asignatura: juventudes: debates teórico-metodológicos

9
Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos desde las ciencias sociales Año lectivo: 2019 Período: 6 y 7 septiembre de 2019 (primer semestre de la primera cohorte) Profesor/es a cargo: Dra. Mariana Chaves Mgst. Carlos Galimberti Carga horaria: 20 hs. Número de encuentros: 2 Horario: Viernes 6/9 de 9 a 13 y 14:30 a 18:30 Sábado 7/9 de 9 a 13 hs. y 14:30 a 18:30 1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS El seminario se orienta a brindar un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que desde las ciencias sociales contribuyan al abordaje y la intervención con Niños/as, Adolescentes y Jóvenes. Para comprender la cuestión juvenil en la actualidad será necesario como punto de partida conceptualizar el modo en que se procesan las edades, teniendo en cuenta la cronologización de la vida en la modernidad y losl modos en que se estructura la sociedad contemporánea a partir de la condición etaria. Asimismo, el foco del seminario estará puesto en reflexionar acerca de la cuestión juvenil en la actualidad teniendo en cuenta, particularmente, los contextos de Argentina y América Latina. Para ello seguiremos la definición de la condición juvenil que propone pensarla desde una perspectiva relacional y situacional, históricamente construida e inmersa en relaciones de poder; y buscaremos operativizar esta definición para el diseño e implementación de intervenciones sociales. A partir de un conjunto de abordajes provenientes principalmente desde la antropología y la sociología se profundizará, por un lado, en la comprensión de la perspectiva del curso de vida y de las trayectorias sociales para abordar los diferentes aspectos de las vidas de los jóvenes: las familias, la

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Asignatura:

Juventudes: debates teórico-metodológicos desde las ciencias sociales

Año lectivo: 2019

Período: 6 y 7 septiembre de 2019 (primer semestre de la primera cohorte)

Profesor/es a cargo: Dra. Mariana Chaves

Mgst. Carlos Galimberti

Carga horaria: 20 hs.

Número de encuentros: 2

Horario: Viernes 6/9 de 9 a 13 y 14:30 a 18:30

Sábado 7/9 de 9 a 13 hs. y 14:30 a 18:30

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

El seminario se orienta a brindar un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas que

desde las ciencias sociales contribuyan al abordaje y la intervención con Niños/as, Adolescentes y

Jóvenes. Para comprender la cuestión juvenil en la actualidad será necesario como punto de partida

conceptualizar el modo en que se procesan las edades, teniendo en cuenta la cronologización de la

vida en la modernidad y losl modos en que se estructura la sociedad contemporánea a partir de la

condición etaria. Asimismo, el foco del seminario estará puesto en reflexionar acerca de la cuestión

juvenil en la actualidad teniendo en cuenta, particularmente, los contextos de Argentina y América

Latina. Para ello seguiremos la definición de la condición juvenil que propone pensarla desde una

perspectiva relacional y situacional, históricamente construida e inmersa en relaciones de poder; y

buscaremos operativizar esta definición para el diseño e implementación de intervenciones sociales.

A partir de un conjunto de abordajes provenientes principalmente desde la antropología y la

sociología se profundizará, por un lado, en la comprensión de la perspectiva del curso de vida y de las

trayectorias sociales para abordar los diferentes aspectos de las vidas de los jóvenes: las familias, la

Mariana
Page 2: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

educación, el trabajo, sus expectativas y proyecciones, participaciones, entre otros. Por otro lado, nos

focalizaremos en analizar de un modo crítico cuáles los discursos que circulan sobre los y las jóvenes,

para comprender cómo estos/as son representados/as por los distintos actores de nuestra sociedad y de

qué modo aparecen en el debate público.

Conflicto, consenso, poder, producción, consumo, reproducción, transformación, expresión,

subversión, desigualdad, diversidad, conceptos no novedosos y herramientas metodológicas comunes

y extrañas serán revisadas a la luz de las investigaciones en el campo, y principalmente, a la sombra

de las preguntas con las que interrogaremos las formas de ser joven en la sociedad contemporánea

para comprenderla en su complejidad y planificar acciones de intervención.

Partiendo de la mutua implicación entre saberes y prácticas, esta actividad curricular busca

promover la reflexión sobre las concepciones de juventud que orientan las representaciones, las

políticas y las acciones de diferentes actores sociales hacia les adolescentes y les jóvenes, entendiendo

esta problematización como requisito epistemológico indispensable para la construcción de

intervenciones desde una perspectiva crítica.

Objetivos:

● Reflexionar acerca del estructurante etario de la sociedad y la cultura.

● Conocer y utilizar algunas herramientas teóricas y metodológicas producidas por las ciencias

sociales para el análisis de la condición juvenil.

● Ofrecer un panorama de la trayectoria de las investigaciones en juventud en el campo de las

ciencias sociales en general, con predominancia de los abordajes de la sociología y la

antropología, focalizando en los desarrollos de impacto en Latinoamérica y Argentina.

● Elaborar una perspectiva de análisis crítico de las relaciones etarias para la incidencia en el

debate público y en la intervención profesional.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1. Procesamiento social de las edades.

La constitución del sujeto moderno, institucionalización y cronologización del curso de la vida. La

estructura etaria de la sociedad. Grupos de edad y grados de edad. Concepciones sobre adolescencia y

juventud en el siglo XX. Acontecimientos y procesos que marcan su irrupción.

Bibliografía obligatoria:

Bourdieu, Pierre (1990) [1978] “La «juventud» no es más que una palabra” en Bourdieu, P.

Sociología y cultura. México: Grijalbo.

1

Mariana
Page 3: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Chaves, Mariana (2013) “Culturas juveniles en la tapa del diario: tensiones entre el margen y el

centro de la hoja” en Chaves, M. y Fidalgo, E. Políticas de infancia y juventud. Producir

sujetos y construir Estado. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Margulis, M. y Urresti, M. (1998b) “La construcción social de la condición de juventud” en

Cubides, H., Laverde, M.C y Valderrama C. (eds.) «Viviendo a toda» Jóvenes, territorios

culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo del Hombre-Depto. Investigaciones,

Universidad Central.

Bibliografía complementaria:

Feixa, Carles (1994) "De las bandas a las culturas juveniles". Estudios sobre las culturas

contemporáneas. Vol. V nº 15. Universidad de Colima. Colima, México. Pp. 139-170.

Criado Boado, Martin (1998) Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud.

Madrid: Istmo.

Gentile, Florencia (2015). “Pibes” y “guachines”: clasificaciones etarias callejeras en el AMBA.

4tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia, Buenos Aires.

Mead, Margaret (1985) [1929]. “Introducción” en: Adolescencia, sexo y cultura en Samoa.

Barcelona: Planeta.

Passerini, Luisa « La juventud, metáfora del cambio social: dos debates sobre los jóvenes en la

Italia fascista y en los Estados Unidos durante los años cincuenta” en Levi, Giovanni y

Schmitt, Jean Claude (comp.) (1996) Historia de los jóvenes. 2 tomos. Madrid: Taurus. Pp.

383-453 http://www.cholonautas.edu.pe/biblioteca2.php?palabra=Juventud

Unidad 2. La cuestión juvenil hoy.

La cuestión juvenil hoy: estrategias para un abordaje conceptual complejo. Enfoque de curso de vida y

trayectorias. Discursos y representaciones vigentes en Argentina.

Bibliografía obligatoria:

Assusa, Gonzalo y Chaves, Mariana (2018) "Jóvenes, trabajo y pobreza en Córdoba y La Plata

(Argentina)" Actas VI Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina.

Córdoba.

Blanco, Mercedes (2011) “El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo” Revista

Latinoamericana de Población, vol. 5, núm. 8, pp. 5-31. Buenos Aires. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003

2

Mariana
Page 4: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Chaves, Mariana (2005) “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones

discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”. Revista Última Década Año 13 Nº 23

Viña del Mar: CIDPA. Pp. 9-32. Versión electrónica http://www.cidpa.cl

Bibliografía complementaria:

Adaszko, Ariel (2005) “Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el

embarazo” en Gogna, M. (comp.) Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos,

evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES-Unicef. Disponible

www.cedes.org.ar

Chaves, Mariana (2010) Capítulo 1 “¿Juventud?” en Chaves, M. Jóvenes, territorios y

complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Pp.25-49.

Chaves, Mariana (2006) “Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en

ciencias sociales”. Con la colaboración de María Graciela Rodríguez y Eleonor Faur.

Informe para el Proyecto: Estudio Nacional sobre Juventud en la Argentina. Dirigido por

Eleonor Faur. UNSAM-DINAJU. Buenos Aires. Mayo 2006. 93 pp. Publicado en:

http://www.joveneslac.org/portal/000/investigaciones/Informe-Investigaciones-sobre-juvent

udes-en-Argentina.doc

Elizalde, Silvia (2006) "El androcentrismo en los estudios de juventud: efectos ideológicos y

aperturas posibles” Revista Última Década Nº 25, CIDPA, Valparaíso. www.cidpa.cl

Pérez Islas, José (coord.) (2000) Cap.1 “Ser joven en México: concepto y contexto” Jóvenes e

instituciones en México: 1994-2000. México: SEP-Instituto Mexicano de la Juventud.

Reguillo, Rossana (2000) Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Buenos

Aires: Norma.

Reguillo, Rossana (2003) “Ciudadanías juveniles en América Latina”, en Ultima Década, n 19,

pp. 1-20, Viña del Mar: CIDPA.

Vazquez, Melina (2015) Juventudes, Estado y participación en la Argentina actual:

aproximaciones a la producción socioestatal de las juventudes desde las políticas públicas

participativas. Buenos Aires: GEU. Disponible en:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160909113850/Juventudes-Politicas-Publicas-02.p

df

Unidad 3. Experiencias juveniles: diversidad y desigualdad.

3

Mariana
Page 5: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Algunos conceptualizaciones sobre diversidad y desigualdad. La noción de experiencia. Género,

territorio, clase y etnia como constructores de diferencia y desigualdad. La edad como agravante de la

desigualdad.

Bibliografía obligatoria:

Chaves, Mariana (2014) "Haciendo trámites con los pibes y las familias: barreras de acceso y

micropolíticas públicas" en Escenarios. Año 14 Nº 21 Facultad de Trabajo Social, UNLP. La

Plata. Pp.15-23

Criado, Enrique Martín (2005) “La construcción de los problemas juveniles” en Nomádes. NO.

23. OCTUBRE. Bogotá: UNIVERSIDAD CENTRAL.

http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/26-jovenes-contemporaneos-entre-la-hetero

geneidad-y-las-desigualdades-nomadas-23/358-la-construccion-de-los-problemas-juveniles

Saraví, Gonzalo (2015) Cap. 1: “De la desigualdad a la fragmentación” en Juventudes

Fragmentadas: Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad; México:

FLACSO. Pp. 25-5

Bibliografía complementaria:

Assusa, Gonzalo (2018) De la escuela al trabajo y del trabajo a la escuela. Una economía

simbólica de la vida escolar, barrial y laboral de jóvenes de clases populares. Buenos Aires:

Noveduc.

Bover, T; Fuentes, S. (2015) “Trayectos y trayectorias urbanas de jóvenes en Buenos Aires:

territorios y moralidades en juego” en Chaves y Segura (coords.) Hacerse un lugar.

Prácticas, circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos. Buenos Aires: Biblos.

Chaves, Mariana, Sebastián Gerardo Fuentes y Luisa Vecino (2016) "Según qué para quién y

depende de su esfuerzo: fronteras y lógicas de merecimiento con jóvenes de sectores

populares" en Experiencias juveniles de la desigualdad. Fronteras y merecimientos en

sectores populares, medios altos y altos. Buenos Aires: GEU. Disponible en:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171218041618/Experiencias_juveniles_de_la_des

igualdad.pdf

Chaves, Mariana, Galimberti Carlos y Mutuverría Marcos (2016) " 'Cuando la juventud se pone

en marcha el cambio es inevitable': juventudes, acción política, organizaciones y Estado en

Argentina", en Vommaro, P. Cuadernos de Pensamiento Crítico, Movimientos juveniles y

revoluciones sociales en el Siglo XXI, La Habana: Ruth Casa Editorial. Pp. 47-68

Di Leo, Pablo Francisco; Camarotti, Ana Clara. “Relatos biográficos y procesos de individuación

juveniles en barrios marginalizados de Argentina”. RLCSNJ, [S.l.], v. 15, n. 2, p. 1021-1034,

4

Mariana
Page 6: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

ago. 2017. ISSN 2027-7679. Disponible en:

<http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/25

07>.

Dubet, Francois. (2015). "La elección de la desigualdad” y “De la integración a la cohesión” en

Por qué preferimos la desigualdad. Buenos Aires: Siglo XXI. Pp. 19-41 y 57-81.

Elizalde, Silvia (2015) "¿Un nuevo orden de género?" en Elizalde, S. Tiempo de chicas. Buenos

Aires: GEU.

Galimberti, Carlos y Segura, Ramiro (2015) “¿Fuera de lugar? (In) visibilidades, conflictos y

usos del espacio público”. en Chaves y Segura (coords.) Hacerse un lugar. Prácticas,

circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos. Buenos Aires: Biblos

Kessler, Gabriel (2002) “De proveedores, amigos, vecinos y «barderos»: acerca de trabajo, delito

y sociabilidad en jóvenes del Gran Buenos Aires” en: Feldman, Silvio y otros Sociedad y

sociabilidad en la Argentina de los 90. Buenos Aires: Biblos. Pp.137-170

Kessler, Gabriel (2012) “Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir

de un caso particular”, en Espacios en Blanco, Nº 22, 165-197.

Kessler, Gabriel (2014) Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013 Capítulo 3.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Reygadas. Luis (2004) "Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional". Política y

Cultura, 22. p.7-25 Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco.

Roa, María Luz (2017) "Vivir en la injuria" en Roa, ML Juventud rural y subjetividad. Buenos

Aires: GEU.

Scott, Joan Wallach (1999) “Experiencia”, en Hiparquía, vol. X, 1, pp. 59-83.

Silba, Malvina (2011) "Te tomás un trago de más y te creés Rambo: prácticas, representaciones y

sentido común sobre varones jóvenes" en Elizalde. S. Jóvenes en cuestión. configuración de

género y sexualidad en la cultura. Buenos Aires: Biblos.

Wolanski, Sandra (2016) "Organizar la juventud. La creación de un espacio de juventud gremial

y los sentidos de la militancia juvenil" en Wolanski, S. Las nuevas generaciones del

sindicalismo. Buenos Aires: GEU.

Unidad 4. Intervenciones sociales con adolescentes y jóvenes.

Los principios de la las leyes de promoción y protección de derechos de NyA en su aplicación para la

intervención. Experiencias de trabajo con jóvenes desde ámbitos estatales, organizaciones políticas,

sociales y religiosas.

Bibliografía obligatoria:

5

Mariana
Page 7: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Barna, Agustin (2014) Relaciones entre dispositivos administrativos y arreglos familiares en la gestión

de la infancia “con derechos vulnerados”. Una aproximación etnográfica. Revista de Estudios

Sociales No. 50 Pp.57-70

Graziano, Florencia (2015) "¿Qué te pasó? El proceso de trabajo en la secretaría tutelar de un juzgado

penal de menores, en la Ciudad de Buenos Aires¨ en Guemureman, S. (Dir.) Políticas penales y

de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni Editores.

Llobet, V., Gaitán, A.C., Medan, M. y Magistris, G. (2013) “´Este espacio es para que ustedes hablen.

La legitimación de la intervención en los programas sociales” en Llobet, Valeria.Sentidos de la

exclusión social. Beneficiarios, necesidades y prácticas en políticas sociales para la inclusión de

niños y jóvenes. Buenos Aires: Biblos.

Bibliografía complementaria:

Infantino, Julieta (2017) "De pasiones, compromisos e investigaciones de larga duración.

Potencialidades y límites en una investigación colaborativa con artistas circenses" Publicar, n

23. Pp.31-52.

Isacovich, Paula (2015) Reflexiones etnográficas sobre lo espacial en la producción social de las

políticas y las vidas de jóvenes de sectores populares. Horizontes Sociológicos- AAS- Año 3.-

Número 6. Pp. 119-134

Kropff, Laura. 2014. “Acerca del posicionamiento: investigación activista, crítica cultural o activismo

crítico” En Merenson y Betrisey Nadal (comps.) Antropologías contemporáneas. Saberes,

ejercicios y reflexiones. Buenos Aires-Madrid: Miño y Davila. pp. 51-66

Núñez, Pedro y Litichever, Lucía (2015) "Sociabilidad en la escuela secundaria: experiencias,

expectativas y demandas juveniles" en Nuñez y Litichever Radiografías de la experiencia

escolar. Ser joven(es) en la escuela, Capítulo 1. Buenos Aires: GEU.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160909020803/Radiografias.pdf

Núñez, Pedro, Melina Vázquez y Pablo Vommaro (2015) "Entre la inclusión y la participación. Una

revisión de las políticas públicas de juventud en la Argentina actual" en AAVV Juventudes

latinoamericanas : prácticas socioculturales, políticas y políticas públicas. Buenos Aires:

CLACSO. Disponible en

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20150522115424/juventudes.pdf

Urdaniz, Anabel (2018) Nuevos recorridos y escenarios en el marco de la Ley de Niñez provincial

13.298. Una mirada comunicacional en torno a las prácticas territoriales de los Servicios

Locales de Niñez de Altos de San Lorenzo y Villa Elvira. Tesis de grado en Comunicación

Social. FPyCS, UNLP. Disponible: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64880

6

Mariana
Page 8: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Vazquez, Melina, 2015. Juventudes, Estado y participación en la Argentina actual: aproximaciones a

la producción socioestatal de las juventudes desde las políticas públicas participativas. Buenos

Aires, Grupo Editorial Universitario. Disponible en:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160909113850/Juventudes-Politicas-Publicas-02.pdf

Wald, Gabriela (2009) “Los dilemas de la inclusión a través del arte: tensiones y ambigüedades

puestas en escena.” Oficios terrestres, n° 24, pp. 53-63.

3. PROPUESTA PEDAGÓGICA

La propuesta que presentamos se desarrollará en el marco de una metodología participativa

que ponga en valor la experiencia de los y las estudiantes partiendo de sus propios saberes y

experiencias

Las actividades en el espacio áulico consistirán en la exposición de los contenidos del

programa por parte de los docentes del seminario. A partir de la lectura, discusión y análisis de los

textos teóricos y las investigaciones que el programa ofrece se realizarán actividades que pongan en

práctica la utilización de las categorías buscando la apropiación de las mismas por parte de los/as

estudiantes. Incorporaremos el uso de distintos soportes gráficos, sonoros y audiovisuales, y se

favorecerá el intercambio a partir de los intereses y propuestas de temas de TIF de los/as estudiantes.

Las actividades prácticas se desarrollarán tanto en ámbitos comunitarios y/o institucionales de

desempeño laboral, de extensión universitaria, de activismo o de voluntariado de los especializandos,

como en los espacios que la Dirección de la carrera ofrezca como parte de los convenios establecidos

al efecto. Dichas actividades consistirán en la observación y registro de situaciones cotidianas que

involucren intervenciones con niños y niñas, así como el relevamiento y análisis de documentos

escritos (programas, organigramas, reglamentos, proyectos) que fundamenten y orienten dichas

intervenciones.

El docente responsable de la actividad curricular supervisará (como parte de las horas no

presenciales) el desarrollo de las actividades prácticas a lo largo de los diferentes momentos de las

mismas mediante: 1) orientación en la elaboración de guías de observación y registro, en el momento

inicial, 2) lectura de los registros producidos y documentos relevados e intercambios acerca de los

interrogantes surgidos, a lo largo de su desarrollo, y 3) discusión de posibles claves de interpretación,

en el momento de cierre. A lo largo de todo el proceso se hará especial énfasis en la reflexión

sistemática por parte del especializando acerca de su lugar en los procesos de intervención observados

y registrados, así como en las categorías y conceptos puestos en juego para describirlos y analizarlos.

4. RECURSOS NECESARIOS.

7

Mariana
Page 9: Asignatura: Juventudes: debates teórico-metodológicos

Será necesario contar con un proyector o cañón, sonido y una computadora. También se

necesitarán fibrones, afiches y cinta adhesiva para el trabajo en el espacio áulico.

5. EVALUACIÓN

Las actividades prácticas serán evaluadas a través de las producciones realizadas por los alumnos

a lo largo de las mismas, así como mediante el trabajo final de la asignatura, que tendrá como eje la

problematización de experiencias concretas a partir de la bibliografía propuesta.

Asimismo, el seguimiento transversal de las actividades prácticas será parte de los contenidos de

los tres talleres integradores y las reflexiones y análisis producidos serán retomados en la elaboración

del TIF.

El objetivo de la evaluación final de la materia es poder observar el grado de apropiación de

herramientas conceptuales y/o metodológicas para el análisis de las prácticas de intervención social

con NNAyJ. En este sentido se abre la posibilidad de:

1. Sistematizar una intervención social (política pública, organización social, caso o situación

colectiva) en la que haya participado y realizar una reflexión crítica sobre alguno de sus aspectos.

Puede retomarse la práctica vinculada con actividades prácticas de la materia y/o sobre la que se

esté orientando el TIF. Esto sería presentar una sistematización de la situación (caracterización,

descripción) y luego tomar alguno o varios de los conceptos trabajados en seminario y en la

bibliografía y explicar, interpretar, aspectos de la intervención realizada.

2. Tomar una situación social en la que participen o estén involucrados de alguna manera NNAyJ a

través de documentos, por ejemplo artículos periodísticos, documentos de políticas públicas, e

igual que en el caso anterior. Caracterizar primero y luego analizar usando algunos de los

conceptos o perspectivas trabajadas en el seminario.

Máximo 10 carillas.

Requisitos de aprobación y promoción. Se aprobará con calificación 7 (siete) y la presencia en el 80 %

de las clases.

6. CRONOGRAMA

● Viernes 6/9 de 9 a 13 hs. y de 14:30 a 18:30 hs.

Recursos didácticos: PC, cañón, sonido, fibrones y pizarrón.

● Sábado 7/9 de 9 a 13 hs. y de 14:30 a 18:30 hs.

Recursos didácticos: PC, cañón, sonido, fibrones y pizarrón.

8

Mariana