autoridades...historia oral en la argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y...

60

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y
Page 2: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas2

AUTORIDADES

Jefe de GobiernoDr. Fernando de la Rúa

Vice Jefe de GobiernoDr. Enrique Olivera

Secretario de CulturaSr. Darío Lopérfido

Subsecretaria de Acción CulturalLic. Liliana Barela

Subsecretaria de Desarrollo CulturalSra. Teresa de Anchorena

Directora del Instituto Históricode la Ciudad de Buenos Aires

Lic. Liliana Barela

Jefa Departamento InvestigaciónInstituto Histórico de la Ciudad de

Buenos AiresProf. Lidia González

GOBIERNO DE LA CIUDADDE BUENOS AIRES

Page 3: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 3

VVVVVOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADOCES RECOBRADASASASASASRevista de Historia Oral

Diciembre 1999 - año 3 - nº 6Es una publicación

del Instituto Históricode la Ciudad

de Buenos AiresAvda. Córdoba 1556, 1er. piso

C.P. 1055 - Capital FederalTel: 54-11-4813-9370

Telefax: 54-11-4813-5822E-mail:

[email protected]

DirDirDirDirDirecciónecciónecciónecciónecciónLiliana Barela

SecrSecrSecrSecrSecretaretaretaretaretariosiosiosiosiosde Redacciónde Redacciónde Redacciónde Redacciónde Redacción

Mercedes MiguezDaniel Paredes

RedactorRedactorRedactorRedactorRedactorasasasasasLucía Inés Dorin

DiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoy Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación VisualVisualVisualVisualVisual

Jorge MalloFabio Ares

ColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaHebe Clementi

ColaborColaborColaborColaborColaborarararararon en este númeron en este númeron en este númeron en este númeron en este númeroooooDora Bordegaray

Carlos FerreraLaura MartinoJosé SánchezSusana Vega

Marcela Vilela

SuperSuperSuperSuperSupervisiónvisiónvisiónvisiónvisiónde Ediciónde Ediciónde Ediciónde Ediciónde Edición

Lidia GonzálezRosa De Luca

ColaborColaborColaborColaborColaboración especialación especialación especialación especialación especialMargarita Roncarolo

AsistenteAsistenteAsistenteAsistenteAsistenteCecilia Bellizzi

TrTrTrTrTraduccionesaduccionesaduccionesaduccionesaduccionesAdolfo Balbi (Inglés y Francés)

Elsa Scalco (Portugués)

AdministrAdministrAdministrAdministrAdministraciónaciónaciónaciónaciónGraciela KesslerRoxana Madrid

Luis Kirzman

El contenidode los artículos firmados

es responsabilidadexclusiva de los autores.

Editorial por Liliana Barela .......................................................................................

Notas sobre la Asociación Mexicana de Historia Oral .........................................

Primera Intendencia Comunista en América Latina ............................................

Historias de vida en la cárcel de Ezeiza .................................................................

Ecos de los setenta “Luces y sombras del Chocón”.............................................

Apuntes teóricos .......................................................................................................

Noticias sobre publicaciones ..................................................................................

Correo de Opinión ....................................................................................................

Agenda del Instituto .................................................................................................

347

163237464950

Sumario

EDITORIAL

Este es un número especial de la revista. Las secciones habituales de-jaron su espacio para presentar el resultado del proyecto "El siglo de lagente. Sus 'voces recobradas'" .

En realidad, es el primer resultado de un trabajo que tenemos previstoconcluir y publicar a mediados del 2000. No obstante, y según lo anuncia-mos en el número anterior, creímos interesante cerrar el año, cerrar el si-glo, dándoles a conocer este análisis inicial de una investigación llevada acabo con la misma metodología con la que iniciamos nuestro camino den-tro del campo de la historia oral en 1985, es decir con Talleres de HistoriaOral Barriales.

Desde entonces mucho fue lo que progresamos tanto teórica como prác-ticamente.

Entre abril y octubre de este año pusimos en funcionamiento talleresen 11 barrios de Buenos Aires, participaron más de 100 personas y se rea-lizaron aproximadamente 250 reuniones. Se culminó la etapa de creaciónde fuentes, se desgrabaron parcialmente los encuentros y el equipo de in-vestigadores se reunió periódicamente a fin de ir catalogando y analizan-do lo producido.

Tanto el trabajo que aquí presentamos como el N°11 de nuestro perió-dico Cronista Mayor de Buenos Aires, fueron elaborados a partir de lostestimonios recogidos y serán presentados en la muestra "El siglo que su-pimos conseguir", que realizaremos del 1° al 12 de diciembre, donde losmismos ocuparán un lugar privilegiado.

Necesito hacer llegar mi agradecimiento a todas aquellas personas quecon su memoria y sus ganas hicieron posible la concreción de este proyec-to. Sin ellos no podríamos seguir avanzando en este camino que nos he-mos trazado.

En mi nombre, como en el de todos los que de alguna u otra manerahacemos Voces Recobradas, quiero desearles todo lo mejor tanto en lo par-ticular como en lo profesional y para que este saludo sea más personal eíntimo nos damos a conocer de la mejor manera que encontramos, mos-trándoles en la portada nuestra propia historia y futuro: nuestros abuelos,nuestros padres y nuestros hijos.

¡¡¡FELIZ 2000!!!

LILIANA BARELA

Page 4: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas4

a apertura del En-cuentro estuvo a cargo dela subsecretaria de AcciónCultural, Liliana Barela, dela vicedecana de la Facul-tad de Filosofía y Letras,Marta Souto de Asch y dela directora del Programade Historia Oral, DoraSchwarzstein.

El día de la aperturafuncionaron las siguientescomisiones: "Mujeres",

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORAL

"Conflictos y experiencias del siglo XX" fue el temaconvocante del IV ° Encuentro Nacional de Historia Oral,que tuvo lugar en las instalaciones del Cultural San Mar-tín los días 25, 26 y 27 de agosto. Como en los años ante-riores, los organizadores fueron el Instituto Histórico de laCiudad de Buenos Aires y el Programa de Historia Oraldel "Instituto E. Ravignani" (FFyL-UBA).

"Historia Regional", "Mi-gración e identidad" y"Tecnología, arte y socie-dad". También tuvo lugarel simposio "Memoria,historia y formación deidentidades" que organizóy coordinó Mirta ZaidaLobato. Aquí se señaló lanecesidad de distinguirentre la memoria indivi-dual y colectiva de la histo-ria, así como incorporar

estos problemas en el exa-men de la formación deidentidades. Se plantearonlos vínculos entre memo-ria, historia e identidadesnacionales, de clase, degénero o políticas.

El cierre de la jornadafue responsabilidad dePhilippe Joutard quienbrindó la conferencia:"¿Tendremos la valentía deser historiadores y nomemorialistas?". Joutardmarcó la confusión exis-tente entre memoria e his-toria y señaló la necesidadde no ser simplementememorialistas y asumir laaustera función del histo-riador. "Tenemos que tenerel coraje de ser historiado-res, es decir, de tomar dis-tancia, de cruzar los testi-monios, de confrontar loescrito con lo oral, de haceraparecer las divergencias,los olvidos, antes de some-ter el testimonio oral almétodo de la crítica histó-rica clásica, que ha sido

creada justamente paraponer en discusión la tra-dición oral", afirmó el his-toriador francés.

El IV° Encuentro sirviócomo marco para la pre-sentación del libro en ver-sión castellana Esas vocesque nos vienen del pasado,del doctor Joutard. Loscomentarios y el análisisdel texto en cuestión estu-vieron a cargo de HebeClementi.

Las comisiones quetrabajaron el 26 de agostofueron "Educación", "Me-todología", "Política y vio-lencia" e "Historias regio-nales". Durante la jornadapresentaron trabajos convideos, actividad que coor-dinó Liliana Barela, loscuales fueron preparadospor el Instituto Histórico yforman parte del ciclo Tes-timonios, a cargo de HebeClementi.

"La historia oral en laescuela: reflexiones desdeel aula" fue el simposioque organizó y coordinóDora Schwarzstein y quecomentaron BeatrizAisenberg (Secretaría deEducación) y FernandoDevoto (UBA). El eje deesta presentación fue laproyección del video "Lahistoria oral en la escuela: unaexperiencia innovadora en elaula", proyectoimplementado por el Pro-grama de Historia Oral enocho escuelas dependien-

L

Page 5: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 5

tes del Gobierno de la Ciu-dad.

La jornada se cerró conla conferencia de ElizabethJelín (CONICET), "Lasluchas por la memoria:lugares y fechas en la dic-tadura y en la transición".

En el último día delEncuentro y con la convo-catoria "Estado actual de lahistoria oral en la Argenti-na: desafíos metodológicosy éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entrelos asistentes, panelistas yorganizadores. No sólo selogró arribar a conclusio-nes sobre el funcionamien-to y el contenido del En-cuentro sino también sedescribió el estado de de-sarrollo, las problemáticasy los proyectos de la histo-ria oral en distintas regio-nes del país. Así represen-tantes de Mendoza, Cór-doba, San Juan, Misiones,provincia de Buenos Aires,ciudad de Buenos Aires,Tucumán, Comahue, Saltay La Plata, entre otros,explicaron el grado deevolución de la práctica deesta metodología y desdequé espacios institucio-nales se alienta su desarro-llo.

"A través de la historiaoral, que nos ofrece unaalternativa nueva, preten-demos rescatar y haceruna revisión de alguna

sidad Nacional deComahue señaló comoalgo muy importante parala región el poder haberorganizado el II CongresoPatagónico de HistoriaOral, donde se presentaronmás de cuarenta trabajos.Como contrapartida indi-caron que ninguno de losexpositores principalespertenecía a la región loque, de acuerdo a su pare-cer, marca una falta deespecialistas locales quesean referentes "importan-tes".

Dora Schwarzstein, porel Programa de HistoriaOral de la UBA, marcócomo un hito importanteque desde la Dirección deHistoria de la Facultad deFilosofía y Letras se le soli-citara la implementaciónde un curso de grado sobreel uso de las fuentes oralesen la reconstrucción histó-rica, el que se pondría enmarcha a partir del próxi-mo año. Sería la primeravez que la historia oralforma parte de un curso degrado.

Por su parte, LilianaBarela realizó una síntesisde la tarea que en estecampo viene desarrollandoel Instituto Histórico yenfatizó la importancia desostener un ritmo de traba-jo para lo que resulta im-prescindible una fuente definanciamiento regular.

parte de la historiografíamendocina que muestracostados débiles por lafalta de documentación o,en muchos casos, por sudependencia de la historianacional", afirmó AdolfoCueto (Mendoza).

Marta Barbieri de laUniversidad Nacional deTucumán señaló la proble-mática para abordar temá-ticas históricas desde lahistoria oral ya que no eraéste el camino aceptado enel marco de esa casa deestudios. También afirmóque buscaban formarsedesde una perspectivateórica ya que temían caeren una trivialización de losprocesos que analizaban.

Los representantes deSan Juan describieroncomo un trabajo difícil elque están desarrollando enesa provincia, "porque setrata de recuperar no lamemoria de un individuoo de un grupo familiar,sino que se trata de recu-perar la memoria colectivade una provincia". Losterremotos de 1944 y 1977produjeron importantespérdidas de material docu-mental, situación quenuestros colegas preten-den revertir con la genera-ción de nuevos archivosobtenidos a través de lastécnicas de la historia oral.

Por la UniversidadNacional de Misiones ha-bló Yolanda Urquiza quiense quejó por la inexistenciaen la región de referentesque trabajen con fuentesorales. Comentó que reciénen 1994 se comenzó a tra-bajar sistemáticamente conesta metodología y queexiste un gran déficit en laconfección de archivosorales (en realidad, aclaróque en Misiones no hay unarchivo histórico).

La gente de la Univer-

La licenciada Barelaseñaló que el principalobjetivo de la revista VocesRecobradas es que se trans-forme en una red de con-tacto entre quienes traba-jan y sobre qué trabajanquienes practican historiaoral.

Otras necesidades,deseos y falencias quecitaron los concurrentesfueron las siguientes: faltade financiamiento, necesi-dad de construir una aso-ciación, acceso a otrosarchivos (intercambio deinformación), carencia debibliotecas especializadas,continuidad de los encuen-tros (foro de debate indis-pensable), la construcciónde una agenda con lasprioridades de la historiaoral, rescate de la confor-mación de nuevas entida-des regionales y el diseñode acercamiento de disci-plinas diferentes pero con-currentes. También seacordó la necesidad detrabajar para encontrar unárea en común para terri-torios diferentes, de articu-lar proyectos particularesque no pertenezcan a uni-versidades o entes guber-namentales y la de con-formar un listado con lasdirecciones electrónicasde los asistentes paramejorar el flujo informa-tivo.�

Page 6: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas6

n la conferencia, Philippe Joutard nos ofrece una se-rie de reflexiones sobre la investigación oral.

El investigador oral, en primer lugar, se maravillafrente a los testimonios que recoge. Este maravillarse pue-de tentarlo a detenerse allí, a reducir su trabajo al testi-monio y a una breve explicación... Es por eso que el in-vestigador debe tener el coraje de no ser sólo un memo-rialista y asumir completamente la austeridad de la fun-ción de historiador -austeridad que se hace evidente fren-te a la abundancia de la memoria-.

Hay que tener, por lo tanto, el coraje de poder tomardistancia, cruzar los testimonios, confrontar lo escrito ylo oral, hacer aparecer las divergencias y los olvidos frentea los testimonios, especialmente si éstos son relatados porlas víctimas de los traumatismos que sufrió nuestro sigloXX. Porque si hay un dominio en el que la historia oral serevela irremplazable e indispensable es ése. Esta nociónde que sólo el testigo puede traducir se ve claramente enla película SHOA. Los documentos escritos no revelan eldolor ni el sufrimiento ni la perversidad del sistema sinembargo, son muy importantes para confrontarlos conlos documentos orales.

Frente a esos testimonios traumáticos, ¿la mirada crí-tica no es una pretensión insoportable e insultante? Y sinembargo, hay que hacerlo. La historia oral no es simple-mente un método histórico novedoso, sino otra historia,una historia alternativa, que devuelve la palabra a losque jamás la han tenido. Entonces, no hay elección: de-

COMENTCOMENTCOMENTCOMENTCOMENTARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBRELA CONFERENCIA DE PHILIPPE JOUTLA CONFERENCIA DE PHILIPPE JOUTLA CONFERENCIA DE PHILIPPE JOUTLA CONFERENCIA DE PHILIPPE JOUTLA CONFERENCIA DE PHILIPPE JOUTARDARDARDARDARD

"¿TENDREMOS"¿TENDREMOS"¿TENDREMOS"¿TENDREMOS"¿TENDREMOSLA LA LA LA LA VVVVVALENTÍA DE SERALENTÍA DE SERALENTÍA DE SERALENTÍA DE SERALENTÍA DE SER

HISTHISTHISTHISTHISTORIADORES ORIADORES ORIADORES ORIADORES ORIADORES Y NOY NOY NOY NOY NOMEMORIALISTMEMORIALISTMEMORIALISTMEMORIALISTMEMORIALISTAS?"AS?"AS?"AS?"AS?"

E

Voces Recobradas6

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORAL

Page 7: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 7

bemos ser historiadores/as y no simplemente, memorialistas.¿Por qué? Aunque la primera razón pueda parecer para-dójica, para respetar el verdadero objeto de nuestro tra-bajo, la memoria, para ser verdaderos memorialistas, hayque adoptar un modo histórico.

El verdadero fundamento de la memoria no es el re-cuerdo sino el olvido. La memoria se constituye prime-ro por lo que rechaza, sea porque lo encuentra insigni-ficante, o demasiado significante. Tiene también una ca-pacidad extraordinaria, como lugar en donde compartenel recuerdo y el olvido, lugar de la mitificación, de lo sim-bólico. La contrapartida de un análisis crítico y de noquedarse con una explicación superficial, chata ydesvalorizante de este trabajo sobre la memoria. Es de-cir, no hay que considerar esos "olvidos", esas deforma-ciones del relato como fallas que hay que rechazar. Esto esconsiderado a menudo, y en especial para el historiador aca-démico, como la debilidad del testimonio oral pero, por elcontrario, es su fuerza.

Dice Joutard claramente: "Si no están convencidos de quela memoria es primero el olvido, la deformación y al final loshechos verdaderos, pero además que este olvido, estas defor-maciones tienen una significación, yo creo que no están he-chos para hacer historia oral."

Hay que desconfiar mucho ya que una memoria sin sufrirla crítica histórica es siempre susceptible de ser relativizada. Yque en consecuencia desde este punto de vista, la historia coneste carácter de rigor y de austeridad está aquí como una espe-cie de pretil. Con la condición de respetar dos exigencias: pri-mero, no quedarse con una visión extrema de la verdad histó-rica, sin caer tampoco en el relativismo. Hay una segunda con-dición tan importante como la primera. Es la modestia del his-toriador, y es la segunda forma, última forma del coraje que serequiere... tener el coraje de reconocer que el historiador noagota jamás la realidad. La visión de cada uno de nosotrosqueda parcial. Debemos tener el coraje de decir que la pers-pectiva de la historia tiene todo su valor pero es sólo unaaproximación de la realidad.

Más tarde, en la presentación de la reedición de su li-bro, Joutard señaló la importancia del desarrollo tecnológi-co, sobre todo el paso de la grabación magnetofónica a lagrabación de video. En los próximos años habrá que re-flexionar sobre el problema de la imagen en relación al so-nido. Y después, a nivel tecnológico, poco a poco se van a irdesarrollando formas de historia oral escritas como porejemplo los foros de Internet.

Luego nos llamó la atención sobre el problema instala-do por la identidad en nuestras sociedades. Es verdad queya no se puede negar la mundialización, pero los mun-dialistas son naïfs al ver este fenómeno como algo única-mente positivo. En cambio mucha gente piensa que el úni-co medio de resistir a la mundialización es el crecimientoidentitario.

A partir de allí el problema es saber qué tipo de identi-

ComentarComentarComentarComentarComentario sobrio sobrio sobrio sobrio sobre la confe la confe la confe la confe la conferererererencia de Philippe Jencia de Philippe Jencia de Philippe Jencia de Philippe Jencia de Philippe Joutaroutaroutaroutaroutarddddd

Traducción Lucía Dorin

dades van a ser construidas. Si es que la identidad serámortífera o abierta. Los historiadores europeos están en unaencrucijada de caminos, ya que más que ningún otro pue-de jugar en un sentido o en el otro. Pueden jugar un rolen un sentido completamente negativo, por el mejormotivo del mundo reforzando la identidad cerrada. Yhay cierta instrumentación de la historia oral que estáen marcha, muy inquietante. Es por eso que el modo delhistoriador riguroso y científico está justamente en con-tra incluso de esta historia identitaria. Es decir, reconoceesta identidad, la respeta pero busca abrirla.

Parece algo bastante difícil, todos tendremos quetrabajar con la noción de identidades abiertas. Y unacierta manera de hacer lo oral puede ayudar a la aper-tura de estas identidades, dando la palabra a las cul-turas que están hasta ahora en muchos casos domina-das y oprimidas.

Allí es donde la historia oral es un proyecto pro-fundamente político, en el sentido amplio del térmi-no, sabiendo que buscará estar siempre del lado de laapertura, y de cierto lado no conformistas que es aquélque pone el acento en el peligro. Hoy el más concretoes el peligro contra todas las formas de poder.

Page 8: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas8

IV ENCUENTRO NACIONAL DE HISTORIA ORAL

COMENTCOMENTCOMENTCOMENTCOMENTARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBREARIO SOBRELA CONFERENCIA DE ELIZABETH JELÍNLA CONFERENCIA DE ELIZABETH JELÍNLA CONFERENCIA DE ELIZABETH JELÍNLA CONFERENCIA DE ELIZABETH JELÍNLA CONFERENCIA DE ELIZABETH JELÍN

a socióloga Elizabeth Jelín ofreció un conferenciaen el IV Encuentro Nacional de Historia Oral sobre "Lasluchas por las memorias: lugares y fechas en las dicta-duras y la transición". Consideró como premisa básicaque la construcción de la memoria se refiere a la pro-ducción de objetos y símbolos culturalmente significati-vos. Este es un proceso siempre conflictivo ya que inter-vienen distintos actores sociales y políticos para los cua-les el contenido de lo que van a "proponer" siempre pue-de ser diferente y va a enfrentarse con los contenidos deotros; especialmente cuando el pasado es abierta y pú-

"LAS LUCHAS"LAS LUCHAS"LAS LUCHAS"LAS LUCHAS"LAS LUCHASPOR LAS MEMORIAS:POR LAS MEMORIAS:POR LAS MEMORIAS:POR LAS MEMORIAS:POR LAS MEMORIAS:

LUGARES LUGARES LUGARES LUGARES LUGARES Y FECHAS EN LASY FECHAS EN LASY FECHAS EN LASY FECHAS EN LASY FECHAS EN LASDICTDICTDICTDICTDICTADURAS ADURAS ADURAS ADURAS ADURAS Y LA Y LA Y LA Y LA Y LA TRANSICIÓN"TRANSICIÓN"TRANSICIÓN"TRANSICIÓN"TRANSICIÓN"L blicamente conflictivo. Entonces estamos hablando de

un proceso de construcción de memoria y de un proce-so de luchas por el sentido de la memoria.

Estos procesos se dan en un marco de otra cons-trucción general que es la producción social del tiempo.La memoria y el olvido, el presente y el futuro actúan yse ordenan en concepciones específicas de la temporali-dad. En nuestro caso, somos parte de una concepciónde temporalidad "moderna" en la que diferenciamospasado, presente y futuro, donde el presente siempreestá en tensión entre el pasado y el futuro. La memoria,entonces, es una manera de distinguir y de vincular elpasado con el presente y el futuro. No se refiere tanto auna cronología de los hechos fijos del pasado sino a susignificación para el presente, a su relato narrativo ya su interpretación presente, ligada a una visión defuturo.

Para poder estudiar los procesos de construcción oproducción de memorias hay que tomar como objeto deestudio las luchas por la memoria. Si se toma en particu-lar las dictaduras y las transiciones del Conosur, habríaque rescatar algunas observaciones:

1) El enfoque es de carácter comparativo y al mis-mo tiempo, una perspectiva relacional, no son compa-raciones entre unidades autónomas aisladas sino quehubo, y hay, relaciones entre los procesos, tanto de lasdictaduras de estos países como después.

2) Lo que se observa en los intentos de destrucciónes que no es posible destruir lo que la gente intenta re-cordar o perpetuar ¿no tendrá el efecto paradójico demultiplicar las memorias, de actualizar las preguntas yel debate de lo vivido en el pasado reciente?

3) Punto de la propiedad o la apropiación de la

Page 9: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 9

memoria. Tanto en las conmemoraciones como en el es-tablecimiento de los lugares de la memoria hay una lu-cha política cuyos adversarios principales son las fuer-zas sociales que demandan memoria y los que pidenolvido. Se manifiestan las confrontaciones acerca de lasformas y medios apropiados de rememorar así como larememoración de qué actores tienen legitimidad paradecidir cuál deberá ser el contenido de la memoria.

Aquí entra un tema bastante serio en este momentopara todos nuestros países. ¿Es condición necesaria ha-ber sido víctima directa de la represión para tener másautoridad y más legitimidad para hablar? ¿Pueden quie-nes no vivieron la represión, participar en el proceso his-tórico de construcción de una memoria colectiva? Unahipótesis preliminar relaciona los escenarios de la luchapor la memoria con la acción estatal. En la medida enque no se desarrollen canales institucionalizados oficia-les que reconozcan abiertamente la experiencia recientede violencia y represión, la lucha sobre la verdad y so-bre las memorias apropiadas se desarrolla en la arenasocietal. En este escenario hay voces cuya legitimidades pocas veces cuestionada: el discurso de las víctimasdirectas y sus parientes más cercanos. Lo que pasa esque en ausencia de parámetros más cercanos de legiti-mación estatal sociopolítica basados en criterios éticosgenerales, como la legitimidad del estado de derecho,hay disputas permanentes acerca de quién puede recla-mar qué, acerca de quién puede hablar y en nombre dequién. Paradójicamente si la legitimidad social para ex-presar la memoria colectiva es socialmente asignada aaquellos que tuvieron una experiencia personal, estaautoridad simbólica puede fácilmente deslizarse cons-cientemente o inconscientemente a un reclamomonopólico de que ésa es la verdad por el sentido y elcontenido de la memoria.

4) La memoria es siempre una relaciónintersubjetiva basada en un acto de transmitir y dereinterpretar. Es el soporte grupal lo que da coherenciay estructura a la memoria. Ésta va a ser la narración deesas memorias individuales que esperan la oportunidadde poder ser expresadas en palabras. Las memorias pú-blicas y las luchas acerca de las memorias expresan yrefuerzan este carácter societal de la memoria.

¿Qué es olvidar y recordar? Ambas son experien-cias intersubjetivas. Rememorar implica que previamen-te hubo un proceso de grabar algo en la memoria. Elolvido implica en general una ruptura entre la memoriaindividual y las prácticas públicas y colectivas. Una lí-nea de quiebre en el proceso de transmisión. Aquí sevuelve importante esta diferencia entre la memoria y elolvido personal. Las interpretaciones y explicaciones delpasado como manifestaciones de posturas y luchas po-líticas por la memoria no pueden ser transmitidasautomáticamente de una generación a otra, de un perío-do a otro. Yerushalmi señalaba que para transmitir unatradición se necesitan buenos transmisores pero también

receptores dispuestos a incorporar lo recibido, dándolesentido en función de su propia reflexión y de su propiaidentidad. Para hacerlo hay por lo menos dos requisi-tos: a) crear las bases para un proceso de identificación,para una ampliación intergeneracional del nosotros querecuerda; b) dejar abierta la posibilidad de que quienesreciben le van a dar su propio sentido (en cuanto se in-corpora el nivel de la subjetividad, no hay manera deobturar reinterpretaciones y resignificaciones).

Pero además todo esto debe ser dicho en plural. Sonmúltiples intersubjetividades, múltiples transmisores yreceptores de recuerdos parciales, múltiples sentidosambiguos en puja. Se trata de un fenómeno por natura-leza fragmentado y contradictorio. Cuando se planteade manera colectiva como memoria histórica o como tra-dición, como proceso de conformación de la cultura yde búsqueda de las raíces de la identidad, el espacio delas memorias se convierte en un espacio de luchas polí-ticas. Alude a la capacidad de preservar el pasado, peroesa capacidad necesariamente implica participar en lalucha por dar sentido a lo que está ocurriendo ahora y alproyecto futuro que tengamos. Las rememoraciones co-lectivas cobran importancia política como instrumentospara legitimar discursos, como herramientas para esta-blecer comunidades de pertenencia a identidades colec-tivas y como justificación para el accionar de movimien-tos sociales que promueven y empujan una democrati-zación cada vez más profunda.

Es notorio que a 20 años de cualquier fenómenohistórico, de una catástrofe social o de una situación queha creado muchas situaciones traumáticas, recién enton-ces pueda ser incorporado. Es un tiempo todavía perso-nal de gente que lo vivió, a la cual le lleva tiempo asimi-larlo y reflexionar sobre ello.

La autoridad legítima en nuestra modalidad de or-ganización política y social está en manos del Estado.Pero de un Estado que pueda no estar apropiado poruna de las fuerzas. Y ahí está nuestro déficit democráti-co. Éste es un debate sobre la práctica democrática muyextendido en el mundo y es el de "el huevo y la gallina",sin salida: ¿Qué se hace con los no democráticos? O sea,si la democracia es la posibilidad de encontrar manerasde incluir en el debate a quienes están opuestos a estasideas, qué se hace con aquéllos que sí están opuestos aestas ideas pero que su oposición está basada en no com-partir la idea de darle lugar a la oposición. ¿Cuáles sonlos límites del espacio democrático?

Jelín insiste en historizar la memoria pública, cómose fue dando y dónde estuvieron los silencios, cómo fuetransformándose la memoria en los distintos momentoso en las distintas épocas, a lo largo del tiempo, remar-cando la temporalidad del proceso de historización.Aquí el papel legitimador del Estado se vuelve fun-damental porque puede abrir espacios de debatepara que la sociedad discuta los temas vinculadosa la memoria.

Page 10: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas10

n este artículo de la revista quisimos reflejarel trabajo que realizamos en los diferentes barriosde la ciudad, revisando el siglo XX con la gente.

Este trabajo comenzó a diseñarse en 1998,cuando convocamos a un grupo de historiadorescon los que el equipo del Instituto Histórico tra-bajó el siglo XX y consensuó sus hechos signifi-cativos y su cronología. Fue así que el siglo XXcomenzó para nosotros en 1880, cuando el paísnecesitó gente para consolidar su Estado y crearuna Nación.

La década de 1990, se caracteriza por la au-sencia de la pasión y debate de ideas. Aturdidapor el espejismo de la estabilidad económica, lasociedad asistió en silencio al desmoronamientode sus prácticas políticas, de las que sólo hanperdurado su envolturas.

Y otra vez, en este fin de siglo asistimos auna nueva inmigración, que si bien, viene empu-jada buscando lo que no tiene en su Nación deorigen, no sueña con "hacer la América", sóloquiere sobrevivir. Este país hoy le ofrece eso,

EL SIGLO DE LA GENTEVOCES

E

RECOBRADASSUS

INTRODUCCIÓNsobrevivir, y no le exige que renuncie a su iden-tidad, porque aún cuando todavía nadie lo digacon todas las letras la Nación no existe. Existensí, las pequeñas identidades locales. Las fronte-ras se borran, los mercados son comunes y lasmonedas también. Y aprendimos a convivir y apensar que es posible en este contexto un futurocon más dignidad.

Los testimonios que nutren los trabajos, po-nen el acento en lo cotidiano aunque podamospercibir en algunos momentos una fuerte impreg-nación política de los acontecimientos diarios.

Aún cuando el siglo XXI no comienza en el2000, lo elegimos así para marcar un hecho sig-nificativo y una vocación de cambio "moral" quereflejó la sociedad argentina en las últimas elec-ciones. Es el fin de la frivolidad y aquí pusimosnosotros el punto. Porque como dice Fontana: "elpasado explica el presente pero no lo legitima".

Lic. Liliana Barela

Voces Recobradas10

Page 11: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 11

El Siglo de la Gente. Sus Voces Recobradas

Autores Dora Bordegaray, Carlos Ferrera,

Laura Martino, José Sánchez,

Susana Vega, Marcela Vilela.

EMPIEZA EL SIGLOY SE VIENE EL CRACK(1880-1930)

Para contarlo elegimos testimonios que ilustrandistintos aspectos de la vida del siglo a través de losrecuerdos propios o conocidos.

El siglo XX nace como un siglo de búsqueda. Esabúsqueda intencional dará como consecuencia distin-tas soluciones. Nuevas fuentes de energía, distintosmodelos políticos, la investigación aplicada a la tec-nología, el progreso de la ciencia, la creciente partici-pación popular en los procesos políticos, nuevas for-mas y medios de expresión artística, la lucha de lamujer por la igualdad, nuevos espacios donde vivir yla adaptación consecuente.

En algunos casos las referencias de los participan-tes aluden directamente a la vida política, institucionalo económica del país. En estos casos tratamos de esta-blecer como eje la presencia o ausencia del rol del Es-tado. En otros la memoria se remite a la vida privaday cotidiana. Estos recuerdos en algunas oportunida-des se encuentran entrelazados y en otros más dife-renciados. Este primer período tiene algunas particu-laridades: los recuerdos de protagonistas sobre finesdel siglo pasado son escasos, casi todos se refieren ahistorias escuchadas, y generalmente son los más vie-jos, los que pueden contarnos cosas de principios de

Coordinadores de Talleres:Dora Bordegaray (Floresta: Club Ima Sumac, Flores:

Centro Cultural Roberto Arlt, Villa Lugano: Centros

Culturales Barrio Copello y Juan Carlos Castagnino);

Carlos Ferrera (San Telmo: C. C. Fortunato Lacámera);

Luis García Conde (Saavedra: C. C. Lino Spilimbergo);

Francis La Greca (Floresta: C. C. B. F. Moreno);

Laura Martino (Barracas: C. C. La Usina);

José Sánchez (Villa Soldati: C. C. Antonio Talerica);

Susana Vega (Caballito: C. C. Sebastián Piana);

Viviana Véntola (La Paternal: C. C. La Paternal)

Marcela Vilela (Villa Crespo: C. C. Villa Crespo).

Page 12: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas12

siglo. Es un viaje guiado y fundamentado por los rela-tos de los participantes en los talleres.

El proyecto de 1880 sienta las bases de una Ar-gentina nueva. Roca es la encarnación de ese modelode Nación orientada claramente hacia un progreso cre-ciente e infinito en lo material e ideológico, basado enlas premisas positivistas y evolucionistas. Ahora bienese proyecto por sus propios principios filosóficos esoptimista pero a la vez es excluyente. El papel rectordel proceso que llevaría al progreso es protagonizadopor un grupo encarnado en la clase dirigente. Sueñauna Nación pero, ¿para cuántos?, ¿para quiénes?, ¿aqué costo?

El proyecto se muestra claramente exitoso en loeconómico: logra la inserción de la Argentina entre losprincipales países exportadores de alimentos y mate-rias primas. Pero al mismo tiempo genera y amplíagrandes contradicciones. Un claro ejemplo de éstas serála actitud ambivalente hacia los inmigrantes, invita-dos a través del Preámbulo o la Ley de Inmigración, ydeportados a través de la Ley de Residencia. La repre-sión aparece como el modo de superar las contradic-ciones. A partir de 1880 la ciudad de Buenos Aires cam-bia, encubre sus resabios de colonia española, parapretender ser una ciudad más europea. El Estado quebusca obsesivamente ser moderno se ve reflejado enuna veloz urbanización. El proyecto del 80 muestrassolidez a través de majestuosas obras públicas pensa-das para cubrir las necesidades de una ciudad que cre-ce, pero que a la vez son símbolos externos del poderque detenta.

Uno de los símbolos de ese cambio urbanístico esla demolición de la Recova. Se termina con un clarorecuerdo de la condición de ciudad colonial. Paralela-mente, se construyen edificios públicos y mansionesque en poco tiempo hacen de Buenos Aires una ciu-dad cosmopolita.

Ese Estado ejerce su poder sobre una sociedad quecambia y que crece.

La sociedad de nuestro país a principios de siglose ve profunda y estructuralmente conmovida por lainmigración. El aporte no sólo demográfico marca deuna manera definitiva la vida cotidiana de nuestro país.

La vida privada se modifica. Mucha gente, mi-llones de personas llegan, muchos idiomas, muchascostumbres diferentes dan como resultado un mosai-co abigarrado de diversidades culturales. Ese mo-saico define al país en ese momento, por sí mismo.Si se fundieron en un crisol de razas, o se yuxtapusie-ron como identidades será tema de debate académicoposterior.

Esas gentes, los que estaban y los que vinierondibujaron un perfil cultural dinámico. Buscamos en lamemoria de los participantes de nuestros talleres tes-timonios que nos permitan conocer e incorporar imá-genes de ese pasado.

La realidad de principios de siglo da la sensaciónde una Buenos Aires - Torre de Babel, que crece cons-tantemente.

Los Inmigr Los Inmigr Los Inmigr Los Inmigr Los Inmigrantesantesantesantesantes

"Me da la impresión que nuestros antepasados,nuestros abuelos, tenían alguna expectativa de cam-bio y cosas que nosotros no tenemos. Tenían una ex-pectativa de cambio porque tenían una serie de posi-bilidades... ejemplo, el hecho de cambiar la jornadalaboral, de poder conseguir toda una serie de cambiossociales... inclusive más, me da la impresión de que anti-guamente frente a ciertos cambios había líderes que podíanllegar a dirigir esos cambios, en cambio ahora no."

Los testimonios recogidos desde el hoy están carga-dos de nostalgia, pero no sólo por el afecto hacia los antepa-sados, sino también por un mundo de progreso que pare-cía posible y hoy parece perdido. Aquellos abuelos son vis-tos como héroes de esa época legendaria de principios desiglo.

"Mis bisabuelos vinieron a la Argentina en1896. Se embarcaron en el puerto de La Coruña. Eranmis dos bisabuelos y a sus hijos no los recuerdobien, recuerdo a Jesús, Ovidio, Juan, mi abuelo, Ali-cia, doña Arabia. La otra hija quedó en España, eramonja, se llamaba Alianza.

Llegaron a Buenos Aires y según lo que mi abue-la decía empezaron a trabajar en una curtiembre.Me olvidaba que se vinieron porque los varones te-nían que hacer el servicio militar en África. Mi bis-abuelo era doctor, pero no pudo ejercer en Argentina.

Page 13: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 13

Como no les gustó Buenos Aires se fueron aCasilda (Santa Fe) y después, algunos a Córdoba yotro a Chilecito (La Rioja).

Por parte de mi madre no conocí a mi abuelo, perotambién llegaron de España, eran descendientes devascos y a mi abuela la conocí pues falleció en 1959 alos ochenta años, era muy hermosa.

Tuvieron varios hijos e hijas, 4 mujeres y 3 varo-nes. Siempre trabajaron en el campo, sólo mi tíoGerónimo estudió y era profesor en las escuelas. To-davía vive mi tía Blanca, tiene más de noventa años."

"... mis padres, inmigrantes, vinieron a este paíspara estar mejor y con mucho esfuerzo y trabajo lolograron; mi papá adoraba este país. Él vino deMersin, Turquía, en el año 1927, para no hacer elservicio militar en la frontera, que duraba 4 o 5 años,y a veces no se volvía. Era como escaparse, y lo hizocon los documentos de un hermano que era menor.Vino a vivir a Barracas y empezó a trabajar comovendedor ambulante o marchante. Vendía ropa casapor casa en la zona de Piñeiro, Avellaneda, cruzan-do el puente Bosch.

Llevaba mucha mercadería envuelta en una telay formaba un gran paquete que se cargaba sobre elhombro. Vendía a crédito, a pagar por mes y basta-ba solamente con la palabra del que compraba. Yopienso que aprendió solo a leer y a escribir."

Hay muchos testimonios que nos hablan de las razo-nes de la inmigración. En general, venían huyendo de gue-rras, se enviaban a los varones en edad de ser reclutadospara participar en conflictos de los que no se sabía si iban aregresar. La sensación es que había que irse, "como esca-parse" de aquel lugar donde habían nacido. Con documen-tos prestados o de polizontes, de cualquier modo.

La tierra de promisión alimenta grandes expectativas,que se potencian con la necesidad de huir, de encontrar unsitio en paz, sin guerras y con rápidas posibilidades de tra-bajo. En los testimonios no aparece la posibilidad de des-

ocupación. Se podían emplear de manera estable otemporaria, en el campo o en la ciudad en obras públicas.En el caso del inmigrante llegado de 1927 de Turquía nopodemos evaluar las posibilidades de emplearse durantela década del 30 porque optó por la venta ambulante, quecomo era tradicional entre los turcos, pudo estar facilitadapor "paisanos".

En los relatos de inmigrantes que recogimos no apare-cen menciones al Estado argentino. Sí aparecen con respec-to al país expulsor en la figura del reclutamiento.

La sensación que dejan traslucir los testimonios es lallegada a un país en donde las posibilidades de asentamientoy trabajo son de búsqueda individual o facilitadas por lassociedades de socorros mutuos de las colectividades.

"Mis abuelos eran colonos traídos por la JewishColonization del Baron Hirsh que venían con sustierras y no sé si hasta tenían la casa hecha. Te-nían un fondo comunal y estaba organizado en for-ma comunal. Mis abuelos fueron a San Gregorio...Mi familia llegó a la Argentina alrededor de 1904.No encontré los pasaportes sólo las libretas de ca-samiento de mis abuelos. Cuando llegaron misabuelos, algunos venían casados con seis hijos, al-gunos de ellos casados vinieron con nietos. Mi abue-la tenía seis años y alcanzó a ir a la escuela acá.Mis abuelos enseguida casados se vinieron a la ciu-dad, en el campo sólo quedaron los abuelos y susotros hijos."

La función del Estado que es reconocida es la posibili-dad de educación popular facilitada por la Ley 1420, san-cionada durante el gobierno de Roca.

Hay un testimonio que refleja una realidad de la épo-ca, la posibilidad de estudiar una carrera para un hijo solo.Los demás, a trabajar, incluso aquél que tenía un título demédico en su país se resignaba a no poder ejercerlo. La con-signa parecía ser sobrevivir.

Aunque hubo otras realidades.

Page 14: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas14

"Mi abuelo era el clásico inmigrante italiano, que vino,se puso un negocio y mandó a todos sus hijos a la secunda-ria y algunos pudieron ir a la Universidad... Mi tía mayorera del 95. Mis abuelos deben de haber venido por el milocho sesenta..."

Cuando se invocan razones personales también que-da la impresión de que venir a América era una alternativaviable para superar conflictos familiares, también para bus-car un destino propio.

Notamos que al tratar el tema de los antepasados ha-bía alguien que no participaba, al invitarlo a contar su histo-ria nos contestó:

"No, lo que pasa es que mis papás eran criollos, todoscriollos, de acá... entonces... yo no tengo historia..."

A este testimonio se fueron sumando otras voces quese daban cuenta de que habían ignorado a sus parientesnativos, en muchos casos cónyuges de los inmigrantes. Sereforzaba así la idea del "territorio vacío", de la llegada a undesierto, la de un país en donde la población no parecíaexistir y lo más curioso es que hoy parece no merecer serrecordada.

Los que tenían parientes criollos tenían memoria dehaber hablado con ellos de cómo era la ciudad cuando eranjóvenes y nadie sabía qué pensaban esos criollos de los re-cién llegados.

"Tengo tres abuelos italianos y una india. Pascuala yFelipe vinieron hacia 1895..."

Y el relato continúa sin nada que comentar de la abue-la india.

No pretendemos sacar una conclusión general. Qui-zás los participantes del taller interpretaron que el tema erala inmigración, pero igual resulta llamativo que las histo-rias de criollos no aparezcan al hablar de antepasados.

El primer destino, para algunos y sólo por una sema-na era el hotel de inmigrantes.

A partir de ese momento había que buscar un lugardonde vivir.

El espacio cotidiano:El espacio cotidiano:El espacio cotidiano:El espacio cotidiano:El espacio cotidiano:

La viLa viLa viLa viLa vivienda,vienda,vienda,vienda,vienda, del con del con del con del con del convvvvventilloentilloentilloentilloentillo

a la casa chora la casa chora la casa chora la casa chora la casa chorizizizizizooooo

A fines de siglo en Buenos Aires ya había muchosinquilinatos o conventillos donde vivían más de cincuentamil inquilinos. Con la llegada de los inmigrantes esta cifraaumentó.

Algunos se originaron a partir de mansiones abando-nadas convertidas en casas con cuartos de alquiler, y lasconstruidas ex profeso con una mínima inversión. Fueronadoptados como solución al problema de la falta de vivien-da por los inmigrantes recién llegados. En algunos casos el"conventillo" era el lugar físico desde donde funcionabanredes solidarias entre paisanos.

Noviazgo y pedido de mano

"Nosotros tuvimos una bisabuela llamadaMariquita que cuando nació, su padre tenía 32años. Este señor tenía a su vez un amigo solterode su misma edad que era muy rico que al nacerMariquita la levantó en brazos y dijo: 'con estaniña me voy a casar'. Esto fue aceptado por elpadre de la criatura sellando sus manos. Hastalos 12 años la bisabuela estuvo pupila en un ins-tituto para 'guardarla' y educarla para ser unabuena 'ama de casa'. Y a los trece años se casócon el bisabuelo que tenía 45 años pero para esaépoca era un viejo.

Sí, mamá siempre nos contaba que su abue-la Mariquita decía que ella había entrado al cole-gio con ropa de nena: la pollerita cortona con elcalzón asomando debajo y cuando salió ya teníala ropa de señorita preparada para casarse.

Pero gracias a Dios se quedó viuda muypronto. Así que cuando nació su hija, es decirnuestra abuela materna Mariquita, era una nenaque había quedado viuda y rica con muchas es-tancias. Mientras ella jugaba a las cartas y per-día mucho dinero, su hija mucho más reposadacuidaba de su madre, cumplía este rol, era comosi se hubiesen invertido los papeles. Hasta quesu madre se casó de nuevo, tuvo otros hijos, sen-tó cabeza."

"... Mi abuela contaba siempre la misma his-toria...

Mis abuelos se estaban por casar, tanto quemi abuela ya tenía el traje de novia, colgado deuna percha. Según sus propias palabras: -le ha-bía dado la viarazza, y parece que le insinuó queya que se estaban por casar ella bien le podía dar'la prueba de amor'. Entonces mi abuela se ofen-dió de tal manera que se sacó el anillo y se lo tiróa la cara.

Mi abuela dice que mi abuelo se agachó parabuscar el anillo, le pidió perdón llorando y le dijoque se olvidara de lo que había dicho. Ella le res-pondió. Esta anécdota me la contaba por lo me-nos una vez por semana. Era en Mendoza, miabuela era de 1909 y se casó a los 18 años."

Page 15: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 15

"Mi abuela era del sur de Italia y era considerada al-guien muy importante en su colectividad. Le tenían tantaconfianza que era "el banco" de los paisanos. Ellos la visi-taban en el conventillo, le dejaban la plata cuando se vol-vían a embarcar, y como mi abuela no sabía ni leer ni escri-bir, ataba cada paquetito de plata con un hilo de distintocolor y lo guardaba. Cuando el paisano volvía, después demeses o años tal vez, sabía que doña Lucía tenía su plataguardada. Nunca tuvo ningún problema y la gente sabíaque ni siquiera tenía que contar la plata."

Hubo inquilinatos famosos: La Paloma, Las CatorceProvincias, El Testún (cabezón en genovés), El Universo.

La procedencia de los inquilinos fue variada, extranje-ros de todas las nacionalidades y provincianos. Al avanzarel tiempo, algunas familias inmigrantes accedieron a la pro-piedad del inquilinato y éste se transformó en una viviendafamiliar. Al casarse los hijos fueron ocupando habitacionesy creciendo las familias. Hubo, en particular en La Boca,inquilinatos donde convivían varias generaciones.

"Yo nací en un inquilinato que todavía existe, en lacalle Brandsen y Ministro Brin, en La Boca. Era de mi bis-abuelo. Él lo había comprado a medias con su consuegro,era marino, había viajado por todo el mundo y se quedó enla Argentina. Fueron viniendo su mujer y sus hijos. Mi abue-la vino de chica pero nunca aprendió a hablar castellano,en cambio mis tíos abuelos que nacieron acá eran bien por-teños. Cuando mi mamá, que era la hija mayor, se casó ledieron una habitación grande que daba al frente. En esahabitación nací yo, en 1923. Y cuando nació mi hermanotaparon mi cunita con una sábana y mi mamá en esa mis-ma habitación dio a luz a mi hermano. Cuando me despertéme mostraron a mi hermanito. Yo creo que ni sabía que mimamá estaba embarazada...

Las cosas que yo he escuchado y leído de losconventillos no se vivían en mi casa, éramos todos parien-tes. Yo nací ahí, fui el primer hijo de mis padres, el primernieto de mis abuelos, el primer bisnieto de mis bisabuelos yel primer sobrino de un montón de tíos y todos vivíamos enla misma casa.

Mi familia era de Trani, cerca de Bari, en el sur de Ita-lia, pero salvo mis bisabuelos que hablaban en dialectotranés, todos hablábamos en genovés que era la lengua deLa Boca cuando yo era chico. En el colegio estaba prohibi-do hablar en genovés, teníamos que hablar en castellano,pero las maestras entre ellas hablaban en genovés. Hastalos yugoslavos y austríacos, que había muchos en La Boca,sabían hablar en genovés."

Para ser considerado un conventillo debían vivir másde 5 familias o personas independientes, incluido el encar-gado, cuya unidad de locación sea una pieza y que tienenen común el servicio de baños, lavatorios, letrinas y lavade-ros.

El testimonio nos habla de un conventillo familiar de

La Boca. Una especie de ghetto italiano, con dialecto propio:el genovés. La lengua indica ciertas particularidades: la abue-la que hablaba tranés (dialecto del sur de Italia) nunca apren-dió el castellano. Pero parecía no necesitarlo, al vivir en unacasa con algunos de sus hermanos que no sólo hablaban elidioma sino que eran "bien porteños".

El conventillo era un mundo familiar donde convivíanvarias generaciones, en familia se hablaba en tranés, entrevecinos en genovés y con los demás en castellano.

El entrevistado se encarga de aclarar que "las cosas"que se dicen del conventillo, no son ciertas para él. Creemosque se refiere a comentarios sobre pautas morales en elconventillo, sobre cierta promiscuidad, situaciones menosfrecuentes en inquilinatos familiares.

Se dice que la casa chorizo surgió de la división simé-trica en dos de la antigua casa colonial. Este modelo de vi-vienda urbana fue muy difundido no sólo en Buenos Airessino también en las ciudades de provincia. Era un tipo devivienda que se podía modificar de acuerdo a distintas si-tuaciones económicas o de comodidad.

"Mi papá se levantaba y lo primero que hacía eraabrir la puerta de calle. Quedaba la cancel cerrada. Y yocuando veía una casa con la puerta cerrada decía" - Ay,¿qué pasará? O ¡qué modernos que son!"

A la mañana la puerta se abría y venía el zaguán, des-pués venía un vestíbulo, la cancel (mi casa era tan vieja quetenía la cancel de hierro), después venía una habitación cru-zada al patio y atrás las habitaciones que daban al aljibe,los baños. Era del mil ocho sesenta... Y no sabés lo que eranlas rejas. Había sido una comisaría, tenía palenque, todo.En la calle San Antonio.

El planchado

Se usaba la plancha de carbón. Una planchamuy pesada de hierro adentro de la cual se me-tían brasas. Había dos marcas conocidas "Vol-cán" y "Perpetua".

En algunos casos el planchado era parte deuna serie de ceremonias domésticas.

Page 16: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas16

Mi papá la compró... vivían mis abuelos maternos (queeran españoles) y mi papá se la compró a mis tíos, porqueéramos un familión, éramos siete, entonces necesitábamosuna casa grande. Teníamos gallinero, como todo el mundo.

Yo me acuerdo que para ensalzar todas las casas demi cuadra, todo el mundo abría la puerta, entonces la casaque quedaba con la puerta cerrada, yo decía ¿quién viviráahí?"

Este testimonio nos habla de una casa chorizounifamiliar, para una familia numerosa, muy antigua, peroel recuerdo que reaparece varias veces en el relato no hablasólo de la casa chorizo arquitectónicamente sino, de cómola casa se abría no sólo literalmente sino también simbólica-mente a la calle. El abrir la puerta a la mañana parecía en-trañar un código barrial.

En otros casos, la misma estructura edilicia parece nohaber sido llamada casa chorizo.

"Bueno, donde yo vivía cuando era chiquita, había unapuerta de entrada con zaguán, después un comedor que so-bresalía con una doble puerta. Después venía otra habita-ción y una cocina grande, gigantesca.

-¿Era una casa chorizo?-No, no. No se llamaba chorizo en aquella época; era

con dos patios, en el primero estaban las plantas y en elsegundo estaba el baño y el servicio y había una escalerahacia arriba donde se lavaba y colgaba la ropa en la soga."

Algunas memorAlgunas memorAlgunas memorAlgunas memorAlgunas memoriasiasiasiasias

de la vida políticade la vida políticade la vida políticade la vida políticade la vida política

"Los partidos de aquella época eran los conser-vadores y los radicales, que eran la mayoría. Y tam-bién había anarquistas, socialistas, muchos, sobretodo en los barrios de trabajadores. Y aparte habíaotros partidos más chicos, por ejemplo el de Lisandrode la Torre, el Demócrata Progresista."

La rLa rLa rLa rLa reeeeevvvvvolución del 90olución del 90olución del 90olución del 90olución del 90

"Nuestro abuelo materno, Juan Sequeira, cuyosantepasados son criollos desde la época colonial, tenía cam-pos en Santa Fe (no muy grandes) y vivía en San Lorenzo.Resulta que este abuelo era una especie de caudillo radicalseguidor de Alem. El 26 de julio, día de la revolución estabaen el comité, y al salir de allí un opositor a la 'causa' le pegóun tiro. Y como él tenía la mano puesta así (hace el ade-mán) agarrando el poncho, la bala no entra en el cuerpopero le atraviesa la mano, por eso le tienen que cortar dosdedos. Y ese mismo día su mujer tuvo una hija."

El testimonio nos habla de la revolución también vivi-da en el interior y que generó represión sobre los radicales.En el caso particular de esta descripción el caudillo pertene-cía a los grupos medios rurales.

El relato suena como una alegoría sobre el radicalismonaciente hacia 1890.

Desde la revolución del 90 el radicalismo luchó porla sanción de la Ley electoral.

YrYrYrYrYrigigigigigoooooyyyyyenenenenen

Ante la pregunta de cómo vivió ese abuelo el triunforadical de 1916, responde:

"Bueno, por lo que nos contaban, con mucha ilusión yentusiasmo. Mi mamá era muy politiquera... había hereda-do la fuerza y las ideas de su padre, ella era una herederadirecta de este abuelo seguidor de Alem. Tal es así que cuandoya tenía 4 o 5 años me había hecho un vestidito rojo y unaboina blanca para llevarme a las manifestaciones y con-centraciones radicales."

"Nosotros jugábamos en la calle Piedras entre Garayy Cochabamba hasta que venía el presidente. Cuando pa-saba el presidente había que dejar todo... era el doctorHipólito Yrigoyen. Vivía en Brasil, le pegaba por Piedras yse iba para el centro, y cuando pasaba siempre saludaba atodos los chicos."

Page 17: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 17

"Y después me acuerdo que al poco tiempo murióYrigoyen, entonces la gente salió a la calle enloquecida yllevaban el cajón en los hombros. El mismo pueblo que loescupió cuando el golpe. Por eso, no es que la gente, que lamayoría tenga la razón, sino que va para donde la llevan,es voluble ésa es la verdad."

AlvAlvAlvAlvAlvearearearearear

Finalizado el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen alno haber posibilidad de reelección lo sucede Marcelo T. deAlvear.

"De Alvear no se hablaba mucho. Él era un cajetilla,se hablaba porque la mujer era cantante de ópera... italia-na. Era la parte más conservadora del radicalismo, les de-cían antipersonalistas, los de Yrigoyen, los del peludo, erangente más de abajo. El otro era el 'pelado'."

AnarAnarAnarAnarAnarquistas y Socialistasquistas y Socialistasquistas y Socialistasquistas y Socialistasquistas y Socialistas

"Los anarquistas tenían un local en la calle Necochea,y mi papá no nos dejaba pasar, porque decía que eran'tirabombas' así les decían 'tirabombas'. A mí me parecíanmisteriosos, que siempre debían llevar una bomba escondi-da. Menos dejaban pasar a las mujeres, pero a ellos no lesdebían interesar las mujeres, ellos luchaban contra los go-biernos. Mi papá nos contaba que habían matado a dosanarquistas: Sacco y Vanzetti, que eran sus mártires,que habían sido inocentes. Él los respetaba. Pero igualles teníamos miedo y por las dudas no pasábamos porNecochea."

"Yo tenía un tío que era socialista. No dejó que alos hijos les pusieran nombres del Santoral, por eso sellamaron Ideal y Porvenir. Cuando mi tía poníaestampitas de santos él les pintaba bigotes,anteojitos... pobre y ella lloraba."

La rLa rLa rLa rLa reeeeevvvvvolución del 30olución del 30olución del 30olución del 30olución del 30

Tras la sucesión de tres gobiernos radicales: Yrigoyen,Alvear y nuevamente Yrigoyen, la revolución de 1930 quie-bra el orden democrático. La década del 30 se caracterizapor una profunda depresión económica a nivel mundial,producto del crack de 1929.

"Sí, la revolución del 30 yo la recuerdo. Tenía 4 años yvivíamos en Rosario. Mi abuelo y todos estaban muy afli-gidos. Sí, realmente estaban muy mal porque fue una cosaespantosa lo que le hicieron a Yrigoyen. Un insulto no sólopara los radicales sino para toda la República porque fuela primera revolución militar. Lo poquito que tenía Yrigoyen,porque sólo tenía una cama y una pelela debajo, se lo tira-ron por la ventana. Porque él vivía en una piecita, ni vivíaen una casa. Ése era el presidente de los argentinos en aque-lla época, no como el de ahora."

Este relato corresponde a la hija de la ferviente radical.Al preguntársele sobre la actitud visible de la madre ante elgolpe responde:

Semana Trágica

"Mi papá era jovencito, en el 19, cuando laSemana Trágica él era de 1897. Contaba que fueterrible. Que todo empezó en los Talleres Vasena.Él iba por Pinzón y ahí estaba la comisaría, y ti-raban para todos lados, con un ruido terrible. Élquiso escapar, y se fue por Gaboto, y de una casaespiaban lo que pasaba. Le abrieron un poquitola puerta de calle y se metió. Esta familia lo dejóescaparse por las azoteas. Entre esa gente estabami mamá, así, disimuladamente se miraron, segustaron y después se casaron. Así que, si nofuera por la Semana Trágica, yo no estaría aquí.Mi papá decía que la culpa de la matanza fue dela policía y de Ramón Falcón, el que tiene la esta-tua en José María Moreno. Pero que la responsa-bilidad, al final, era de Yrigoyen, porque él era elpresidente."

Page 18: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas18

"Sacando la época que éramos más chicos e íba-mos a las manifestaciones, después se aquietó. Además, apapá no le gustaba la política.

... Mamá era fuerte y clara, era la heredera directa delabuelo y además era muy unida a su padre. Él murió en losbrazos de mamá. Así que posiblemente, mientras vivió elabuelo, mamá militaba más porque eran muy unidos."

Cuando se le pregunta la fecha de muerte de su abue-lo, dice:

"Y, como en el año 31".

La entrevistada no parece unir el abandono de lamilitancia de su madre con la proscripción y represión ejer-cida sobre los radicales. Atribuye lo que llama "aquietamien-to" a cuestiones personales: el padre apolítico, el abuelo fa-llecido. Pero cuando se le pregunta si durante su infanciarecuerda enfrentamientos con los conservadores, dice:

"Sí... en el colegio... nos dábamos unas tortas bárba-ras".

La crLa crLa crLa crLa crisis del 30isis del 30isis del 30isis del 30isis del 30

"Había una desocupación muy grande, mipapá era carpintero, estuvo seis meses sin tra-bajar nada... trabajaba en una fábrica de mue-bles muy finos... Mamá cosía guardapolvos parachicos... Yo tenía 12 años y mi hermana 16. Mamáhacía la ropa y nosotros cosíamos los botones ylas llevábamos de vuelta al negocio."

"... volviendo a la crisis del 30. En el caso de mitío, que yo contaba la vez pasada, había ido a la Uni-versidad y su mujer... Ellos ya llegaron muy mal aeste país; mi tío se puso a trabajar en un frigorífico ymi tía de costurera, aunque nunca había agarrado unaaguja. O sea que tuvieron que trabajar de cualquiercosa. Entonces ellos estaban muy mal desde el vamos,por lo que mi tía contaba, la crisis a ellos no los gol-peó tanto porque ya estaban mal, a lo sumo habránestado peor, pero ni es que tuvieron en la RepúblicaArgentina un momento de florecimiento. Ya vinieronmal, y a pesar de todo, en esa casa se cantaba y a loschicos los disfrazaban para divertirse."

Notamos que la depresión económica de ladécada del 30 tuvo impacto sobre la gente, sobretodo, en cuanto a la desocupación. Las formas desuperar la crisis eran individuales, se buscabanformas de trabajo domiciliario para subsistir.Pero, a pesar de la crisis, se sobrevivía de la ma-nera más alegre posible.

Cocción y calefacción

"Antes de nacer mis viejos tenían sólo una ha-bitación con una mesita precaria y arriba un ca-lentador ‘Primus’ a querosén, que servía para ca-lentar y cocinar, pero ya tenían un brasero. Cuan-do nací yo ya teníamos una pieza y una cocina...

El ambiente se calentaba de dos maneras, unamientras se estaba cocinando, que se cocinaba concocina económica a leña (un fogón de ladrillosmampostería, una especie de cuadrado abiertodonde se encendía el fuego y se apoyaban las ollas,al tiempo le agregamos una plancha de hierro fun-dido arriba, ahí se hacían los bifes, se hacía todo) ylos ambientes eran más reducidos, una habitación,una cocinita y pará de contar. El que tenía cocina,el que no, tenía todo en la misma pieza (empezabaasí la gente) o también se ponía en la habitaciónun braserito, un pequeño brasero de tres patas dehierro fundido..."

"... Se procura que el chico reciba el menor dolorposible. Pero en todas las épocas ha pasado eso... Uncompañero mío me contaba que cuando era chico, supadre se había accidentado y estaba internado, y en-tonces su madre tuvo que salir a trabajar y que lahermanita, aún más chica, nunca se enteró de esta si-tuación, de que ella era la única que comía la únicacena que había en la casa; lo hizo después, de grande.Es decir, a la chiquita, le daban de comer y la acosta-ban a dormir. Y después, él y su madre tomaban uncafé o un mate con un pedazo de pan."

"Mi tía me decía que como yo era muy inquieta,me disfrazaba, me ponían frutas como si fueran tetasy me ponían arriba de la mesa para que yo saltara,bailara o hiciese cualquier cosa que daba lugar paraque ellos se sintiesen un poco mejor, es decir, busca-ban tener algún tipo de alegría. Y bueno, de esa formatranscurrían sus días, porque, bueno, no van a estartodo el día comentando sobre la mala situación so-bre la que están pasando, y que lo único que tienenpara comer es un plato de sopa."

Notamos que la presencia de la crisis es un re-cuerdo doloroso, que afectó la vida privada de la gen-te. Hubo chicos que tuvieron que trabajar o disimularla situación de miseria en que se vivía, pero a pesarde esto, se rescata la posibilidad de haber tenido unainfancia con juegos y diversiones. En estos recuerdoslas dos situaciones aparecen jerarquizadas de la mis-ma manera.

Page 19: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 19

DE GOLPE A GOLPE(1930-1943)

Los libros de Historia cuentan que en la décadadel 30 la crisis de posguerra y el crack económico de1929 llevaron a una depresión que obligó a la mayoríaa bajar su calidad de vida.

En Argentina esa situación se agravó por la faltade participación popular en la actividad política. Estaausencia del pueblo había sido generada por el golpedel general Uriburu el 6 de setiembre de 1930 y cons-tantemente alimentada por la práctica del fraude elec-toral llamado patriótico por los grupos más privile-giados de la sociedad.

Luis: "Yo nací en el 19. Tendría 10 años y vi porprimera vez la efervescencia política. Por la calle Co-rrientes, oradores encima de las mesitas que los barestenían en las veredas. Eran esas mesitas de mármolcon aro y patas de hierro forjado. Protestaban contrael gobierno de Yrigoyen. Los medios, igual que ahora,crearon un clima contra el gobierno... Después vino elgolpe y lo sacaron a Yrigoyen. El pueblo no tenía de-fensas, se estableció el estado de sitio y no me acuerdobien en qué momento hubo ley marcial."

"En abril del 31 Uriburu había convocado a elec-ciones en la Provincia de Buenos Aires, creyendo queiba a ganar pero ganaron los radicales de punta a pun-ta. ¡Lo dejaron loco! De ahí les pusieron rabanitos alos radicales: son rojos por fuera, como el color de losconservadores, pero blancos por dentro!"

Los sectores populares soportaron su suerte comopudieron, llevando al extremo las costumbres que ha-bían aprendido de sus progenitores, tales como cui-dar lo poco que tenían, no gastar ni un centavo más delo estrictamente necesario, ahorrar todo lo que se pu-diera.

Alicia: "Mi hermano consiguió un trabajo comoempleado de oficina. ¡Era una maravilla! Mamá lohacía cambiar de ropa en cuanto llegaba a la noche; lelavaba la camisa y la ponía a secar arriba de la coci-na económica. Tenía una sola camisa de vestir y ésaera la que se ponía día tras día."

Luis: "El tranvía obrero duró muchísimos años,debe haber sido como hasta el 45. Se pagaban 10 cen-tavos ida y vuelta. Lo tomabas a la mañana y podíasvolver a la tarde cuando en viaje común salía 10 cen-tavos. Hasta las 7 de la mañana se tomaba para elcentro y después se volvía, creo, alrededor de las 5 de

la tarde. No podías tomarlo a la tarde sólo y pagar 5centavos."

Olivero: "Nosotros terminamos la escuela de no-che porque trabajábamos para ayudar en casa. Yo fuicomo dependiente a un almacén. Todo lo que ganába-mos lo poníamos en una lata que tenía mi mamá. Losfines de semana si queríamos salir le pedíamos a ellay de esa lata ella sacaba y nos daba algún dinero."

Muchas de esas familias vivían en los barrios for-mados en décadas anteriores a medida que la pobla-ción crecía y las líneas férreas o de tranvías facilitabanel acceso al centro. Sin embargo quedaban grandes va-cíos, espacios sin ocupar. Por tal razón muchas zonas,especialmente del sur de la capital, se lotearon en estadécada. La población llegaba del interior del país bus-cando conseguir trabajo o asegurarse los servicios quesólo la organización urbana podía brindar. Algunoseran descendientes de argentinos nativos y otros eran

El luto

"Cuando cumplí 15 años, estábamos en Mardel Plata y hacía un año que había muerto miabuelo. Y no me iban a festejar el cumpleañosporque todavía estábamos de luto. Pero mi tía ledijo a mi mamá que era una lástima, que cum-plía quince años una sola vez. Entonces mi mamáme hizo en la máquina, en el día, un vestido blan-co, pero todo ribeteado con una cintita de tercio-pelo negro, por el luto. Encargaron un serviciode lunch, no bailamos ni hubo música, pero yoestaba contenta porque por lo menos lo festeja-mos."

Page 20: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas20

inmigrantes o hijos de inmigrantes europeos que sehabían afincado en el campo pampeano y ahora de-bían abandonar las tareas agropecuarias buscandootros horizontes.

Argimiro: "Vinimos... a trabajar a Pehuajó, en1928. Al año de estar allí mamá se enfermó y el viejose la trajo al Hospital Alvear donde se curó."

Lidia: "Recién casados mi mamá y mi papá se fue-ron a vivir a Tapiales sin agua, sin luz. ¡Fue terrible!Parque Patricios -de donde era mamá-, no sería muy

lindo, pero era un barrio cómodo. Mamá en Tapialessufría mucho y como dos tías mías vivían en Luganole empezaron a dar plata para que edificasen una pie-za acá."

Florencia: "...mis abuelos paternos que vivían enel campo, eran humildes. Trabajaban la huerta cerca deBahía Blanca, se lavaban con jabón blanco en la mismabañera que sus hermanos. Mi abuela mal no vivía...pero... yo no podría. ¡Yo sin luz eléctrica no podría vi-vir! ¡A la noche quiero leer, escuchar música y mi abue-la leía con una vela!"

No todos vivieron el proceso de manera similar.Unos mantuvieron su status económico o lo mejorarony otros perdieron sus trabajos y se abandonaron a susuerte.

Olivero: "Cuando iba para el almacén, a la maña-na, me entretenía despertando a los crotos que dormíana los costados de las vías. ¡Cosa de chico!"

Dora: "Muchos hombres habían abandonado suscasas y vivían todos juntos en el Puerto Nuevo..."

Luis: "Estaban hechos los diques y todavía no ha-bía galpones ni nada; era todo de tierra. En ese lugar quedespués ocuparon los galpones se ponían..."

Dora: "Se hacían sus ranchitos con lona, chapas,cartones, lo que fuera... Ahora las villas son un lujo allado de aquello. Los domingos, era un paseo de la genteque tenía coche ir a ver ese espectáculo. Después de añoscomprendí lo que era esa miseria. -¡Mira dónde coci-nan!- decía mi tía porque cocinaban en las latas de con-serva o de aceite. Les tiraban 5 o 10 centavos al costado.Ellos no pedían..."

El proceso de industrialización por sustitución deimportaciones que tímidamente había comenzado du-rante la presidencia de Yrigoyen, adquiría rasgos mássólidos. Al calor de la crisis todos los países habían to-mado medidas proteccionistas de su comercio exteriory de regulación estatal de la actividad económica. No-sotros no fuimos la excepción y así poco a poco fueronapareciendo nuevos puestos de trabajo. Las mujeresaportaron su grano de arena a la economía familiar yaunque siempre lo habían hecho, en esta década salie-ron masivamente de sus casas para convertirse en asa-lariadas.

Olga: "Las mujeres de mi familia que vinie-ron desde España, tuvieron acá un rol distinto alque tenían en sus países; tuvieron que acoplarsea la fuerza de trabajo. En sus pueblos de origeneran mujeres dedicadas a las cosas de su casa o

Los pantalones largos

Este ritual significaba el pasaje masculino dela niñez a la vida adulta. Había ciertos cánones,en general regidos por la escolaridad.

"Yo iba a una escuela en La Boca, en la calleBenito Pérez Galdós, y en primero superior te-nía compañeros que tenían bigotes, que repetíany repetían. Y las madres los hacían ir con panta-lones cortos, claro, si iban a la primaria. Debajode los pantalones se llevaban medias largas ne-gras, éstos, que eran chicos bravos, jugaban a lapelota y se hacían cada papa en la media, y se lesveían los pelos de las piernas, entonces se pinta-ban la pierna con tinta, para disimular."

Page 21: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 21

a la huerta familiar, y en la Argentina accedie-ron al mercado de trabajo. Un mercado restrin-gido pero igual tuvieron que hacerlo. Fueron ser-vicio doméstico, costureras, telefonistas, enfer-meras..."

Alicia: "Mi mamá en España vivía en el cam-po. Era la mayor de un montón de hermanos alos que cuidaba. Cuando llegó acá trabajó en ca-sas de familia y después entró en un hospital atrabajar como mucama; siguió de enfermera ycomo enfermera se jubiló."

JJJJJuegueguegueguegos de la infos de la infos de la infos de la infos de la infanciaanciaanciaanciaancia

El entretenimiento de los más chicos se ubicabaen los patios de las casas, en la calle, en los baldíos.Las chicas jugaban a la ronda, a saltar con la soga y aotros juegos.

Alicia: "Jugábamos al aro. Era un aro de mimbrecon dos varillas de mimbre que se cruzaba dentro delaro. Con una se lo sostenía y con la otra se tiraba confuerza de modo que el aro salía volando y la que estabaenfrentada tenía que ensartarlo con sus varillas y vol-ver a tirar."

En la calle se jugaba a la mancha, al patroncito de lavereda, a la billarda y por supuesto al fútbol. Aunquequizás el rango y mida fuera el juego más jugado.

Luis: "-Se agachaba uno, el otro viene lo salta apo-yándose con sus manos en la espalda del que está aga-chado y abriendo las piernas. Una vez que saltó se que-da donde cae. La fila así se va alargando. El último tie-ne que ir saltando a todos pero entre medio de uno yotros no puede correr o caminar, desde donde cae tieneque hacer el salto siguiente."

Bernardino: "-También se jugaba a llevar el aro. Sehacía con un aro ancho, chato de hierro y con un alam-

bre que en la punta tenía un gancho se lo empujaba. Sesubía y bajaba las veredas cambiando rápidamente elgancho de lugar y dándole un golpe."

Alfredo: "-... la billarda que se hacía con dos made-ras. Una de extremos afilados a la que se golpeaba conotra madera de unos 40 cm. Cuando salía disparada, elotro jugador tenía que barajarla en el aire."

Luis: "-En el año 30 nosotros nos mudamos a Lanúsy ahí las calles estaban asfaltadas. Tenían hormigónarmado y las juntas de alquitrán; lo que se llamabamacadam. Y ahí se jugaba al fútbol perfectamente bien.Se organizaban los equipos con nombre y todo."

Dora: "-Acá en Flores, la primera calle asífue Aranguren, que se llamaba San Eduardo, en-tre Fray Cayetano y Artigas. Las otras estabanadoquinadas. Venían de todos lados del barrio apatinar con los patines de 4 rueditas. Uno de ellosera mi hermano Arturo que era el as del patín."

Todos los juegos eran posibles en una ciudaddonde el tránsito sólo pasaba por las avenidas opor alguna que otra calle empedrada. La felici-dad de los chicos se interrumpía solamente conel paso de algún carro repartiendo mercadería ocon la perrera.

Dora: "El enemigo número uno de todos loschicos del barrio. Cuando era carro se oía de le-jos por el ruido de los caballos y de los alam-bres de las jaulas que llevaba atrás. Los chicossalían adelante corriendo para que los perros seescaparan. Cuando pasaban delante les gritabande todo. Una de las que gritaba era yo: ¡Andá atrabajar, atorrante! ¡Trabajá de hombre y no deperrero!"

La vida socialLa vida socialLa vida socialLa vida socialLa vida social

En 1931 el fútbol se profesionalizó y en todobarrio porteño surgieron nuevos clubes socialesy deportivos que formalizaron juegos y diversio-nes de chicos. Muchos de ellos permanecen al díade hoy. En sus salones o en los lugares de prácti-ca deportiva, los bailes, especialmente los de car-naval, eran el punto de reunión y socialización.

Alberto: "-Nosotros nos conocimos en un bai-le. Tenemos 50 años de casados y 60 años de ClubIndependiente.

Y los bailes eran matiné: se iba a las 6 o 7 dela tarde."

Elena: "-Terminaban a las 11 de la noche."María del Pilar: "-Y las madres venían a bus-

carnos."Elena: "-Venían a traernos."

El cine

"Claro, porque hoy por ejemplo miércoles,daban un capítulo, mañana otro y el viernes elúltimo capítulo. Enfrente de casa, en la calle Ga-vilán y Gaona, había un cine que nosotros lo lla-mábamos el ‘Chinche Hall’ porque era la mugrecaminando y daban algunas películas de miste-rio, esas de E. Allan Poe o la momia. Las dabanpor capítulo también, y recuerdo que eran loslunes, miércoles y viernes."

Page 22: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas22

Alberto: "-Venían 5 o 6 chicas con una mamá.Entonces la mamá se ponía allá en el palco y sebailaba en la cancha de básquet, en la terraza,en todos lados..."

María del Pilar: "-Mi mamá llevaba a mi her-manito más chico cuando meacompañaba a bailar porque,¿dónde lo iba a dejar? En reali-dad acompañaba a la mamá deotra chica porque yo tendría 12años, era muy chica pero me gus-taba bailar. Entonces, ¿se acuer-dan que hacían un intervalo paracomer los sandwiches? Mi herma-no siempre se dormía pero cuan-do llegaba el intervalo se desper-taba para comer."

Otra forma de entretenimien-to era la radio. En la década del20 habían comenzado las transmisiones pero re-cién en la década del 30 la posibilidad de elegirentre un espectro más amplio de programas sehizo cierta.

Isabel: "En la década del 30 había varias es-taciones. Belgrano era una; en 1934 se creó ElMundo, en 1937 Radio del Estado y en 1941 co-menzó a transmitir Radio Splendid."

La familia se sentaba alrededor del gran apa-rato de la radio a galena para el cual se mandabahacer un mueble especial y buscaban la onda tra-tando de hacer coincidir la piedrita. Luego fuereemplazada por la radio de válvulas que tam-bién ocupaba mucho lugar.

Alberto: "Había que agarrar el piquito ese auna piedrita y ponerse a ... ¡¡¡Silencio!!! ¡Dejameun cachito a mí!

En mi casa había una y tenía un cajoncito,la piedrita y una antena arriba del techo."

Este imán que era la radio igualaba a todoslos miembros de la familia sin importar la edad.Se escuchaban noticias, música y radioteatros. Enesos años el programa de mayor éxito se llamóChispazos de Tradición creado por Juan Andrés

González Pulido.

Alfredo: "Mi suegro era elTropero Roncatti que participa-ba de esos programas. Haceaños ya, mi hija tenía 8 meses yahora tiene 36 años, le hicieronun homenaje en el programa detelevisión Volver a vivir. Esta-ba Blackie, Carlos D' Agos-tino..."

El teatro y el cine concentra-ban a grupos de familias de si-tuación un poco más acomoda-

da. Se inauguraron el Ópera, el Gran Rex, en elCentro. En Flores ya existía el Fénix y se inaugu-ró el Pueyrredón.

Dora: "En el Fénix vi Virgencita de maderacon los Hermanos Ratti, Ya tiene comisario elpueblo con Paquito Bustos y la de Sandrini ElDiablo andaba en los choclos, todas obras deteatro. Algunas de ellas después se hicieron pe-lículas. Me parece que en Flores se estrenó almismo tiempo que en el Centro una película quefue un éxito, Sombrero de copa, con Fred Astairey Ginger Rogers."

Quienes tenían automóvil, los fines de sema-na paseaban por la Costanera Sur en donde tam-bién podían practicar deportes. Tal es el caso deun grupo de mujeres, que separándose de la Aso-ciación Cristiana Femenina había fundado el clubIma Sumac en la década anterior. Con el objetivode contar con un predio propio como lugar deesparcimiento y para practicar deportes como eltenis, el básquet y el vóley compraron unos lotesen Floresta frente al Barrio Saturnino Segurolade casas baratas.

Laura: "El Club era dueño de todos los terre-nos desde mitad de cuadra hasta la esquina in-clusive, pero debieron venderlos con las sucesi-vas crisis económicas a partir del Rodrigazo.Tenía las canchas y una edificación que abajoservía como casa de los caseros y arriba eranlos vestuarios. Había baño y un tanque al quehabía que encenderle fuego para calentar el aguaporque cuando las señoritas terminaban de ju-gar querían bañarse."

El hielero

"Una cosa extraordinaria de aquella épocaque siempre me llamó la atención aunque no enese momento, sino después. Venía el sodero, le-chero, hielero y se les dejaba las monedas en elumbral con las botellas o sifones y nadie robabanada. Y en el caso del hielero si uno no estaba enla casa, las barras se empezaban a derretir. Traíauna barra grande con un gancho y la serruchabasegún cada pedido."

«La apar«La apar«La apar«La apar«La aparición de unición de unición de unición de unición de unEstado rEstado rEstado rEstado rEstado regulador fueegulador fueegulador fueegulador fueegulador fue

siendo persiendo persiendo persiendo persiendo percibida por lacibida por lacibida por lacibida por lacibida por lagggggente como una obente como una obente como una obente como una obente como una obligligligligliga-a-a-a-a-ción de los funcionarción de los funcionarción de los funcionarción de los funcionarción de los funcionariosiosiosiosios

hacia una ghacia una ghacia una ghacia una ghacia una gama muyama muyama muyama muyama muyamplia de actiamplia de actiamplia de actiamplia de actiamplia de actividades.vidades.vidades.vidades.vidades. » » » » »

Page 23: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 23

La perLa perLa perLa perLa percepcióncepcióncepcióncepcióncepción

del papel del Estadodel papel del Estadodel papel del Estadodel papel del Estadodel papel del Estado

La aparición de un Estado regulador fue siendopercibida por la gente como una obligación de los fun-cionarios hacia una gama muy amplia de actividades.Cuando la ayuda estatal no llegaba o se retardaba, arre-ciaban las críticas con la idea de un deber moral incum-plido. Así por ejemplo, lo decía en un discurso la Presi-denta de la Comisión Directiva del Club Ima Sumac, alcomprobar que los subsidios pedidos no serían otorga-dos: "No queremos ni pensar que no se nos ha tenido encuenta por descuido, o por ignorar la importancia denuestra obra."

La radio

La primera transmisión, la de Los locos de laazotea había llevado por el éter los acordes de laópera Parsifal de Wagner. Quizás por esa impron-ta primera, es que muchos cantantes líricos parti-ciparon de programas radiales en los años 30 o susvoces eran captadas directamente desde el esce-nario teatral.

"Yo me acuerdo de la radio 'Galena'. Mi her-mano la había comprado y con mi sobrina quetenía seis años y yo escuchábamos juntas, al mis-mo tiempo, con una especie de auriculares. Te-nía una piedrita que era la púa que había queembocar justito para escuchar pero por ahí se nosiba el sonido."

Page 24: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas24

DEL PERONISMOAL GOLPE(1943-1955)

La sociedad argentina fue transformada du-rante el peronismo. Hay un antes y un despuésde Perón en la política argentina y en la memo-ria colectiva. La vida cotidiana no quedó fuerade este hecho. Repensar la época peronista en lostalleres de historia oral todavía implica hablarde amores y odios. Los recuerdos se mezclan conlos fuertes cambios y problemáticas que desde elEstado se planteaba. En los t iempos delperonismo, la memoria de los acontecimientos dela vida privada une y refleja hechos políticos ypúblicos. Era común brindar por "El General" enuna mesa famil iar , como enfrentarse entreperonistas y antiperonistas en un mismo hogar oen un mismo barrio, a pesar de tener "ciertos cui-dados" al hablar por la posible presencia de unperonista delator.

La figura carismática tanto de Perón como deEva, atrapó el accionar de la clase obrera argen-

tina, no sólo desde su labor de participación po-lítica en sindicatos, gremios, unidades básicas,delaciones, manifestaciones en la Plaza, sufragio,sino que también alcanzó o llegó a reflejarse en"lo emocional" del pueblo trabajador. El senti-miento de amor hacia Evita, "la abanderada delos humildes" se manifestó en su velatorio comoen el culto que se hizo a su persona y a la dePerón.

Si nos remontamos a los or ígenes delperonismo debemos referirnos al golpe militarque toma el poder en 1943, de la mano del Gru-po de Oficiales Unidos (G.O.U), el que derrocaal gobierno "constitucional" de Castillo. Se cerra-ba una etapa de fraude, corrupción y falta de le-gitimidad de los sectores populares. Paralela-mente en el plano internacional se desarrollabala Segunda Guerra Mundial, a la cual todavíaArgentina no se había sumado a ningún bando;estas tensiones se manifestaban dentro del ejér-cito. El gobierno militar tenía que tomar una de-cisión. Muchos europeos e hijos de inmigrantesque participan en nuestros talleres recuerdan conhorror la época de la guerra. Son recuerdos depersecuciones, de hambre, de muerte, de desapa-r ic ión de famil ias enteras , de migracionescompulsivas, de campos de concentración y ex-terminio, de refugiados, de soledad y desasosie-go. La figura de Perón comienza a ser controver-tida: están quienes recuerdan los cajones de laFundación Eva Perón que llegaban con trigo yropa a una Italia destruida y pobre; están quie-nes veían en Perón similitudes con el fascismoitaliano y el nazismo alemán, dudando si aquí noiban a sufrir las mismas persecuciones a las quehabían sido sometidos en Europa.

Hay algunas fechas claves en los recuerdoscolectivos: el 17 de octubre de 1945; la muerte deEva Perón (26 de julio de 1952); los bombardeosa la Plaza de Mayo (junio de 1955); la caída dePerón (16 de septiembre de 1955) aunque estosdos últimos están muy unidos y a veces apare-cen confusos.

El 17 de octubre de 1945 fue vivido como unafiesta y era el anticipo del triunfo de Perón enlas elecciones de 1946, era el símbolo del naci-miento de un nuevo partido político. Muchos re-

Page 25: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 25

cuerdan la alegría y las ganas de ver al líder enlibertad y la necesidad de trasladarse a la Plazade Mayo de cualquier manera: en camiones lle-nos de gente amontonada, en los techos de lostranvías. Otros sectores más acomodados veíanazorados y sorprendidos a esas"masas sudorosas que pasabanen camiones jaula".

La memoria colectiva de lossectores populares argentinosvincula a Perón con las reformaslaborales, el aguinaldo, la jubila-ción, las licencias por enferme-dad, las vacaciones pagas, la po-sibilidad de acceder a objetos,vivienda, mejores condiciones devida, educación, derechos quehasta entonces eran desconoci-dos para un amplio sector de lasociedad. Estas reformas comien-zan a aplicarse desde 1943, cuan-do Perón se desempeñó como Director de la Se-cretaría de Trabajo y Previsión, cargo al que lue-go sumó el Ministerio de Guerra y la vicepresi-dencia de la Nación.

Las reformas en la legislación laboral, apli-cadas entre 1943 y 1945, fueron acompañadas porun nuevo reordenamiento político, social y eco-nómico que tenía al Estado en un rol activo ycomo protagonistas de la transformación que seestaba implementando en la Argentina. Este Es-tado benefactor implementó un sistema orienta-do a redistribuir la riqueza para consolidar elnuevo orden social, mediante el desarrollo de laindustria nacional (metalurgia liviana-metal-mecánica), expansión del consumo interno, au-mento de salarios y del nivel de empleo, controlde precios en artículos de primera necesidad yen alquileres y arrendamientos, acceso a crédi-tos para crear industrias. Sumado a este plan,conocido como Quinquenal, el Estado participóen el desarrollo económico a través de la inver-sión de capitales en empresas que fueron nacio-nalizadas, como los ferrocarriles, teléfonos, gas,aviones, etc. El movimiento de migraciones in-ternas desde las provincias hacia las ciudadesimportantes, donde ya había comenzado el pro-ceso de industrialización en la década anterior,se incrementa durante el gobierno peronista. Es-tos recuerdos se ven mezclados con los sentimien-tos que la llegada masiva de obreros del interiorprovocaba en los habitantes de la ciudad de Bue-nos Aires. La visión de los críticos del peronismoes muy dura y asocian este movimiento de po-blación con las regalías y concesiones que habíahecho Perón a los obreros: "se vino todo el inte-

«El 17 de octubr«El 17 de octubr«El 17 de octubr«El 17 de octubr«El 17 de octubre dee dee dee dee de1945 fue vi1945 fue vi1945 fue vi1945 fue vi1945 fue vivido comovido comovido comovido comovido como

una funa funa funa funa fiesta y eriesta y eriesta y eriesta y eriesta y era ela ela ela ela elanticipo del tranticipo del tranticipo del tranticipo del tranticipo del triunfiunfiunfiunfiunfo deo deo deo deo de

PPPPPerón en las eleccioneserón en las eleccioneserón en las eleccioneserón en las eleccioneserón en las eleccionesde 1946,de 1946,de 1946,de 1946,de 1946, er er er er era el símboloa el símboloa el símboloa el símboloa el símbolodel nacimiento de undel nacimiento de undel nacimiento de undel nacimiento de undel nacimiento de un

nnnnnueueueueuevvvvvo paro paro paro paro partido políticotido políticotido políticotido políticotido político..... » » » » »

Page 26: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas26

rior para acá porque acá estaban las fábricas, yhasta se podía tener dos trabajos"; "cuando em-pezó a venir la gente del interior, trabajaban dosdías y como les alcanzaba, después faltaban";"con el congelamiento de alquileres, nadie paga-ba, lo que se rompía no se arreglaba, era gentedel interior que estaba acostumbrada a vivir peorque acá".

Otro elemento fundamental para analizar laépoca peronista desde la memoria colectiva es elmodo en que repercute la política social queacompañó a las reformas económicas y que teníacomo objetivo mejorar las condiciones de vida dela clase trabajadora. Esta política de acción so-cial fue liderada por Evita, a tra-vés de la Fundación Eva Perón.Aquí, nuevamente los recuerdosse contraponen con la figura y lalabor de Eva. Muchos creen quela política era demagógica, queel acceso a la educación o a la vi-vienda sólo buscaba captar votosque le permitieran a Perón man-tenerse en el poder, al igual quela reforma electoral del voto fe-menino; mientras otros agrade-cen y bendicen a Perón y Eva por

permitirles acceder a dichos de-rechos. Esta bipolaridad tambiénse manifiesta en la percepciónque tienen sus más críticos res-pecto de la política educativa yel control de la sociedad comoopinión pública: era obligatorioel uso de distintivos partidarioscomo también afiliarse al parti-do Justicialista.

"Mi mamá era peronista ymi papá no. Mi papá la llamaba '¡fascista!,¡nazi!' Y mi madre fue al velatorio de Eva Perón.Yo a Eva Perón la admiro. No puedo decir quesoy peronista, fui obligada a afiliarme, porquetrabajaba en el Ministerio de Hacienda. Vino eldirector y dijo: 'Chicas tienen que afiliarse'. To-das dijimos lo mismo 'Ay no, somos apolíticas,nosotras', 'Bueno, febrero no lo cobran'. Enton-ces nos afiliamos."

Muchos nos contaban situaciones semejantes enlas que se reflejaban actitudes reiterativas del go-bierno peronista: colgar cuadros con los retratos deEva y Perón en negocios u oficinas públicas o pri-vadas. Si era un lugar por donde circulaba gente,tenían que tener dichos cuadros, de lo contrario eransospechados de "contras" u "oligarcas" que se esta-ban oponiendo al sistema. Inclusive existían los je-fes/as de manzana que siempre tenían a disposi-ción el cuadro que faltaba en el negocio.

«El mo«El mo«El mo«El mo«El movimiento devimiento devimiento devimiento devimiento demigrmigrmigrmigrmigraciones interaciones interaciones interaciones interaciones internasnasnasnasnasdesde las prdesde las prdesde las prdesde las prdesde las prooooovinciasvinciasvinciasvinciasvinciashacia las ciudadeshacia las ciudadeshacia las ciudadeshacia las ciudadeshacia las ciudades

imporimporimporimporimportantes,tantes,tantes,tantes,tantes, donde y donde y donde y donde y donde yaaaaahabía comenzado elhabía comenzado elhabía comenzado elhabía comenzado elhabía comenzado el

prprprprproceso de industroceso de industroceso de industroceso de industroceso de industriali-iali-iali-iali-iali-zación en la décadazación en la décadazación en la décadazación en la décadazación en la década

anteranteranteranteranterioriorioriorior,,,,, se incr se incr se incr se incr se incrementaementaementaementaementadurdurdurdurdurante el gante el gante el gante el gante el gobierobierobierobierobiernonononono

perperperperperonista.onista.onista.onista.onista. » » » » »

Page 27: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 27

"Al padre del odontólogo del colegio, quetambién era odontólogo, se le metieron los mu-chachos y le preguntaron por qué no tenía el cua-dro de Perón y Eva en el consultorio. Lo puso,con Cristo en el medio, con el cuadro de Perón yEva, uno de cada lado. Cuando volvieron quisieronllevarlo preso porque eso parecía los dos ladrones cru-cificados con Cristo. Él se hizo el desentendido peroésas habían sido sus intenciones."

En la escuela se leía La razón de mi vida, los lápi-ces eran de la Fundación Eva Perón, los libros de lec-tura traían fotos de Perón y Eva, con enunciados quelos alumnos aprendían casi de memoria: ¡Evita meama!, ¡Perón cumple, Eva dignifica! El dibujo del messiempre era el escudo peronista.

Éstas son las dos caras que la puesta en prácticade la política socio-económica del gobierno de Peróngeneró en la conciencia popular, el debate peronismo-antiperonismo fue una constante en la sociedad ar-gentina de la década del 50. Un sector de la sociedadcreía en el gobierno oficial como símbolo de la justiciasocial, veía la distribución de la riqueza como una ne-cesidad concreta de la sociedad argentina y ésta era"la primera vez" que un gobierno hacía algo por los

trabajadores. El otro sector, especialmente las clasesmedias y la oligarquía, pensaban que el peronismoera un movimiento populista, demagógico, autorita-rio y con filiación nazi-fascista.

La crisis del modelo va unida a la segunda presi-dencia de Perón (1952-1955) a pesar de que susanticipos comienzan a sentirse desde 1949: se detieneel proceso de sustitución de importaciones, disminu-

Entierro de Evita.

Page 28: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas28

yen los ingresos provenientes de las exportaciones,disminuye el volumen de productos exportables, sepierden mercados, sequías y malas cosechas. En la me-moria colectiva los años de la crisis van unidos a he-chos como: la muerte de Eva Perón, el congelamientode los salarios, los bombardeos a Plaza de Mayo, losconflictos con la Iglesia y la caída de Perón.

"Había que hacer cola para todo. Las papas, elquerosén, el azúcar... escondían la mercadería y la co-braban más." "El velatorio de Evita fue larguísimo,no se cuánto duró." "En los días que había muertoEva Perón, todos los chicos íbamos en el pueblo conla cinta los varones y con el moño negro las mujeres.Y a la noche se armó la procesión y todas las mujeresde la familia hacían las antorchas." "Y los emplea-dos públicos tres meses con la corbata negra." "Unamigo mío había estado en los bombardeos a la Pla-za de Mayo, cuando me enteré no podía asociarlo coneso." "Mi abuelo, que estaba en la Plaza, creía queeran aviones aliados a Perón y de golpe empezaron acaer bombas, todos corrían, él se tiró por la boca delsubte." "Yo estaba en primer grado superior y mimamá vino a buscarme a la escuela porque los mili-tares se habían dado vuelta. Yo pensé que los avionesvolaban al revés."

Page 29: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 29

OTRA VEZDEL GOLPE AL GOLPE(1955-1966) Y VAN...

El período que va desde 1955 (RevoluciónLibertadora) a 1966 (Revolución Argentina) es pocorecordado por los testigos en contraposición con ladécada peronista. En esta etapa son politizados to-dos los aspectos de la vida cotidiana desde la bene-ficencia, la educación, el deporte, los medios de co-municación, las nomenclaturas de escuelas, ciuda-des y provincias, hasta la administración pública yla vida militar. Tanto era así, que la política estabapresente hasta en los juegos infantiles: Cristina re-cuerda que muchas veces, cuando jugaban al Mar-tín Pescador, a un bando lo llamaban Perón y a otroBalbín.

El fenómeno de politización era tan profundoque Silvia, nacida en el 45, recuerda haber vividocon angustia la caída de Perón: "No podía imagi-narme una Argentina sin él. Era como si hubiesemuerto mi padre."

El eje peronismo-antiperonismo atravesó todoslos ámbitos de la vida pública y sin duda también

muchos de la vida privada: "Para mí, después del55, se acabó la política", dice Lucía desde elantiperonismo.

Las diferentes lecturas sobre la caída de Perónevidencian los efectos de la polarización de la vidapolítica de los argentinos de aquellos años:

Así, Lucía afirma: "Yo sufrí la época de Perón.Primero, porque yo era maestra y, como no eraperonista, renuncié a mi cargo porque me obliga-ban a decir cosas con las que no estaba de acuerdo,a pesar de que me gustaba mucho dar clases. Des-pués, porque como yo era presidenta de la AcciónCatólica de la parroquia de mi barrio, mi prontua-rio, es decir mi tarjeta de miembro de la AcciónCatólica, junto con las de todas las adherentes, es-taba en la comisaría porque la policía vino y se lle-vó todos los archivos de la parroquia."

Clara, hermana de Lucía, recuerda: "El día que

Page 30: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas30

llegó Lonardi estuvimos en el Aeroparque. Fue elgusto de estar, porque llegaba alguien que para no-sotros, en ese momento, era muy importante. Esedía nos pusimos el distintivo de Cristo Vence, quees una V de la victoria más una Cruz. Por eso noso-tros decimos que los peronistas se copiaron de no-sotros." (Clara hace referencia al logo de "Perónvuelve.")

Lucía: "Nosotros teníamos un disco de la Mar-cha de la Libertad grabado por el coro del Santísi-mo Sacramento. Se grabó en la clandestinidad, todo

a capella por el actor Arturo García Buhr en lossótanos de esa iglesia. Era un disquito de pasta quedesgraciadamente nos lo robaron una vez que en-traron ladrones en una quinta que teníamos enMoreno. La Marcha de la Libertad comenzaba máso menos así: 'En lo alto la mirada/ luchemos por lapatria redimida/ el arma sobre el brazo/ la fe y laesperanza renacidas'."

Olga: "Cuando cae Perón, en casa realmentefestejaron. Mi papa, a pesar de ser español, andabacon banderas. Fuimos a la plaza San Martín, que esla plaza céntrica de Córdoba, y bueno... era un re-vuelo de banderas, de pañuelos y después de grandesfile. Yo, en ese momento, con 9 años, lo sentícomo una gran alegría para mi familia, porque encasa eran antiperonistas."

Silvia: "-En tren de vivencias infantiles, yo es-taba muy preocupada por la caída de Perón. Nopodía imaginarme una Argentina sin él. No habíaninguna otra posibilidad de que no fuera Perón elpresidente de la República. Tenía la sensación deque no podía existir otra cosa."

Lucía: "-Para nosotros, a diferencia de Silvia,el que Perón cayera era bueno, porque en ese mo-mento el país se estaba derrumbando."

Silvia: "-No es que mi familia fuese peronistao antiperonista. Posiblemente, si hubiese sido másgrande en esa época, tampoco me habría gustadoque se acabase un gobierno democrático."

Lucía: "-Lo que pasa es que ya en ese momentono era una democracia, sino una dictadura. Porqueuno habla de los 70 pero durante el peronismo tam-bién estuvieron nuestros desaparecidos, nuestrosmuertos y nuestros exiliados...

Además, las delaciones... Uno no vivía tran-quilo. Por ejemplo, íbamos al cine y en el vestíbuloteníamos que hacer silencio. En la escuela, no sehablaba del tema de Perón, a no ser, por supuesto,para alabarlo. Está bien, tendrían que haber deja-do que se cayera solo, pero eso no iba a pasar, lagente ya no aguantaba más."

Juan: "-El gran error de la RevoluciónLibertadora fue la terrible inhabilidad política.Porque ellos fueron los responsables de que elperonismo existiera en la Argentina hasta el 76...El odio de la Marina fue tan grande que no tuvie-ron capacidad de razonamiento. Porque terminó conPerón cuando tendría que haber esperado que sederrumbase solo. Porque dividió a la sociedad ar-gentina de tal forma que yo creo que desde la épocade Rosas no pasaba algo así. Por eso lo sacan aLonardi, por su discurso de 'Ni vencedores ni ven-cidos'. Por eso existe el culto de los que van y vie-nen trayendo los mensajes desde Madrid. La Revo-

Juan Carlos Brid: "No teníamos armas, nopodíamos hablar, ni votar, ni hacer nada. Noteníamos explosivos; el sabotaje era la únicamanera que teníamos de enfrentar esta bandaque nos explotaba. No teníamos libertad deprensa, nada. Todo lo que teníamos era el De-creto 4161 que decretaba que con sólo mencio-nar a Perón podíamos ir en cana. No podíamostener ni siquiera una foto de Perón en nuestrascasas. Así que recurrimos a los caños."1

Envar El Kadri evoca: "Por todo ello, laResistencia. La de los que escondían los bustosde Perón y Evita, lucían el nomeolvides en lasolapa, escribían panfletos a máquina y concarbónicos, y con tizones dibujaban el 'Perónvuelve' en las paredes..."2

Juan Carlos Brid en el año 1975.

Page 31: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 31

lución Libertadora extendió durante 20 años lo peordel peronismo: el culto al personalismo."

Nélida: "-Yo en esa época andaba de novia yme estaba por casar. Por supuesto que me enterabade lo que estaba pasando pero yo vivía mi vida. Noera para decir me juego o no me juego. Nunca tuveperspectivas de grandes cambios. No tenía expec-tativas de que la Libertadora pudiese hacerlos."

Estos testimonios recogidos son los de algunosmiembros de la clase media que por diferentes ra-zones se sentían "heridos en su dignidad": los sim-patizantes de los partidos afectados por la falta delibertad de expresión, los docentes obligados apolitizar sus clases, los estudiantes universitariosreducidos al silencio, los empleados públicos some-tidos a la obligación de la afiliación peronista.

En cambio, dentro de esta misma clase mediaexisten sectores que dan otra lectura, con mucho deautocrítica, que significaría un corte con la tradi-ción familiar antiperonista de la caída de Perón. Estacrisis ideológica fue originada no sólo por la caídadel régimen sino también por las decisiones de losvencedores. Tal el caso de Mariluz: "En mi casa mipadre era republicano español, era socialista. Porsupuesto, en mi casa éramos antiperonistas. Perohete aquí, llega el momento de los festejos y éstosse hacen en el Barrio Norte. Ahí yo hago mi catar-sis... una de las cosas que me llamó la atención fuever a la gente que era delegada de fábricas, lloran-do mientras se festejaba en la calle Santa Fe. Laseñora que a mí me hizo reflexionar mucho fue unaque vivía en frente nuestro, nunca me la voy a olvi-dar. Trabajaba en Terrabusi y ella me decía quecuando sacaban las galletitas del horno se poníanunos papeles y le quedaban las manos muy hincha-das hasta que vino Perón. Después, ya empezarona organizarse, y bueno... ya sabemos toda la histo-ria, que eran leyes de los socialistas y todo eso. Medecía que les dieron guantes, vacaciones... cuandocayó Perón, era tal el llanto de esa mujer, porqueellos habían ganado mucho como trabajadores, yella había perdido en esa fábrica la vida entera. Yyo la veía a ella llorando, y del otro lado, los feste-jos en la calle Santa Fe. Ahí es donde se me produceel choque. Ahí comienzo a pensar."

Con el testimonio de Cristina que nos habla dela tragedia ocurrida a su familia con la caída de Perón,se evidencia la despolitización de la vida cotidiana apartir del 55, cuando desaparece la idea de comuni-dad organizada en la nueva Argentina debido al sur-gimiento de una prohibición inédita en el país: la pro-hibición de la palabra. Sin embargo, no se silencia sólouna palabra sino todo lo que tiene que ver con esehecho histórico que la palabra nombra.

Cristina: "yo pertenezco a una familia que eraperonista. Mi tío era el intendente del pueblo y papáera el jefe de Correo, él era oriundo de San Andrésde Giles. La hermana de Cámpora y el cuñado eranlos padrinos de bautismo de mi padre.

El hermano menor de mamá era teniente pri-mero de Aeronáutica y todos creían que él tambiénera peronista. Cuando llegó la revolución de setiem-bre del 55 pasaron varios días sin que tuviéramosnoticias suyas. Al correo llegaban telegramas de

Marta: "A mí me parecía estar viviendo unaguerra. Yo tenía terror porque no sabía qué eralo que iba a venir después. Como mis padreshabían venido de Europa escapando de la gue-rra, en busca de tranquilidad y paz, y a mí seme había transmitido todo aquel horror, yopensaba que aquello se repetiría y creía que nopodría soportarlo."

Page 32: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas32

todos los muchachos que estaban haciendo laconscripción avisando que estaban bien, pero no-sotros no recibíamos ninguno. Una mañana, se-ría como el 20 de setiembre, no recuerdo bien,porque todo eso lo vivimos como una pesadilla,yo estaba en el cuarto de mi hermana mayor queera contiguo a la pieza donde estaba el telégra-fo, dado que vivíamos en el correo. Y oímos queuno de los empleados decía a otro: '... aquí hayun telegrama para don José Lafalce -mi abuelo-que dice falleció Dardo, quién es?' (en Salto a mitío lo conocían por su sobrenombre, Piti). A loque el otro le contestó, 'andá, preguntale al jefe'.Entonces mi hermana me dijo: '... andá al cuartode mamá y no dejés que le avisen'. Pero no lleguéa tiempo. Los días que siguieron fueron terribles.En un momento dado llamaron por teléfono ydijeron que mi tío no había muerto porque no erasu avión el que había caído. La casa de mi abue-la se llenó de milicos que venían trayendo el ca-jón cerrado envuelto en una bandera argentina.Llenaron de placas el frente de la bóveda y a míme impresionó mucho una que decía: 'Por Dios,por la Patria y por nuestro hogar'. Pasarían mu-chos años para que yo comprendiera el verdade-ro significado de Dios, patria y hogar. Nunca su-pimos exactamente cómo fue que murió. Pero porlo que se pudo reconstruir, la versión más vale-dera era la siguiente: mi tío, que estaba en la Basede Vil la Mercedes en San Luis junto con

Capellini, que a fines del 75 encabezara un in-tento de golpe, fueron los primeros de la Aero-náutica en levantarse contra Perón. Tanto es asíque según su mujer, si el golpe fracasaba, él setenía que exiliar en el Uruguay junto con su fa-milia.

El avión que él manejaba, un Avro Lincoln,ya había caído y él estaba herido, pero a últimomomento cambió su lugar a otro compañero, jus-tamente porque había posibilidades de que setuviera que exiliar y subió como copiloto a unaparato piloteado por el capitán Turrado Juárez.Aparentemente ellos llevaban como misión bom-bardear Río Cuarto y se habrían peleado entreellos porque Turrado Juárez tenía un tiro en lanuca, y chocaron contra un cerro en la provinciade Córdoba. En cuanto al motivo de esa pelea haydos versiones: una, que entre la tripulación ha-bía un suboficial con familiares en Río Cuartoque se habría opuesto al bombardeo. Y la otra,que los suboficiales se amotinaron porque se-guían siendo leales. Posiblemente, fueran ciertoslos dos motivos.

Eso ocurrió el 17 de setiembre de 1955. Encasa, además del dolor por la muerte de mi tío,se vivían momentos de mucha angustia por lacaída de Perón. Yo recuerdo que mi padre, que noentendía de trenzas ni de traiciones, ante el exi-lio de Perón decía: '... este hijo de puta se rajó ymi amigo -por Cámpora- está preso en Ushuaia'.

Por otra parte, era como que no entendíanqué había pasado con mi tío porque nadie en mifamilia sabía que él no era peronista. A partir deese momento hubo una especie de 'pacto de si-lencio' y por muchos años no se habló de políti-ca. Ni siquiera los niños lo hicimos: mi hermanamenor, María Eva, durante mucho tiempo se aver-gonzó de su nombre. La Revolución del 55 y lamuerte de mi tío Piti, para papá, que estaba en-fermo hacía años, de cáncer, fue el golpe mortal.Mi tío, el que era intendente peronista, aportóeconómicamente para la resistencia, pero de esonos enteramos recién en el 73, porque mi tía noquería saber nada de que actuara en política porlo que había pasado en casa."

Esta prohibición en el ámbito de una fami-lia, la casa de Cristina, refleja lo ocurrido en unanación. Nada mejor que el olvido, después de unatragedia. Nada mejor que negar todo lo que ocu-rrió inclusive, la palabra. Empezaron por borrarlos nombres, más adelante borrarían los cuerpos.

Indudablemente, toda la maquinaria monta-da para extirpar todo vestigio del peronismo, encierta medida, surtió efecto.

Con el correr de los años, para el imaginario

Page 33: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 33

colectivo los sucesos del 55 se recuerdan, confu-samente, como un único hecho, como si el mis-mo día hubieran ocurrido la procesión de Cor-pus Christi, el bombardeo a la Plaza de Mayo, laquema de las iglesias, las persecuciones religio-sas y la revolución de septiembre.

El test imonio que nos brindó Hugo esejemplificador de esta confusión: "Me acuerdoque en el 55 me habían ido a buscar al colegiomás temprano, estaba en primero superior, por-que se produjo el golpe militar y las madres te-nían miedo de que nos pasara algo. Mi mamá vinoa buscarme, y yo le pregunté qué había pasado.Me dijo que se había dado vuelta el Ejército.Como habíamos visto y oído a los aviones quepasaban a la mañana, yo pensé que eran los avio-nes los que se habían dado vuelta y que se nosiban a caer encima. Al otro día nadie trabajó yestaban todos con la radio escuchando la infor-mación que pasaban en Plaza de Mayo: la pilade muertos, incluso el padre de un compañero míohabía muerto en el bombardeo. Mi abuelo se sal-vó de casualidad porque se tiró por la boca delsubte. El viejo siempre contaba que estaba lagente en la plaza cuando vinieron los aviones ytodos saludaban porque pensaban que eran 'alia-dos', y resulta que los aviones empezaron a bom-bardear y todos salían corriendo. En la noche, losprimos de mi mamá fueron al centro y contabanque pasó lo mismo que con la caída de Yrigoyen,todo el mundo pateaba estatuas y dos personaspasaban con una placa de Perón y Evita, dicien-do: 'Escupa aquí'."

Este bombardeo, perpetrado el l6 de junio de1955, en el transcurso de un abortado golpe de

estado, fue un hecho tan traumático que pudo serocultado por el poder y convertido en un mitopara el pueblo. Para los militares del 55, tampo-co hubo muertos en la Plaza, porque, tal comoocurrió 20 años después: ¿Dónde están los nom-bres? ¿Dónde fueron a parar los cuerpos de losasesinados desde el aire? Entonces, surgen los mi-tos. El recuerdo de Lucía lo confirma: "La Plazaestuvo cerrada para todo el mundo durante treso cuatro días. Yo trabajaba al otro lado de laPlaza y no podía pasar por ahí. Según dijeron,yo no lo puedo certificar, hubo gente que vinoen camiones desde los frigoríficos del sur de laciudad que estaba armada con 'palitos', porqueotra cosa no eran, y mientras gritaba 'VivaPerón' y 'La vida por Perón', les pasaban losaviones por encima y los bombardeaban. Segúnse dijo, esa gente está enterrada en la Plaza, poreso la cerraron por unos días y le negaron la en-trada al pueblo."

La rLa rLa rLa rLa resistenciaesistenciaesistenciaesistenciaesistencia

En este contexto de rápida reestructuracióndel espacio social, según Neiburg3, todas las in-terpretaciones del peronismo propusieron nue-vos modos de integrar el pueblo a la sociedadargentina, que implicaban formas de relaciónentre dos grupos sociales en disponibilidad: deun lado, una base social que había quedado huér-fana de su líder, y de otro lado, líderes políticospotenciales carentes de base social. Éstos propu-sieron diferentes alternativas que iban desde supropia peronización -rac ional izada comoautocrítica respecto de una posición antiperonistaanterior, o como descubrimiento de algunas bon-dades del ant iguo régimen- hasta la des-peronización del pueblo -incluyendo desde pro-puestas más claramente autoritarias hasta pro-

Patricia: "Yo soy de la generación que tuvoque hacer revisionismo histórico. Me crié tam-bién en una casa totalmente antiperonista ycuando vino la Revolución Libertadora (con laque no comulgo), cuando vi los destrozos quehicieron, yo soy de Junín y conocí a todos losDuarte, le dije a mi mamá: ¿Mami, los pero-nistas eran hordas salvajes? ¿y éstos qué son?,yo me quedé muy asustada, no me hiceperonista pero dejé de ser antiperonista. Em-pecé a hacer revisionismo histórico."

Page 34: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas34

cesos más lentos de educación democrática delpueblo-.

Entonces, así como antes, en la era peronista,esta Nación estaba constituida por un 'nosotros'-Estado y Pueblo- y un 'ellos' -la oligarquía, lareacción, etc-. Ahora, la Nación es las masas a laespera de un nuevo líder y 'él' -el dictador de-puesto, el tirano prófugo, el innombrable-. Noobstante las pretensiones de estos líderes poten-ciales a la espera de las masas disponibles, el pue-blo, en todas las contingencias electorales, siguiólas directivas de su líder en el exilio, llámese votoen blanco, voto a Frondizi, alianza con los conser-vadores populares o con los partidos provinciales.

En este contexto el intento de desperonizaciónde la sociedad continúa vigente en todos los que-haceres de la vida nacional, tal como lo ponen demanifiesto los siguientes testimonios:

Jacinta: "-Yo en esa época trabajaba en elpoliclínico de Avellaneda, que se llamaba Presiden-te Perón. Todo lo que había en la sala, los cuadrosde Eva, todo desapareció totalmente. A la ropa decama, como tenía un redondel que decía FundaciónEva Perón se lo sacaron y dejaron los agujeros."

Miguel: "-La imagen que tengo del 55 es a miviejo quemando libros en casa, artículos o sellosdel justicialismo."

Hugo: "-En el 55 cuando volvimos a clase, nosdieron unas etiquetas negras que cubrían las hojasdel libro de lectura y tapamos las fotos de Eva, elescudo y todo lo referido al peronismo, más de lamitad del libro quedó con las etiquetas negras."

Pero, en este intento demencial por lograr ladesperonización de la sociedad, se llegó aún mu-cho más lejos: ya no bastó la destrucción de los sím-bolos, también se destruyeron vidas. La respuestaal levantamiento de junio de 1956 fue el fusilamientode militares y civiles en aplicación de la ley mar-cial.

Cristina: "Lo que recuerdo de los fusilamien-tos de junio de 1956 es algo muy puntual: era undomingo, y había ido con dos amigas de visita a lacasa de los tíos de una de ellas. Estábamos escu-chando radio en la cocina, teníamos 10 años; degolpe, en un informativo dieron la lista de los fusi-lados, y cuando lo nombraron al coronel Cogorno,una de mis amigas exclamó riéndose: 'CagóCogorno'. Yo recuerdo que a mí me dolió pero nose lo pude reprochar porque, como ser peronista eramala palabra, yo trataba de despegarme, me aver-gonzaba."

Desde otro ángulo, mucho más ideológico,

Patricia recuerda los fusilamientos de 1956: "Yo enesa época viajaba mucho en tren, donde me encon-traba con muchos peronistas. Ellos, indignados medecían: 'Esto lo van a pagar algún día, acordate quelo van a pagar'. Nunca me olvidé de esta frase, es-pecialmente cuando lo secuestraron a Aramburu, yen ese momento me sentí totalmente identificadacon la hija del general Valle cuando justificó estehecho."

Los períodosLos períodosLos períodosLos períodosLos períodos

democráticos:democráticos:democráticos:democráticos:democráticos: Fr Fr Fr Fr Frondizi-Illiaondizi-Illiaondizi-Illiaondizi-Illiaondizi-Illia

"Un tipo de aspecto profesoral que no vivía enlas nubes. Libros y realidad: la síntesis esperadadurante años. Cultura y eficacia. ¡Qué bien!... UnRoosevelt que conocía a Lenin, la síntesis de libros yalpargatas y de unitarios y federales, el Gran Proyec-to, el país al día. El cielo en el extremo sur de AméricaLatina."4

Frondizi llega al poder gracias a los votos

Page 35: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 35

peronistas. La ilusión de todo un pueblo que lo acom-paña, sintetizada por la cita de Viñas, pronto se trans-formaría en la gran decepción. En sus cuatro años degobierno, jaqueado continuamente por el poder mili-tar, comprometido por sus promesas a un electoradoheterogéneo, trata de capear el temporal virando deizquierda a derecha, y termina librando principalmen-te tres "batallas" que constituirían la traición del pro-grama nacional y popular que levantara en los comien-zos de su campaña política: la política petrolera, laeducación libre y el plan de estabilización deAlsogaray.

Cristina recuerda esos hechos del gobierno deFrondizi: "Yo tenía doce años y estaba en sexto gra-do. Pero a mí me gustaba la laica porque mi herma-na, que estaba en el secundario era de la laica. En rea-lidad, en mi escuela éramos solamente dos las que 'éra-mos de la laica', y nos peleábamos con la maestra,que era muy católica. En mi pueblo había manifesta-ciones de uno y otro grupo. A nosotras nos daba risaporque los de la libre, que eran todos los de la AcciónCatólica gritaban: 'Comunistas a Moscú'. Yo muchono entendía, pero después mi amiga Tatela, que en esaépoca estudiaba en Buenos Aires y militaba en laFUBA, me contó que en las manifestaciones los estu-diantes llevaban unos carteles que decían: 'YPF= Uni-versidad nacional. Standard Oil= Universidad priva-da'. Yo quería que en Salto también llevaran un car-tel de esos aunque no tenía ni idea de lo que queríadecir, pero si los universitarios lo llevaban y, ade-más, al frente de esa manifestación iba el rector de launiversidad (Risieri Frondizi, hermano del presiden-te), debían tener razón."

Juan evoca la bronca de su padre, delegado gre-mial de Luz y Fuerza, cuando le tocó negociar conAlsogaray, entonces ministro de Economía:"Alsogaray les dijo: 'Bueno, muchachos, este invier-no yo me hago un traje menos y ustedes se toman unabotella de vino menos'. Para mi viejo, Alsogaray, ensu soberbia, los había tratado de borrachos."

Todas las contradicciones y los vaivenesfrondizistas, que no hacían otra cosa que demostrarla endeblez de su gobierno, terminarían por causarsu caída. Los militares, que siempre habían descon-fiado de su pasado político, no le habían perdonadosu postura original con respecto a Cuba. Tampocoaceptaron el triunfo de la fórmula peronista Framini-Anglada en la provincia de Buenos Aires. Éste fue elgolpe de gracia. Frondizi es reemplazado por JoséMaría Guido.

Este breve período es recordado por los frecuen-tes enfrentamientos entre militares, que aunque na-die los comprendía, enturbiaban la calma de los ba-rrios.

El pueblo se mantenía al margen de esta luchapalaciega, como la caracteriza Jorge, quien tambiéndice: "Esa lucha, la de azules y colorados, era cosade ellos, nosotros los veíamos desde la vereda deenfrente. No había un sentimiento revolucionarioo antirrevolucionario."

La elección de Illia se produce con la proscrip-ción del peronismo, y con sólo el 25% de los votos. Ladebilidad del gobierno marcó este presente en todossus actos. En sus casi tres años de gestión, Illia intentóun gobierno de defensa de la soberanía y trató de fre-nar el avance de las multinacionales. Una vez más elpoder militar junto con la oposición política de las cor-poraciones frustraron esta relativa estabilidadinstitucional: el 28 de junio de 1966, los militares, conOnganía a la cabeza, inauguran la llamada Revolu-ción Argentina.

De la etapa de Illia los testimonios recogidos sonescasos. Nadie recuerda hechos concretos, solamentela bonomía de ese ex presidente.

Liliana: "Recuerdo la sencillez de este hombredemocrático que nos recibió en la Casa Rosada, nosdio la mano a cada una de nosotras. Estaba en terceraño del secundario y decidí ser radical, esperaba cum-plir los dieciséis. No pude, un mes antes, el 28 de ju-nio del 66 se cortó mi sueño."

Page 36: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas36

REVOLUCIÓN Y UTOPÍASENTRE GOLPE Y GOLPE(1966-1976)

Entre las ironías y bromas impiadosas de algunosmedios de comunicación, se fue gestando el golpe deOnganía (28 de junio de 1966).

La dura interna entre azules ycolorados en el seno del Ejército sesaldó a favor de los azules.

Las universidades públicas, enespecial la de Buenos Aires, disfru-taban laboriosamente de una etapacreativa y dinámica. "La noche de losbastones largos" (29 de julio de 1966),terminó con los briosos corcelespoliciales pisoteando la autonomíauniversitaria e iniciando un prolon-gado período de decadencia de laeducación superior y la investiga-ción científica.

Para algunos, el golpe de Onganía fue uno más, yno tuvo mayor importancia:

Juan: "...Yo tenía 26 años y mucha bolilla no ledaba a la política, al presidente lo dibujaban comouna tortuga, era un radical bastante mayor... y enton-

ces los milicos otra vez... incluso al-gunos decían que el coso este era me-dio peronista, incluso me acuerdoque hubo varios sindicalistas cuan-do juró Onganía... y, no, mal no,laburo siguió habiendo, claro quecualquier otra época comparada conesta, en la que no hay nada, es bue-na..."

Algunos historiadores interpre-tan que la Revolución Argentinaliderada por el general Onganía fuela consecuencia local del proceso de

recalentamiento de la Guerra Fría. Onganía y su selec-to elenco de católicos cursillistas se interesaron espe-cialmente en encuadrar a los jóvenes en los más estric-tos principios de la civilización occidental y cristiana.

Beatles, hippies, rock, psicoanálisis y demás "mo-das de la nueva ola" afectaron y alarmaron a los másconspicuos guardianes de las tradiciones.

Cuba, Fidel y el "Che", y más adelante "los tupas",fueron las señales estridentes que pusieron alertas alos defensores del statu-quo, a la vez que alimentaronel compromiso y las voluntades de la generación jo-ven en pos de una transformación profunda de las es-tructuras sociales.

Pablo: "... En el 66 yo estaba terminando el se-cundario, en una nocturna en Caseros en la que me re-cibí de maestro normal nacional... y yo me quería ir aenseñar al interior... a hacer algo, a ayudar a los de-más... era como que lo más importante era hacer unasociedad más justa. Al final terminé en la selva mi-sionera en un obraje que se llamaba Yabotí, a 40 km.de San Pedro, y ahí no me fue bien, me tuve que ir en-fermo de sarna, sin un mango y corrido por los de laempresa que no me querían..."

Al margen de la renovada proscripción alperonismo, en los años de la dictadura de Onganía, elEstado trató de instalar en la Argentina, al igual queen el resto de los países del tercer mundo, el fantasmadel comunismo como un demonio omnipresente e in-

«Beatles,«Beatles,«Beatles,«Beatles,«Beatles, hippieshippieshippieshippieshippies,,,,, rrrrrockockockockock,,,,,psicoanálisis y demáspsicoanálisis y demáspsicoanálisis y demáspsicoanálisis y demáspsicoanálisis y demás

"modas de la n"modas de la n"modas de la n"modas de la n"modas de la nueueueueuevvvvva ola"a ola"a ola"a ola"a ola"afafafafafectarectarectarectarectaron y alarmaron y alarmaron y alarmaron y alarmaron y alarmaron aon aon aon aon a

los más conspicuoslos más conspicuoslos más conspicuoslos más conspicuoslos más conspicuosguarguarguarguarguardianes de lasdianes de lasdianes de lasdianes de lasdianes de las

trtrtrtrtradiciones.»adiciones.»adiciones.»adiciones.»adiciones.»

Page 37: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 37

sidioso que estaba envenenando lasmentes y las almas de los jóvenes.Toda posición genéricamente pro-gresista era tildada de "comunista".En este empeño, la propaganda ofi-cial colisionó con la acción renova-da de algunos sectores de la Iglesia,inmersa en un profundo proceso derenovación desde el Concilio Vati-cano II. La opción por los pobres,sostenida por el Movimiento de Sa-cerdotes para el Tercer Mundo fue una enzima pode-rosa.

Horacio: "... en 1970 yo tenía 18 años y estaba enel grupo de juventud de la parroquia que había forma-do un cura joven, el padre Mario, y se nos ocurrió ir ahacer catequesis en una villa que estaba como a 20cuadras de la parroquia... me acuerdo que mi vieja meaconsejó que no fuera, porque era peligroso y además-esa gente no tiene remedio- me dijo... por esto y otromontón de cosas yo me peleaba mucho con mi vieja...pero después de la colimba, me casé enseguida y mefui de casa..."

Otros argentinos se sintieron sorprendidos por loscambios y las modas:

Ana: "... uy, ... sí, me acuerdo cuando salieron to-dos esos nuevaoleros,... mi nena que tendría cerca dequince años nos hizo comprar un tocadiscos y estabatodo el día con esa música... a todo lo que da, imagí-nese... después una se acostumbra... yo no lo queríadecir, pero a mí me gustaba Palito Ortega..."

A nivel de la vida cotidiana los cambios fueronostensibles. A lo largo de la década del 60 se produjola difusión masiva de los nuevos electrodomésticoscomprados a crédito. Las radios a transistores permi-tían a los muchachos torturar a sus pacientes noviasescuchando el partido durante el consabido paseo a la

plaza en las siestas del domingo. Futbolero y "Spica"eran una conjunción inseparable.

El 29 y 30 de Mayo de 1969, el "cordobazo" pusoen evidencia la disconformidad social con la dictadu-ra de Onganía. Además, desencadenó cambios de po-siciones en todos los actores sociales.

Desde su expectable exilio en Madrid Perón co-menzó a alentar a "los muchachos", que emprendie-ron un camino más arduo y que se revelaría finalmen-te trágico.

La revolución cultural china deMao-Tse Tung en 1966, hizo surgiren la Argentina los primeros gruposmaoístas.

Pablo: "... En el 71, yo cursabahistoria en la Universidad de Mardel Plata, y teníamos cada discusióncon los profesores... me junté conunos compañeros y fundamos ungrupo que se llamó 'La luz de la re-volución', y estábamos todos locoscon los textos de Mao... a mí meduró poco... pero Armando, un ami-go mío, siguió... creo que despuésse metió en las FAR y desapare-ció..."

Parece haber una marcada diferencia generacionalfrente a la situación. Mientras los jóvenes, entre 15 y 25años, se ligaban o comprometían en diferentes gradosen los múltiples y variados grupos empeñados en accio-nes políticas y sociales, sus mayores resistían o asistíandesorientados y aprensivos a los impulsos de sus hijos.

«El 29 y 30 de Ma«El 29 y 30 de Ma«El 29 y 30 de Ma«El 29 y 30 de Ma«El 29 y 30 de Mayyyyyo deo deo deo deo de1969,1969,1969,1969,1969, el "cor el "cor el "cor el "cor el "cordobazdobazdobazdobazdobazo"o"o"o"o"puso en epuso en epuso en epuso en epuso en evidencia lavidencia lavidencia lavidencia lavidencia la

disconfdisconfdisconfdisconfdisconformidad socialormidad socialormidad socialormidad socialormidad socialcon la dictadurcon la dictadurcon la dictadurcon la dictadurcon la dictadura dea dea dea dea deOngOngOngOngOnganía.anía.anía.anía.anía. Además, Además, Además, Además, Además,

desencadenó cambiosdesencadenó cambiosdesencadenó cambiosdesencadenó cambiosdesencadenó cambiosde posiciones en todosde posiciones en todosde posiciones en todosde posiciones en todosde posiciones en todoslos actorlos actorlos actorlos actorlos actores sociales.»es sociales.»es sociales.»es sociales.»es sociales.»

Page 38: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas38

Alicia: "... Mire, yo al principio cuando la Claudiase puso a hacer política pensé: y bueno, son cosas de jóve-nes, ya se le va a pasar, pero después con lo de Aramburume asusté... y ella no me hacía caso... no es que me discutía,no me hacía caso... lo que pasó es que se dejó llevar por losmuchachos de la facultad... yo no se cuándo estudiaba por-que estaba siempre de reuniones y de manifestaciones..."

Hacia fines de 1970, el general Lanusse termina de con-solidar su liderazgo en las FFAA y se dispone a conduciruna retirada ordenada y gradual de los militares.

Los sectores dominantes tradicionales no lograronhomogeneizar sus intereses y se sintieron desbordados porel empuje de los sectores medios y populares.

Se recurre entonces a una salida de transición hacia lanormalización institucional que, a pesar de fuertes resisten-cias, incluyó también a Perón.

El 17 de noviembre de 1972, en una destemplada ma-ñana, Perón llega al aeropuerto deEzeiza y se cobija bajo el paraguasobsecuente del entonces secretario ge-neral de la CGT, José Rucci.

Rosa: "... Fue terrible... en mi casafue un día de duelo... mi papá se des-compuso... después de todo lo que ha-bíamos pasado... otra vez..."

El variopinto folclore que se desa-tó en torno a la casa de la calle GasparCampos, alteró la burguesa tranquili-dad de los vecinos de Vicente Lópezmientras un incesante desfile de visitan-tes impedía el descanso del viejo gene-ral.

Juan Carlos: "... Yo hice la colimba en el año 72, en elGADA 101 de Ciudadela (Grupo de Artillería de DefensaAntiaérea)... ahí éramos casi todos estudiantes... recomen-

dados por alguien para no ir lejos de casa, a mí me reco-mendó el padre de un compañero de trabajo de mi viejo, elcoronel Eizaguirre... se hablaba mucho de política y de his-

toria... sobre todo la historia le gustabaa muchos de los oficiales jóvenes... aveces se armaban grupos de a quince ode a veinte en la cuadra y meta conver-sar y discutir... los oficiales también...los 'zumbos' no tanto, porque mucho nomanyaban... mirá cómo sería la cosa queuna vez les organizamos una huelga dehambre porque nos habían cancelado unfranco, y se armó una... al final me en-gancharon que yo había sido uno de loscabecillas... y sí, me dejaron un mes sinsalidas pero nada de calabozos o algu-na otra cosa jodida... imagináte que silo hubiera hecho después del 76 ya esta-ría muerto..."

Efectivamente, se había instalado en el país un estadocuasi deliberativo mientras la violencia iba in crescendo(Masacre de Trelew, asesinato de Oberdam Salustro, delgeneral Sánchez en Rosario, atentados, asaltos a Bancos,tomas de fábricas).

Montoneros y ERP se instalaron en el escenariomediático generando temor, desasosiego y al mismo tiem-po alimentando el imaginario mítico y heroico de los jóve-nes. Todas las certezas históricas se pusieron en cuestión.

Los hijos de muchos hogares de clase media acomo-dada, de marcada matriz antiperonista se afiliaron a la JUP(Juventud Universitaria Peronista) y descubrieron en Perónuna sorprendente faceta socialista.

En marzo del 73 se hizo realidad la pegadiza consig-na: "El tío al gobierno, Perón al poder". Jóvenes jacobinosdevenidos "peronistas revolucionarios" aparecieron llenan-do los casilleros del organigrama burocrático del Estado.

El corto mandato del presidente Cámpora, alertó a loshistóricos dirigentes del peronismo. El omnipresente "bru-jo", López Rega, cobijó a los grupos de choque de la derechafascista del peronismo y emergió la "contrainsurgencia" en

«...Mir«...Mir«...Mir«...Mir«...Mireeeee,,,,, y y y y yo al pro al pro al pro al pro al principioincipioincipioincipioincipiocuando la Claudia secuando la Claudia secuando la Claudia secuando la Claudia secuando la Claudia sepuso a hacer políticapuso a hacer políticapuso a hacer políticapuso a hacer políticapuso a hacer políticapensé:pensé:pensé:pensé:pensé: y b y b y b y b y buenouenouenouenoueno,,,,, son son son son son

cosas de jóvcosas de jóvcosas de jóvcosas de jóvcosas de jóvenes,enes,enes,enes,enes, y y y y ya sea sea sea sea sele vle vle vle vle va a pasara a pasara a pasara a pasara a pasar,,,,, per per per per perooooodespués con lo dedespués con lo dedespués con lo dedespués con lo dedespués con lo de

ArArArArArambambambambamburururururu me asusté...u me asusté...u me asusté...u me asusté...u me asusté... » » » » »

Page 39: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 39

la tristemente célebre AAA (Alianza Anticomunista Argen-tina).

El 20 de junio de 1973 se concretó el enfrentamiento enlos campos de Ezeiza. El cambio de rumbo se patentiza enuna ironía que circuló profusamente y que se atribuía alpropio Perón: "Vea m´hijo, si quiere ser un buen conductoren política, haga como yo, ponga el guiño a la izquierdapero gire a la derecha." A pesar de lo inconsistente de laanécdota no puede omitirse la tentaciónde asociar este presunto dicho de Peróncon cierto discípulo de ascendencia siria,si uno trae a la memoria la campañaelectoral de 1989 (elecciones del 14 demayo) y los años subsiguientes.

Miguel: "... Durante el gobierno deCámpora había muchas libertades, y loque no querían los grandes era ni gentecapaz ni gente que tocara sus intereses...Yo trabajaba en el SENASA (Serviciode Sanidad Animal), que se ocupaba delcontrol de la carne y de otros alimentos... Una vez nos tocócontrolar esos polivitamínicos para las veterinarias... Ha-cemos el análisis varias veces y nos da que tenía la mitadde lo declarado. Se movía mucha plata atrás de eso y se veque nadie lo controlaba. Mi jefe no quiso cambiar el in-forme y lo rajaron... yo quedé porque era un pinche... des-pués que se fue Cámpora y vino Perón y nombraron a unCoronel y entonces otra vez no se controlaba nada... Yoformaba parte del grupo que empujaba, estaba en ungrupo de izquierda, no de Montoneros ni ERP, en 1973nosotros y la gente pensábamos que se podía cambiaresa corrupción..."

Otros actores sociales lo vivían de otro modo:

Juan: "Mire, a mí toda esa época no me gustaba nadalo que estaba pasando, yo trabajaba en los talleres de lamunicipalidad, ahí con máquinas y motores y había un mu-chacho muy gauchito que se hizo delegado, era medio deizquierda vio... y una vez vino un milico que era jefe de algoen la municipalidad y nos levantó en peso y este muchachose puso a discutirle, y bueno como a la semana desapare-ció... a los diez días vino... vea, estaba todo roto, le habíandado una paliza... yo le decía que se dejara de joder... des-pués cuando vino el gobierno militar lo rajaron, pero des-pués yo me enteré con el tiempo que desapareció y nuncamás... fueron tiempos bravos, pero a mí me parecía mal quemataran y secuestraran militares... los dos estuvieron maly toda esa violencia no sirvió para nada..."

El 1º de julio de 1974 muere Juan D. Perón, que habíaasumido su tercera presidencia el 25 de mayo de 1973 conmás del 50% de los votos. Sube a la presidencia su mujerMaría E. de Perón y se pone de manifiesto la influencia deLópez Rega.

«...A mí por un lado me«...A mí por un lado me«...A mí por un lado me«...A mí por un lado me«...A mí por un lado medio trdio trdio trdio trdio tranquilidad cuandoanquilidad cuandoanquilidad cuandoanquilidad cuandoanquilidad cuandolos militarlos militarlos militarlos militarlos militares la ves la ves la ves la ves la voltearoltearoltearoltearoltearononononon

a la Isabelita...a la Isabelita...a la Isabelita...a la Isabelita...a la Isabelita... er er er er era una una una una undesastrdesastrdesastrdesastrdesastre esa pobre esa pobre esa pobre esa pobre esa pobreeeee

mujermujermujermujermujer............... » » » » »

Alicia, la mamá de Claudia, nos ilustra "...A mí por unlado me dio tranquilidad cuando los militares la voltearona la Isabelita... era un desastre esa pobre mujer... mi hija yase había ido a vivir al sur en el 74, después que se casó... veapor suerte... me acuerdo que cuando subieron los militaresyo agarré unos libros de la Claudia que habían quedado encasa y de a poquito los quemé... vio... por las dudas..."

Los actores sociales directamenteinvolucrados en los grupos que ejercita-ron la violencia presentan algunasfacetas todavía difíciles de encuadrar.Horacio nos habla de un amigo:

Horacio: "... Estaba en el colegiouno o dos años más que yo... y nosseguimos encontrando a través de losaños y un día estando yo militandome lo encuentro que estaba en un gru-po trotskista, el PRT. A los seis me-ses militaba en dos grupos armados

a la vez; nunca me voy a olvidar de una discusión quetuvimos en un bar de Haedo... él me mostró la culata deuna 45 y me dijo al final: ésta es mi única ideología... yqué cosa... este muchacho pasó de ser tacuara a ser trots-kista... era un tipo muy agresivo... Sí, sí... sobrevivió...se fue a España en el 77... y ahí una noche le cayó a lacasa de otro amigo de los dos pidiéndole que lo escondaporque andaba en la heroína, allá en España... después...mucho después me lo encontré acá de vuelta y andaba

Page 40: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas40

en eso del new-age, de la energía cósmica y esashuevadas..."

Es muy difícil saber qué hubiera pasado si sehubiera producido una salida política de la Presi-denta, tal como parece se estaba intentando. Másdifícil es saber cuál fue el verdadero grado de des-prestigio y falta de consenso de los ciudadanos paracon aquel gobierno, ya que no hubo comicios, losque hubieran sido el único modo de tener unaaproximación cierta a estas cuestiones.

El llamado "Rodrigazo", generó un impacto di-fícilmente olvidable.

Carlos: "...Justo un poquito antes yo me habíametido a comprar otro camión en cuotas... ¿teacordás Rosa?... bueno la cuestión que a los cuatroo cinco meses me daba vergüenza ir a pagar la cuo-ta... no era prácticamente nada..."

Esta década se nos aparece como una mareja-da movilizante, un tiempo en el que muchos argen-tinos participaron en mayor o menor grado de mo-vimientos transformadores que se planteaban revo-lucionar o, cuanto menos, modificar a la sociedadargentina.

El año de los cuatro presidentes -Lanusse,Cámpora, Lastiri, Perón-, 1973, es la cresta de esta

oleada confusa y genéricamente revolucionaria.Puede considerarse que nunca antes como en

ese momento los factores de poder se sintieron se-riamente amenazados. Quizás la extraordinaria vio-lencia represiva que se desató luego, guarde unacorrespondencia directa con esta percepción de to-dos los grupos de la clase dominante.

En cierto sentido la represión del proceso, queabarca la mayor parte de la década siguiente fue elmodo en que los sectores dominantes decidierondisciplinar a los sectores sociales subordinados. Siéste fue el objetivo principal, puede apreciarse quese cumplió.

Parece apropiado concluir estas líneas con eltestimonio de Rosa: "...En los años del proceso yoera delegada de la contaduría municipal... me ha-bían querido echar por ser delegada pero mi jefe, elcontador general, me defendió. A otra gente la echa-ron pero no me acuerdo que nadie haya desapareci-do... yo salí a festejar el mundial del 78... qué ver-güenza ¡¡...qué vergüenza me da cada vez que meacuerdo...!! yo me enteré en el 79... me acuerdo queuna compañera un día, muy en secreto me pasa unahoja metida en el medio de un diario y me dice: andáleelo, pero tené mucho cuidado... yo fui al baño yno lo podía creer... y por un tiempo no lo podía... nolo quería creer... ¿cómo iban a pasar esas cosas enla Argentina...?"

Page 41: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 41

DEL GOLPE DE 1976A LA RECUPERACIÓNDEMOCRÁTICA DE 1983

De los tradicionales "cortes históricos" que hace-mos los historiadores, 1976 es, quizás, el que más secorrespondió con los testimonios que obtuvimos en loscentros culturales. Se expresó a través de las palabrasy de los gestos, de los silencios, de la forma de contar.En aquellos talleres en los que se hablócronológicamente se hizo muy notoria la diferenciaentre el período 1973-1976 y los años de la dictadura.Con el período peronista los testimonios surgieron enforma caótica. Las fechas se mezclaban. Los atentadosde la derecha y de la izquierda se confundían. Las bom-bas y los asesinatos pasaron a ser la temática cotidia-na. Automáticamente, la fecha del 24 de marzo llama-ba al silencio, a la palabra pausada, escuchada con res-peto. Los gestos cambiaban. Las sonrisas se esfuma-ban. El dolor se instalaba en un escenario rotativo. Sepaseaba por cada uno de los integrantes del grupo.

La memoria de aquellos años se manifestó muyviva y deseosa de expresarse. Resulta sumamente di-fícil seleccionar en este artículo qué aspectos mencio-nar de los muchos que fueron tratados. Están los gran-des temas (violaciones a los derechos humanos, Mun-dial 78, conflicto con Chile, Malvinas, el Plan Martínezde Hoz, etc.) y lo cotidiano. La posibilidad de recons-truir cómo era la dictadura en la escuela, en el trabajo,en una plaza o en un albergue transitorio.

Obligado a hacer una síntesis, desarrollaremos las

violaciones a los derechos humanos, los cambios en laciudad, la vida cotidiana y la guerra de Malvinas.

Las violacionesLas violacionesLas violacionesLas violacionesLas violaciones

a los dera los dera los dera los dera los derechos humanosechos humanosechos humanosechos humanosechos humanos

No son muchos los defensores del "Proceso", peroel hecho de que no aparezcan en los talleres no signifi-ca que no existan. La condena social hacia la dictadu-ra, en general, inhibe a los simpatizantes secretos.

Vivimos un debate muy interesante tras proyec-tar el video "El que no salta..." que habla del Mundial78 y las violaciones a los derechos humanos. Verónicase animó a opinar de acuerdo a lo que le decían en sucasa.

Verónica: "-Tampoco eran nada buenos, los de laguerrilla, porque también tengo otra versión de queno eran treinta mil."

Voces: "-Eh, pero hay que estudiar y leer mucho."Verónica: "-Es que me lo dice gente que estaba en

esa época. Los guerrilleros también hacían de las su-yas."

Coord: "-Pero el Estado nunca puede hacer eso..."Voces: "-Estás equivocada, yo lo viví..."Verónica: "-Yo lo estoy diciendo en términos ge-

nerales. No quiero pelearme con nadie... Yo soy muypacifista y no entiendo la guerra. No la entiendo."

Coord: "-Pero si no entendés la guerra no podésjustificar la tortura."

Page 42: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas42

Verónica: "-No la justifico jamás. No la entien-do. Entonces me da mucha bronca y me da escalofrío...Nunca, pero jamás voy a agarrar el Nunca Más, por-que no podría leerlo..."

Janette: "-Es bueno leerlo."María Esther: "-Mi hija lo tiene como la Biblia."Mary: "-Yo me descompuse, pero lo leí."María Esther: "-Yo también."Verónica: "-Es que yo me corto un dedo, veo san-

gre y me baja la presión."Mary: "-Hay que crecer..."Janette: "-Es una forma de asepsia..."Verónica: "- Mi forma de ser no tolera la violen-

cia. No la voy a entender nunca, de ninguna de las dospartes. Entonces, como hay dos campanas, dos ver-siones, a mí me gustaría que me dijeran la verdad. Esimposible, pero quiero la realidad objetiva..."

Mary: "-Esta es la realidad, yo la viví."Janette: "-Yo también."Mary: "-Cuando estaba el Mundial entraron a mi

casa los militares, se llevaron a mi hermano, rompie-ron toda mi casa... Y mi hermano, simplemente, por-que figuraba en una agenda... Tal es así que mi herma-no apareció a los diez días... destrozado. Lo tiraron,lo dejaron, después que robaron... ¡Lo dejaron porqueera un perejil!, ¡Porque era un perejil, simplemente...porque no había nada!..."

Janette: "-Yo por hablar en una sala de profeso-res, y me encaré con el intendente, que era de facto,llegué a mi casa y no había una cosa en su lugar... Nohabía una cosa en su lugar... No había matado a na-die, no secuestré a nadie, simplemente, había dicho queustedes no me pueden decir que este alumno murió porimprudencia porque el semáforo andaba, porque elsemáforo no andaba... Habían matado a una chica dequince años... Entonces, por defender el derecho de queno te maten más chicos y el tipo pidió que me exami-naran yo encontré mi casa destrozada..."

Verónica: "-Yo salí con un chico durante tres añosy militaba en el radicalismo y veía las cosas desde elpunto de vista de ustedes..."

Mary: "-Pero los chicos que fueron a pedir por elboleto estudiantil, fueron a pedir por un boleto... Lohabrán hecho como lo hacen todos los adolescentes,haciendo quilombo, seguro que no se sentaron, habránido a romper vidrios, pero los mataron...

Janette: "-Mirá, una prima mía, ellos son de LaPlata, pero estaban viviendo en Mar del Plata. PérezCatán. Desaparecido: Jorge. Cuando le empezaron allevar a los hijos (porque le llevaron cuatro). Mirácómo le llevan a Alejandro y a su mujer. Habían idoal campo ellos, en el campo del abuelo (el abuelo fueel fundador del Banco Hipotecario, Enrique Pérez).Habían ido a cazar o a pescar... se había herido. Lachica que trabajaba en la casa le cuenta a su novio,que era colimba de la Base de Mar del Plata, que en lacasa de los patrones había uno herido, que eran jóve-nes. Se los llevaron a los cuatro. Se los llevaron. Y des-pués se llevaron a los otros dos hermanos. Y Jorge PérezCatán no apareció nunca más.

Verónica: "-Es que por eso te digo que no entien-do..."

Janette: "-Yo sí lo entiendo: Son bestias..."Verónica: "-Bueno, mi mamá diría que era una

guerra y que en una guerra todo vale. Y que en todaguerra siempre caen inocentes..."

Janette: "-Nunca todo vale. Todo vale para lasbestias..."

Verónica: "-Pero por eso estoy acá..."Ana (llorando): "-Mi papá vivía en el Chaco, lo

único que hacía era trabajar en el barrio... en ollas po-pulares... Se lo llevaron. Mi papá estuvo siete añosdesaparecido. Yo viví sin mi papá. Mi mamá, durantetodo ese tiempo estuvo atrás de mi papá, buscándolopor toda la Argentina, por todos lados... Y mi papá loúnico que hacía era trabajar por el barrio. No era es-tudiante, ni...

Yo trato de tener una postura así como vos, perono puedo ser inocente. Lo interesante es que te animesa mirar y que sepas que hay treinta mil personas quequerían un mundo mejor para todos, y no para algu-nos. Para saber esto tienes que constatar la realidad."

En el debate quedó muy claro el contraste entreaquella familia que no había sido directamente afecta-da por el accionar represivo y aquellos que menciona-ron primos, hermano, padre. Más allá de la carga ideo-lógica de cada uno, el hecho de la afectación directacobra trascendental importancia cuando al conocerdeterminados perfiles ideológicos de los talleristascomprobamos que esa afectación fue gestadora deideología. Mary, por ejemplo, había mencionado enotra ocasión "En mi casa se apoyaron todos los golpesde Estado, porque... porque se usaba apoyar los gol-pes de Estado. Siempre se los apoyaba y después ter-minaban en contra..."

Page 43: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 43

En otros casos modificaron su ideología a partirdel creer ciertos los hechos que en aquellos años ha-bían considerado productos de la mentira:

María Esther: "-Mi hija trabajaba con médicos yviene un día y me dice 'mamá, hay campos de concen-tración, hay secuestros, hay torturas' No, en Alema-nia, ya sé... Fue terrible... 'Mamá, acá. En Argentina',Pero no nena... Dijo 'bue, igual que todos...' Y otro díaviene y me dice de una prima de uno de los médicosque enseñaba en las villas. Las llevaron en un avióndesnudas a ella y a otra colgadas de una barra y lasdejaban para que se chocaran, una con otra. Yo le dije,no nena, en una película..."

Patricia: "-¿Y cuándo creíste? ¿Por qué no le creís-te a tu hija?"

María Esther: "-Porque pensé en Alemania."Patricia: "-Lo que a mí me impactó es ver el po-

der que tiene el poder. Porque lo que decía el poder locreía todo el mundo y no le creía a un amigo, a tu hija."

María Esther: "-Mi hija hoy me lo reprocha."Patricia: "-Lo creíste cuando te lo dijeron Noti-

cias, Gente, La Nación, que fueron los que callarondurante toda la dictadura, ¿y qué fe te merece esa pren-sa?"

Betty: "-Te merece la fe del periodismo. Es así."María Esther: "-Otra cosa que le dije a mi hija

'¿Entre argentinos? Un militar argentino hacerle esoa un hermano? Acá no hacemos los argentinos esascosas...' Pavadas así."

Juan: "-Yo no me enteré de nada... me acuerdocuando el Mundial yo iba para festejar y un amigo deacá del barrio me para y me dice: '¿adónde vas?' -A

festejar, '¿Cómo?, ¿y los desaparecidos?' Y yo me loquedé mirando y no entendía nada y me fui..."

Enrique: "-Yo he hablado con gente diciéndolemire que está pasando esto, esto y lo otro y que mecontestaran 'Ah, yo no vi nada, para mí es buena gen-te'. Y mucho tiempo después, volver a hacer el comen-tario y que me volvieran a contestar 'Yo no vi nada'."

María Esther: "-¿Y vos cómo sabías los que esta-ba pasando?"

Enrique: "-Primero porque a mí me mataron elSecretario General de Luz y Fuerza, Oscar Smith.

Yo estaba un poco en babia, pero me entraban lascosas.

Un día estábamos atendiendo a la clientela. Te-níamos dos puertas giratorias y entraron los milita-res. Ahí nos tuvieron y pidieron hablar con el jefe. Lepreguntaron quiénes eran los delegados militantes yla jefa preguntó por qué. Era una jefa bastante bienpuesta, preguntó por qué, qué pasaba. Le dijeron quequerían revisar el escritorio. Mientras le revisaban elescritorio lo pusieron entre las dos puertas giratoriaspara que no intentara nada. Preguntaron cosas. Noshicieron poner las manos arriba de los escritorios. Conlos documentos de la empresa y los documentos per-sonales. Le preguntaban a la jefa '¿y ese señor quéhace?, ¿cuánto hace que está?, ¿qué tarea cumple?' y eldelegado ahí. Se lo llevaron y después lo soltaron. Nolo encontraron muy comprometido."

Muchos testimonios reflejaron una fuerte "culpasocial".

Rosa: "Fijensé que los argentinos en el 78 sali-mos a festejar el Mundial, y resulta que estábamostodos en la calle festejando mientras a nuestros her-manos les estaban haciendo de todo..."

Y otrY otrY otrY otrY otros ros ros ros ros rescatarescatarescatarescatarescatarononononon

actitudes solidaractitudes solidaractitudes solidaractitudes solidaractitudes solidarias:ias:ias:ias:ias:

Silvia: "-Bueno, acá tenés la historia del barrio.Mi hermano desapareció. Mi hermano sigue siendoPablito. Tenía 20 años cuando desapareció y nosotrosno nos tuvimos que ir, nunca vinieron a casa. Y bueno,no lo buscaban a mi hermano, sino a la novia, perobueno. Este fue el primer barrio que juntó firmas conel documento y todo en esa época, que era el 77, lapeor época. Chicos de la edad de mi hermano juntaron500 firmas, entre vecinos y todo."

Viviana: "-Ella lo que no cuenta, por razones dehumildad, es que Pablito era queridísimo en el barrio,entonces, de repente la gente tampoco ni te iba a apun-tar ni... Pablito era un mito a nivel futbolero. Era unfanático hincha de Huracán y además no era una per-

Page 44: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas44

sona que pasaba inadvertida. Pasaba y te daba unbeso, seguía y te daba otro beso. Entonces, por eso lagente también ayudó mucho. Tenía que ver que elloshabían vivido acá siempre... En general la gente acáse bancó bastante..."

Existieron también los "defensores secretos delProceso". Cuando a Vicente fundador de un clubbarrial de Palermo le preguntamos ¿qué había pasadoen el club en la época de la dictadura?, dijo que el cluby él eran apolíticos, "nunca había habido política aquí".

Cuando ya había terminado la entrevista nos lla-mó y nos dijo:

Vicente: "-Ustedes saben que nosotros teníamosla villa acá?"

Coord: "-¿Adónde?"Verónica: "-Acá. En Honduras y Dorrego, detrás

de donde yo le digo que estaba Minetti, ahí había unavilla con 2800 casuchas. No entraba ni la policía. Ledigo más, esta era la casucha y el tren pasaba acá, acánomás. Se asomaba alguno y le arrancaba la cabeza.

Y eso, le digo la fecha exacta de cuando los saca-ron. A esa gente la sacaron, el 26 de enero del 79 saca-ron a los últimos. Porque el intendente de esa época,que era Cacciatore, le dio plazo hasta el 31 de marzode ese año. Entonces iban sacando e iban destruyendo,iban sacando e iban destruyendo. El 26 de enero saca-

ron a los últimos."Coord: "-¿Y desde cuándo estaba la villa ahí?"Vicente: "-Y estuvo un montón de años, un mon-

tón de años. La única calle que se podía pasar eraZapiola, con las dificultades del caso, porque del otrolado también era villa. Había villa sobre unos terre-nos donde hay plazas ahora y llegaba hasta NicetoVega, que del otro lado es Alvarez Thomas."

Coord: "-Y la relación del barrio con la villa,¿cómo era?

Vicente: "-Y era... bravo de pasar. Si no se podíapasar. Usted quería pasar por Zapiola y de acuerdo alcoche que usted tenía lo podían apedrear. Y no hacemucho. Hace 18 años, la sacaron en el 79, estamos enel 77... Era una cosa espantosa. Ahora estaban empe-zando a edificar con el Banco Hipotecario. Acá hicie-ron 4 monoblocks de 10 pisos. Eso hace 18 años no sepodía hacer. Era terrible. No se podía pasar. Tenía quepasar por Córdoba."

Vicente: "-Al 30% le dieron porque el 70% teníaen dónde ubicarse. Adentro tenían sala de primerosauxilios, tenía todo lo que le mandaba la Municipali-dad. Adentro tenían una oficina de la Municipalidadque había hecho un censo para que no se siguieran agre-gando. Al pobre pibe que estaba ahí se le venían ameter... Hasta que vino Cacciatore y los sacó... ¿sinoquién los saca?"

Los cambios urbanosLos cambios urbanosLos cambios urbanosLos cambios urbanosLos cambios urbanos

El último testimonio desnuda también parte delproyecto urbanístico del Brigadier Osvaldo Cacciatore:jerarquizar la zona norte en detrimento de la zona surde la ciudad. Mientras que distintos testimonios dePalermo coincidían en que su barrio había progresadoa partir de 1976 (aún cuando, en su mayoría, se mani-festaban opositores a la dictadura) otros de ParquePatricios nos decían:

Oscar: "-En ese entonces acá era un barrio de ca-sas bajas y nos llenaron de depósitos. El señorCacciatore. De Patagones hacia allá, para el lado delRiachuelo, zona franca para depósitos y hay camio-nes por todos lados, depósitos por todos lados. Dondehabía vecinos, los vecinos se fueron. Les pagaron me-jor las casas, pero se fueron...

Cacciatore hizo eso."Coord: "-¿Y cuál fue el impacto en los vecinos?"Oscar: "-Acá los vecinos no son de cortar calles

ni cosas por el estilo... Venían ciertas personas y nadamás, no era como se hace ahora. Ahora toman una ca-lle y se acabó el partido. Viene la televisión, hay es-cándalo y listo. Antes no."

De hecho Parque Patricios volvió a ocupar el rolque tenía en el siglo pasado, cuando estaba casi des-

Page 45: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 45

poblado: el rincón donde se depositaba lo que habíaque mantener lejos de la ciudad (allí estaba la quemade la basura, la cárcel, el matadero y el cementerio).En 1978 se inauguró el nuevo edificio de la Cárcel deCaseros y donde había gente pasó a haber galponesvacíos.

La cuestión de la "afectación directa" que nota-mos en las violaciones a los derechos humanos resurgiócuando se habló de las autopistas:

Patricia: "-En el 77 se anunció y empezaron conla publicidad 'Ahora la expropiación no es más un cas-tigo. Ahora se paga lo que corresponde'. Dejame deembromar ahora, a mí me tocó... Porque fue muy lar-ga la cosa... Claro... Entonces iban diciendo las casas.Yo fui una de las últimas, casi. Casi me muero mien-tras esperaba. Iban diciendo, por ejemplo, Bolívar...1220, 1225, así. Iban diciendo las casas que caían y lasque se salvaban. Así que vos estabas... ahhhh. Iba sa-liendo en los diarios.

En el año setenta y siete, porque yo me habíamudado hacía poco y había terminado de arreglar lacasa...

Clelia: "-Ahhh, por favor te agarró justo."Patricia: "-Sí, además, estaba mal con mi mari-

do, era un momento bravo. Empezaron desde allá eiban anunciando por la numeración."

Alberto: "-No se sabía a quién le tocaba..."Patricia: "-No se sabía. Uno más o menos supo-

nía. Yo sabía que me tocaba porque estaba en la mi-tad: 1250."

Coord.: "-¿Cómo fue cuando te enteraste?"

Patricia: "-Yo sabía que iba a caer, pero de todasmaneras, hasta que no lo viera por escrito... Eran se-tenta manzanas y salía en el periódico todos los días.Pero eso no te garantizaba que no caías, porque en micuadra cayó otra casa, porque hicieron un cálculo máso menos y después expropiaron otra. Una vez que tedecían después te daban fecha para darte la cotiza-ción y después a partir que te cotizaban te pagaban yen dos meses te tenías que ir. Era horrible. Nosotrosquedamos dos familias ahí, los últimos... Nos comíanlas cucarachas de noche. Nos comían las cucarachas.Porque entre los canastos, entre las casas abandona-das. Era horrible."

Alberto: "-Y las ratas."Patricia: "-No, ratas no vi. ¡Ah!, por la demoli-

ción las ratas. Por la demolición. Pero cuando se em-pezó a ir la gente, que todavía no habían demolido

Page 46: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas46

eran las cucarachas. Era espantoso las cucarachas."María: "-Sin embargo, decían que habían pa-

gado bien, vos decís que no.

Resultó notoria la aparición del "decían...","me contaron...", "me dijeron..." que era tan co-mún en aquellos años en los que la informaciónera casi siempre anónima, sólo rumores. La "olade rumores" alimentaba fantasías que, en la ma-yor parte de los casos, tendían a relativizar elimpacto negativo que traían la expropiacióncompulsiva y la obligación de buscar una nuevavivienda.

A su vez, hubo testimonios que remarcaronla "acción directa" del Estado ocupándose de quetodo estuviera en su lugar:

Mary: "Caciatore había decidido hacer unatransformación en Buenos Aires, entonces se apa-recía en los hospitales a las tres de la mañanacon su séquito y si no estaban los médicos quetenían que estar en ese momento... si los que es-taban de guardia estaban durmiendo, los raja-ban. Se aparecía en las escuelas a cualquier horay tenía que estar el profesor dando clase. . .suponéte tenía que estar en un lugar, no estabaahí, estaba a cinco metros y lo echaba. Fuefamosísimo Cacciatore por esas cosas. Comobuen milico, como buen autoritario... Y no admi-

tía excusas. Porque él decidió sanear. No fue so-lamente por las autopistas."

La vida cotidianaLa vida cotidianaLa vida cotidianaLa vida cotidianaLa vida cotidiana

Silvia: "-Lo que tiene que ver, también, es lahistoria que vivimos, ¿no? Cuando éramos ado-lescentes, un grupo de jóvenes reunidos en unaesquina no lo veías. Entonces, por esa historia...Ahora es como que volvió. Vos venís al parque ylos ves a los chicos jugando a la pelota comoantes. En un momento eso cesó. En el parque nohabía más partidos de fútbol. Y bueno, todo esoes como que volvió..."

Coord: "-¿Por qué no había más partidos de fút-bol?"

Viviana: "-En épocas de dictadura..."Silvia: "-Cualquier cosa que fuera unión..."

Chino Garcés: "Íbamos presos por cantar en eltiempo de los militares. 'Otra vez tocando la guita-rra Chino', íbamos presos. A los muchachos los po-nían presos. Les ponían ebriedad o ruidos molestos. Ya mí me cobraban la multa. Después me cargaban'¿dónde está la guitarrita?', me decían. Meta pagarmulta. Si habré pagado multas acá adentro... otra vezcon la guitarra. Cerrábamos la puerta, poníamos latranca y aparecía una mano blanca, usaban la mangablanca, 'otra vez Chino, vamos'..."

Mónica: "Yo, la experiencia autoritaria la sentíen la secundaria. Habré entrado en el setenta y cinco.Yo soy de la generación que creció con Videla. La pri-maria era mucho más como inocente. Con todos lostemores que podía tener la cosa política, estábamosen la década del setenta y la cosa era 'No le habrás lapuerta a nadie...' La secundaria la hice en escuela pú-blica, en Avellaneda y ahí sí, desde tener una regenteque era la hermana de Videla, más o menos... Tenía-mos como dos extremos, por un lado toda la cosa de

Janette: "En la época del Proceso, tengo elcaso de una amiga que le pasó una cosa horro-rosa, vino a casa a sosegarse. Y mi marido que-ría saber, encima el estúpido, y yo no le iba acontar. Ella estaba con una pareja, ella era ca-sada y el tipo también, estaban yéndose, ya (pa-rece que habían pasado una buena tarde). Y eneso, ¡pum!, ¡pum! Voces y tipos que hablaban,dijo: 'Son los de la Coca Cola', pensaban quevenían por algún pasillo, hasta que escucha:'Abajo del colchón, mire abajo del colchón'. Ydice que ellos salieron como pudieron, porquea ella le agarró como un ataque, para sacarla,que no llegaran a la pieza de ellos... Y dice quesalieron y cuando suben al auto los enfocaron,porque la policía estaba ahí, y el tipo de la puer-ta les dijo: 'no estos hace mucho que están...',(se ve que estaban buscando a alguien que ha-bía entrado recién). Salieron y dice que eran tallos nervios... Ella era profesora, venía con to-das las carpetas de los chicos. Y le pidió a estamuchacha que la trajera a casa. Yo no sabía sireírme o llorar."

Page 47: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 47

llenarnos la cabeza, profesores con el tema deanticomunistas. De venir a decir que a los comunis-tas había que matarlos... Que nosotros no teníamosesa cosa... yo vengo de una familia que no era (mili-tante) y tampoco tenía referencias."

Patricia: "A mi hija le prohibieron cantar "LaMarsellesa". Ella tenía francés, iba al Normal 3 y leprohibieron cantar La Marsellesa porque lo vivíancomo un desafío, pero nada que ver las chicas...

En mi casa se hablaba mucho de política. Y a mihija le decían que el ciudadano tiene derechos y quese yo y ella preguntaba '¿y por qué se llevan a la gen-te detenida cuando no tiene documentos o si tiene do-cumentos se los llevan igual?'... Les cuestionaban todoeso."

Enrique (trabajador de SEGBA): "Sacaron el bus-to de Perón y de Evita. El interventor militar eraAgosti, de la Marina. Yo estaba en el edificio Volta,en Diagonal Norte y Esmeralda.

Tuvo la delicadeza de dirigirse a los delegados ydecirles 'El monumento o lo sacan ustedes y lo guar-dan en sus casas y lo adoran en sus casas o si no vana venir con una soga y o van a arrastrar por la calle'Gracias, gracias señor, lo llevamos al sótano con losbombos, con los carteles, con todas las cosas con lasque salíamos a la calle y lo guardamos.

Trajeron gente de ellos. No pudieron prescindirde la masa laboral porque eran la estructura del edi-ficio. Tenían que confiar en nosotros porque éramoslos que teníamos la experiencia. Había un señor quehabía entrado de peón y sabía por dónde pasaban to-dos los cables, pero porque los había tirado él. Pres-cindieron de él porque querían poner gente capacita-da, y para reemplazarlo a él tuvieron que poner a cua-tro ingenieros y no lo pudieron hacer.

La primer medida que tomaron fue cortar el ho-rario. Nosotros sindicalmente habíamos conseguidotrabajar de corrido siete horas con doce minutos. Doceminutos para tomar el refrigerio. Para conseguir esohabíamos perdido los comedores. Antes trabajábamoscuatro y cuatro y los sábados, renunciamos al come-dor y obtuvimos las siete horas con doce minutos. Lacompañía se desprendió de las cocinas, las comprasel mozo, el cajero, el cocinero, el peón... Fue un nego-cio para la empresa.

Las perdimos con los militares. Volvimos a tra-bajar ocho horas o más, porque si estabamos a puntode cerrar y venía un malón de gente la teníamos queatender."

Patricia: "En la dictadura no se podía sentar enel pasto en las plazas. Yo iba con una amiga a PlazaSan Martín, porque trabajábamos cerca, y siemprevenía un tipo de civil y nos sacaba. Nos íbamos y vol-

víamos. Así era."

En el parque, en su boliche, en la escuela, en elalbergue transitorio, en el trabajo, en la plaza SanMartín. En la vida cotidiana prácticamente todos lostestimonios pueden considerarse afectados directos.Se trata de uno de los períodos en el que la presenciadel Estado en el recuerdo de la gente tiene mayorpeso. Siempre ordenando, imponiéndose, quitando,y -en algún caso- dando. La cotidianeidad de la dicta-dura desnuda, al mismo tiempo, la pasividad con laque se aceptaba una realidad diametralmente opues-ta a la que se había vivido en los años inmediatamen-te precedentes.

Las formas de resistencia se redujeron práctica-mente al mínimo. El gesto de volver a sentarse en elpasto, después de haber sido desalojada por el poli-cía, fue juzgado en la actualidad, por su protagonistacomo "un acto de resitencia".

También existieron quienes "captaron" otros ti-pos de lucha, pero en casi todos los casos se trataronde "afectados directos".

Viviana: "Igualmente acá, durante la dictadu-ra la actividad política siguió. Acá no se vio, perohabía encuentros, había gente que seguía estan-do. De golpe esa gente que tenía encuentros, lamitad la siguieron chupando, pero siempre siguióla actividad política. A escondidas, pero siguió.Yo la veía desde afuera, pero sé que siguió pormi hermana, por mis primos, se la bancaron."

MalvinasMalvinasMalvinasMalvinasMalvinas

Rosa: "Yo trabajaba en la Municipalidad ylo que hicimos fue juntar cosas para mandar...pero me acuerdo que antes... tres o cuatro díasantes de Malvinas hubo una manifestación y re-partieron palos a lo lindo. Me acuerdo que mi jefeno nos dejó salir... Y yo veía cómo le pegaban a

Page 48: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas48

la gente y los cargaban en los celulares... hastaque alguien dijo 'cierren todo que acá ligamostodos...' y a mí me tuvieron que parar porque yoquería salir a encarar a los canas. Al rato les dijeque mi marido me iba a venir a buscar por Inde-pendencia y entonces salí con una compañera...Y ni bien salimos se me viene un cana y dice 'cir-culen, circulen', pero a los gritos, de muy malamanera. Y yo me planté y le dije 'ma qué circu-len...' y la otra me tironeaba y me decía 'vamosque nos matan'.

Yo tenía una indignación... Llegamos a In-dependencia y ahí justo había una comisaría. Yono podía creer la gente que salía de adentro deese celular... estaban metidos a presión... era unacosa..."

El testimonio de Rosa resulta sumamenteilustrativo del momento político que se vivía.Desnuda cuánto contribuyó el deterioro políticode la dictadura en la construcción de un "noso-tros" absolutamente nuevo. "Alguien dijo cierrentodo, que acá ligamos todos". Los palos ya no eranpara "los subversivos" o para los manifestantes.El 30 de marzo de 1982 se exteriorizó la concien-cia de que la represión ya no discriminaba, por

lo menos entre aquellos que vivían una situaciónde cercanía geográfica a los hechos, aún cuandono estuvieran participando de la protesta.

Seguramente esa conciencia tuvo decisiva in-fluencia en el cambio de actitud. Según Rosa, suintención era "encarar a los canas". Ya no se tra-taba del "volver a sentarse en el pasto" que habíamencionado Patricia. En marzo de 1982 la dicta-dura (ellos) reprimía desde una posición de de-bilidad.

Viviana: "-Yo me acuerdo que vivía enPompeya en esa época y me acuerdo que mi viejase levantó enloquecida 'Tomamos las Malvinas'.Yo no lo podía creer... Primero no sabía si mi vie-ja me estaba tomando el pelo, segundo, no en-tendía por que estaba contenta, porque dije, acános barren... pero era una sensación de confusiónmuy grande... Lograron confundirte..."

Coord: "-¿por qué creen ustedes que la gentecolaboró tanto, donó plata y cosas?"

Alicia: "-Porque somos patriotas o muysonsos... que sé yo."

Ana: "-Yo pienso que en aquel momento fui-mos todos medio inconscientes y no nos dába-mos cuenta."

Page 49: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 49

Juan: "-Y... había que ayudar... Las Malvinasson argentinas aunque esa guerra fue un desas-tre..."

Ana: "-Fue como que tocaron las fibras másíntimas de las personas."

No es ninguna novedad. Malvinas significóla recuperación de la fuerza de la dictadura. "Lo-graron confundirte" mencionó Viviana, "tocaronlas fibras más íntimas de las personas". Quebró,muy hábilmente, el 'nosotros' que estaba constru-yéndose como oposición para transformarlo en"nosotros los argentinos que recuperamos lasMalvinas". El apoyo masivo con el que contó laetapa inicial de la guerra inhibió a los oposito-res. Varios testimonios coincidieron en evocardiscusiones en los trabajos, en las escuelas, en lascasas acerca de si estaba bien o mal apoyar algobierno en ese trance.

Al mismo tiempo resultó notable comprobarque la guerra fue el único hecho de la dictaduraen el que todos los testimonios aparecieron como"afectados directos". Nadie sintió que eso le su-cedía a otro, aún cuando continuaran con sucotidianeidad. Mary mencionó, por ejemplo, quesu padre enfermó y murió en el transcurso de laguerra y que ella estaba muy ocupada por su si-tuación familiar, sin embargo, no dejaba de pre-ocuparse por el conflicto. Recordó conversacio-nes y anécdotas del período que reflejaron su sin-ceridad.

Del análisis de los testimonios se desprendeque la dictadura militar irrumpió en la sociedadcontrolando hasta los aspectos más insignifican-tes de la vida cotidiana. La pasividad con la queesta intromisión fue aceptada se explica, en par-te, por la "necesidad de orden" sostenida por bue-na parte de la población ante el caos que caracte-rizó el período 1973-1976. La dimensión del te-rror implementada contra todas las formas deresistencia paralizó a la sociedad y aisló a cadaindividuo, de allí que cobrara trascendental im-portancia la cuestión de la afectación directa.

El inmovilismo frente al horror llevó a bue-na parte de la población a "no creer" en los testi-monios de gente cercana. La confianza en la pa-labra del poder refleja el grado de consenso conel que la dictadura actuó en sus primeros años.

Otro punto interesante es la ruptura del ar-gumento del desconocimiento de los hechos.Cuando se discutían las violaciones a los dere-chos humanos la mayor parte de los talleristasafirmó haber tenido acceso a algún tipo de infor-mación (en general a través de rumores o en elexterior) y no haber creído o no haber sabido quéhacer. Cuando alguien argumentaba que en aquel

momento "no sabía" se le discutía y, generalmen-te, hacía memoria y recordaba algún tipo de in-formación.

Seguramente el deterioro económico tras elagotamiento del modelo de Martínez de Hoz tuvodecisiva influencia en la pérdida del consenso delpoder militar y la formación del nosotros oposi-tor . S in embargo, la memoria de nuestrostalleristas no relaciona ambos hechos, así comotampoco aparecieron vinculados el plan econó-mico y la represión.

El quiebre del nosotros opositor a partir dela guerra de Malvinas fue un hecho traumáticoque -seguramente- condicionó el proceso demo-crático iniciado poco después. A diferencia de laRevolución Argentina, corrida por la presiónpopular, el Proceso terminó por la derrota en unaguerra en la que se había involucrado buena partede la población.

Page 50: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas50

En 1983, la votación popular dio el triunfo alcandidato de la UCR, Raúl R. Alfonsín, una figu-ra que había sostenido siempre una conductademocrática y un discurso expresivo acerca deuna expectativa basada en la decencia, el respe-to y la voluntad de reconstruir sin odio el tejidosocial.

Sin embargo, tendrá muy pronto dos frentesopositores: por un lado el sindicalismo, históri-camente opositor al radicalismo, la Sociedad Ru-ral y los sectores militares obviamente descon-tentos con la política de indagación del pasado

EL FIN DE SIGLOY EL UMBRAL DEL TERCERMILENIO (1983-1999)

El fin de siglo y el umbral del tercer milenio (1983-1999)

Autor Hebe Clementi

Page 51: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 51

reciente. Por otro lado, los que a pesar de la anu-lación de la Ley de autoamnistía y del procesa-miento a las juntas militares, y a las cúpulas gue-rrilleras del ERP y Montoneros, consideraban quecorrespondía un enjuiciamiento más integral.

Al mismo tiempo, si bien en el ámbito eco-nómico, el Plan Austral tuvo al comienzo unarepercusión exitosa, no se logró contener la pre-sión internacional para la apertura hacia una eco-nomía de mercado irrestricto, que se adopta in-mediatamente después de su gobierno.

Promediando el mandato, iba acentuándosela falta de apoyo que rodeaba al gobierno, al pun-to que al conocerse el resultado de la elección pre-sidencial que dio el triunfo a Carlos S. Menem,se anticipa la entrega del mando.

Cualquier versión particularizada, no habráde explicar exactamente el marco de los cambiosfiniseculares, que no son particularmente argen-tinos, sino que se extienden a toda América, y larelación entre las diversas regiones entre sí y elresto del mundo-globalizado, en donde la eco-nomía de mercado logra superar todas las fron-teras hasta entonces salvaguardadas y produciruna serie de ventajas espaciales y económicas,que son abarcadas por e l vocabloMundial izac ión, Mult icul tural ismo,Regionalización, y que tienen directa relación conla estructura de los mercados que de ella deriva.Esta novedad revierte a la vez en cuestionessocioculturales referidas a la identidad.

El tema de las discriminaciones y las diferen-

Page 52: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas52

cias, tanto más enconado cuanto más pobre seael entorno en que se da la diferencia, acentuadacon el nuevo paisaje de constantes migracionesde distintos pueblos hacia áreas más ricas y pro-veedoras de empleo.

Detrás de cadaregionalización palpita este fan-tasma del prejuicio, la defensa delo propio, la repulsa del "otro".

José: "En mi taller el progre-so en el futuro tiene que ver conprecaverse y evitar la expansiónde las villas que lo rodean."

La atribución de todos losmales a esa población diferente,generalmente la más pobre, su-cede hoy en toda Europa Occidental y se ratificaen nuestra región mercosureña, ante el acceso delatinoamericanos vecinos, a quienes sin datos quelo corroboren acusan por el déficit del empleo.

El desempleo, fantasma que se cierne sobreel futuro próximo, sólo podrá ser remitido a tra-vés de una educación capacitadora del mundo

tecnológico que imperiosamente nos rodea y éstees el desafío de fondo de la sociedad.

Dora: "La sensación de la gente con la quetrabajo es que el progreso estaba identificado conlo tecnológico y lo científico y que ese sueño, deese modo, se terminó. Pero fue vivido por algu-nos, como para todos y en realidad hoy se ve quefue de algunos sólo para algunos..."

Carlos: "Ocurre que no se terminó la idea deprogreso, sino que ese tipo de progreso deja delado a mucha gente. Hoy la idea de progreso pasapor otro lado. La posibilidad de éxito es indivi-dual."

La pregunta de oro es ¿por qué somos tan re-misos en nuestro país, para que desde el gobier-no y desde la solidaridad cara a cara, se desen-vuelva un programa abierto y constante, buscan-do resolver esta lacra, que se extiende tambiénal déficit de décadas de vivienda, salubridad,educación, etc?

Por fin, la dignidad que eltrabajo otorga a aquél que traba-ja, se traspasa a su respectiva fa-milia, de modo que afecta los la-zos vinculantes de familia y so-ciedad, que confirman las inda-gaciones sobre cr ímenes ymalvivientes, niñez abandonada,etc.

Laura: "En general lo que senota es que la gente tiene unamitificación sobre su juventud y

el ver que todo tiempo pasado fue mejor se aso-cia a que había trabajo, con crisis o sin ella, perohabía trabajo, que existió mayor seguridad, te-men la cercanía de la villa, temen salir a la calley que los maten."

A estas temáticas, esencialmente urbanas ypre-urbanas, los países americanos, "y nosotrostambién lo somos", no podemos dejar de añadirla disparidad entre las áreas rurales y las urba-nas.

Esta marca de la diferencia, es tanto máscruel en América Latina, en donde no se asumela realidad de las poblaciones, que si no son in-dígenas son fuertemente mestizadas.

Nadie debe quedar indiferente, y no es sólotarea del gobierno resolverla. En esto jugamos elporvenir que nos toca y no habrá modo de elu-dirlo.

Sabemos que algo se está haciendo a través

«Detrás de cada«Detrás de cada«Detrás de cada«Detrás de cada«Detrás de cadarrrrregionalización palpitaegionalización palpitaegionalización palpitaegionalización palpitaegionalización palpitaeste feste feste feste feste fantasma del prantasma del prantasma del prantasma del prantasma del pre-e-e-e-e-juiciojuiciojuiciojuiciojuicio,,,,, la def la def la def la def la defensa de loensa de loensa de loensa de loensa de loprprprprpropioopioopioopioopio,,,,, la r la r la r la r la repulsa delepulsa delepulsa delepulsa delepulsa del

"otr"otr"otr"otr"otro".»o".»o".»o".»o".»

Page 53: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 53

«Sólo la democr«Sólo la democr«Sólo la democr«Sólo la democr«Sólo la democracia,acia,acia,acia,acia, en en en en ensu simple y despojadasu simple y despojadasu simple y despojadasu simple y despojadasu simple y despojadaeeeeexigxigxigxigxigencia basamental:encia basamental:encia basamental:encia basamental:encia basamental:la de liberla de liberla de liberla de liberla de libertad e igual-tad e igual-tad e igual-tad e igual-tad e igual-

dad de cada unodad de cada unodad de cada unodad de cada unodad de cada uno,,,,, sigue sigue sigue sigue sigueteniendo la vigteniendo la vigteniendo la vigteniendo la vigteniendo la vigencia deencia deencia deencia deencia deun prun prun prun prun progrogrogrogrograma y la fuerzaama y la fuerzaama y la fuerzaama y la fuerzaama y la fuerzade la vde la vde la vde la vde la verererererdad esperdad esperdad esperdad esperdad esperadaadaadaadaada

por todos.»por todos.»por todos.»por todos.»por todos.»

de "activistas" religiosos en algunos lugares delinterior del país y a través de organizaciones nogubernamentales.

Pero el clamor por la ayuda más efectiva debeser una cuestión de gobierno, una cuestión per-sonal, una cuestión de todos.

Mercedes: "Sigo sosteniendo que todavía laspersonas tenemos la fuerza transformadora, yono estoy de acuerdo con los que vos decís de lasONG, podrán ser utilizados pero pienso que lasociedad civil todavía busca formas de lazos queestán muy rotos."

El riesgo principal que nos corroe en esta en-crucijada del nuevo milenio esde caer en la inmovilidad, en loque Finkiekraut llama "la derro-ta del pensamiento" que es clau-dicar de la responsabilidad quenos toca, caer en la apología dela mecánica soc ia l , replegarnuestra conciencia.

José: "En mi taller no hayestas cosas de progreso, eso erade los padres. Lo que ocurre enmi taller, es que la preocupaciónmayor está centrada sobre el pre-sente desorientado y el futuro di-fuso. Hay desinterés, en los po-lítico parece dar todo igual."

Carlos: "Lo que si se nota es que las ideasque marcaron el siglo, en este final, se han bo-rrado. Puede existir una semana de discusiónfuerte pero que a la otra desaparece, todo daigual."

Mercedes: "Esto coincide con esa sensaciónde que el hombre no puede hacer nada para cam-biar la historia, entonces para qué va a preocu-parse. Yo si pienso como va a terminar este siglo

desde los formal, desde el límitearbitrario que es el 2000, lo veocomo un gran signo de pregunta,donde no hay certezas."

Le han vaciado las arcas delas interpretaciones que lograbandar lógica a la combatividad so-cial: el imperialismo, la guerra de

clases, el comunismo, el anti-yankismo, etc.José: "Lo que está ausente en toda discusión

es la idea de poder y esto nos hace a nosotrosresignarnos. Ya no es posible, hagamos ONG,pero no discutamos el poder. Lo que sintió la bur-guesía en 1973 es que lo que se discutía era elpoder y su propia sobrevivencia como clase do-minante. Por eso ahora se puede discutir cual-quier cosa menos el poder y el que lo discute, noes serio. Por eso la represión fue lo que fue."

Si algún valor tiene tratar de hacer un balan-ce del siglo desde la historia, es el trofeo que arro-ja: un hato de esperanzas frustradas pero tam-bién el develamiento de que cada una de aque-llas interpretaciones fue simplificadora, omitióla gente, no la vio en su entidad real y puso lamira en el triunfo de la estrategia o lógica em-pleada: la estrategia militar, el mercado, la es-tructura impositiva, etc.

Sólo la democracia, en su simple y despoja-da exigencia basamental: la de libertad e igual-dad de cada uno, sigue teniendo la vigencia de

Page 54: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas54

un programa y la fuerza de la verdad esperadapor todos.

Jorge: "Si miramos desde dónde venimos yhacia dónde vamos, me parece que tenemos queser optimistas. Y debemos serlo porque venimosde una sociedad autoritaria y estamos viviendoun sistema que nos guste o no, brinda muchasmás posibilidades."

Queda afuera, en el desván el olvido de losdesposeídos, aquellos que siempre estuvieron ya los cuales aludieron nuestros gobernantes máscarismáticos en las formas más ambiguas peroexpresivas: "desposeídos" para Yrigoyen, "cabe-citas negras" para Eva, "hombres oscuros" paraPerón.

Encontremos otras apelaciones, otras defini-ciones, y pongámonos juntos a buscar la realiza-ción de este programa, si realmente queremosdisfrutar de las ventajas del mundo globalizadoy no dejarnos caer en la tentación y el riesgo deacabar engullidos en el globo de la in-diferencia,la vía neutral hacia la nada. �

Page 55: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 55

Secúlo dagente. Suas"Vozesrecobradas"

Neste artículo da revista, quisemos refletirsobre o trabalho "revisando o secúlo XX", querealizamos com os vizinhos em diferentes bairrosda cidade.

Este trabalho começou a desenhar-se em1998, quando convocamos um grupo de histo-riadores, com quem a equipe do Instituto Histó-rico trabalhou o secúlo XX, consensuando seuslogros significativos e sua cronología.

Foi assim que para nós o secúlo XX começouem 1880, quando o país necessitou gente paraconsolidar seu Estado e criar uma Nação..

A década de 1990 caracterizou-se pela au-sencia da paixão e debate de ideias. Aturdida pelamiragem da estabilidade económica, a sociedadepresenciou em silencio ao desmoronamento desuas práticas políticas, que só há perdurado delasua envoltura.

E neste fim de século assistimos novamente auma nova imigração, que embora venha buscan-do o que na sua nação de origem nao tem, nãosonha com "Fazer a América", só quer mesmosobreviver. Este país hoje, só oferece isso,sobreviver, não exigindo que renuncie à suaidentidade, porque embora ninguém afirme comtodas as letras, a Nação não existe.

Existem sim, as pequenas identidades locais.As fronteras que desaparecem, os mercados sãocomuns e as moedas também. E aprendemos aconviver e a pensar que é possível neste contex-to um futuro com mais dignidade.

Os testemunhos que nutrem os trabalhospõem um acento no cotidiano, embora pode-mos perceber em alguns momentos uma forteimpregnação polìtica nos acontecimentos diários.

Ainda que o secúlo XXI não começa no 2000,o escolhemos do mesmo modo para marcar umfeito significativo e uma inclinação de mudança"ética" que repercutio na sociedade argentina nasúltimas eleições. É o fim da frivolidade e aqui co-locamos o ponto final, porque como diz Fontana"o passado explica o presente, porém não o jus-tifica".

LicLicLicLicLic..... Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Barelaelaelaelaela

The Centuryof the People.Their "RecoveredVoices"

In this article of the review we wanted toreflect the work we have done in the differentneighbourhoods of the city, by revising the 20thcentury with the people.

This work began to be designed in 1998, whenwe called together a group of historians whichthe team of collaborators of the Instituto Histó-rico worked with on the 20th century andapproved its significant facts and its chronology.The 20th century started for us in 1880, whenour country needed people to consolidate its Stateand to create a Nation.

The decade of 1990 is characterised by theabsence of the passion and the debate of ideas.Dazed by the mirage of the economic stability,the society attended in silence to the collapse ofits politic practices, of which only its wrapperremained.

And, in this end of the century again, we attendto a new immigration that, even though they comepushed, looking for what they haven't in theircountries of origin, they don't dream of gettingrich: they only want to survive. This country offersthis at present, survival, and doesn't demand themto renounce to their identities because, even ifnobody says it categorically, the Nation does notexist. What exists are little local identities. Theborders disappear, the markets are common aswell as money. And we learnt to coexist and tothink that it is possible in this context a futurewith more dignity.

The testimonies that nourish the worksemphasise everyday facts and we can perceive atsome moments a strong politic impregnation indaily facts.

Although the 21st century doesn't begin in2000, we have chosen it all the same to remark asignificant fact and a vocation of "moral" changethat Argentine society reflected in the last election.This is the end of frivolity and here we put a stop.Because, as Fontana says: "the past explains thepresent, but does not legitimate it."

Lic Lic Lic Lic Lic..... Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Barelaelaelaelaela

Le siècledes gens.Leurs voixrécupérées

Dans cet article de la revue nous avons voulurefléter le travail de révision du XXme. siècle quenous avons fait dans les différents quartiers de laville, avec les gens.

Ce travail a commencé à être dessiné en 1998,quand nous avons convoqué un group d'historiensavec lequel l'équipe de collaborateurs du Institu-to Histórico a travaillé sur le sujet du XXme. siècleet tous ensemble avons approuvé ses faitssignificatifs et sa chronologie. Le XXme. siècle acommencé pour nous en 1880, lorsque le pays aeu besoin des gens pour consolider son Etat etpour créer une Nation.

La décade de 1990 se caractérise parl'abscence de la passion et du débat d'idées.Etourdie par le mirage de la stabilité économique,la société a assisté en silence à l'éboulement deses pratiques politiques, dont seulement a restésa couverture.

Et, encore une fois, dans cette fin de sièclenous assistons à une nouvelle immigration, bienqu'elle soit poussée à chercher ce qu'elle ne trouvepas dans sa Nation d'origine, elle ne rêve pas às'enrichir: elle veut seulement survivre. Aujourd'hui,ce pays l'offre justement cela, survivance, et nel'exige pas de renoncer a son identité, parce que,même si personne ne le dit tout carrément, laNation n'existe pas. Ce qu'il existe sont les petitesidentités locales. Les frontières s'effacent, lesmarchés sont communs et la monnaie aussi. Etnous avons appris à vivre ensemble et à penserqu'il est possible, dans ce contexte, un avenir avecplus de dignité.

Les témoignages que nourrissent les travailsmettent l'accent sur ce qui est quotidien quoiquenous pouvons percevoir à certains moments uneforte imprégnation politique dans les événementsde tous les jours.

Même si le XXme. siècle ne commence pasdans l'année 2000, nous l'avons choisi tout demême pour remarquer un fait significatif et unevocation de changement "moral" que a reflété lasociété Argentine dans les dernières élections.C'est la fin de la frivolité et nous y avons mis lepoint final. Parce que, comme Fontana dit: " lepassé explique le présent mais ne le légitime pas."

LicLicLicLicLic..... Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Bar Liliana Barelaelaelaelaela

Voces Recobradas 55

Page 56: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas56

Pinélides ArPinélides ArPinélides ArPinélides ArPinélides Aristóbistóbistóbistóbistóbulo Fuscoulo Fuscoulo Fuscoulo Fuscoulo FuscoNació el 20 de diciembre de 1913, en la ciudad de

Buenos Aires , nieto de inmigrantes italianos. A lossiete años ingresó a la escuela primaria del Normal deProfesores Mariano Acosta, de allí egresó a los diecio-cho años con el título de maestro de grado primero, yProfesor en Letras dos años mas tarde. Paralelamentea la docencia comenzó a estudiar fotografía con el de-seo de expresarse artísticamente actividad que rápi-damente dio sus frutos y se vió plasmada en diversasexposiciones. En esos tiempos trabajó para revistascomo Vosotras, Radiolandia y Labores, algunas vecescomo reportero gráfico, otras como fotógrafo publici-tario y en algunos casos como redactor.

A fines de la década del 40 ingresó como reporte-ro gráfico de la Secretaria de Prensa y Difusión de laPresidencia donde se desempeñó hasta la RevoluciónLibertadora del año 55. A ese período pertenecen lasfotos de Eva Perón mas importantes y significativasde la historia, como la del abrazo del 17 de octubre de1951 y la de Eva emitiendo por primera vez el voto, ensu lecho de enferma, ambas entre muchas otras reco-rrieron el mundo. Realizó, también numerosos retra-tos de artistas de los Estudios San Miguel como Alber-to Closas, Mirta Legrand, Fanny Navarro, Zully Mo-reno y Alfredo Alcón.

Su carrera artística continuó integrando el grupode fotógrafos de FORUM y LA CARPETA DE LOSDIEZ junto a nombres como Makarius, Ostermann,Anamarie Heinrich, Jacobi y otros. Paralelamente si-guió siempre su carrera de docente jubilandose comovicerector del Nacional San Martín, completando suactividad laboral en el terreno de la fotografía publici-taria.

Cabe destacar que fue un hombre que poseía unagran cultura, ademas de sus conocimientos en lo refe-rente a las letras, fue un amante de la música (tocabamuy bien el piano) y del arte en general: su bibliotecay alguna cámara fotográfica constituyeron todo sucapital. Falleció el 12 de julio de 1991.

Page 57: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 57

EN INTA

ste es el títulodel Cronista Mayor deBuenos Aires, N° 9.

El Cronista Mayor esuna publicación del Ins-tituto Histórico que, conformato tabloide, tieneuna aparición no regulary adecuada a los hechosque queremos destacar ycon una difusión masi-va. La fundación deBuenos Aires, el 9 deJulio, la educación, fue-ron algunos de los temaselegidos.

En este caso, el Cro-nista estuvo dedicado apublicar la primera par-te del trabajo que se estállevando a cabo desdediciembre de 1998 en el"barrio INTA" (Villa 19),en forma conjunta con laResidenciaInterdisciplinaria deEducación para la Saluddependiente de la Secre-taría de Salud del Go-bierno de la Ciudad, un

LA HISTORIA LA ESCRIBIMOSENTRE TODOS

grupo de vecinos dellugar y el apoyo de laComisión Vecinal delbarrio.

Esta primera parteabarca desde los prime-ros asentamientos a fi-nes de la década del '50hasta el año 1976. Lareconstrucción de la his-toria del barrio se lleva acabo a partir del trabajoen talleres y de entrevis-tas individuales a viejosvecinos de la villa y apersonas vinculadas conella.

El 9 de octubre pasa-do organizamos unafiesta en el lugar dondecolocamos una placa dehomenaje de la ciudad alos primeros pobladoresde INTA, entregamoslos ejemplares del Cro-nista a los vecinos y ac-tuó Teresa Parodi, quefue nombrada madrinadel lugar. Se bailaronchamamés y el final defiesta fue una"choriceada" que la Co-misión de Vecinos ofre-ció a los asistentes.

No es la intención deeste artículo hacer uncomentario del conteni-do del trabajo que seestá realizando, perohay dos hechos que me-recen ser mencionados.

Es muy alentador ysignificativo que la ini-ciativa haya surgido apartir de una preocupa-

ción de los integrantesde la ResidenciaInterdisciplinaria deEducación para la Salud.Relacionar la memoriay la salud es habitual sise trata del plano indi-vidual. En cambio, loque no es habitual es larelación entre salud ehistoria, en este caso lahistoria como recupera-ción de la memoria co-lectiva.

El otro punto quemerece destacarse apa-rece en las palabras de laPresidente de la Comi-sión de Vecinos cuandohabló de la urgencia deser considerados como"barrio" para así inser-tarse en el entramadourbano de la ciudad.Salir del margen. Es cla-ro que de lo que se tratano es del barrio comodivisión política, sinodel barrio como símbolode pertenencia a unaciudad en calidad de

E

vecinos, es decir, de pa-res que se reconocen apesar de las diferencias.

Esperamos que ha-ciéndolos conocer a tra-vés de lo que publica-mos sobre ellos, contri-buyamos a cumplir susaspiraciones.

Voces Recobradas 57

Page 58: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas58

ComentarComentarComentarComentarComentarioioioioioEntre el 20 y el 22 de octubre del corriente año, se llevaron a cabo

en el Centro Cultural General San Martín, las XVI Jornadas de Histo-ria de la Ciudad, cuya intención ante la proximidad del año 2000 fueenfocar a la ciudad de Buenos Aires y los fines de siglo, desde lafundación hasta el fin del milenio.

Con el fin de que la historia pudiera intercambiar aportes conotras disciplinas se convocó a panelistas notables: Luis A. Romero,Jorge Gelman, José C. Chiaramonte, Dora Barrancos, Ema Cibotti,Horacio González, Lilia A. Bertoni, M. Luján Leiva, Rodolfo Giunta yMaría R. Lojo para hacer un análisis social, literario, arquitectónico,poético y desde ya histórico de cada fin de siglo.

Como las Jornadas representan un espacio abierto para todo aquelinteresado en investigar y reflexionar sobre la ciudad, diferentes co-misiones de trabajos permitieron el tratamiento y discusión de po-nencias presentadas por el público asistente, referidas a imágenes yutopías de Buenos Aires, su transformación urbanística, la mujer ysus luchas, los inmigrantes, el poder y las ideologías.

El 21 se presentó la última publicación de estos eventos, Teatro yLiteratura que reúne, trabajos de distintas Jornadas a los que se lesdio un encuadre temático.

A modo de conclusión, se citan algunas de las tantas reflexionesque dejaron estas jornadas:

"El cambio político de este fin de siglo genera muchas menosexpectativas y esperanzas que otros cambios políticos anteriores.Por ello, las frustraciones casi inevitables que les sucederán van aser también menores." J. Gelman

"Ahora, afortunadamente, estamos en una etapa en la que de-mocracia es una rutina, gris, llena de cosas minúsculas; pero comosucede cuando a uno le alteran las rutinas de la vida, descubre queesa rutina es buena." L. A. Romero

"La idea de fin de siglo, sin la cual sería intolerable la idea desiglo; supone situarnos ahí donde un proceso se agota, se diluye, sedisuelve. El fin de siglo tiene una estructura evangélica y profética;nos tiene como personas que se preguntan ¿qué fue lo que vivi-mos, qué pasará después?" H. González

"La historia generalmente es pensada desde aspectossuperracionales, con una legitimidad de la razón operativa e ins-trumental y nosotros sabemos que cotidianamente la historia sehace con pasiones, con muchas emociones. Si la historia fuera sóloracional todo sería muy aburrido." D. Barrancos

Page 59: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y

Voces Recobradas 59

la historia es memoria,presente y futuro

Avda. Córdoba 1556, Planta Alta, (C.P. 1055), Capital Federal, República ArgentinaTel. 54 11 4813-9370 Telefax 54 11 4813-5822 / E-mail: [email protected]

Page 60: AUTORIDADES...historia oral en la Argenti-na: desafíos metodológicos y éticos, debates y perspec-tivas", tuvo lugar un im-portante intercambio entre los asistentes, panelistas y