tiempo.

Existen varios consejos que pueden ayudarnos a mantener la concentración:

Page 3: LA ATENCIÓN

CENTRO DE ORIENTACIÓN INFORMACIÓN Y EMPLEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

• Estar presente en aquello que se está haciendo.

• Estudiar en pequeñas dosis, concediendo a cada tema, problema o contenido el

tiempo correspondiente para su asimilación.

• Descansar lo necesario.

• No forzar nunca la máquina mental. Tras dos horas de estudio se debe descansar

brevemente para relajarse de la concentración mantenida hasta el momento.

• Tomar apuntes en clase o en conferencias.

• Cambiar de materia de estudio ayuda a prolongar por más tiempo la concentración