krauskopf - dimensiones críticas en la participación s de las juventudes

Upload: jchbg

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Krauskopf - Dimensiones Crticas en La Participacin s de Las Juventudes

    1/2

    Alberto Coitio Resolucin de Conflictos Mediacin - 098620882 - 44423562

    [email protected] - http://mediacion-transformativa.org/

    Las emociones y el conflicto

    En qu medida sabemos de nuestra vulnerabilidad ante las emociones?

    Uno de los elementos ms distorsionantes de las relaciones y generadores de conflictosson las emociones. Se podra afirmar que si no intervinieran las emociones, el conflicto no

    sera ms que diferencias bien entendidas y fcilmente legitimadas.

    Sin embargo la emocin est en la esencia del conflicto:

    a. El conflicto est emocionalmente definido(de la misma manera que se dispara una

    emocin se dispara el conflicto);

    b. El conflicto es emocionalmente intenso(determina la intensidad de la emocin, que

    vara segn el problema y condiciona nuestro comportamiento);

    c. La emocin estructura moralmente el conflicto (la emocin es esencialmente moral,

    respondemos emocionalmente segn nuestra idea de lo correcto y lo incorrecto, lo

    bueno y malo, lo apropiado y lo inapropiado);

    d. La relacin emocin - identidad tiene consecuencias en el conflicto (la emocin

    surge cuando percibimos que algo personal importante est en juego).

    Todas las emociones son impulsos que nos llevan a actuar, programas de reaccin

    automtica. La raz etimolgica de la palabra emocin significa movimiento hacia y

    sugiere que en toda emocin hay implcita una tendencia a la accin.

    El temor que siente una persona ante la diferencia con los dems es la emocin que la

    convierte en conflicto, nos impide ser asertivos, nos hace reaccionar, confrontar o evitar el

    conflicto. El temor al conflicto nos determina a una actitud ganar perder ante el otro.

    Las emociones nos hacen mirar ms hacia la actitud de los dems para juzgarlas y

    reaccionar, en lugar de tener una mirada ms desde nosotros mismos, que nos permita

    identificarlas y darnos cuenta que nos pueden determinar actitudes con resultados que

    nos perjudiquen.

    Si nos dejamos llevar por las emociones que nos surgen ante determinadas

    circunstancias, dejamos de escuchar a los dems, tratamos de hacer valer ms nuestras

    razones, se nos cierran las posibilidades de entender al otro y de generar la necesaria

    empata que nos permita validar sus razones y argumentos, aunque estos puedan ser

    diferentes o persigan objetivos opuestos a los nuestros.

    La Educacin en Resolucin de Conflictos brinda la posibilidad de descubrir que el

    conflicto tiene muchas funciones y valores positivos: evita los estancamientos, estimula el

    inters y la curiosidad, es la raz del cambio personal y social, y ayuda a establecer las

    identidades tanto individuales como grupales. As mismo en un plano ms concreto, el

    conflicto ayuda a aprender nuevos y mejores maneras de responder a los problemas, a

    construir relaciones mejores y ms duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a

    los dems.

  • 7/25/2019 Krauskopf - Dimensiones Crticas en La Participacin s de Las Juventudes

    2/2

    Alberto Coitio Resolucin de Conflictos Mediacin - 098620882 - 44423562

    [email protected] - http://mediacion-transformativa.org/

    Una vez que la persona experimenta los beneficios de una resolucin de conflictos

    positiva, aumenta la probabilidad de que alcance nuevas soluciones positivas en los

    conflictos futuros.