kathy.m.zz

18
Ministerio de Educación Republica de Panamá Colegio Jesús María Pla c tema Desarrollo Lógico de Problemas Estudiante Katherine miranda profesora Gisela Bouche año XI-A año lectivo 2013

Upload: kathy-miranda-quiroz

Post on 31-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kathy.m.zz

Ministerio de Educación Republica de Panamá

Colegio Jesús María Pla ctema

Desarrollo Lógico de ProblemasEstudiante

Katherine mirandaprofesora

Gisela Boucheaño XI-A

año lectivo 2013

Page 2: Kathy.m.zz

Definición de desarrollo lógico de problemas

• mediante un ordenador consiste en el proceso que a partir de la descripción de un problema, expresado habitualmente en lenguaje natural y en términos propios del dominio del problema, permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema.

Page 3: Kathy.m.zz

• Este proceso exige los siguientes pasos:• Análisis del problema.• Diseño o desarrollo de un algoritmo.• Transformación del algoritmo en un programa

(codificación).• Ejecución y validación del programa.

Page 4: Kathy.m.zz

Desarrollo lógico de problemas

Page 5: Kathy.m.zz

análisis• Cuando un usuario plantea a un programador

un problema que resolver mediante su ordenador, por lo general ese usuario tendrá conocimientos más o menos amplios sobre el dominio del problema, pero no es habitual que tenga conocimientos de informática.

Page 6: Kathy.m.zz

• Por ello, al abordar un problema que se quiere resolver mediante un ordenador, el programador necesita de la experiencia del experto del dominio para entender el problema. Al final, si se quiere llegar a una solución satisfactoria es necesario que:

• El problema esté bien definido con el máximo detalle

Page 7: Kathy.m.zz

Diseño• Un algoritmo consiste en una especificación

clara y concisa de los pasos necesarios para resolver un determinado problema, pero para poder diseñar algoritmos es necesario disponer de una notación, que llamaremos ‘notación algorítmica’, que permita:

• Describir las operaciones puestas en juego (acciones, instrucciones, comandos,...)

• Describir los objetos manipulados por el algoritmo (datos/informaciones)

Page 8: Kathy.m.zz
Page 9: Kathy.m.zz

Codificación

• El resultado de la codificación son los códigos, los cuales son cuerpos legales sistemáticos, redactados con la técnica legislativa mas depurada.

• La codificación por lo general es encargada a una comisión de jurisconsultos para que redacten el Código.

Page 10: Kathy.m.zz

• La codificación puede ser de dos clases: codificación parcial y codificación total. La codificación parcial es cuando en un Código se regula sólo una parte de la rama del derecho regulada. La codificación total es cuando en un Código se regula total e íntegramente la rama del derecho regulado.

Page 11: Kathy.m.zz
Page 12: Kathy.m.zz

La Depuración

DESPUES QUE EL COMPILADOR DETECTE LOS ERRORES, SE DA PASO AL DEPURADOR QUE DA LA SOLUCION AL PROGRAMA SIN NINGUNA FALLA, AYUDA A COMPRENDER EL PROGRAMA Y FACILITA LAS MODIFICACIONES

Page 13: Kathy.m.zz

Depuración

Page 14: Kathy.m.zz

Compilación• Es un programa informático que traduce un

programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. es un programa que permite traducir el código fuente de un programa en lenguaje de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje de máquina).

Page 15: Kathy.m.zz

Compilación

Page 16: Kathy.m.zz

Mantenimiento

• Se lleva a cabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta.

Page 17: Kathy.m.zz

mantenimieto

Page 18: Kathy.m.zz

•Gracias