la asamblea de jerusalen en el libro de los hechos

5
 4.2.- Analiza el relato de la Asamblea de Jerusalén, Hch 15, 1-21, reconoce sus características fundamentales para descubrir cmo se ha resuelto este conflicto ! de "ué modo este hecho ilumina el ho! de la #$lesia. - Antes de comenzar Este tema se puede tratar desde distintos puntos de vista. He dudado mucho cuál de ellos escoger, al final lo he decidido teniendo presente: que mi trab a o es tá en mar cad o en el ap art ado !En clav e pas toral!. que estamos descubrien do q u" nos a porta #ucas , $ , "l en Hch no pretende describir con precisi%n hist%rica la vida de la &glesia, sino presentar un modelo a la &glesia de su tiempo. - &ntroducci%n 'ara comprender el hecho de la Asamblea de (erusal"n ha$ que tener en cuenta: En la Asamblea de (erusal"n se confirma definitivamen te lo qu e $a hab)a comenzado sobre todo en la aceptaci%n de la actividad de 'edro respecto a *ornelio, es decir, la apertura del evangelio a los paganos sin limitaci%n alguna. El tema que se va a tratar aqu) tiene como antecedente lo ocurrido entre 'edro $ *ornelio. +e trata de un conflic to se gun do co nflict o co nsecuencia de otro anterior: #a lapidaci%n $ muerte de Esteban. Es el primer conflicto que se produo en los or)genes del cristianismo $ fue el que realmente dividi% el grupo de (ess en dos grupos, los de tradici%n hebrea que además de creer en (ess defend)an otros valores de la tradici%n ud)a, $ los de habla griega que por creer en (ess cre)an que algunos aspectos de la tradici%n ud)a hab)a que superarlos, especialmente la le$. Estos se tuvieron que marchar de (erusal"n por la hostil persecuci%n que sufrieron a ra)z de l o ocurrido con Esteban. El grupo de los hebreos, liderados por los /oce, se quedaron en (erusal"n $ no tuvieron problema de persecuci%n ni de hostilidad hasta avanzados los a0os 12. Es importante se0alar que seguramente #ucas ha fundi do e n Hc h 34 dos hechos distintos: el concilio apost%lico propiamente dicho, $ el decreto carta que es un te5to posterior. #uc as en su constante afán conciliador intraeclesial, hace estas fusiones con toda tranquilidad, sin pensar con ello que sea infiel a la historia. - *aracter)sticas fundamentales del te5to. En An tioqu )a hab)an recalado much os d e lo s u d)os helenistas cr e$en tes que hab)an salido de (erusal"n tras la hostilidad creada por el

Upload: lourdespotes

Post on 12-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

7/21/2019 La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

http://slidepdf.com/reader/full/la-asamblea-de-jerusalen-en-el-libro-de-los-hechos 1/5

4.2.- Analiza el relato de la Asamblea de Jerusalén, Hch 15, 1-21, reconoce

sus características fundamentales para descubrir cmo se ha resuelto

este conflicto ! de "ué modo este hecho ilumina el ho! de la #$lesia.

- Antes de comenzar 

Este tema se puede tratar desde distintos puntos de vista. He dudado muchocuál de ellos escoger, al final lo he decidido teniendo presente:

• que mi trabao está enmarcado en el apartado !En clave pastoral!.

• que estamos descubriendo qu" nos aporta #ucas, $, "l en Hch nopretende describir con precisi%n hist%rica la vida de la &glesia, sinopresentar un modelo a la &glesia de su tiempo.

- &ntroducci%n

'ara comprender el hecho de la Asamblea de (erusal"n ha$ que tener encuenta:

• En la Asamblea de (erusal"n se confirma definitivamente lo que $ahab)a comenzado sobre todo en la aceptaci%n de la actividad de 'edrorespecto a *ornelio, es decir, la apertura del evangelio a los paganos sinlimitaci%n alguna. El tema que se va a tratar aqu) tiene comoantecedente lo ocurrido entre 'edro $ *ornelio.

• +e trata de un conflicto segundo conflicto consecuencia de otroanterior: #a lapidaci%n $ muerte de Esteban. Es el primer conflicto quese produo en los or)genes del cristianismo $ fue el que realmente dividi%el grupo de (ess en dos grupos, los de tradici%n hebrea que además decreer en (ess defend)an otros valores de la tradici%n ud)a, $ los dehabla griega que por creer en (ess cre)an que algunos aspectos de latradici%n ud)a hab)a que superarlos, especialmente la le$. Estos setuvieron que marchar de (erusal"n por la hostil persecuci%n quesufrieron a ra)z de lo ocurrido con Esteban. El grupo de los hebreos,liderados por los /oce, se quedaron en (erusal"n $ no tuvieronproblema de persecuci%n ni de hostilidad hasta avanzados los a0os 12.

• Es importante se0alar que seguramente #ucas ha fundido en Hch 34 doshechos distintos: el concilio apost%lico propiamente dicho, $ el decretocarta que es un te5to posterior. #ucas en su constante afán conciliadorintraeclesial, hace estas fusiones con toda tranquilidad, sin pensar conello que sea infiel a la historia.

- *aracter)sticas fundamentales del te5to.

• En Antioqu)a hab)an recalado muchos de los ud)os helenistas cre$entesque hab)an salido de (erusal"n tras la hostilidad creada por el

Page 2: La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

7/21/2019 La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

http://slidepdf.com/reader/full/la-asamblea-de-jerusalen-en-el-libro-de-los-hechos 2/5

cuestionamiento del valor del 6emplo que hab)a terminado con lalapidaci%n de Esteban.

• #ucas plantea el conflicto sobre la naturaleza misma de la salvaci%n. 'or lo tanto no se trata de nada accidental o secundario, sino de algo tan

fundamental como si la salvaci%n viene a trav"s de la circuncisi%n $observancia de la 6orah ud)a, o nica $ e5clusivamente por *risto. Eltema es capital tanto eclesial como doctrinalmente: 7Es (ess el nico+e0or $ +alvador o hace falta alguna otra cosa además de "l para llegara /ios $ ser sus hios8

• Ha$ quien defiende esta ltima postura, quizá por costumbre, viendo enla le$ ud)a la manifestaci%n de la voluntad de /ios. #a defensa de estapostura puede obedecer tambi"n a otras razones, como por eemplo elafán de dominio o superioridad por parte de las c"lulas originales delcristianismo, indudablemente ud)as. #os que la defienden son, mu$probablemente cristianos de este origen, que conservan las prácticastradicionales, pero que e5ageran su importancia. +on los llamados udaizantes, pertenecientes seguramente a comunidades cristianas de'alestina, en concreto a la de (erusal"n, dirigida por +antiago, elhermano del +e0or.

• 'ablo $ 9ernab" consideran que esta tendencia pone en peligro elncleo de la salvaci%n, por ello se oponen decididamente a este modo

de pensar. Es mu$ comprensible la actitud de los dos predicadores. os%lo por los motivos dogmáticos indicados, sino porque ellos hane5perimentado como el Esp)ritu acta entre los gentiles sin necesidad dela prácticas ud)as.

• +e ve)a venir la fractura entre las dos tendencias de la iglesia de(erusal"n $ esto supon)a tomas de postura mu$ profundas $ mu$radicales.

• En un primer momento no se llega a ningn acuerdo. 'ero como el tema

tambi"n tiene gran trascendencia eclesial, porque en el fondo late lacuesti%n de si va a seguir siendo la comunidad cristiana una especie deap"ndice del uda)smo o se va a independizar de "l, se impone laconsulta, deliberaci%n $ decisi%n de los ap%stoles. 'or ello se organiza lareuni%n conocida como concilio apost%lico o de (erusal"n.

• #a iglesia de Antioqu)a env)a, como delegados su$os, a 'ablo $9ernab". En Antioqu)a es donde probablemente se hab)a empezado apredicar el evangelio a los gentiles de modo general $ sin imponerles lacircuncisi%n $ el resto de las observancias ud)as. /e all) se habr)a ido

difundiendo este modo de proceder a otras comunidades.

Page 3: La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

7/21/2019 La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

http://slidepdf.com/reader/full/la-asamblea-de-jerusalen-en-el-libro-de-los-hechos 3/5

• ;an, pues, a (erusal"n, !suben! en la terminolog)a de entonces, dada laelevaci%n de la ciudad sobre el nivel del mar. A pesar del testimonio delos dos enviados, no se consigue evitar la confrontaci%n. Algunos delpartido de los fariseos que hab)an abrazado la fe, se oponen a la posturade 'ablo $ 9ernab". Es sorprendente comprobar que la novedad radicaldel cristianismo no fue percibida por todos desde el principio, $ quee5istieron diversas formas de vivir $ entender la fe en (ess, incluso aveces contrapuestas.

• El desarrollo del relato de la Asamblea está simplificado, esquematizado$ abreviado, pero las l)neas esenciales resultan claras. #oa reunidos sondesignados como ap%stoles $ presb)teros, traducido este ltimo t"rminocomo responsables. +e trata de los dirigentes de las comunidades, quizásolo de de las de (erusal"n, como comunidad madre, $ de la de

 Antioqu)a.• #lamar a esta reuni%n *oncilio responde solo en parte a su carácter.

aturalmente no se trata de un concilio en el sentido t"cnico posterior dela palabra. 'ero es una asamblea eclesial donde se debate un temaesencial para la fe $ la vida cristiana del individuo $ la comunidad, conpoder de decidir e imponer las decisiones. #os miembros de la reuni%nparecen capaces $ competentes en las materias que tratan.

• El discurso de 'edro plantea el ncleo de la cuesti%n, aunque de forma

no dramática $ sin llegar a todas sus implicaciones teol%gicas. +uargumento central es la igualdad de ud)os $ no ud)os en el orden de lafe. +olo en Hch 34,33 se alude al punto de la salvaci%n por la gracia del+e0or (ess, que es id"ntica para todos. En el trasfondo de estaspalabras está todo lo que 'edro ha e5perimentado, sobre todo en elepisodio de *ornelio. Al hablar de la fe $ el Esp)ritu +anto se apro5ima altema principal. < su postura, an sin decirlo e5presamente, queda clara:no es necesario nada ni nadie, sino solo la fe en *risto para llegar a sergrato a /ios. 'ablo $ 9ernab", por su parte, confirman estasapreciaciones con el testimonio de su propia e5periencia. 'edro toma

partido pero no decide.

• El tono de la intervenci%n de +antiago hermano del +e0or es mu$distinto. o se opone a cuanto 'edro dice, pero trae el agua a su molino:se preocupa de salvar todo lo salvable de sus propias tradiciones. En suargumentaci%n aduce la cita de Am%s $ plantea la cuesti%n al nivel de lasm)nimas e5igencias de convivencia entre ud)os $ gentiles, peropartiendo de los presupuestos ud)os, $ con alusi%n a la predicaci%n dela 6orah desde siempre $ en cada ciudad, lo cual es una e5ageraci%n.=uizá este discurso sea una construcci%n lucana para empalmar con eldecreto-carta posterior. 'arece que trata de facilitar la convivencia entre

Page 4: La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

7/21/2019 La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

http://slidepdf.com/reader/full/la-asamblea-de-jerusalen-en-el-libro-de-los-hechos 4/5

cristianos helenistas no circuncidados $ cristianos udaizantescircuncisos. 6ampoco +antiago decide.

• Ha$ acuerdo en lo esencial. o se consigna e5pl)citamente pero s) losuficiente como para percibir la decisi%n final: no se puede imponer a los

gentiles nada de la le$ ud)a. +olo *risto basta. Este es el centro de todoel párrafo: se precisa nicamente la adhesi%n a *risto para recibir elEsp)ritu $ llegar as) a la salvaci%n. /espu"s de *risto, ni siquiera tienevalor la observancia de los mandatos divinos en vigor hasta entoncespor buenos que fuesen $ por apegados que los ud)os estuviesen a ellos.

• Ha$ algn otro detalle curioso como la observaci%n de que guardar la le$era imposible. Esta afirmaci%n no representa del todo la e5periencia ud)a, $ puede tratarse de una opini%n cristiana acerca del uda)smo.'ero tambi"n podr)a reproducir realmente una convicci%n de algnsector ud)o o del mismo 'edro, aunque esto ltimo es menos probable.

- *onsecuencias

#a trascendencia de este tema dif)cilmente puede e5agerarse, es un temaclave tanto para la historia como para la teolog)a de la &glesia primitiva.

• +e da luz verde a la misi%n entre los paganos $ hace posible la aperturade la &glesia naciente a todo el mundo.

• +upone la independencia definitiva del cristianismo respecto a lasformas ud)as. #a evoluci%n posterior depende de esta decisi%n.

#a comunidad de (ess se consideraba un movimiento concreto del uda)smo.6en)a conciencia de ser comunidad de salvaci%n pues era el 'ueblo de /ios,pero se pertenec)a por nacimiento. #a se0al de la pertenencia era lacircuncisi%n. #a Asamblea tiene enorme importancia $a que si no es necesariala circuncisi%n, $a no es necesario pertenecer a la naci%n ud)a. +er pueblo de/ios no se fia por nacimiento sino por conversi%n para toda raza $ naci%n delmundo.

- Aplicaci%n a la &glesia de ho$

Este te5to no debe quedar relegado al pasado como un mero recuerdo hist%rico$a que tiene un %alor e&emplar que podemos aplicar a la &glesia de ho$.

• 'odr)amos pensar que formas de religiosidad han quedado o estánquedando obsoletas $ sin vigencia para hacer vivir el ncleo del mensaecristiano. #o esencial del mismo no se puede vivir sin concretarlo enformas determinadas, humanas $, por tanto, condicionadas $perecederas. #o cual es válido de formas individuales $ personales $tambi"n de determinadas formas eclesiales $ colectivas. o todo es

Page 5: La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

7/21/2019 La Asamblea de Jerusalen en El Libro de Los Hechos

http://slidepdf.com/reader/full/la-asamblea-de-jerusalen-en-el-libro-de-los-hechos 5/5

igualmente permanente dentro de la iglesia $ en la misma manera devivir el cristianismo.

• 'odemos aprender de c%mo afrontaron los ap%stoles un problema demucha ma$or trascendencia para ellos $ para los siguientes que los que

nosotros solemos tener. Audacia, valor, imaginaci%n, libertad> sonactitudes que la &glesia debe vivir en todo momento, para estar abierta aesta revisi%n constante sobre lo esencial $ lo perecedero.

• #a &glesia es plural $ en ella conviven comunidades con grandesdiferencias. 6odas son &glesia $ todas caben en ella. #ucas representauna v)a de s)ntesis entre posturas cristianas más e5tremas. +inrenunciar a la radicalidad de (ess muestra fle5ibilidad $ capacidad deadaptaci%n que debe acompa0ar a una comunidad misionera.*oncesiones para no herir la sensibilidad de los cristianos procedentesdel uda)smo.

• *risto nos ha hecho libres de la #e$, pero tambi"n descubrimos en ?lque la delicadeza $ el respeto a los demás es una se0al de amor, $ queel amor es más importante que todos los derechos.

• *uando surgen tensiones eclesiales actuar sobre ellas $ limarlas:

;er lo fundamental.

o a0adir cargas.@acilitar la relaci%n entre hermanos. +er tolerantes.

• Estar abiertos al Esp)ritu $ adaptarse a los nuevos tiempos. El Esp)ritu+anto es el que abre caminos nuevos. +iempre han e5istido gruposcerrados al Esp)ritu que no son partidarios de cambios $ que separapetan en antiguas le$es que les dan seguridad por lo que estáncerrados a adaptarse a los nuevos tiempos. o cerrar las puertas a laevoluci%n queriendo mantenerse en tradiciones $ ritos que en elmomento actual no obedecen a nada.