kim phuc

2
Kim Phuc LA 'IMAGEN' DE LA GUERRA DE VIETNAM, DE VISITA EN ESPAÑA "Mi foto es un símbolo de la guerra, pero mi vida es un símbolo de amor, esperanza y el perdón" EFE | MADRID Kim Phuc, hoy en Madrid. La niña fotografiada desnuda huyendo de un bombardeo en la guerra de Vietnam, Kim Phuc, ha tomado el control de la foto que durante muchos años le esclavizó, y que la oblogó a ser utilizada como propaganda por el Gobierno de su país, para trabajar por la paz y ayudar a los niños que se ven envueltos en conflictos armados. "Mi foto es un símbolo de la guerra, pero mi vida es un símbolo de amor, esperanza y perdón", aseguró Kim Phuc, en castellano y con una amplia sonrisa en la boca que no perdió a lo largo de su intervención en un acto, al que acudió invitada por Save the Children, dentro de la campaña 'Reescribamos el futuro'. Cuando se cumplen 35 años de esta imagen que ilustra el impacto de los conflictos armados en los niños, ella, uno de los cinco niños que huyen y gritan de dolor tras el bombardeo con napalm del ejército norteamericano sobre una aldea de Vietnam, viaja por el mundo para cambiar el mensaje y recabar ayuda para su Fundación. "Cuando vean a esa pequeña niña, corriendo, gritando y llorando, no piensen que llora por miedo y dolor, mirarla de nuevo porque llora por la paz", esta quiero que sea la fotografía, señala Phuc, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. Esta mujer, que vive en Canadá junto a su marido y dos hijos, tenía nueve años cuando sufrió las consecuencias de los 1.200 grados de temperatura que alcanza este explosivo, que le provocó quemaduras de tercer grado en el 65% de su cuerpo y que ha tendido que ser intervenida en 17 ocasiones. Reclamo para la prensa "Cuando salí del hospital, quería estudiar mucho para ser médico, pero el Gobierno vietnamita decidió buscarme para convertirme en símbolo de la guerra. Iban a buscarme a la escuela para llevarme a entrevistas y yo quería que me dejaran sola para estudiar", relata Kim Phuc, que cierra continuamente los ojos para recordar. "Crecí en una localidad al sur de Vietnam, era feliz, jugaba con mis amigos, iba en bicicleta a la escuela, vivía en una casa con pequeños árboles frutales y un patio con animales. Me sentía segura y amada y, antes de la guerra, nunca tuve miedo", explica, "hasta que los soldados golpearon la puerta y entonces conocí el miedo". De esta experiencia, Kin Phuc extrae varias lecciones, según explica, como la ser fuerte, conocer la

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 30-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kim phuc

TRANSCRIPT

Kim Phuc

Kim Phuc

LA 'IMAGEN' DE LA GUERRA DE VIETNAM, DE VISITA EN ESPAA

"Mi foto es un smbolo de la guerra, pero mi vida es un smbolo de amor, esperanza y el perdn"

EFE | MADRID

Kim Phuc, hoy en Madrid.

La nia fotografiada desnuda huyendo de un bombardeo en la guerra de Vietnam, Kim Phuc, ha tomado el control de la foto que durante muchos aos le esclaviz, y que la oblog a ser utilizada como propaganda por el Gobierno de su pas, para trabajar por la paz y ayudar a los nios que se ven envueltos en conflictos armados.

"Mi foto es un smbolo de la guerra, pero mi vida es un smbolo de amor, esperanza y perdn", asegur Kim Phuc, en castellano y con una amplia sonrisa en la boca que no perdi a lo largo de su intervencin en un acto, al que acudi invitada por Save the Children, dentro de la campaa 'Reescribamos el futuro'.

Cuando se cumplen 35 aos de esta imagen que ilustra el impacto de los conflictos armados en los nios, ella, uno de los cinco nios que huyen y gritan de dolor tras el bombardeo con napalm del ejrcito norteamericano sobre una aldea de Vietnam, viaja por el mundo para cambiar el mensaje y recabar ayuda para su Fundacin.

"Cuando vean a esa pequea nia, corriendo, gritando y llorando, no piensen que llora por miedo y dolor, mirarla de nuevo porque llora por la paz", esta quiero que sea la fotografa, seala Phuc, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.

Esta mujer, que vive en Canad junto a su marido y dos hijos, tena nueve aos cuando sufri las consecuencias de los 1.200 grados de temperatura que alcanza este explosivo, que le provoc quemaduras de tercer grado en el 65% de su cuerpo y que ha tendido que ser intervenida en 17 ocasiones.

Reclamo para la prensa

"Cuando sal del hospital, quera estudiar mucho para ser mdico, pero el Gobierno vietnamita decidi buscarme para convertirme en smbolo de la guerra. Iban a buscarme a la escuela para llevarme a entrevistas y yo quera que me dejaran sola para estudiar", relata Kim Phuc, que cierra continuamente los ojos para recordar.

"Crec en una localidad al sur de Vietnam, era feliz, jugaba con mis amigos, iba en bicicleta a la escuela, viva en una casa con pequeos rboles frutales y un patio con animales. Me senta segura y amada y, antes de la guerra, nunca tuve miedo", explica, "hasta que los soldados golpearon la puerta y entonces conoc el miedo".

De esta experiencia, Kin Phuc extrae varias lecciones, segn explica, como la ser fuerte, conocer la importancia del amor o la de la educacin para superar los obstculos, y las utiliza para ayudar, a travs de su Fundacin, a nios que, igual que ella, son vctimas de la guerra y la violencia.

"Vivir en la guerra me hizo conocer el valor de la paz; vivir bajo el control del gobierno me hizo conocer el valor de la libertad; vivir el dolor me hizo ver el valor de las personas para curar; vivir la pobreza, a valorar el hecho de tener cosas, y lo ms importante, el haber tenido odio, me ayud a conocer el valor de la fe y el poder del perdn", concluye.