la arquitectura y el proceso de diseño

8
LA ARQUITECTURA Y EL PROCESO DE DISEÑO INÉS CLAUX Realizado por: HENRY EDUARDO LEÓN ORDOÑEZ Curso: 6 to CICLO ̈A ̈ TALLER DE PROYECTOS VI ARQ. JOSÉ TOLEDO UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA FACULTAD DE ARQUITECTURA ENERO 2016

Upload: henry-leon-ordonez

Post on 08-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

resumen de libro

TRANSCRIPT

Page 1: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

LA ARQUITECTURA Y EL PROCESO DE DISEÑO

INÉS CLAUX

Realizado por:

HENRY EDUARDO LEÓN ORDOÑEZ

Curso: 6to CICLO A ̈ ̈

TALLER DE PROYECTOS VI

ARQ. JOSÉ TOLEDO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA FACULTAD DE ARQUITECTURA

ENERO 2016

Page 2: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

LA ARQUITECTURA Y EL PROCESO DE DISEÑO

INTRODUCCIÓN

El libro de Inés Claux “la arquitectura y el proceso de diseño” trata de explicar de la manera

más calara posible que aspectos y consideraciones se debe tomar en cuenta para el proceso de

diseño arquitectónico, tomando en cuenta que la arquitectura es un producto de los seres

humanos, que ha ido evolucionando de acuerdo a la época el lugar el contexto las necesidades y

posibilidades.

Nos enseña que pasos y parámetros debemos seguir para realzar un buen diseño arquitectónico

ya sea de una vivienda un edificio parques plazas etc. Y como afecta en la vida de las personas.

Page 3: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?

La arquitectura la conocemos todos dese pequeños ya que todos los días en cualquier lugar

contemplamos obras de arquitectura, la arquitectura es un producto de los seres humanos, un

producto de la historia, una de las cosas que más nos transforman, porque la arquitectura son los

espacios donde los seres humanos realizan sus actividades.

Debemos tomar en cuenta que la arquitectura transforma la naturaleza, alteran las situaciones

existentes y deben ser mejoradas realizando diseños que reduzcan el consumo de energías,

utilizar materiales reciclables, no dañinos para la salud y el medio ambiente.

1. Espacio

Como se mencionó antes para que exista arquitectura tiene que existir un espacio dentro del cual

los seres humanos podamos desarrollar actividades, los cuales pueden ser abiertos o cerrados,

para apreciar un espacio arquitectónico es necesario recorrerlo caminar por el movernos de un

lugar a otro observar, entonces nuestras sensaciones varían segur su iluminación sus colores su

forma sus texturas su entrono etc.

El lenguaje de la arquitectura es a través de sus formas, colores y texturas las cuales pueden

agradar o desagradar, debemos diseñar nuestras edificaciones para que tanto las personas que la

miran desde afuera como las que ingresan sientan que están en un lugar especial que provoque

volverlo a ver y recorrerlo, debemos crear algo que genere estados de ánimo positivos.

2. Forma

Por otro lado el libro indica que la composición es la organización de cualquier diseño que se

proponga siempre y cuando tenga armonía unidad ritmo equilibrio, proporción así como la

adecuada combinación de color y textura dando como resultado una forma agradable o

desagradable.

En la organización del diseño es fundamental la unidad, debemos lograr que la unidad sea

atractiva y tenga variedad, para lograr esto debemos aplicar criterios de ritmo equilibrio en el

cual está implícita la simetría, la asimetría dando libertad a la imaginación y sensibilidad del

diseñador

También el libro nos dice que un diseño debe ser armonioso estar proporcionado

adecuadamente sabiendo que la proporción es la relación entre una parte y el todo. Otra parte

fundamental del diseño es el color y la textura ya que son aspectos que influyen directamente en

las sensaciones y el estado de ánimo de los usuarios.

Page 4: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

Todas las obras de arquitectura proyectan información sobre sí mismas y nos producen

diferentes sensaciones según nuestros puntos de vista.

3. Función

Para que un edificio cumpla adecuadamente su función su forma y espacios deben permitir a los

usuarios desarrollar adecuadamente sus actividades, debe satisfacer las necesidades de todos los

usuarios, sin olvidar a las personas que tienen algún tipo de discapacidad ya que tienen los

mismos derechos de disfrutar los espacios arquitectónicos.

Nuestros diseños deben producir sensaciones de bienestar, tranquilidad, paz, seguridad ya que

un buen estado de ánimo hace que tengamos buena salud.

Algunos de los aspectos que debemos tomar en cuenta para lograr una buena funcionalidad y

colaborar con la salud de los usuarios son:

Antropometría y ergonometria, Escala humana

El diseño accesible Iluminación

Ventilación Asoleamiento y temperatura

Acústica Accesos circulación y flujos

Vistas, entre otros.

Un aspecto fundamental para lograr una buena función y confort en el edificio es que tenemos

que conocer las dimensiones del cuerpo humano y saber que espacios son los adecuados para

movernos, trabajar, y descansar, también debemos conocer las dimensiones de los diferentes

tipos de mobiliario y enceres para calcular las dimensiones de los espacios que lo van a

contener. Las dimensiones del edificio respecto a otras formas son importante pero lo es aún

más la escala humana que es la relación de dimensiones de una edificación con respecto al

cuerpo humano.

Toda edificación debe tener en cuenta que el acceso sea fácil y comodo para cualquier tipo de

persona, ya sean niños, adultos, discapacitados, ancianos, personas con niños en brazos, mujeres

embarazadas, etc. Para esto utilizaremos la antropometría y la ergonometría antes mencionada.

Para diseñar el edificio nos recomienda primero analizar el asoleamiento y los vientos donde se

va a emplazar el proyecto de manera que la iluminación y ventilación sean las más óptimas, por

otro lado debemos jerarquizar los accesos ubicando los principales donde existe mayor

afluencia de gente y los secundarios dependiendo de la necesidad de los usuarios también se

debe proveer salidas de emergencia, las circulaciones deben ser libres es decir que no existan

Page 5: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

ningún tipo de obstáculo, es necesario también pensar en cómo resolver los problemas de

seguridad, ruidos, malos olores, polvo, insectos, miradas de otras personas, etc.

Otro aspecto fundamental es el desarrollo de la estructura, debemos tomar en cuenta el tipo de

suelo, el nivel freático, las cargas vivas y muertas, la incidencia del viento las precipitaciones

etc.

EL PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO

Este libro nos hace algunas recomendaciones muy importantes ya que a la hora de diseñar

cualquier tipo de proyecto ya sean edificios viviendas plazas parques etc nos habla de que

siempre es importante partir por estudiar el lugar donde se emplazara nuestro proyecto tomando

en cuenta los distintos factores como el clima, precipitaciones, asoleamiento, vientos, tipo de

suelo, topografía, vegetación, niveles freáticos, entro otros.

También la importancia de conocer a los futuros usuarios de nuestro diseño, analizar sus

necesidades y posibilidades saber que actividades realizan, conocer un poco de sus costumbres

tradiciones sus ideologías, etc. para que nuestro diseño brinde las mejores soluciones a las

necesidades y exigencias de los usuarios.

También este libro nos hace referencia a que para que nuestro proyecto se encamine

correctamente debemos realizar un programa de necesidades previamente estudiadas con los

clientes, generar organigramas, flujogramas, y matrices que nos ayudara a resolver de mejor

manera la relación entre los diferentes espacios de nuestra obra. También nos recomienda ir

capturando las ideas que se nos vienen a la mente para generar las ideas rectoras que nos

permitirán ir mejorando el proyecto. Debemos también ir generando esquemas tridimensionales,

esquemas básicos maquetas, que nos permitirán explicar de mejor manera como estamos

desarrollando nuestra propuesta.

CONCLUCIONES

Como criterio personal creo que es fundamental tener claro primero, el concepto de arquitectura

En el cual se involucran desde las figuras principales (circulo, cuadrado, triangulo), la forma la

función, los colores, texturas, la naturaleza, hasta los seres humanos como eje principal en el

cual se desarrolla la arquitectura.

Por otro lado creo que hoy en día debemos realizar una arquitectura más responsable para

colaborar con el medio ambiente investigando y generando sistemas constructivos innovadores

y amigables con el planeta utilizando materiales reciclables ecológicos aprovechando al máximo

Page 6: La Arquitectura y El Proceso de Diseño

los recursos naturales que nos brinda la naturaleza y así evitar en parte el desastre ecológico que

estamos viviendo.