justicia

3
Democratización de la Justicia Cortando la Suprema en partes iguales El organismo máximo del Poder Judicial está en una situación inusual tras el retiro de Eugenio Zaffaroni, el inesperado cumpleaños número 97 del inconstitucional Carlos Fayt y la muerte de Carmen Argibay, famosa por pedir plata al ejecutivo en 2009 a cambio de acelerar los juicios. Si le agregamos los cuestionamientos que se le hacen al sector desde hace años por endógamo, lento y parcial: ¿por qué no se puede democratizar la “Familia” más poderosa de la Argentina? La Corte fue cómplice de la Dictadura. La omisión afirma, en el mejor de los casos, cuando no hablamos de los arreglos de hecho con el gobierno de entonces como el caso de los procesados ex jueces Liendo Roca y Santiago Olmedo. Menem tuvo la Corte de Nazareno, ex socio del estudio jurídico de Eduardo Menem, y Moliné O´Connor. Ambos afuera por obra de Kirchner en 2003 como bien registra un empleado del grupo Clarín en “Justicia era Kirchner”. Nos cansamos de ver casos de impunidad, gatillo fácil y constitucionalidad pisoteada por intereses económicos. Si Ignacio Lewkowicz tuvo razón al interpretar la apatía popular que acompañó la reforma constitucional del 94´ como muestra de lo poco que estaba en juego acerca de los derechos ciudadanos, ¿qué se puede decir del sinsentido de un poder nominalmente emanado del pueblo que no lo representa, que no es electo por él? Lewkowicz advertía del nuevo sujeto de derecho: el consumidor, que efectivamente tiene hoy las atenciones de la ley. Con una figura análoga podemos decir que la Justicia está privatizada por la Familia y tenemos una separación entre los que están dentro del círculo de los beneficios y los que están fuera. Justice for all La última palabra de las decisiones del Estado las tiene el poder judicial con su varita de definir criterios de constitucionalidad. La Reforma intentada en 2013 fue rechazada por los mismos jueces que veían afectado su poder. Básicamente: ¿no es esto ser juez y

Upload: tagnindario

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota

TRANSCRIPT

Democratizacin de la JusticiaCortando la Suprema en partes igualesEl organismo mximo del Poder Judicial est en una situacin inusual tras el retiro de Eugenio Zaffaroni, el inesperado cumpleaos nmero 97 del inconstitucional Carlos Fayt y la muerte de Carmen Argibay, famosa por pedir plata al ejecutivo en 2009 a cambio de acelerar los juicios. Si le agregamos los cuestionamientos que se le hacen al sector desde hace aos por endgamo, lento y parcial: por qu no se puede democratizar la Familia ms poderosa de la Argentina?La Corte fue cmplice de la Dictadura. La omisin afirma, en el mejor de los casos, cuando no hablamos de los arreglos de hecho con el gobierno de entonces como el caso de los procesados ex jueces Liendo Roca y Santiago Olmedo. Menem tuvo la Corte de Nazareno, ex socio del estudio jurdico de Eduardo Menem, y Molin OConnor. Ambos afuera por obra de Kirchner en 2003 como bien registra un empleado del grupo Clarn en Justicia era Kirchner. Nos cansamos de ver casos de impunidad, gatillo fcil y constitucionalidad pisoteada por intereses econmicos.Si Ignacio Lewkowicz tuvo razn al interpretar la apata popular que acompa la reforma constitucional del 94 como muestra de lo poco que estaba en juego acerca de los derechos ciudadanos, qu se puede decir del sinsentido de un poder nominalmente emanado del pueblo que no lo representa, que no es electo por l? Lewkowicz adverta del nuevo sujeto de derecho: el consumidor, que efectivamente tiene hoy las atenciones de la ley. Con una figura anloga podemos decir que la Justicia est privatizada por la Familia y tenemos una separacin entre los que estn dentro del crculo de los beneficios y los que estn fuera. Justice for allLa ltima palabra de las decisiones del Estado las tiene el poder judicial con su varita de definir criterios de constitucionalidad. La Reforma intentada en 2013 fue rechazada por los mismos jueces que vean afectado su poder. Bsicamente: no es esto ser juez y parte? Ms all de que los puntos salientes de la reforma necesitaran discusin pblica, el ejemplo de lo hecho con las cautelares en la ley de medios, hasta el da de hoy es bochornoso.Ser juez, escribano o fiscal es ser ungido al modo en que las sectas incluyen o promocionan miembros. Ms all de las reglamentaciones constitucionales siempre termina habiendo votos, recomendaciones y padrinos. Incluso, en trminos casi estadsticos, los empleados de los tribunales deben tener ms porcentaje de familiares dentro (PFD, inventemos el ndice) que en cualquier otra reparticin del Estado. Es escandaloso, incluyendo la mezquindad de la denuncia. Sin profundizar con el tema de las ferias judiciales y las demoras de 10 aos, en el peor caso proscripciones, de causas graves. Hay un chiste de los Simpsons que ilustra inmejorablemente nuestra situacin: Liberty and Justice for most (libertad y justicia para la mayora), es la leyenda del Palacio de Tribunales de Springfield.Partido Judicial (no justicialista)La presidenta Cristina Fernndez bautiz con un cido epteto al poder judicial, y con esto volvi a hacer pblicas sus diferencias con La Familia. No son todos, pero los judiciales que adscriben al discurso de cuidar las instituciones son los que estn detrs de una campaa poltica bochornosa. Cada vez que habla Lorenzetti uno escucha al ms articulado poltico sin candidatura de la oposicin. El presidente de la Corte Suprema no slo es opinlogo experto de temas de inters pblico, sino que aconseja a los legisladores y al ejecutivo sobre cmo llevar al pas adelante. Sin embargo, como todo el que habla mucho, las contradicciones en las que incurre le restan credibilidad a este poltico de toga. Hace poco pidi cooperacin entre los poderes luego de ser el paladn de la independencia de los mismos. Luego anunci cerrada una causa de inters pblico que sigue abierta (embajada de Israel), ridculo en su posicin. Pero peor an es que diga que tiene que terminarse la impunidad cuando el que condena es el poder que juzga. Telfono, amigo! Buzn de voz lleno.Basta de medidas cautelares en beneficio de empresas. Son para proteger derechos humanos, no capitalistas.Basta de impunidad, en serio. Para muestra slo falta un botn.Pequeo recordatorio de causas vergonzosas de la Justicia Argentina (lejos de la exhaustividad):Represin de Estado: De La Ra absuelto por los ms de 20 crmenes de diciembre.Estafas pblicas: Coimas en el Senado- proscripta (aqu no ha pasado nada).Causa IBM-ANSES- Proscripta.Impunidad empresarial: Causa Lapa proscripta sin culpables- Iron Mountain- crmenes en la Ford.Funcionarios impunes:Causas contra Yoma Proscriptas. Causas contra Menem- algunas proscriptas otras sin condena efectiva. Crmenes de fuerzas armadas y policas no resueltos:Jorge Julio LpezLuciano Arruga