l5bÁsico

3
COLEGIO CONCEPCIÓN DE CHILLÁN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Coordinación Técnico Pedagógica- E. Básica CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS CMO Nombre del Departamento: Lenguaje y Comunicación Nivel o Curso: 5° Básico Año: 2015 Semestre: 1º Semestre. MES Marzo Abril Mayo Junio Julio OA Disfrutar y analizar obras literarias narrativas a través de lectura, comentarios y transformaciones, para ampliar competencias lingüísticas, creativas y sociales. Leer y escuchar comprensivamente diferentes textos, distinguiendo realidad de ficción e información relevante de accesoria. Expresarse en forma oral y escrita con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer, responder o argumentar en distintas situaciones comunicativas. Decodificar y analizar comprensiva y críticamente mensajes generados por interlocutores y medios de comunicación. Leer comprensivamente textos de diversa índole, distinguiendo realidad de ficción. Semana Retroalimentación de contenidos 4° básico. Introducción a las unidades del semestre. Evaluación diagnóstica. Taller Escritura: Desarrollan guías de aprendizajes que fortalecen la redacción, a través de ejercitación constante. UNIDAD 2: Prodigiosos animales La fábula. Vocabulario contextual. Taller: Escritura. Desarrollan guías de aprendizajes que fortalecen la producción de textos narrativos, a través de ejercitación constante. UNIDAD 3: Increíbles hazañas de héroes y dioses El mito. Vocabulario contextual. Taller: Escritura. Desarrollan guías de aprendizajes que fortalecen la producción de textos narrativos, a través de ejercitación constante. UNIDAD 4: Así viaja la poesía Lenguaje poético. Taller: Escritura. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la producción de textos líricos. Pronombres personales, relativos y demostrativos. Lecturas complementarias. Taller: Escritura. Desarrollan guías de aprendizajes que fortalecen la producción de textos literarios, a través de ejercitación constante. Semana UNIDAD 1: Mundos maravillosos El cuento. Vocabulario contextual. Sujeto explícito e implícito. Sujeto simple y compuesto. Sujeto complejo e incomplejo. Uso de sufijos. Predicado y paradigmas verbales regulares e irregulares. Caracterización física y sicológica de personajes. Frase sustantiva. Frase yuxtapuesta. Rima consonante y asonante. Lecturas complementarias. Evaluaciones pendientes.

Upload: williams-thompson-smith

Post on 05-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pl

TRANSCRIPT

  • COLEGIO CONCEPCIN DE CHILLN VICERRECTORA ACADMICA Coordinacin Tcnico Pedaggica- E. Bsica CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS CMO

    Nombre del Departamento: Lenguaje y Comunicacin Nivel o Curso: 5 Bsico Ao: 2015 Semestre: 1 Semestre.

    MES Marzo Abril Mayo Junio Julio OA Disfrutar y analizar obras literarias

    narrativas a travs de lectura, comentarios y transformaciones,

    para ampliar competencias lingsticas, creativas y sociales.

    Leer y escuchar comprensivamente

    diferentes textos, distinguiendo realidad de

    ficcin e informacin relevante de accesoria.

    Expresarse en forma oral y escrita con claridad,

    precisin, coherencia y flexibilidad para indagar,

    exponer, responder o argumentar en distintas

    situaciones comunicativas.

    Decodificar y analizar comprensiva y

    crticamente mensajes generados por

    interlocutores y medios de comunicacin.

    Leer comprensivamente textos de diversa ndole,

    distinguiendo realidad de ficcin.

    1 Semana

    Retroalimentacin de contenidos 4 bsico. Introduccin a las unidades del semestre. Evaluacin diagnstica. Taller Escritura: Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la redaccin, a travs de ejercitacin constante.

    UNIDAD 2:

    Prodigiosos animales La fbula. Vocabulario contextual. Taller: Escritura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la produccin de textos narrativos, a travs de ejercitacin constante.

    UNIDAD 3:

    Increbles hazaas de hroes y dioses

    El mito. Vocabulario contextual. Taller: Escritura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la produccin de textos narrativos, a travs de ejercitacin constante.

    UNIDAD 4:

    As viaja la poesa Lenguaje potico. Taller: Escritura. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la produccin de textos lricos.

    Pronombres personales, relativos y demostrativos. Lecturas complementarias. Taller: Escritura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la produccin de textos literarios, a travs de ejercitacin constante.

    2 Semana

    UNIDAD 1: Mundos maravillosos

    El cuento. Vocabulario contextual. Sujeto explcito e implcito.

    Sujeto simple y compuesto. Sujeto complejo e incomplejo. Uso de sufijos.

    Predicado y paradigmas verbales regulares e irregulares. Caracterizacin fsica y sicolgica de personajes.

    Frase sustantiva. Frase yuxtapuesta. Rima consonante y asonante.

    Lecturas complementarias. Evaluaciones pendientes.

  • COLEGIO CONCEPCIN DE CHILLN VICERRECTORA ACADMICA Coordinacin Tcnico Pedaggica- E. Bsica CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS CMO

    Taller: Lectura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la comprensin, a travs de la ejercitacin del vocabulario contextual.

    Taller: Lectura. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la sistemtica del idioma.

    Taller: Lectura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la comprensin, a travs de ejercitacin constante.

    Taller: Lectura. Desarrollan guas de aprendizajes que fortalecen la comprensin, a travs de ejercitacin constante.

    Trmino del Primer

    Semestre.

    3 Semana

    Artculo informativo/periodstico. Conectores gramaticales. Plan lector: El increble mundo de Llanca. Taller: Comunicacin oral. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la produccin de textos orales.

    Acciones de una narracin. Secuencias narrativas. Plan lector: Cuentos de los derechos del nio. Taller: Comunicacin oral. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la produccin de textos orales.

    El cmic. Plan lector: El rey de los atunes. Taller: Comunicacin oral. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la produccin de textos orales.

    Estructura de los poemas (estrofa y verso) Plan lector: Cuentos de la selva. Taller: Comunicacin oral. Ejercitan manejo instrumental del lenguaje en la produccin de textos orales.

    4 Semana

    Sinonimia. La noticia (comprensin y produccin). El tiempo en las narraciones. Taller: Complementacin ejes curriculares (escritura lectura comunicacin oral).

    Articulo informativo. La carta. Taller: Complementacin ejes curriculares (escritura lectura comunicacin

    Relato oral de mitos. Evaluacin escrita Unidad 3 Taller: Complementacin ejes curriculares (escritura lectura comunicacin oral).

    Produccin de textos poticos. Taller: Complementacin ejes

  • COLEGIO CONCEPCIN DE CHILLN VICERRECTORA ACADMICA Coordinacin Tcnico Pedaggica- E. Bsica CRONOGRAMA PARA EL TRATAMIENTO SECUENCIAL POR NIVEL DE LOS CMO

    oral). curriculares (escritura lectura comunicacin oral).

    5 Semana

    Evaluacin escrita Unidad 1

    Artculo de opinin. Evaluacin escrita Unidad 2

    Evaluacin escrita Unidad 4

    OAT - Descubrir la sensibilidad y capacidad expresiva que

    ofrecen las actividades relacionadas con la lectura e

    interpretacin de obras literarias.

    - Promover el dilogo y discusin grupal que se funda sobre el respeto y

    valoracin de ideas y creencias distintas de las

    propias.

    - Desarrollar la capacidad de expresin de sentimientos y estados de nimo, a travs

    de la palabra escrita y hablada.

    - Conocer la realidad de los dems para generar opiniones y mejorar la interaccin personal,

    familiar y social.

    - Valorar la creatividad, a

    travs de la lectura comprensiva de textos de

    diverso tipo.