la atenciÓn en el proceso de aprendizaje en niÑas y niÑos de...

30
0 ESCUELA DE POSTGRADO LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE LA IEI N° 295 - COLLANA Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico BERTHA BEATRIZ RUELAS LAURA Asesor: Andres Arias Lizares Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 06-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

0

ESCUELA DE POSTGRADO

LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

EN NIÑAS Y NIÑOS DE LA IEI N° 295 - COLLANA

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

BERTHA BEATRIZ RUELAS LAURA

Asesor:

Andres Arias Lizares

Lima – Perú

2018

Page 2: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 6

Análisis y resultado del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo 7

Alternativas de solución para el problema identificado 10

Referentes conceptuales y experiencias anteriores 11

Referentes conceptuales frente a la alternativa priorizada 11

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 14

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 16

Conclusiones 21

Referencias 22

Anexos 24

Page 3: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

Resumen

El propósito del Plan de Acción es “Mejorar la Capacidad de Atención en el proceso de

Aprendizaje en los Niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 295 de Collana. La

muestra está constituida por una docente, niños y padres de familia que estarán involucrados

en esta mejora. La técnica que se utilizó fue la encuesta a la docente y la entrevista a los

padres de familia. Los instrumentos utilizados fueron, la encuesta, la entrevista. Los

referentes teóricos aborda desde la Gestión Curricular al Desarrollo de talleres sobre

estrategias de atención en el espacio de trabajo colegiado (Germer, “The mindful Path to self-

Compassión 2017), la promoción de comunidades profesionales de aprendizaje para la

implementación del Monitoreo y acompañamiento en la mejora de la práctica pedagógica de

los docentes que considera la Evaluación de los instrumentos de monitoreo y

acompañamiento y la realización de monitoreo y acompañamiento pedagógico priorizando

estrategias de atención en las actividades que desarrolla la docente a través de la visita de

aula. (Minedu 2013, 2014, Pág. 50) y la Promoción de la escuela para padres, será primordial

la participación de la comunidad educativa en las actividades educativas programadas, (Guía

para el trabajo con padres de familia de Educación Inicial. (Minedu. Pág. 20).

Page 4: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Introducción

Desde que, su creación y funcionamiento de la Institución Educativa Inicial N° 295 de

Collana, viene atendiendo a niños y niñas de tres, cuatro y cinco años, se ha encontrado

antecedentes históricos de las calificaciones en las actas de evaluación de los últimos tres

años una tendencia de baja capacidad de atención de los estudiantes en los procesos de

aprendizaje, debido a que los docentes manejan estrategias de atención inadecuadas en

las sesiones de aprendizaje acompañado a la limitada implementación de acciones de

monitoreo y acompañamiento, por la doble función que se desempeña para conducir de

manera más oportuna y pertinente en la planificación y desarrollo de las sesiones de

aprendizaje teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos de cada área y el

Desinterés de los padres de familia en la participación de la educación de sus hijos, lo cual

influye en los Niños y niñas que desarrollan actividades de aprendizaje con limitada

atención teniendo bajos logros de aprendizaje considerando las escalas de evaluación en

proceso e inicio.

En la institución Educativa Inicial N° 295 de Collana, luego de realizar un análisis

FODA que nos permita identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y las amenazas

de los actores de la educación se ha identificado la Baja Capacidad de Atención debido a

que los niños se muestran distraídos, fatigados.

Por lo tanto luego de un análisis profundo a la problemática, se ha priorizado Mejorar la

capacidad de atención de los estudiantes de las edades de 3,4 y 5 años de edad,

implementando estrategias de Atención Plena antes y durante el proceso de aprendizaje.

Las dimensiones o categorías que considera el presente Plan es Gestión Curricular

que abarca las estrategias de Atención Plena, el monitoreo y acompañamiento a la práctica

pedagógica y el clima escolar, aspectos claves para el mejoramiento de los aprendizajes

en los niños y niñas del nivel Inicial.

Considera demás las alternativas de solución y las conclusiones respectivas que se

espera alcanzar con la implementación y evaluación del Plan de acción.

Page 5: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

Desarrollo

Identificación del Problema.

El problema identificado en el Plan de Acción está referida a la:

“Baja baja atención en el proceso de Aprendizaje en niños y niñas de la Institución

Educativa Inicial N° 295 de Collana - Paucarcolla – Puno.

Contextualización del Problema.

El contexto donde se ubica la problemática de la Institución se detalla en lo siguiente:

Geográficamente se encuentra situado en la zona sur – oeste del distrito de

Paucarcolla y en la zona nor – oeste de la ciudad de Puno, considerado como una

población de 3er quintil de pobreza a nivel regional y 1er quintil de pobreza a nivel del Perú

(INEI, 2017). Esta Institución Educativa anteriormente tuvo su denominación como Centro

Educativo Ocupacional (CEO), sus aulas como ambientes destinados para educación, no

son las adecuadas, cuenta con una cocina, un almacén de qaliwarma, servicios higiénicos

con una construcción reciente (2015). Los servicios básicos con las cuenta son servicio

eléctrico, agua potable, desagüe a pozo séptico.

Socioculturalmente los padres de familia como integrantes de la comunidad en un

100% son quechua hablantes y, sin embargo los niños como nueva generación tienen

limitada comunicación quechua, sus autoridades de este centro poblado está constituido

por el alcalde menor del Centro poblado y sus regidores quienes coordinan con la

municipalidad distrital de Paucarcolla, tenientes gobernadores distribuidos en cada sector.

Las instituciones públicas como el puesto de salud han sido reubicadas a otros

lugares por no contar con las condiciones básicas de infraestructura y atención de salud.

La actividad principal de los padres de familia es la agricultura y la ganadería

(vacuno, ovino y porcino) a escala familiar, en un 20% se dedican a la actividad minera,

construcción y artesanía de tejidos de punto a mano, teniendo como fuente de entrada

económica.

En el aspecto educativo esta Institución Educativa atiende a estudiantes de

estudiantes de tres, cuatro y 5 años de edad, sus docentes atienden a los niños en calidad

de nombrados y con escala magisterial que pertenece al Ministerio de Educación Perú,

conformada por una directora designada (Ley de Reforma magisterial 29944), una docente

nombrada (Ley de Reforma Magisterial 29944) y un personal de servicio del Decreto

Legislativo N° 276, quienes laboran en la formación integral de niñas y niños de esta

Page 6: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

3

Institución Educativa Inicial considerada con característica multigrado. En el Centro

poblado de Collana, además existe una institución Educativa del nivel primario.

Los padres de familia, en un 88% cuentan con un grado de instrucción educativa

del nivel primario y un 12 % tienen instrucción superior tecnológica.

El presente del plan de acción denominada, “Capacidad de Atención en el proceso

de Aprendizaje en niños y niñas de la I.E. Inicial 295 Collana” será desarrollada e

implementada por las docentes de la Institución Educativa Inicial N° 295 de Collana,

Paucarcolla – Puno, conformada por la directora, la profesora de aula, los estudiantes del

nivel inicial, niños de 3 a 5 de edad y los progenitores de familia.

Las capacidades que se ha fortalecido como directivo y líder pedagógico son las

siguientes:

Se ha procedido a analizar y se ha reflexionado con la docente y los progenitores

de familia sobre el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, encontrando la

problemática y sus respectivas causas priorizadas al problema de la educación en la cual

se ha reconocido la baja capacidad de atención debido a que las estrategias

metodológicas de atención utilizadas por las docentes son inadecuadas en las sesiones de

aprendizaje, teniendo como efecto a niños y niñas que desarrollan actividades de

aprendizaje con limitada atención por la hiperactividad y actitud distraída con lo que se

muestran, sumado a ello la limitada implementación de las acciones de monitoreo y

acompañamiento y el Desinterés de los padres de familia en la participación de la

educación de sus hijos.

Se ha planificado promover comunidades profesionales de aprendizaje, para

fortalecer capacidades en los docentes sobre planificación, programación y desarrollo de

las sesiones de aprendizaje, con el propósito de implementar la estrategia de la atención

plena como una estrategia antes de iniciar las jornadas pedagógicas.

Se ha realizado la evaluación de los instrumentos de los procesos de monitoreo y

acompañamiento pedagógico, para fortalecer las capacidades de liderazgo pedagógico a

las docentes sobre planificación de proyectos de aprendizaje y sesiones de aprendizaje

con estrategias metodológicas de atención, que permita construir sus aprendizajes de

manera óptima, para alcanzar de las metas comunes de aprendizaje.

Sobre la participación de los padres de familia, se ha desarrollado la actividad de la

Narración de los "El cuento y los valores” actividad denominado “Las mamitas cuentan”

organizado por el personal directivo y docente, donde se involucra la participación de los

padres de familia en la narración, dramatización y la lectura de los cuentos andinos y

Page 7: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

4

promover su continuidad en el seno de las familias. Los cuentos narrados nos ha

proporcionado muchas experiencias de las cuales aprender, ha sido muy importante contar

con el compromiso del líder pedagógico, y docentes para avalar la intervención de los

padres de familia y dedicar el tiempo necesario en horas de la mañana luego de desayunar

los bebibles del programa qaliwarma, los cuentos que sirven para afianzar los valores y /o

lecciones de vida.

Descripción y formulación del problema

La problemática considerada “Baja Capacidad de Atención en el proceso de Aprendizaje

en niñas y niños de la IEI N° 295 de Collana” se sustenta en los siguientes fundamentos:

Los niños y niñas tienen igual capacidad de aprender en todos los espacios sean

éstas urbanos o rurales y recibir aprendizajes de calidad y tiene las mismas oportunidades

de aprendizaje en cualquier rincón de la comunidad donde se encuentre, sin discriminación

alguna por ello los docentes estamos comprometidos a mejorar la capacidad de atención

en el proceso de los aprendizajes que se desarrolle, a través de diversas estrategias de

atención plena, que se implementará luego de la auto reflexión, reflexión de la práctica

pedagógica resultado del monitoreo y acompañamiento pedagógico sistematizado que da

respuesta a la interacción de la docente en el desarrollo de los aprendizajes con los niños

que tiene a su cargo.

Con referente al compromiso de Gestión Escolar que considera el avance anual de

los aprendizajes, nuestro rol de educadores hace importante lograr que los estudiantes

mejoren cada vez sus aprendizajes, y para obtener resultados óptimos, la atención que

predisponga el estudiante, es clave para el progreso de los aprendizajes, acompañado del

monitoreo a través de la visita al aula y el acompañamiento pedagógico que coadyuva a la

evaluación formativa del docente, atendiendo a las fortalezas y debilidades encontradas,

sea implementada los compromisos de mejora de parte de las docentes para fortalecer las

estrategias de atención plena, para mejorar la capacidad de atención de los estudiantes y

por ende la mejora de los aprendizajes.

La capacidad de atención, en el asunto de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas,

sin duda es un problema, siendo, este elemento de la atención pieza clave en el proceso

de aprendizaje, ya que sin la atención no existe estrategia que valga, ni infraestructura que

sea útil.

El problema detectado “Baja capacidad de atención en el proceso de Aprendizaje en

niños y niñas en el desarrollo de los aprendizajes” se presenta en esta edad preescolar,

etapa más importante donde se deben de fortalecer los conceptos básicos tales como los

números, tamaños, pesos, color textura, espacios, distancias, tiempo, posición, nociones

Page 8: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

5

matemáticos considerados como aprendizajes esenciales para continuar su vida escolar,

cuyo origen está en la baja capacidad de atención y la inadecuada aplicación de

estrategias metodológicas de atención plena durante el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje, acompañado por la limitada implementación de acciones de monitoreo y

acompañamiento por doble función y el desinterés de los padres de familia en la

participación de la educación de sus hijos.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

La problemática referida a la Capacidad de Atención está estrechamente relacionado al

marco del Buen Desempeño Directivo, con los compromisos de Gestión escolar y las

dimensiones del Liderazgo Pedagógico planteado por Vivian Robinson, expresado en lo

siguiente:

El problema seleccionado tienen estrecha relación cuando visualizamos el marco

del buen desempeño directivo, compromisos de gestión y las dimensiones del liderazgo

pedagógico cuando de acuerdo al Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDr.) nos

referimos a los resultados de las metas comunes de aprendizaje, deben ser importantes,

fiables y medibles, y ser anunciadas de manera clara a los involucrados que son el personal

docente y los padres de familia, tiene una relación estrecha a los compromisos de gestión

donde se menciona que los estudiantes deben elevar los niveles de aprendizaje

programados para su edad, en la Institución Educativa donde estudian con las dimensiones

del liderazgo pedagógico que anuncia garantizar el cumplimiento de las metas de

aprendizaje establecidos.

Con referente al uso de estrategias, el uso del material educativo distribuido en

tiempos precisos durante el desarrollo de la actividad de aprendizaje esperados, en la

atención a sus necesidades acordes a su edad, se logrará de acuerdo al monitoreo que

emplaza el uso de habilidades y recursos metodológicos de atención adecuados y

pertinentes que refiere el Marco del Buen desempeño del directivo (MBDDr), se relaciona

con la labor de los lideres pedagógicos que están orientados por los compromisos de

gestión escolar, considera además que, las prácticas son clave para la mejora de los

aprendizajes, las que están referidas a la gestión de la tutoría y convivencia escolar,

planificada en la calendarización del año escolar, con el compromiso de mejora asumidos

desde el monitoreo y acompañamiento a la práctica Pedagógica en la institución educativa

relacionada con la dimensión de liderazgo Pedagógico donde menciona que las estrategias

o recursos se alinean a los propósitos y metas comunes de aprendizajes esperados en el

nivel inicial.

Page 9: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

6

Con referente al Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDr.) La

implementación de acciones de monitoreo y acompañamiento, seguido de la promoción de

las comunidades profesionales de aprendizaje, para fortalecer capacidades en los

docentes sobre planificación, programación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje

con los docentes aplicando estrategias de Atención a través de un monitoreo oportuno y

pertinente, tiene estrecha relación con los compromisos de Gestión Escolar cuando

manifiesta que el desempeño de los estudiantes nos desafía hacer un seguimiento al

desempeño de los docentes, para identificar las alertas de baja capacidad de atención e

implementar estrategias de atención, para la mejora con el desarrollo de planificación e

implementación de sesiones de aprendizaje innovadores y que integren varias áreas

curriculares y que las características de los estudiantes con baja capacidad de atención y

su entorno nos desafían a conducir de manera más participativa y pertinente la

planificación de las actividades de aprendizaje con estrategias de atención, en los procesos

pedagógicos, el clima escolar, y la orienta hacia el logro de las metas de aprendizaje

cuando la dimensión del liderazgo pedagógico tiene efecto, ya que los resultados

esperados de cada uno de los estudiantes dependerá de la aplicación de la capacidad de

atención por los docentes para lograr las metas de aprendizaje esperados para el nivel y

la edad de los estudiantes, priorizándolas entre todas las demandas de la institución

educativa.

Según el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDr.) considera que el abordar

la intervención democrática de las familias en el que hacer educativo e involucrar a la

comunidad en ayuda de los aprendizajes; en un clima escolar acogedor apoyado en el

respeto a las diferencias, y la afirmación de la diversidad cultural el reconocimiento a su

esfuerzo, genera la colaboración mutua dentro de la escuela en las diferentes tareas o

comisiones encomendadas, tiene estrecha relación cuando los compromisos de Gestión

Escolar dice que se hace necesaria que estudiantes, familias y personal de la Institución

educativa estemos involucrados en la tarea pedagógica a fin de fortalecer los aprendizaje

de sus hijos, de esa manera exista la oportuna y buena promoción de la convivencia, entre

los actores educativos, cuando se visualiza que el desinterés de los progenitores de familia

en la participación de las diversas actividades que involucra la educación de los hijos

debilita las acciones de convivencia escolar en la Institución educativa.

Los instrumentos utilizados para la identificación del problema fueron una encuesta

aplicada a la docente y una guía de entrevista realizada con los padres de familia, los

cuales nos ayudaron a identificar las causas del problema.

Page 10: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

7

Resultados del diagnóstico

Para el problema detectado en la Institución Educativa Inicial N° 295 de Collana,

identificado como “Baja capacidad de atención en el proceso de aprendizaje en

estudiantes” se ha recogido evidencias presentando una encuesta a la docente de aula y

una guía de entrevista a las madres de familia como responsables prioritarios de los más

pequeños, los que permitieron identificar la situación problemática.

Una de ellas fue referida a la dimensión curricular que responda a la categoría de

estrategias para el aprendizaje, la forma ¿Cómo se enseña en el nivel inicial?, ¿Qué

características deben tener las estrategias en el nivel inicial?, ¿Qué recursos didácticos

utiliza para el desarrollo de estrategias?, ¿Qué habilidades desarrolla para fomentar la

atención en los niños y niñas?, ¿Qué dificultades presenta para enfocar la atención en los

niños?.

Las conclusiones a las que se llega con la respuesta de la docente, no se evidencia

un trabajo en atención plena con los estudiantes, siendo ésta estrategia de atención plena

clave para lidiar las emociones y sea base para los aprendizajes, utilizando una serie de

recursos para desarrollar las estrategias de atención para mejorar los aprendizajes.

La planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje que se desarrolla en el

aula en mayoría de las oportunidades, no considera estrategias de atención plena para

desarrollar la capacidad de atención, que despierten esta capacidad, siendo una gran

verdad que la planificación es el punto de partida, sin embargo esta planificación debe tener

logros medibles, con actividades lúdicas como una estrategia.

Las particularidades de los niños y niñas con baja capacidad de atención y su ambiente

nos desafían a conducir de manera más participativa y pertinente la organización de las

actividades de aprendizaje con los procesos pedagógicos, didácticos aplicando la

estrategia de Atención que ayude a concentrase en los aprendizajes desarrollados y el

clima escolar con la participación de los actores educativos como es la familia en el apoyo

de la educación de sus hijos. Además, el trasladarse de sus hogares, los niños que vienen

caminando desde lugares alejados, llegan fatigados, cansados, desmotivados.

En lo que se refiere a la dimensión del Monitoreo y acompañamiento, que responda a

la categoría de la causa referida a la limitada acción de Monitoreo y acompañamiento por

la doble función que se desempeña, no permite implementar un monitoreo oportuno,

pertinente a la docente de aula, lo cual permite plantear un desafío de líder pedagógico el

de implementar las acciones de monitoreo y acompañamiento de manera oportuna

Page 11: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

8

priorizando la aplicación de la estrategia de atención en los niños, pidiendo así a los niños

como hacerlo estas estrategias de atención.

En lo que se refiere a la dimensión de convivencia escolar referida a la causa del

desinterés de los padres de familia en la participación de la educación de sus hijos, se ha

planteado la pregunta ¿Qué cambios crees que se ha dado en el nivel inicial?, las

categorías que busca es la integración de las familias en el aprendizaje de sus niños y el

compromiso de los padres de familia para el apoyo en el aprendizaje de sus hijos.

Alternativas de solución para el problema identificado

En la dimensión de gestión curricular, referida a la primera causa corresponden a gestión

curricular referida a las Estrategias de atención inadecuadas en la planificación y

desarrollo de las sesiones de aprendizaje por los docentes, se ha planteado incorporar las

acciones planificadas en el Plan de Acción en el Plan Anual de Trabajo de la Institución

Educativa, además desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje para fortalecer

las capacidades en las docentes sobre estrategias de Atención en la planificación y

ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias de atención, teniendo como

metas de atención al 100% de docentes fortalecidas en estrategias de Atención y el

cumplimiento de actividades programas en un 100%, este proceso ayudará a lograr el

objetivo general de Mejorar la Capacidad de Atención en los niños y niñas de la Institución

Educativa N° 295 de Collana.

En la dimensión de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, referida a la segunda

causa corresponde a Monitoreo y acompañamiento que refiere a la Limitada

implementación de las acciones de monitoreo y acompañamiento por parte del líder

pedagógico por la doble función que cumple, se ha planteado realizar las acciones de

Evaluación a los instrumentos de monitoreo y acompañamiento pedagógico y la realización

de monitoreo y acompañamiento pedagógico con la visita al aula, buscando la aplicación

de estrategias de atención en la actividades que desarrolla la docente, alcanzando así a

lograr nuestro objetivo específico de Implementar acciones de monitoreo y

acompañamiento y con ello lograr el objetivo general de Mejorar la Capacidad de Atención

en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 295 de Collana.

En la dimensión referida a la convivencia Escolar, referida a la tercera causa sobre

el desinterés de los padres de familia en la participación de la educación de sus hijos,

colaborada por los niños que vienen caminando desde lugares alejados, llegando

fatigados, cansados, desmotivados para los aprendizajes, nos proponemos realizar la

promoción de la escuela de padres con participación de la comunidad educativa para que

Page 12: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

9

ayuden a sus hijos a ejercitar esta atención plena, logrando nuestro objetivo específico de

Promover la participación y compromiso de los padres de familia en la Educación de sus

hijos para mejorar la capacidad de atención en los niños y niñas de la I.E. Inicial N° 295 de

Collana, y con ello lograr el objetivo general de Mejorar la Capacidad de Atención en niños

y niñas de la Institución Educativa N° 295 de Collana.

Referentes conceptuales y experiencias exitosas

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

En la dimensión curricular referida a las estrategias de Atención referimos a varios autores

que ayudan a puntualizar su importancia en los aprendizajes.

Germer en su libro "The mindful Path to Self-Compassion"(2017). En la dimensión de

gestión curricular, referida a la primera causa corresponden a gestión curricular referida a

las Estrategias de atención inadecuadas en la planificación y desarrollo de las sesiones

de aprendizaje por los docentes, se ha planteado incorporar las acciones planificadas en

el Plan de Acción en el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa, además

desarrollar Comunidades Profesionales de Aprendizaje para fortalecer las capacidades en

las docentes sobre estrategias de Atención en la planificación y ejecución de sesiones de

aprendizaje aplicando estrategias de atención, la atención plena, es considerada para su

autor como una estrategia y/o habilidad que se desarrolla la docente para centrar la

atención en los niños y niñas, y es conocida como mindfulness, conocido también como

meditación plena, realizado por los niños y niñas, para ello deben ponerse cómodos, para

ejercitar la conciencia. La atención plena, considerada como un factor clave en el proceso

de aprendizaje, según la escuela con cerebro, manifiesta que los docentes pasan una crisis

educativa debida a la falta de atención del estudiantado, muchas veces como docentes

insistimos a los niños que presten atención sin embargo no los enseñamos a cómo hacerlo

y mucho menos elaboramos o innovamos las estrategias o habilidades para mejorar esta

capacidad de atención en nuestra conciencia que es el cerebro. (Formación mindfulness

para educadores y familias. La atención plena es meditar, es activar la concentración,

respiración, antes de realizar las actividades pedagógicas, se debe hacer meditación.

Cuando el sujeto se apacigua, es necesario poner música, yoga, ya que el sujeto es 95%

irracional 5% racional meditación. Se busca que el niño sea consciente, 100% y esto tiene

que ver con la emoción, ya que la atención plena más la emoción tiene como resultado el

aprendizaje, se necesita que el niño sea creativo, trasciendan su estatus quo. Su proceso

está dispuesto, el aprendizaje fluye, ésta se construye a través de la implementación de la

atención plena.

Page 13: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

10

Según el autor, Tokuhama (2011). Los niños logran conservar la atención de 10 a

15 minutos, para ello propone que para mejorar la atención plena de los estudiantes, a los

docentes le convendría fraccionar el tiempo dedicado a compartir los aprendizajes, para

que entiendan el comportamiento mental de sus estudiantes.

Krichesky y Murillo (2011).La opinión del autor sobre la estrategia de las

comunidades profesionales de aprendizaje considera potenciar otros espacios para el

aprendizaje, y no siempre en las cuatro paredes del aula, estos espacios pueden ser el

campo, el patio escolar, el cafetín, entre otros. En fin, cada profesor debe asumir su rol con

responsabilidad, en correspondencia a las demandas de aprendizaje de sus alumnos.

Collado Cruz, Rafael. (2011). El autor define que las estrategias activas, son un

conjunto de procederes, en el cual se puede apoyar el docente de aula, para enseñar a

sus estudiantes y los estudiantes se puedan apoyar en las estrategias activas para mejorar

los aprendizajes.

Nisbet Schuckermith (1987) y Bernal (1990). Sobre las estrategias, menciona el

autor que éstas son elegidas por las docentes, las coordina con los estudiantes y lo aplican

en el transcurso de la enseñanza aprendizaje, provocando así en los estudiantes el

aprendizaje significativo donde ellos aprenden a aprender, y como lo señala el segundo

autor los docentes deben de conocer a sus niños sus formas de aprender que tienen y

priorizar las estrategias a utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la dimensión referida al monitoreo y acompañamiento se toma en cuenta los

aspectos a considerar en este rubro, a los que refieren varios autores.

Bolívar (2015, pp. 25-26). Las instituciones educativas son lugares donde se

desarrollan a nivel mundial los procesos de enseñanza y aprendizaje, convirtiéndose así

en una comunidad profesional de aprendizaje, y como una de las estrategias más

desafiante para incrementar el nivel de los aprendizajes de los estudiantes con una

capacidad de atención plena que debe con su colaboración lograr la docente y se convierta

sostenible en el tiempo.

(Minedu, 2013) y (Minedu, 2014, p. 50). Según los autores, el monitoreo

pedagógico, es un proceso establecido de recojo y análisis de los aciertos y desaciertos de

la práctica docente, para que a partir de esa identificación tomar decisiones para mejorar

la práctica pedagógica.

Imbernón (2007) y (Domingo Segovia, 2005). En la opinión del autor el

asesoramiento, debe de descansar en la meditación y/o reflexión de los docentes y su

práctica pedagógica, que lleve a inspeccionar las creencias propias del docente que forma

Page 14: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

11

parte de su autoevaluación que oriente el progreso personal, profesional e institucional,

con el apoyo del líder pedagógico como intermediarias y facilitadores del cambio. Que

contribuye a la resolución de problemas para enfrentar los desafíos para mejorar la práctica

pedagógica.

Monitoreo y acompañamiento, modulo 5. Pág. 71.). En la opinión del autor, se puede

deducir que los procesos pedagógicos, es toda acción que realiza la docente con la

finalidad de intervenir en los aprendizajes significativos del estudiante, donde cada una de

estas acciones están bosquejadas siguiendo un orden lógico de los procesos pedagógicos

y didácticos de cada área a trabajar.

Módulo de gestión escolar, 2013 y el Ministerio de Educación (MINEDU, 2014). Las

características que debe de reunir un verdadero monitoreo y acompañamiento pedagógico,

que asegure la progreso de los aprendizajes de los niños y niñas debe de reunir cuatro

grandes particularidades y éstas definen que sea: En primer lugar sea ordenado y

oportuno, flexible y progresivo, que sea didáctico / formativo, que te invite a participar de

manera activa, y que se desarrolle de manera permanente e integral.

En la dimensión referida a la convivencia escolar y la participación de los padres de

familia en la educación de sus hijos, se apoya en:

Minedu. (Pág. 20). la guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación

Inicia, se necesita cimentar con los padres de familia de los niños metas conjuntas de lo

que debe de aprender nuestros niños para que la labor docente sea más efectivo, para ello

la participación de la comunidad educativa, que pretende congregar a las familias en las

actividades educativas programadas se hace muy necesario, además el reunir a los padres

de familia de los niños en las actividades pedagógicas, valoramos y acogemos la variedad

de saberes que tiene cada una, se les hace sentir como parte del proceso educativo de

sus hijos.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

En lo referente a las estrategias de Atención, se tiene la experiencia llamado: “Niños y niñas

que amplían la capacidad de su atención y concentración para lograr los aprendizajes con

la aplicación del método Glenn Doman” mérito del doctor terapeuta con el mismo nombre,

este proyecto radica en la atención o aplicación consecutiva, enérgico y eficiente de las

sesiones de aprendizaje significativas que están apoyadas en el método Glenn Doman,

los mismos que han sido contextualizadas a las potencialidades, particularidades y

necesidades de los niños y niñas. Las sesiones de aprendizaje tienen como peculiaridad

principal la aplicación de cartillas de información, que son unas tiras de material gráfico con

estímulo visual, pero que en la experiencia práctica va siempre conducido de un estímulo

auditivo para los niños y niñas. Su objetivo fue estimular la atención y concentración en

Page 15: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

12

niños y niñas de 1 año hasta 5 años, para lograr los aprendizajes con la aplicación del

método Glenn Doman.

En otra experiencia sobre la atención en la edad escolar y la naturaleza de la atención:

Considera como dos actitudes muy importantes como prestar atención o no prestarla; sin

embargo, a pesar del papel decisivo en el aprendizaje y en los demás prototipos de

actividades inteligentes, los psicólogos, tuvieron posiciones claramente equiparados, Unos

razonaron que la atención es tema central para la construcción de una teoría psicológica,

mientras que otros psicólogos consideraban que la atención es un indicador más de la

permanencia de usos lingüísticos pre científicos en la Psicología. Edward Titchener

(Titchener, 1909), discípulo de Wilhem Wundt. Su objetivo es analizar empíricamente la

carencia de atención en el nivel de Educación inicial e implantar correspondencia con el

trastorno, o déficit matemático, para unirse en las propuestas de los Programas de

intervención Educativa.

La dimensión de monitoreo y acompañamiento refiere a las comunidades profesionales

de aprendizaje para favorecer el descubrimiento en la instituciones educativas de Javier

Sanabria cuyo objetivo es la de congregar a un acumulado de competitivos que intervienen

un ambiente real donde se intercambian prácticas, sapiencias, saberes con el objetivo de

mejorar nuestras prácticas pedagógicas, orientados por el líder pedagógico, donde las

opiniones son válidas.

Page 16: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción.

Matriz de Plan de Acción

El presente cuadro muestra el problema, objetivo general, objetivos específicos, las dimensiones, alternativas de solución, acciones y metas a

cumplir en su implementación.

Problema Baja capacidad de atención en niñas y niños de la IEI N° 295 de Collana.

Objetivo general Mejorar la capacidad de atención en los niñas y niños de la IEI N° 295 de Collana

Objetivo específico Dimensiones

Alternativas de solución Acciones Metas

Fortalecer en las

docentes estrategias

de atención, en la

planificación y

desarrollo de las

sesiones de

aprendizaje

Gestión

Curricular.

Fortalecimiento de capacidades en

las docentes sobre el desarrollo de

estrategias que promuevan la

atención de los niños y niñas.

Incorporación de actividades en el PAT

para lograr los objetivos programados

en el plan de acción.

Desarrollo de comunidades

profesionales de aprendizaje para

fortalecer estrategias de atención

plena en la planificación y desarrollo

de las sesiones de aprendizaje

100% de actividades

planificadas están

consideradas en el PAT y

100% de docentes

Implementar

acciones de

monitoreo y

acompañamiento

Monitoreo y

Acompañamie

nto

Promover comunidades

profesionales de aprendizaje, para

fortalecer capacidades en

estrategias de atención en la

planificación, programación y

Evaluación de los instrumentos de los

procesos de monitoreo y

acompañamiento pedagógico.

100% de docentes evalúan

los instrumentos de monitoreo

y acompañamiento

Page 17: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

desarrollo de las sesiones de

aprendizaje.

Realización de monitoreo y

acompañamiento pedagógico sobre la

aplicación de estrategias de atención

en las actividades que desarrolla la

docentes.

100% de docentes

monitoreados

Promover la

participación y

compromiso de los

padres de familia en

la educación de sus

hijos

Convivencia

Escolar

Promoción la participación activa de

los padres de familia, en las

diferentes actividades y promover

compromisos para el apoyo en los

aprendizajes de sus hijos

.Promoción de la escuela de padres

con participación de la comunidad

educativa.

100% de Padres participan de

la escuela para padres

Congregar a las familias en las

actividades educativas

100% de padres de familia,

participan activamente en las

actividades educativas

programadas.

Fuente: Elaboración Propia

Page 18: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

3

Matriz de la Implementación de Plan de Acción

En el cuadro se observa los objetivos específicos, alternativas, acciones, metas, responsables, recursos humanos, materiales y cronograma.

Objetivos

Especifico

Alternativas Acciones Met

as

Respo

nsable

Recursos Cronograma

Humano

s

Materiales

M A M J J A S O N

Fortalecer

en las

docentes

estrategias

de atención,

en la

planificació

n y

desarrollo

de las

sesiones de

aprendizaje

Fortalecimiento del

desarrollo de

estrategias

Metodológicas activas

que promuevan la

atención de los niños

y niñas

Incorporación del trabajo

colegiado en el PAT

100

%

de

doce

ntes

Directo

ra

Directo

ra

Docent

es

CNEB

Separata

sobre

estrategias

de atención

Plumones.

Papelotes

x

Desarrollo del trabajo

colegiado en comunidades de

aprendizaje para la

planificación y desarrollo de

las sesiones de aprendizaje

aplicando estrategias de

atención.

x x x

Implementar

acciones de

monitoreo y

acompañam

iento

Promover

comunidades

profesionales de

aprendizaje, para

fortalecer

Evaluación de los

instrumentos de monitoreo y

acompañamiento pedagógico.

100

%

de

doce

ntes

Directo

ra

Directo

ra

.

Docentes

CNEB

Proyectos

Guías

sobre

comunidad

x

x

x

x

Realización de monitoreo y

acompañamiento pedagógico

x

x

x

Page 19: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

4

Fuente: Elaboración Propia

capacidades en

estrategias de

atención en la

planificación,

programación y

desarrollo de las

sesiones de

aprendizaje

sobre la aplicación de

estrategias de atención en las

actividades que desarrollan las

docentes

es

profesional

es de

aprendizaje

Laptops

PPT

Promover la

participació

n y

compromiso

de los

padres de

familia en la

educación

de sus hijos

Promoción la

participación activa de

los padres de familia,

en las diferentes

actividades y

promover

compromisos para el

apoyo en los

aprendizajes de sus

hijos.

Promoción de la escuela de

padres con participación de la

comunidad educativa, para

que ayuden a ejercitar esta

atención plena

100

%

de

doce

ntes

y

padr

es

de

famil

ia

Directo

ra,

Docent

es.

.

Directora

.

Docentes

Separata

sobre

Escuela de

padres

Guías

Trípticos

x

x

x

x

x

x

Page 20: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Presupuesto

El cuadro muestra código, actividades, periodo y costo

Código Acciones Periodo Recurso Costo

OE GC Incorporación del trabajo colegiado

en el PAT

I-II-III Trimestre CNEB

Separata sobre estrategias de atención

Plumones.

Papelotes

s/. 50.00

Desarrollo del trabajo colegiado en

comunidades de aprendizaje para la

planificación y desarrollo de las

sesiones de aprendizaje aplicando

estrategias de atención.

OE MAE Evaluación de los instrumentos de

monitoreo y acompañamiento

pedagógico.

I-II-III Trimestre CNEB

Proyectos

Guías sobre comunidades

profesionales de aprendizaje

Laptops

PPT

s/. 30.00

Realización de monitoreo y

acompañamiento pedagógico sobre

la aplicación de estrategias de

atención en las actividades que

desarrollan las docentes

OE CE Promoción de la escuela de padres

con participación de la comunidad

educativa,

I-II-III Trimestre Separata sobre Escuela de padres

Guías

Trípticos

s/. 50.00

Fuente: Elaboración Propia

Page 21: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

Matriz del monitoreo y evaluación

El cuadro muestra las acciones, el nivel de logro, fuentes de verificación, responsables, periodicidad, aportes y/o dificultades y la reformulación

de acciones.

Acciones organizadas

según dimensión

Nivel de

logro de las

acciones

(0 – 5)

Fuente de verificación

(evidencias que

sustentan el nivel de

logro)

Respons

ables

Periodicida

d

Aportes y/o

dificultades según

el nivel de logro

Reformular

acciones

para mejorar

nivel de

logro

Incorporación del trabajo

colegiado en el PAT

0 Plan de trabajo, fotos,

actas, Convocatoria,

Registro de Asistencia

Directora Diciembre a

Marzo

El factor tiempo fue

una de las

dificultades

Programar

talleres

Desarrollo del trabajo

colegiado en comunidades

de aprendizaje para la

planificación y ejecución de

sesiones de aprendizaje

aplicando estrategias de

atención

0 Fotos, actas,

Convocatorias,

Cuaderno de campo,

Registro de Asistencia,

Sesiones de

Aprendizaje.

Directora Marzo a

diciembre

El factor tiempo fue

una de las limitantes

Evaluación de los

instrumentos de monitoreo

y acompañamiento

pedagógico.

0 Fichas de Monitoreo,

Fotos, actas,

Convocatoria, Registro

de asistencia

Directora,

docentes

Marzo a Abril El factor tiempo fue

una de las limitantes

en la evaluación de

los instrumentos

Actualizar

planes de

monitoreo.

Page 22: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

3

Realización de monitoreo y

acompañamiento

pedagógico sobre la

aplicación de estrategias de

atención en las actividades

que desarrollan

0 Fichas de Monitoreo,

Fotos, actas, Registro

de Asistencia.

Directora,

docentes

Marzo a

Setiembre

El monitoreo y

acompañamiento

fortalecerá la

aplicación de

estrategias de

Atención en el aula

Reajustar

acompañami

ento

Promoción de la escuela de

padres con participación de

la comunidad educativa,

para que ayuden a ejercitar

0 Fotos, actas, registro de

asistencia

Docentes

, PP.FF.

Marzo a

Diciembre

Las actividades

agrícolas dificultan la

participación activa

de los padres de

familia

Programar

jornadas de

reflexión.

Fuente: Elaboración Propia

LEYENDA

NIVEL DE LOGRO DE LA

ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Fuente: Tercer fascículo, módulo Plan de Acción y Buena Práctica. (2017, p. 28)

Page 23: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Conclusiones

Como resultado del diagnóstico y las causas confirmadas de la problemática Baja

Capacidad de Atención como las Estrategias metodológicas de atención inadecuadas en

las sesiones de aprendizaje, la limitada implementación de acciones de monitoreo y

acompañamiento por la doble función y el Desinterés de los padres de familia en la

participación de la educación de sus hijos, y el compromiso de los actores en revertir esta

situación nos permite llegar a las siguientes conclusiones:

Si existen estrategias metodológicas de atención plena adecuadas en las sesiones

de aprendizaje, formuladas por la docente, y tener niños y niñas proactivos que desarrollan

actividades de aprendizaje con atención de manera significativa, entonces tendremos niños

y niñas con mejores y sólidos aprendizajes que permita alcanzar los estándares de

aprendizajes esperados para el nivel inicial en los espacios donde se encuentre.

Si, existe una adecuada implementación de acciones de monitoreo y

acompañamiento, por parte de líder pedagógico que promueva el fortalecimiento en la

Implementación de estrategias de atención plena en el desarrollo de las actividades de

aprendizaje de los niños y niñas entonces las acciones de monitoreo y acompañamiento

con la visita al aula, permitirá que docentes que cuenten con monitoreo y acompañamiento

oportuno y pertinente en el manejo de estrategias de atención lo que le permitirá mejorar

los aprendizajes de los niños y niñas

Si la promoción de la participación activa de los padres de familia, en las diferentes

actividades programadas, Promueve el compromiso de los padres de familia en la

educación de sus hijos, entonces congregará a las familias en las actividades educativas

lo cual favorece la convivencia escolar y familiar en beneficio de la educación y su mejora

de los aprendizajes desde la primera infancia

Page 24: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

Referencias

Antanas Mockus (1984). Estrategias pedagógicas.

Cartagena, Tibisay Julio Medrano Custodia Pimentel Reyes (2014). La atención en las

niñas y niños en el nivel preescolar de la Institución Educativa Ternera del distrito de

Universidad del Tolima Universidad de Cartagena Facultad de Ciencias Sociales y

Educación Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Cartagena de Indias.

Cerebedo Vite, Rafael. (2016). Juegos Interactivos Infantiles, Creación de Ambientes de

Aprendizaje.

Collado Cruz, Rafael. (2011). Estrategias activas y participativas.

Christe, James, Kathleen, A. Roskos, PHD. (2009). Potencial del Juego en el Desarrollo

Temprano de la Lecto Escritura.

Meza, A. & Zamalloa, E. (2010). Normativas APA para el informe de investigación. Material

inédito. [Presentación en Power Point]. Universidad San Ignacio de Loyola.

Ministerio de Educación del Perú, Gestión Curricular, Comunidades de Aprendizaje y

Liderazgo Pedagógico, Módulo 4 – Edición (2017). Neurociencia, La atención en el aula:

de la Curiosidad al Conocimiento

Ministerio de Educación. (2012). Marco de Buen Desempeño del Directivo Directivos

Construyendo Escuela.

Ministerio de Educación. (2013). Aprendiendo en Familia. Guía para apoyar a los Padres y

Madres en la Educación de sus hijos e hijas. Educar chile. Santiago de Chile. Pág. 3)

Ministerio de Educación. (2017). Participación y Clima Institucional, para una Organización

Escolar Efectiva. Lima, Perú. 1ra Edición.

Mora, Francisco (2013). Neuro Educación: sólo se puede aprender aquello que se

ama. Alianza Editorial. Tokuhama-Espinosa, Tracey (2011). Mind, Brain, And Education

Science. A Comprehensive Guide to the new brain-based teaching. W. W. Norton &

Company.

Publicaciones Didácticas. Com. (2016). La Importancia de las Familias en el Proceso

Educativo.

Regina Moromizato I, (Octubre 2011). Atención a los Niños y las Niñas menores de 3 años

en Contextos Rurales e Indígenas. Perú. Congreso Mundial La Educación de la Primera

Infancia: Los Tres primeros años de vida del niño y la niña.

Vanessa Toribio Vargas, Luis Guerrero Ortiz, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de

la Práctica Docente Texto módulo 5 2017.

Page 25: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

3

Anexos

Árbol de Problema

Fuente: Elaboración Propia

Niños y niñas que desarrollan actividades de aprendizaje con limitada atención

Niñas y niños tímidos,

con poca motivación

para los aprendizajes.

Baja Capacidad de Atención en el Proceso de

Aprendizaje en los Niños y Niñas de la IEI N° 295 de

Collana.

Estrategias de Atención

inadecuadas en la

Planificación y

Desarrollo de las

sesiones de

aprendizaje.

.

Desinterés de los

Padres de Familia en la

Participación de la

Educación de sus hijos.

Limitada

implementación de

acciones de

monitoreo y

acompañamiento.

Docentes que no cuentan

con monitoreo y

acompañamiento oportuno y

pertinente.

Page 26: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

4

Árbol de objetivos

Fuente: Elaboración Propia

Niños y niñas que desarrollan

actividades de aprendizaje con

atención de manera significativa

Niños y niñas proactivos

que le permiten el logro

de los aprendizajes.

Mejorar la Capacidad de Atención en los Procesos de

Aprendizaje en Niños y Niñas de la IEI N° 295 de Collana

Fortalecer en las docentes

estrategias metodológicas

de atención.

Promover la participación

y compromiso de los

padres de familia en la

educación de sus hijos

Implementar

acciones de

monitoreo y

acompañamiento

Docentes que cuentan con

monitoreo y acompañamiento

oportuno y pertinente

Fortalecimiento del desarrollo de

estrategias Metodológicas activas

que promuevan la atención de los

niños y niñas

Promoción de Comunidades Profesionales de Aprendizaje, para fortalecer capacidades en estrategias de atención en la Planificación, Programación y Desarrollo de las Sesiones de Aprendizaje

Promoción de la Participación

activa de los Padres de Familia,

en las diferentes actividades y

la Promoción de Compromisos

para el Apoyo en los

aprendizajes de sus hijos.

Page 27: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

MAPA DE PROCESOS

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 28: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

1

Page 29: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

2

Evidencias fotográficas

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

ESTRATEGIA DE ATENCIÓN APLICADA CON NIÑOS

Page 30: LA ATENCIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6628/4/2018... · 2019-03-01 · 2 Resumen El propósito del Plan de Acción

3

Fuente: Elaboración Propia

ESCUELA PARA PADRES DE FAMILIA

MATERIAL PARA LA NARRACIÓN DE CUENTOS CON PADRES DE FAMILIA