kdn logistica

7
TEMA N° 2 GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS APROVISIONAMIENTO: Esta actividad engloba desde la identificación y selección de proveedores hasta la propia compra de los materiales que necesitara la empresa apiario GARYTO para su producción de miel y sus derivados. Aprovisionamiento del material biológico: Reina Virgen, Reina Fecundada, Abejas, Zánganos y los Núcleos. Aprovisionamiento del Material Apícola: Cera, Piso, Alza, Marco sin alambrar, Marco alambrado sin cera, Marco alambrado con cera y listón guarda Piquera. Aprovisionamiento de Implementos Apícolas: Ahumador, Alza marcos con palanca, Escobilla cerda corrida grande, evaporizadores de ácido fórmico. Aprovisionamiento de la Vestimenta de Protección: Velo espacial, Velo Monjita, Chaqueta con velo, Buzo con Máscara, Guantes Mosquetero GESTIÓN DE ALMACENES: Se encarga de la recepción y almacenamiento de los productos terminados que llegan cada cuatro meses de la sierra y selva a través del transporte que la empresa contrata para reducir costos. GESTIÓN DE EXISTENCIAS: La empresa no hace uso del sistema JIT (Just in Time), esto significa que no producen lo que realmente necesitan y por ello generan en sus almacenes un determinado stocks que no les ayuda a manejar inventarios y esto les dificulta para gestionar las necesidades y requerimientos de sus clientes. GESTIÓN DE PEDIDOS Y DISTRIBUCIÓN: La empresa es mayorista y minorista porque su distribución es a distintos lugares y principalmente a lima, este envió se da en grandes cantidades por medio de transportes que la misma empresa contrata y en algunas ocasiones se da por encomiendas. Y la distribución minorista es a través

Upload: rosela-garlet-guerreros-echevarria

Post on 02-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

logistia

TRANSCRIPT

TEMA N 2GESTIN DE LA CADENA DE SUMINISTROSAPROVISIONAMIENTO:Esta actividad engloba desde la identificacin y seleccin de proveedores hasta la propia compra de los materiales que necesitara la empresa apiario GARYTO para su produccin de miel y sus derivados.Aprovisionamiento del material biolgico: Reina Virgen, Reina Fecundada, Abejas, Znganos y los Ncleos. Aprovisionamiento del Material Apcola: Cera, Piso, Alza, Marco sin alambrar, Marco alambrado sin cera, Marco alambrado con cera y listn guarda Piquera. Aprovisionamiento de Implementos Apcolas: Ahumador, Alza marcos con palanca, Escobilla cerda corrida grande, evaporizadores de cido frmico.Aprovisionamiento de la Vestimenta de Proteccin: Velo espacial, Velo Monjita, Chaqueta con velo, Buzo con Mscara, Guantes MosqueteroGESTIN DE ALMACENES:Se encarga de la recepcin y almacenamiento de los productos terminados que llegan cada cuatro meses de la sierra y selva a travs del transporte que la empresa contrata para reducir costos.GESTIN DE EXISTENCIAS:La empresa no hace uso del sistema JIT (Just in Time), esto significa que no producen lo que realmente necesitan y por ello generan en sus almacenes un determinado stocks que no les ayuda a manejar inventarios y esto les dificulta para gestionar las necesidades y requerimientos de sus clientes.GESTIN DE PEDIDOS Y DISTRIBUCIN:La empresa es mayorista y minorista porque su distribucin es a distintos lugares y principalmente a lima, este envi se da en grandes cantidades por medio de transportes que la misma empresa contrata y en algunas ocasiones se da por encomiendas. Y la distribucin minorista es a travs del stands que cuenta la empresa ubicada en concepcin- planta lechera el lugar de esta distribucin se la otorgo la municipalidad de concepcin.

CALIDAD LOGSTICA:PRESTACIN DE SERVICIOS:El cliente es quien decide como se le va a enviar el producto por ejemplo si desea el empaque de vidrio o de plstico y todo esto incluye los costos adicionales para el cliente segn su pedido, la empresa tiene el compromiso con cada cliente el cual debe de cumplirse para su satisfaccin.FIABILIDAD:La empresa cumple con sus compromisos de entrega en los plazos pactados entre la empresa y sus clientes, es necesario cumplir con los envos en la fecha y tiempo indicado ya que si no se da se puede perder clientes y eso perjudicara a la empresa.EFICACIA Y RAPIDEZ:Los productos que se distribuyen llegan a su destino en el menor tiempo posible y no porque se vayan a vencer fcilmente sino porque la rpida entrega de los productos hace que los clientes queden mejor satisfechos.INDICADORES SEGN AREAS:SERVICIO AL CLIENTE:La empresa no tiene dificultad en sus entregas y por ello las devoluciones se reducen porque transportan sus productos con las empresas ms confiables.DISTRIBUCIN:La distribucin se da segn los pedidos que los clientes requieran y los envos se distribuyen segn su cantidad.STOCKS:La empresa cuenta con productos en su almacn ya que produce una cantidad que no se sabe exactamente cuantos kilos de cada producto se extraer porque las cantidades varan en cada siclo de extraccin. La empresa no hace uso del sistema JIT (Just in Time) esto significa que no produce lo que realmente distribuye.ALMACENAJE Y MANIPULACIN:Las cargas en el almacenaje se dan cada tres meses porque son cada tres meses que se extrae la miel, el polen y los otros productos, y los pedidos se realizan en un promedio de cuatro veces a la semana.En cada extraccin se saca un promedio de 110 a 120 kilos de miel y aparte 35 a 45 kilos de polen. Y el porcentaje de espacio ocupado del almacn durante cada 3 meses esta entre 25 a 30%.TRANSPORTE:La empresa garyto hace uso del outsourcing esto quiere decir que contrata el servicio del transporte porque le ayuda a reducir sus costos ya que si contara con su propio vehculo de transporte aumentara sus costos porque tendran que obtener varios permisos y eso es una estriccin para tener su propio medio de transporte.Proveedores- copras:Las entrega de los productos a sus clientes es en la fecha pactada y los productos llegan en buenas condiciones y por ello se evita las devoluciones.NDICE COMPUESTO DE SERVICIO

Elemento del servicioPeso en importanciaNivel de actuacinPuntuacin ponderada

Envi de pedidos completos68%88%0.21

Entrega a su debido tiempo53%92%0.15

Exactitud en los pedidos41%80%0.2

Exactitud en la facturacin19%95%0.09

Devoluciones14%55%0.095

ndice0.745

TEMA N 10DECISIONES DE UBICACININSTALACIONES:UBICACIN:Las instalaciones de produccin y elaboracin de los productos de la empresa Garyto se ubica en concepcin es un lugar estratgico ya que el clima es favorable para mantener en buenas condiciones los productos y con respecto a la distribucin es muy favorable ya que los clientes a quienes se le distribuye al por mayor se encuentran en lima y esto nos ayuda a reducir el tiempo de entrega y los costos por la distancia.TAMAO:La empresa cuenta con dos plantas, uno es el de produccin que se encuentra en huaychulo- concepcin donde solo se realiza la produccin y envasado de los productos de la miel y sus derivados y la segunda planta se encuentra en la plaza principal de concepcin donde es el lugar de almacenamiento, distribucin y punto de venta al por mayor y menor de los productos.HECHOS CONDICIONANTES DE LA TOMA DE DECISIONES:NIVEL DE CAPACIDAD PRODUCTIVA: La empresa apiario garyto tiene una capacidad productiva estable lo cual hace que conserve la fabrica actual que posee y a la vez dificulta el no poder ampliar sus instalaciones por los costos que adquiere.LANZAMIENTO DE PRODUCTOS:La empresa se dedica a la produccin de miel y sus derivados como son la miel propiamente dicha, el polen, jarabe de miel, caramelos y otros. La empresa no realiza lanzamientos de productos nuevos ya que se dedica solo a produccin y la comercializacin de los productos ya mencionados.CAMBIOS TECNOLGICOS:La empresa no invierte en tecnologa por los costos que genera y por ser un producto natural lo que ellos producen les es suficiente con los materiales que cuentan.

DESPLAZAMIENTO GEOGRFICO:La empresa solo cuenta con sus instalaciones en concepcin y tendra que abrir una instalacin mas en la ciudad de lima para la fcil distribucin de sus productos ya que ah es donde se encuentran la mayora de sus cliente que adquieren al por mayor.COMPETENCIA:Ser necesario abrir nuevas instalaciones por el incremento de la competencia ya que tenemos que mejorar el nivel de servicio y reducir el tiempo de espera porque es importante para los clientes. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIN: la mejor opcin para la empresa es aadir una nueva instalacin cerca al mercado que adquieren en mayor cantidad ya que as reduciremos el tiempo de entrega y a la vez reduciremos costos.LA CAPACIDAD:La capacidad de la empresa es eficiente porque consigue el costo unitario mas bajo de los productos finales y eso les permite obtener mayores ingresos.PLANIFICACIN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD Previsin de la demanda: la empresa deber generar nuevos productos por las necesidades cambiantes de los clientes, invertir en tecnologa para brindar productos de calidad y hacer estudio de mercado con una proyeccin de los prximos cinco aos para tener en cuenta los cambios que se puedan generar. Anlisis de capacidad en el sector: se contratara al personal a tiempo real para la extraccin de miel, produccin, elaboracin y distribucin de los productos ya que la extraccin y los otros pasos se dan cada cuatro meses que se dan la cosecha de la miel. Alternativas: es recomendable que la empresa abra una nueva instalacin en lima porque es ah donde se encuentran sus clientes quienes adquieren en grandes cantidades sus productos.FACTORES QUE AFECTAN A LA LOCALIZACIN Fuentes de abastecimiento: la empresa no necesita sus instalaciones cerca a los centros de suministro de sus proveedores ya que los instrumentos que la empresa utiliza para la produccin de miel y sus derivados son cada uno a dos aos y por ello no necesitan ubicarse cerca de sus proveedores. Mercados: la empresa tiene sus instalaciones en concepcin de donde distribuye sus productos hacia clientes que se encuentran en lima y seria una buena opcin abrir un establecimiento mas cerca a sus clientes para una rpida distribucin y para disminuir los costos. Medios de transporte y de comunicacin: los medios de transporte que la empresa utiliza son los medios de transporte terrestre a travs del outsourcing esto significa que la empresa contrata su servicio con el fin de reducir sus costos.