kant_fmc

Upload: anne-artaud

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    1/9

    Primera secci6nTRANSITO DEL CONOCIMIENTO RACIONAL MORAL ORDINARIOAL FILOs6FICO

    5 En ningun lugar del mundo, pero tampoco siquiera fueradel .:llisnio~"esj)osi61elR_nsat~nad

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    2/9

    PRIMERA SECCl6N

    no permite tenerlas por absolutamente buenas. La mesuran las emociones y pasiones, el autodominio, la reflexion-rena, no solo son buenas en multiples respectos, sino quen luso parecen constituir una parte del valor interior de laJ rsona, s610 que les falta mucho para declararlas sin restric-cion buenas (por incondicionadamente que los antiguos lashayan alabado). Pues sin principios de una buena voluntad

    J ueden llegar a ser sumamente malas, y la sangre frta de unmalvado le haee no solo mucho mas peligroso, sino tambientodavia mas despreciable inmediatamente a nuestros ojos de1 0 que sin ella por tal seria tenido.

    L.~_~u~~Q!!_.yQ!~g!!t(j.....~~"J;m~l!fLI _ ! , ? por 10 que efectue 0realice, ~o po.r .:_~"l! !- !PJH: .4dR~:r:a .~le.q,n?;ar,".aJg:Iit) .Jin.p.rQP_v~~t(),inoUnicalI!~nte,_P'9!.._~Lg_lJ}I:E~r,

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    3/9

    1 2 1I I I ' e l i 'po le i s It ,1 11 d un ii i r organizado, esto9 s, preparado con arreglo a fines para Ia vida, admitimos

    omo principia que no podemos encontrar en el rnismo otroinstrumento para un fin que el que sea el mas convenientepara el mismo y mas adecuado a el. Ahora bien, si en un serque tiene razon y una voluntad su conservacion, su bienan-

    iO danza, en una palabra, su felicidad fuese el autentico fin de lanaturaleza, ella habrfa tornado muy mal su acuerdo al escogerala razon de la criatura como realizadora de este su propos ito.Pues todas las acciones que la criatura tiene que realizar coneste proposito, y la entera regia de su conducta, hubiesenpodido serle sefialadas mucho mas exactamente por instinto,

    1 5 y aquel fin hubiese podido ser alcanzado de este modo muchomas seguramente de 1 0 que puede suceder nunea por razon,y si, ademas, Ia razon hubiese sido conferida a Ia favorecidacriatura, hubiese tenido que servirle solo para hacer cons ide-raciones sobre la feliz disposicion de su naturaleza, para

    20 admirarla, alegrarse de ella y estar agradecida por ella alacausa benefica, pero no para someter su facultad de desear aaquella debil y engafiosa direcci6n y manipular torpementeen el proposito de la naturaleza; en una palabra, ella 1 .1 habrfaprevenido que la raz6n diese en un uso prdctico y tuviese eldescomedimiento de idear ella misma, con sus debiles cono-

    25 cimientos, el bosquejo de la felicidad y de los medios parallegar a esta: la naturaleza misma habria asumido no s610 laelecci6n de los fines, sino tam bien de los medios, y habriaconfiado ambos con sabia solicitud exclusivamente al ins-tinto.De hecho, encontramos tambien que cuanto mas se ocupa

    una raz6n cultivada con el prop6sito dirigido al disfrute de la30 vida y de la felicidad, tanto mas se aleja el hombre de laverdadera satisfaccion, de 1 0 cual surge en muchos, y por

    cierto en los mas experimentados en el uso de la misma," consolo que sean 10 bastante sinceros para confesarlo, un ciertogrado de misologia, esto es, odio a la razon, porque tras elcalculo de todo el provecho que sacan, no digo de la invencion

    35 de todas las artes del lujo ordinario, sino incluso de lasciencias (que al cabo les parecen ser tambien un lujo delentendimiento), encuentran sin embargo que en realidad se

    396 han echado encima mas trabajos que felicidad hayan ganado,y terminan asi por envidiar mas bien que despreciar al tipomas ordinario de hombre, que esta mas cerca de la direcciondel mere instinto natural y no concede a su razon mucho

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    4/9

    PRIMERA SEceION 1235 influ jo sobre su condueta. Y, asl, hay que confesar que el juiciode quienes atemperan mucho, e incluso colocan por debajo de

    cero las pretenciosas alabanzas de las ventajas que se suponeque Ia raz6n nos proporciona en lo que respecta a la felicidady la satisfaccion de Ia vida, no es en modo alguno apesadum-brado, 0desagradecido a la bondad del gobierno del mundo,10 sino que secreta mente sirve de fundamento a estos juicios laidea de un prop6sito de su 15 existencia distinto y mucho masdigno, para el cual, y no para la felicidad, esta destinada muypropiamente Ia razon, y al cual, como condicion suprema,

    tiene por ello que posponerse en su mayor parte eI propositoprivado del hombre.Pues como Ia razon no es 1 0 bastante apta para dirigir15 seguramente ala voluntad en 10 que respecta a los objetos deesta y a la satisfaccion de todas nuestras necesidades (que enparte ella misma 16multiplica), fin al cual un instinto naturalimplantado nos habrfa conducido con mucha mas certeza,

    pero no obstante, sin embargo, n!?.:.tE'J:!Q.!!I;s:;dic}aTa_z0P:C'?il1o20 ~ l l i t~ -~Q1 i fe~~~~~Ie :~Ml ' t~~ f~o~~!~de la raz6n ha..de-sex:..pto.dlLcjL.l.l.D voluntad buena no acasocmnijilE1iQ~~n..9tJ::O"r.~p.ecto,sino en s ~ ' m a : - p ' a r a 1 o

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    5/9

    PRIMERA SECCION 1 25estimada en sf misma y buena sin ningun prop6sito ulterior,tal como ya reside en el sana entendimiento natural y nonecesita tanto ser ensefiado cuanto mas bien aclarado, esteconcepto que se halla siempre por encima en la estimacion5 del entero valor de nuestras acciones y constituye la condicionde todo el restante, vamos a poner ante nosotros el concepto~~EE ! ! que contiene el de una voluntad buena, si bien bajociertas restricciones y obstaculos subjetivos, los cuales, sinembargo, sin que, ni mucho menos, 1 0 oculten y hagan irre-

    10 conocible, mas bien 10 hacen resaltar por contraste y aparecertanto mas claramente.Paso aquf por alto todas las acciones que ya son conoci-

    das como contrarias al deber, aunque puedan ser utiles eneste 0aquel respecto, pues en elIas ni siquiera se plantea lacuesti6n de sipudieran haber sucedido por deber, puesto que

    1 5 incluso contradicen a este. Tambien dejo a un lado lasas gQD~s .g_1U~,-SPRX~~h~?:~~~~

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    6/9

    1_I 'fOrmfJm(! ' l~ te a t tl b r, 1 ream mte, 1 5 oro 110 por deber. En cam-bio, sf las ontrarl edades y una congoja sin esperanza hanarrebatado enteramente el gusto par la vida, si e1desdichado,de alma fuerte, mas indignado con su destino que apocado

    5 0 abatido, desea la muerte y sin embargo conserva su vida,sin arnarla, no por inclinaci6n 0 rniedo, sino por deber:entonces tiene su maxima un contenido moral.Ser benefice cuando se puede es un deber, y adernas hay

    algunas almas tan predispuestas a la compasi6n que, incluso10 sin otro motivo de la vanidad 0de la propia conveniencia,

    encuentran un placer interior en difundir alegria a su alre-dedor y pueden recrearse en la satisfacci6n de otros en tantoque es su obra. Pero yo afirmo que, en tal case, una acci6ncOR?2.;.t;;~~~,P_Q[_~J!Y Q ! !f r u : . .m ~ u \ l. d t : _ P J ~ r , , ,P Q ! :, ,m v . Y . . ._ ~ ! p :~ ~ i e _q ~ e ,_1 5 se~~~_tle_A~.,,ll)"ernp,

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    7/9

    1 2

    400

    t l ~ g a - ~ ~ J t ! ' . ~ D . . 1 . , " '~ . .~i;n';;n~~~6f~~eab::.b,er,_erl q,ue " A : s e g i . i i a r Ia propia feliddad es undeber (ill'menos indirec-to), pues la falta de satisfaccion con el propio estado, en un

    5 aprernio de muchas preocupaciones y en medio de neeesida-des no satisfechas, podna facilmente convertirse en una grantentacion de infringir los deberes, Pero incluso sin ocuparnosaqui del deber, todos los hombres tienen ya de suyo la maspoderosa y ardiente inclinacion ala felicidad, porque justo en

    to esra idea se reunen en una suma todas las inclinaciones. Soloque 1aprescripcion de 1afelicidad esta constituida las mas delas veces de tal modo que haee gran quebranto a algunasinclinaciones, y, sin embargo, el hombre no se puede haeer unconeepto determinado y seguro de la suma de Ia satisfaccionde todas bajo el nombre de felicidad; por ella, no es de admirarcomo una unica inclinacion, determinada en 1 0 que respeeta

    15 a 1 0 que promete y al tiempo en que puede recibir su satisfac-cion, pueda prevalecer sobre una idea vacilante, y como elhombre, por ejemplo un gotoso, pueda elegir disfrutar co-miendo 1 0 que le gusta, y sufrir 1 0 que baga falta, porque segunsu calculo aqui por 1 0 menos no se priva del disfrute delmomento presente par las expectativas, quiza infundadas, de

    20 una felicidad que se supone que esta en la salud. Pero inclusoen este caso, si la inclinacion universal a la felicidad nodeterminase a su voluntad, si la salud, al menos para el, no seincluyese en este calculo tan necesariamente, queda aquitodavia, como en todos los demas casos, una ley, a saber,

    25 fomentar su felicidad, no por inclinaci6n, sino por deber, ysolo entonces tiene su conducta el autentico valor moral.As}bay que entender, sin duda, tambien los pasajes de laEscritura en los que se manda amar al projimo, aun a nuestro

    enemigo, Pues el amor como mclinacion no puede ser man-30 dado, pero hacer el bien por el deber mismo, aun cuando

    absolutamente ninguna inclinacion impulse a ello e inclusoeste en contra una natural e invencible repulsion, es amorpractico y no patologico, que reside en la voluntad y no en latendencia de la sensacion, en principios de la accion y no deuna compasion que se derrite, y unicamente aquel puede sermandado.

    35 La \5~~~~ayPE9l~()l}i~~?nes:. ~;n~ac,ci6JL:PQ:r

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    8/9

    _ __ _PRIMERA SECCI6N 131

    la accion, sino meramente del principia del querer segun elcual ha sucedido la accion sin tener en cuenta objeto algunode la facultad de desear. Por 10 anterior es claro que lospropositos que pudieramos tener en las acciones, y sus

    5 efectos, como fines y resortes de la voluntad, no puedenconferir a las acciones un valor incondicionado y moral.lD6nde, entonces, puede residir estevalorsi noha de darseen la iQlun!cia de las dos anteriores: eldeber es fa necesw'ad de una accionpo!!e~R~_Q! lg_~. HaCla e 015Jet(tcomij"efecfoae1aacci6n20 "~l'l?(')pongo puedo ciertamente tener inclinacion, pero

    nunea respeto , precisamente porque es meramente un efectoy no actividad de una voluntad. De igual modo, par unainclinaci6n en general, sea mia 0de otro, no puedo tenerrespeto: puedo a 10 sumo, en el primer caso, aprobarla, enel segundo, a veces aun amarla, esto es, eonsiderarla como

    5 favorable a mi propio provecho. Solo 10 que esta conectado 'Icon ~~yqJtl.nt;ldmer;l~.~n.:t~(;?Il1() fundamento;"p~t?-iillrica Ic2. f ! iQ" ,~e fe~ tQ,1 0 que n~~5_~_ r :Ve " ; : tii1i ipc;Hriaci6n, sino que

  • 8/2/2019 Kant_FMC

    9/9

    PRIMERA SECCION 135c~~QI!_l2i , i li ld,J. t !?:Jgy"qJ;