l6 n11 imp1 prueba saber

Upload: patricia-barrera-mejia

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 L6 N11 Imp1 Prueba Saber

    1/3

    PRUEBA Saber 

    Colegio: Fecha:

    Estudiante: Grado:

    1

    1. De acuerdo con el texto anterior, la función de los genes en la gestación de un ser humano es:

     A. Determinar los rasgos de una persona.

    B. Establecer el sexo del feto en formación.

    C. Formar el tejido de los órganos de respiración.

    D. Controlar el aprovechamiento de los alimentos en el cuerpo.

    2.  En la siguiente frase “denominada ADN (ácido desoxirribonucleico)”, el paréntesis sirve para:

     A. Introducir la traducción de una palabra.

    B. Explicar un concepto.

    C. Incluir un comentario del autor del texto.

    D. Separar una idea secundaria.

    La genética

    La genética es la ciencia que estudia los genes y la he-rencia. Dentro del núcleo de todas las células del cuer-po hay 23 pares de cromosomas. Cada cromosomalleva cientos a miles de genes en él y cada gen describealgunos de tus rasgos, como tu color de pelo, color deojos, las alergias, la forma del cuerpo, cuán inteligenteeres, tu salud, tus gustos, entre muchos más. Los ge-nes describen estas características con una especie decódigo, denominado el código genético. Este códigose encuentra en una cadena doble enrollada alrededor

    de sí misma, denominada ADN (ácido desoxirribonu-cleico). La herencia es cómo pasamos estos rasgos co-dificados a nuestros hijos.

    Los descubrimientos de Gregor Mendel

    Gregor Mendel fue un monje austriaco que se dedica-ba a sembrar semillas en los jardines del monasterio

     y a medida que los fue cultivando, hizo grandes des-cubrimientos. Eran descubrimientos sobre la genética.Las semillas tenían varios rasgos que él podía obser-

     var. Algunas plantas eran altas y otras eran de menortamaño. Algunas producían vainas arrugadas y otras

    tenían vainas lisas. Algunas vainas eran verdes y otraseran amarillas, mientras que las flores eran de colorblanco o púrpura.

    Mendel observó cada rasgo y aprendió cómo estos setransmitían a las plantas hijas. Dado que las plantasse reproducen utilizando el polen, Mendel comenzó acontrolar qué plantas polinizaban a otras plantas. Asífue como descubrió muchas reglas genéticas impor-tantes.En primer lugar comprendió que algunos rasgos sepresentaban con mayor frecuencia que otros, y los lla-mó rasgos dominantes. Los rasgos que se presentabancon menos frecuencia se denominaron rasgos recesi-

     vos. Descubrió que si las plantas altas eran cruzadascon las plantas bajas, se podía obtener una planta des-cendiente mixta o híbrida.Las plantas híbridas eran diferentes de las plantasdominantes aunque parecían iguales. Cada gen tienedos posibilidades en un rasgo, dos copias o alelos. Asíque una planta híbrida podría ser portadora del alelode un rasgo recesivo, incluso si no podía verse a sim-ple vista. Así, por ejemplo, una planta híbrida podríaser alta como su padre dominante, pero aún podríatener un alelo de poca altura en su genética. Mendeldescubrió estas reglas y en la actualidad aún se ense-ñan en las clases de genética básica.

    Tomado y adaptado de: www.biopedia.com/genetica-para-ninos/

  • 8/17/2019 L6 N11 Imp1 Prueba Saber

    2/3

    2

    El arte de tatuar

    Cuando de tatuajes se habla, la mayoría de la gentelos asocia con algo indebido. Por eso no es raro recibirsermones de nuestros padres acerca de lo feo que son,

    de lo indecentes que se ven y de lo malo que sería sisu hijo se tatuara. Por ende, el tatuaje es visto en nues-tra cultura como sinónimo del chico malo que vive su

     vida bajo sus propias reglas. Esta visión negativa es laque hace olvidar que el tatuaje es un arte.El verdadero valor del tatuaje como arte radica en susignificado. Sin embargo, este ha cambiado a lo largode la historia pues está vinculado a la cultura en la quese practica y a la persona que recibe el tatuaje. Para losantiguos habitantes de China, los tatuajes representa-ban la captura y posterior esclavitud de los hijos de susoponentes. Para los hindúes y los tibetanos, los tatua-

     jes son una forma para superar los momentos difíciles.Tatuajes que significan protección frente a enfermeda-des pueden ser encontrados desde Egipto hasta Sud-áfrica. Los piratas solían tatuarse un gallo en un pie yun cerdo en el otro pues significaba que no moriríanahogados. Hoy en día, la concepción del tatuaje no esninguna de estas, sino que en la mayoría de los casosel significado tiene que ver con un sentido personal

    que el portador le ha asignado. En esta medida, el ta-tuaje es una expresión de la intimidad del portador.Otra razón por la cual el tatuaje es un arte es porque

    detrás de cada tatuaje hay un autor. Es el artista el que verdaderamente se encarga de captar e interpretar laidea y el significado que le pide su cliente, y con estefin aspira que su obra alcance altos estándares de be-lleza que complementen el significado del tatuaje. Poreso hay que tener en cuenta que convertirse en un ta-tuador profesional tiene las mismas dificultades queconvertirse en un pintor profesional.Debemos tener en cuenta que no es justo ver el artede tatuar como un tabú, aunque en el caso de los me-nores de edad siempre debe mediar el permiso de lospadres para quien quiera realizarse uno. Pero tampo-co podemos verlo como una moda porque estaríamosolvidando su misticismo y su sentido: aquella tradi-ción donde la estética se junta con el significado paraconvertirse en un símbolo de orgullo y prestigio parallevar en la piel.

    Tomado y adaptado de:http://tatuajesalvarojosecordobapaz.blogspot.com/

    3. De acuerdo con lo dicho en el texto, los rasgos genéticos que aparecen con más frecuencia se llaman:

     A. Recesivos C.  Dominantes

    B. Híbridos D.  Básicos

    4.  Por la información que ofrece el texto, es posible decir que este aparecería en:

     A. Una enciclopedia C.  Una pancarta

    B. Un periódico D.  Una revista

    5.  La forma en que Mendel hizo descubrimientos sobre la genética fue:

     A.  A través de la enseñanza de otros científcos.

    B. Leyendo diversos libros de ciencias naturales.

    C. Después de años de estudio en un laboratorio.

    D. De forma casual, realizando actividades cotidianas.

    6.  La función del primer párrafo del texto es:

     A.Explicar en qué consiste la genética.

    B. Describir quién era Mendel y qué hacía.

    C. Mostrar cómo se descubrió la genética.

    D. Informar acerca de la vida de Mendel.

  • 8/17/2019 L6 N11 Imp1 Prueba Saber

    3/3

    3

    1. De acuerdo con el autor, una de las razones por la que el tatuaje debe ser considerado un arte

    es:

     A. La moda que representa.

    B. El signifcado que se le asigna.

    C. El precio que se debe pagar por él.

    D. La aceptación que tiene en la sociedad.

    2. De acuerdo con el texto, los tatuajes son vistos como negativos porque:

     A. No son hechos por artistas.

    B. No tienen signifcado alguno.

    C. Están asociados con personas que no siguen las normas.

    D. Lastiman el cuerpo de las personas que deciden tener uno.

    3. Es posible decir que el texto anterior presenta:

     A. La opinión sobre un tema.

    B. La historia de una persona.

    C. La descripción de un ofcio.

    D. Las instrucciones de un procedimiento.

    4. El propósito del texto es que los lectores:

     A. Se hagan tatuajes en su cuerpo.

    B.  Apoyen a los artistas del tatuaje.

    C. Cambien su forma de pensar acerca del tatuaje.

    D. Prohíban de manera defnitiva los tatuajes.

    5. De acuerdo con el autor del texto, no debemos ver el tatuaje como una moda porque:

     A. Se perdería su misticismo.

    B. Dejaría de ser arte.

    C. Las personas dejarían de tatuarse.

    D. Su precio se incrementará.

    6. En la frase “Pero tampoco podemos verlo como una moda”, la palabra subrayada puede serremplazada sin que cambie el sentido, por:

     A. Luego C.  Entonces

    B.  Además D.  Aunque