jurisprudencia

32
LA JURISPRUDENCIA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO Por: Eliud López Padilla. No de Cuenta: 14073510

Upload: ventas-penasco

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO SE DESCRIBE LOS PASOS DE LA JURISPRUDENCIA.

TRANSCRIPT

  • LA JURISPRUDENCIA EN LA NUEVA

    LEY DE AMPARO

    Por: Eliud Lpez Padilla.

    No de Cuenta: 14073510

  • LA JURISPRUDENCIA

    Su concepcin actual y genricamente

    considerada como:

    LA INTERPRETACION JUDICIAL DE LA LEY

  • ?COMO SE GENERA LA JURISPRUDENCIA?

    Es el resultado de distintos

    procedimientos en los que,

    cumplindose en cada uno de ellos con

    diversos requisitos legales, permiten el

    alumbramiento de la jurisprudencia,

    dotada de un atributo esencial, que es la

    obligatoriedad para los rganosjurisdiccionales inferiores a sus emisores.

  • RGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA

    FEDERACIN PADRES DE LA JURISPRUDENCIA

  • EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE LA NACIN

    RGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN CON

    ATRIBUCIONES PARA FORMAR JURISPRUDENCIA EN

    MATERIA DE AMPARO

    LAS SALAS DE LA H. SUPREMA CORTE DE

    JUSTICIA DE LA NACIN

    LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO

    LOS PLENOS DE CIRCUITO

  • CARACTERSTICAS DE LOS PLENOS DE CIRCUITO1) Son rganos competentes para emitir jurisprudencia;

    2) Su jurisprudencia, sobre interpretacin de la CF y normas

    generales, ser obligatoria en los trminos que fije la Ley de

    Amparo, as como los requisitos para su interrupcin y

    sustitucin;

    3) Su establecimiento lo har el Consejo de la Judicatura

    Federal (en adelante, CJF), mediante acuerdos generales,

    atendiendo al nmero y especializacin de los TCC, que

    pertenezcan a cada Circuito;

    4) Las leyes determinarn su integracin y funcionamiento;

  • CARACTERSTICAS DE LOS PLENOS DE CIRCUITO

    5) Conocern de las denuncias de contradiccin de tesis que generen los

    TC de un mismo Circuito en los juicios de amparo, a fin de que decidan la

    tesis que debe prevalecer con carcter de jurisprudencia;

    6) Cuando pertenezcan a distintos Circuitos, los de materia especializada

    de un mismo Circuito o cuando se trate de TC de un mismo Circuito con

    diferente especializacin, los PC podrn tambin incurrir en contradiccinde tesis;

    7) Las denuncias de contradiccin de tesis formuladas por las partes

    legitimadas y que se produzcan en los casos del numeral anterior, sern

    resueltas por el Pleno o las Salas de la honorable SCJN, segn

    corresponda, y8) Sus resoluciones slo tendrn el efecto de fijar la jurisprudencia

    respectiva y no afectarn las situaciones jurdicas concretas derivadas de

    las sentencias dictadas en los juicios en que se hubiese generado la

    contradiccin.

  • ARTCULO 125 DE LA LEY DE AMPARO

    La jurisprudencia se establece por

    reiteracin de criterios, por contradiccin

    de tesis y por sustitucin

  • VA DE REITERACIN

    O

    MTODO TRADICIONAL

    VA RESOLUCIN DE

    CONTRADICCIN DE

    TESIS O MTODO DE UNIFICACIN

    POR

    SUSTITUCIN

  • RGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN

    COMPETENTES PARA EMITIR JURISPRUDENCIA POR REITERACIN

    EL PLENO

    DE LA

    H. SCJN

    LAS SALAS

    DE LA

    H. SCJN

    LOS TRIBUNALES

    COLEGIADOS

    DE CIRCUITO

  • RGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN COMPETENTES PARA

    EMITIR JURISPRUDENCIA POR RESOLUCIN DE CONTRADICCIN DE TESIS

    EL PLENO

    DE LA

    H. SCJN

    LAS SALAS

    DE LA

    H. SCJN

    LOS PLENOS

    DE

    CIRCUITO

  • LA OBLIGATORIEDAD DE LA JURISPRUDENCIA

    ESTABLECIDA EN EL ARTCULO 94 PRRAFO NOVENO

    DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADO

    UNIDOS MEXICANOS

    Y

    EN EL ARTCULO 217 DE LA LEY DE AMAPARO

  • ARTCULO 94 PRRAFO NOVENO DE

    LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS

    ESTADO UNIDOS MEXICANOS

    La ley fijar los trminos en que sea obligatoria la

    jurisprudencia que establezcan los Tribunales del

    Poder Judicial de la Federacin y los Plenos de

    Circuito sobre la interpretacin de la Constitucin y

    normas generales, as como los requisitos para su

    interrupcin y sustitucin

  • ARTCULO 217 DE LA LEY DE AMAPARO

    La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nacin,

    funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para stas tratndose de la que

    decrete el pleno, y adems para los Plenos de Circuito, los tribunales colegiados y

    unitarios de circuito, los juzgados de

    distrito, tribunales militares y judiciales del orden comn de los Estados y del Distrito

    Federal, y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales. La jurisprudencia

    que establezcan los Plenos de Circuito es obligatoria para los tribunales colegiados y

    unitarios de circuito, los juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del orden

    comn de las entidades federativas y tribunales administrativos y del trabajo, locales o

    federales que se ubiquen dentro del circuito correspondiente. La jurisprudencia que

    establezcan los tribunales colegiados de circuito es obligatoria para los rganosmencionados en el prrafo anterior, con excepcin de los Plenos de Circuito y de los

    dems tribunales colegiados de circuito. La jurisprudencia en ningn caso tendr

    efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna

  • NOTA IMPORTANTE:

    La jurisprudencia en ningn caso

    tendr efecto retroactivo en perjuicio

    de persona alguna

  • LA OBLIGATORIEDAD DE LA

    JURISPRUDENCIA DEBE APLICARSE

    O ACATARSE POR LOS RGANOS

    INFERIORES A QUIEN LA LEY

    ATRIBUYE ESA OBLIGACIN

  • MAPA CONCEPTUAL SEGN LA

    OBLIGATORIEDAD DE LA JURISPRUDENCIA

  • LA JURISPRUDENCIA

    DEL PLENO DE LA H.

    SCJN OBLIGA A: Las Salas de la H. Suprema Corte

    Los Plenos de Circuito

    Los Tribunales Colegiados de Circuito

    Los Tribunales Unitarios de Circuito

    Los Juzgados de Distrito

    Los Tribunales Militares

    Los Tribunales judiciales del orden comn de los Estados y

    del Distrito Federal

    Los Tribunales administrativos y del trabajo,

    locales o federales

  • LA JURISPRUDENCIA

    DE LAS SALAS DE LA H.

    SCJN OBLIGA A:

    LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO

    LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO

    LOS JUZGADOS DE DISTRITO

    LOS TRIBUNALES MILITARES

    LOS TRIBUNALES JUDICIALES DEL ORDEN COMN DE LOS

    ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL

    LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS Y DEL

    TRABAJO LOCALES O FEDERALES

    LOS PLENOS DE CIRCUITO

  • LOS PLENOS DE

    CIRCUITO OBLIGAN A:

    LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO

    LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO

    LOS JUZGADOS DE DISTRITO

    LOS TRIBUNALES MILITARES

    LOS TRIBUNALES JUDICIALES DEL ORDEN COMN DE LOS

    ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL

    LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS Y DEL

    TRABAJO LOCALES O FEDERALES

  • LOS TRIBUNALES

    COLEGIADOS DE

    CIRCUITO OBLIGAN A:

    LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO

    LOS TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO

    LOS JUZGADOS DE DISTRITO

    LOS TRIBUNALES MILITARES

    LOS TRIBUNALES JUDICIALES DEL ORDEN COMN DE LOS

    ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL

    LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS Y DEL

    TRABAJO LOCALES O FEDERALES

  • LA JURISPRUDENCIA EN NINGN CASO

    TENDR EFECTO RETROACTIVO EN

    PERJUICIO DE PERSONA ALGUNA

    EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIN HA INDICADO QUE LA IRRETROACTIVIDAD

    DE LAS JURISPRUDENCIAS Y TESIS NO PUEDE LLEVARSE AL EXTREMO DE APLICAR EL

    PRINCIPIO IRRETROACTIVIDAD DE LA MISMA MANERA QUE LA LEY: EL JUZGADOR

    DEBER EN SU CASO, CONSIDERAR SI EL CRITERIO JURISPRUDENCIAL QUE SE

    PRETENDE APLICAR ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA, EN CUYO CASO DEBER

    APLICARLO PARA RESGUARDAR LA SEGURIDAD JURDICA DE LAS PARTES; CUANDO

    NO EXISTA UN CRITERIO JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO O NO EXISTA NINGUNO

    PODR APLICARSE EL QUE SE CONFORME O SURJA AL MOMENTO DE EXPEDIR LA

    SENTENCIA DEL ASUNTO, SIN QUE SE CONSIDERE EN ESTE SUPUESTO RETROACTIVO.

  • MAPA CONCEPTUAL SEGN EL EFECTO

    RETROACTIVO DE LA JURISPRUDENCIA

  • FECHA DE EMISIN

    Y PUBLICACIN

    DE LA NUEVA JURISPRUDENCIA

    APLICAICN DE LA

    JURISPRUDENCIA ANTERIOR

    APLICAICN RETROACTIVA DE

    LA NUEVA JURISPRUDENCIA

    HECHOS CONSUMADOS

    DERECHOS ADQUIRIDOS

    PROMOCIN DE UN MEDIO DE

    DEFENSA O RECURSO

    COS JUZGADA

    JURISPRUDENCIA

    MODIFICADAM O QUE SUPERA

    O ALTERA LA ANTERIOR

    PASADOFUTURO

  • MAPA CONCEPTUAL DE LA

    JURISPRUDENCIA POR REITERACION DE

    CITERIOS

  • FORMACIN DE LA JURISPRUDENCIA POR

    REITERACIN

  • MAPA CONCEPTUAL DE LA

    JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIN

    DE TESIS

  • JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIN DE

    TESIS DE LAS SALAS DE LA H. SCJN

  • MAPA CONCEPTUAL DE LA INTERRUPCIN

    DE LA JURISPRUDENCIA

  • INTERRUPCIN DE LA JURISPRUDENCIA

  • FUENTE DE CONSULTA:

    La jurisprudencia y la nueva Ley de Amparo

    Miguel de Jess Alvarado Esquivel

    https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/pid-

    749062-dt-content-rid-

    11133274_1/courses/uni_152_01_mdo_mdl03w_mdl304_a/

    11%20miguel%20de%20jesus%20alvarado%20esquivel%28

    1%29.pdf