jutra

3
Colectivo de Jóvenes Trabajadores Medellín 27 de agosto de 2010-08-27 DECLARACIÓN Del VII Encuentro Nacional de Estudiantes y Egresados del SENA Los asistentes al VII Encuentro Nacional, en representación de miles de estudiantes y egresados de 12 regionales, que estamos por la defensa SENA, declaramos: Transcurridos pocos meses de haber pasado la campaña presidencial en la que estuvo el SENA y particularmente, el futuro de los parafiscales, como uno de los temas centrales del debate de los candidatos. No podemos olvidar la carta que envió el Director General, doctor Darío Montoya, a miles de aprendices -en plena campaña- en donde manifestaba su “preocupación” por el futuro de la fuente de financiación de la entidad; precisamente en momentos en que las encuestas le daban gran posibilidad al candidato Mockus sobre Juan Manuel Santos. Aunque el Director General no haya confesado explícitamente su preferencia por Santos, era evidente que quiso favorecerlo en detrimento de Mockus quien pocos días antes había manifestado que “eliminaría los aportes parafiscales” porque representaban una carga laboral que impedía la generación de empleo. Tan solo han transcurrido tres semanas de posesionado el nuevo gobierno y ya se comprueba lo que decía el Intergremial por la defensa del SENA, “que en las posturas de los candidatos presidenciales más opcionados no había gran diferencia frente a la protección de las fuentes de financiación de la institución”, como se acaba de comprobar con la presentación del Proyecto de Ley de primer empleo por medio del cual se permite reducir los aportes parafiscales a los empresarios que contraten por primera vez a menores de 28 años egresados de estudios universitarios, técnicos y tecnológicos. El proyecto de ley relaciona de manera indirecta en sus incentivos, una mayor presión para que se amplíe la oferta educativa, a la vez que los incentivos dados al sector empresarial golpean la financiación de la principal institución de capacitación de donde egresan cientos de miles de técnicos y tecnólogos, población sobre la cual se haría la exención en el pago de parafiscales. En el artículo tercero del referido proyecto de ley, se dice: “(…) 2. Los incentivos a los que se refiere la presente ley, serán aquellos que reduzcan el valor que por concepto de impuestos parafiscales deban trasladar los empleadores a entidades beneficiarias de estos recursos, cuya destinación sea la capacitación como el

Upload: jose-granados

Post on 28-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PDF JUVENTUD TRABAJADORA

TRANSCRIPT

Page 1: JUTRA

Colectivo de Jóvenes Trabajadores

Medellín 27 de agosto de 2010-08-27

DECLARACIÓN

Del VII Encuentro Nacional de Estudiantes y Egresados del SENA Los asistentes al VII Encuentro Nacional, en representación de miles de estudiantes y

egresados de 12 regionales, que estamos por la defensa SENA, declaramos: Transcurridos pocos meses de haber pasado la campaña presidencial en la que estuvo el

SENA y particularmente, el futuro de los parafiscales, como uno de los temas centrales del

debate de los candidatos. No podemos olvidar la carta que envió el Director General, doctor

Darío Montoya, a miles de aprendices -en plena campaña- en donde manifestaba su

“preocupación” por el futuro de la fuente de financiación de la entidad; precisamente en

momentos en que las encuestas le daban gran posibilidad al candidato Mockus sobre Juan

Manuel Santos. Aunque el Director General no haya confesado explícitamente su

preferencia por Santos, era evidente que quiso favorecerlo en detrimento de Mockus quien

pocos días antes había manifestado que “eliminaría los aportes parafiscales” porque

representaban una carga laboral que impedía la generación de empleo. Tan solo han transcurrido tres semanas de posesionado el nuevo gobierno y ya se

comprueba lo que decía el Intergremial por la defensa del SENA, “que en las posturas de

los candidatos presidenciales más opcionados no había gran diferencia frente a la

protección de las fuentes de financiación de la institución”, como se acaba de comprobar

con la presentación del Proyecto de Ley de primer empleo por medio del cual se permite

reducir los aportes parafiscales a los empresarios que contraten por primera vez a menores

de 28 años egresados de estudios universitarios, técnicos y tecnológicos. El proyecto de ley relaciona de manera indirecta en sus incentivos, una mayor presión para

que se amplíe la oferta educativa, a la vez que los incentivos dados al sector empresarial

golpean la financiación de la principal institución de capacitación de donde egresan cientos

de miles de técnicos y tecnólogos, población sobre la cual se haría la exención en el pago

de parafiscales. En el artículo tercero del referido proyecto de ley, se dice: “(…) 2. Los incentivos a los que se refiere la presente ley, serán aquellos que reduzcan el

valor que por concepto de impuestos parafiscales deban trasladar los empleadores a

entidades beneficiarias de estos recursos, cuya destinación sea la capacitación como el

Page 2: JUTRA

Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,

ICBF, entre otros. Así, mientras seguramente se va a profundizar la petición para que el SENA amplíe su

oferta educativa, la fuente principal de su financiación se va reducir. Una contradicción que

se sustenta no en el bienestar de los trabajadores y jóvenes, sino en las pretensiones por

aumentar las ganancias de un sector empresarial nada comprometido con la sociedad. A parte de la amenaza a la fuente de financiación del SENA, con la ratificación de Darío

Montoya nos están notificando que continuará el propósito de desviar los recursos de la

entidad hacia entidades privadas con las obvias consecuencias: negar las necesarias

garantías de bienestar estudiantil, el suministro de materiales de formación, la mejora o

renovación de infraestructura y equipos. Además, insistirán en retrasar y caotizar los

procesos de formación a través de la implementación de SOFIA PLUS que costó miles de

millones de pesos. Fueron largos años de resistir a un gobierno que intentó halagar a funcionarios y aprendices

con viajes y dadivas para que no se ocuparan de los temas sensibles de los que depende la

permanencia de la entidad, y con tristeza decimos que hubo quienes no lograron resistir a

los ofrecimientos. Para quienes no renunciaron a seguir denunciando el marchitamiento de

nuestra institución se aplicó la persecución y la infamia. En este “nuevo” período continua

la política desde la Dirección General de promover la creación de organizaciones de

funcionarios y aprendices, ejemplo de ello es Setrasena; para darle “legitimidad” -con su

actitud complaciente y omisión- a las políticas que deterioran la calidad de la formación y

desvirtúan la misión institucional que define la ley 119 de 1994. Así como se promueve por

afiches y boletines a ser “libre pensador” pero estigmatiza al que cuestiona o intenta hacer

públicas sus opiniones. Afortunadamente cada vez es más recurrente que los participantes del movimiento de

defensa del SENA se esfuercen por vincular la realidad política del país con lo que

acontece al interior de la institución y advierten sobre el paso de la era de la flexibilización

como base de la generación de empleo a la formalización como una “novísima” propuesta

con el mismo fin. Así como se asumió de manera transversal la concepción neoliberal de

flexibilización, ahora se pretende institucionalizar la llamada formalización que no es otra

cosa que la preocupación de los grandes monopolios económicos para garantizar el traslado

de los escasos ingresos de las mayorías de colombianos al circuito financiero, ejemplo: la

preocupación de las EPS que necesitan formalizar a los trabajadores informales para

obligarles a pagar salud e igualmente los Fondos privados de pensiones que requieren la

formalización de los trabajadores para que coticen pensiones, pero en ningún momento para

aliviar la precariedad adquisitiva. El panorama en el corto plazo nos convoca tanto a mantener firme nuestro ejercicio de

educar a la comunidad educativa, como a exigirles que desarrollemos el valor civíl para

fortalecer la desobediencia y la lucha social como única herramienta para proteger al SENA

y acompañar los procesos de movilización social en defensa del patrimonio público y de

nuestros recursos naturales.

Page 3: JUTRA

Lo anterior nos permite decir que:

Promoveremos la recuperación a nivel nacional del PICA, el subsidio alimentario,

los internados y las rutas de transporte como garantías fundamentales del bienestar

estudiantil y de hacer efectivo el derecho a la educación.

Estaremos atentos en denunciar los intentos de la administración y del gobierno

nacional por liquidar las organizaciones sindicales y de estudiantes y egresados que

contribuyen de manera cierta a la defensa del SENA. Igualmente, impediremos que

las normales discusiones al interior de estas organizaciones se quieran promover en

detrimento del fortalecimiento de la unidad de las mismas.

Emprenderemos iniciativas que movilicen a la comunidad educativa para detener el

caos que genera la plataforma SOFIA PLUS.

Continuaremos promoviendo el carácter laboral del Contrato de Aprendizaje y

buscaremos reivindicarlo en el Congreso de la república en el marco de la discusión

del estatuto del trabajo. Conforme a ello, seguiremos denunciando la intención de la

administración del SENA en promover las pasantías y los proyectos en detrimento

del contrato de aprendizaje.

Promoveremos el derecho a la libre expresión y el artículo 37 de la constitución

como elementos esenciales para justificar el libre pensamiento.

Convocaremos a los aprendices del sistema de liderazgo para que se sumen a la

defensa del SENA.

Buscaremos participar de las elecciones a la representación estudiantil para que los

espacios institucionales no sean manipulados por las directivas de los Centros de

Formación.

Participaremos de las movilizaciones en defensa de: la universidad pública, la salud

pública, del agua y en general de nuestros recursos naturales.

Anunciamos nuestra decisión de movilizarnos para enfrentar la aprobación de la

Ley de Primer Empleo.

Nos reafirmamos en la defensa de la calidad de la formación como elemento

fundamental para la existencia del SENA.

Rechazamos las intenciones de formalización del SENA y del paso del SENA al

Ministerio de Educación.

Promoveremos la movilización para rechazar y derogar el Reglamento Estudiantil

de noviembre del 2009.