junta directiva - fongrantierra › docs › 2014_informe_gestion_social.pdf · 2016-05-13 · en...

20

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 2: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

JUNTA DIRECTIVA PRINCIPALES

Octavio Augusto Gallardo Ortega Camilo Andres Fernandez Martínez Juan Carlos Buitrago Salazar Raul Villamizar Duran Jair Vilmar Jojoa Ortiz

SUPLENTES

Darwin Calderon Ellis Francisco Emilio Corrales Gallego Luis Jose Acosta Gonzalez

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL PRINCIPALES

Ricardo Antonio Diaz Arias Jose Joaquin Alonso Fonseca Carlos Arvey Eslava Gallo

SUPLENTES

Karol Viviana Barrera Mesa Julio Adarmelio Meza

REVISORIA FISCAL

Pablo Emilio Pinto Ríos FUNCIONARIOS

Alexander Márquez Parada Paola Andrea Peralta Ramirez Claudia Yolanda Gonzalez León Shirley Carvajal Chavarro

1

Page 3: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………………………………………… 3 1. Así somos……………………………………………….……………………………………………………. 4 1.1 Cuantos somos……………………….…………………………………………………………………… 5 1.2 En donde están ubicados……………………………………………………………………….…… 5 1.3 Antigüedad de asociación…………………………………………………………………………... 5 1.4 Distribución por género……………………………………………………………………………... 5 2. Plan Estratégico……………………………………………………………………………………......... 6 3. Nuestras acciones para cumplir los objetivos misionales………………................ 9 3.1 Perspectiva misional………………………………………………………………………………. 10 3.2 Objetivo estratégico usuario - asociado…………………..……………………………… 12 3.3 Objetivo estratégico procesos internos…………………………………………………... 13 3.4 Objetivo estratégico innovación, crecimiento y aprendizaje organizacional 13 3.5 Objetivo estratégico financiero……………………………………………………………….. 14 4. Nuestras transferencias solidarias……………………………………………………………. 15 5. Nuestras acciones para cumplir las iniciativas estratégicas……....................... 18 6. Estado de cumplimiento de normas…….......................................................... 20 7. Informe y Dictamen del Revisor Fiscal………………………………………………………… 21 8. Nuestra gestión económica………………………………………………………………………… 25 8.1. Certificación de estados financieros……………………………………………………….. 30 8.2 Notas a los estados financieros………………………………………………………………. 35 8.3 Indicadores financieros……………………………………………………………………..….. 47 9. Proyecto de distribución de excedentes…………………………………………………… 48

2

Page 4: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

3

con el fin de argumentar las diferentes secciones en las que se afianzaron procesos que se habían propuesto en el año inmediatamente anterior. En el primer capítulo, denominado “Así somos”, se muestra la manera en la que el Fondo se ocupa del balance social, de esta manera, con la información que se recoja, se conoce a ciencia cierta lo que los asociados necesitan y lo que se debe poner a su disposición. En el segundo capítulo titulado, “Nuestro plan estratégico”, se encuentran las bases para trabajar en toda la planeación de actividades, considerando el contexto interno como externo con el objetivo de fortalecer nuestro Fondo. En “objetivos misionales”, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas que fueron propuestas en la labor del Fondo, en ese sentido, en este capítulo se presentan los resultados con relación a la calidad de vida y el fomento de la cultura del ahorro en los asociados. “Transferencias solidarias”, el cuarto capítulo de este informe, se ocupa de mostrar a los asociados las formas en la que el Fondo les es de utilidad respecto a lo socioeconómico, haciendo más integral la entrega de resultados a los asociados y sus familias. El capítulo cinco, “Iniciativas estratégicas”, se encarga de una parte importante en cualquier empresa que es, la innovación, así pues Fongrantierra busca la realización de proyectos tales como: Balance social, Capacitación en Economía Solidaria, “Me gusta Fongrantierra”, Proyecto FEEMPRENDE en otros. Por último, el capítulo octavo, “Nuestra gestión económica”, tiene descrito un contexto del entorno económico del sector y posteriormente entrega los resultados económicos de Fongrantierra para el año 2014. Los satisfactorios resultados de este año 2014, nos da la suficiente confianza para seguir construyendo los sueños de cada uno de nuestros asociados. Les agradezco a los demás miembros de Junta Directiva, Comité de Control Social, los comités de apoyo y Gran Tierra Energy por su incondicional apoyo.

Octavio Augusto Gallardo Ortega Presidente Junta Directiva

INTRODUCCIÓN El presente documento da a conocer la gestión del Fondo de Empleados de Grantierra, Fongrantierra, en el año 2014. La estructura básica de este informe obedece a seis capítulos, los cuales fueron elaborados

Page 5: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 6: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

La información demográfica, intereses y motivaciones de nuestros asociados es sin duda la base fundamental para una adecuada planeación en términos de implementar un portafolio integral acorde a sus necesidades. En el último trimestre empezamos a aplicar una de las encuestas que elaboramos en el desarrollo de nuestro Balance Social. Este proceso implica un trabajo constante que va de la mano con el ingreso de nuevos asociados, por tal razón conocerlos, nos permitirá iniciar una nueva segmentación y definición de nuevos servicios y beneficios garantizando que los asociados perciban que la gestión de FONGRANTIERRA le atenderá con mayor certeza sus necesidades.

El Balance Social que elaboramos este año se fundamenta en seis ejes principales:

- Turismo - Salud y Educación - Vivienda - Movilidad - Entretenimiento y Deportes - Tecnología

A finales de septiembre se aplicó la primera encuesta en el eje TURISMO, la cual contestaron 65 asociados, material valioso para nuestro Plan Estratégico.

1.1 Cuantos somos.

Fuente: Fongrantierra FONGRANTIERRA cerró el año 2014 con 290 asociados. 286 son empleados de Gran Tierra Energy Colombia Ltd., y 4 son empleados de FONGRANTIERRA. Con una cobertura de asociación del 96,6%.

1.2 En donde están ubicados.

Por su lugar de habitación tenemos asociados en diferentes ciudades del país, pero laboralmente se concentran en dos zonas, para la zona Bogota tenemos 156 asociados equivalente al 54% y para la zona campo 134 asociados equivalente al 46%.

1.3 Antigüedad de asociación.

El segmento de edad donde se encuentra la mayoría de nuestros asociados es mayor a 3 años que corresponde al 57% con un total 164 asociados.

1.4 Distribución por género. En nuestra base social el 73% son hombres equivalentes a 211 y el 27% son mujeres equivalentes a 79 asociadas.

222247

275 283 290

0

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 52010 2011 2012 2013 2014

5

Page 7: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 8: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

participación de la Alta Dirección, la Gerencia y sus funcionarios, en busca de una misma dirección orientada por la administración.

Marco Estratégico.

El marco estratégico está constituido por la misión, posicionamiento, cultura organizacional y la estrategia para alcanzar la visión de la entidad. La metodología utilizada nos permite un trabajo secuencial a la hora de realizar los despliegues y definir el plan táctico o planes de acción, generando un hilo conductor a través del cual se conectan los sistemas y subsistemas de la organización. Dentro de un concepto integral, el marco estratégico se constituye en una base sólida para las definiciones estratégicas y operacionales, fundamentada en la cultura de la organización.

La secuencia del marco estratégico es representada en el siguiente esquema:

Cultura Organizacional. El marco estratégico está basado en una cultura organizacional, considerando aspectos culturales y de negocios que regirán en este periodo 2014-2016. A su vez los referentes culturales (principios, valores y atributos), los cuales se convertirán en baluarte de las ventajas competitivas a largo plazo en la empresa. Este referente cultural de actitudes y comportamientos, hacen parte de la comunidad FONGRANTIERRA, pues cada uno de los colaboradores los deberá adoptar en sus actividades diarias.

Principios Estos lineamientos hacen referencia al cumplimiento de las actividades de los funcionarios, la cual está fundamentada en la ayuda mutua y en intereses generales tales como: Actitud de Servicio, Actitud de Cambio e Impacto Social, los cuales se impregnan en el desarrollo de empresa.

- El ser humano, su trabajo y mecanismo de cooperación tienen primacía sobre los medios de producción.

- Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua. - Adhesión voluntaria, responsable y abierta, Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios

de producción.

- Participación económica de los asociados, en justicia y equidad. - Autonomía, autodeterminación y autogobierno.

- Servicio a la comunidad.

7

La planeación estratégica inicia con el enfoque que

desea la alta dirección en propósitos y resultados, plasmados en la misión y la visión; con un análisis de la situación de la empresa en un contexto interno y externo con posterior formulación de objetivos estratégicos, estrategias y planes de acción de buscar el cumplimiento de la filosofía institucional. La planeación estratégica se elaboró con una activa parti-

Page 9: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

8

Valores Los valores constituyen la filosofía y cultura organizacional de la entidad; estos valores se han definido en un ejercicio conjunto de la Alta Dirección, Gerencia y funcionarios en general, definidos como: Solidaridad, Responsabilidad, Democracia, Equidad, Honestidad y Transparencia. Estos valores son el marco de referencia que debe inspirar a cada uno de los funcionarios en su actuar laboral y permitirá regular la convivencia y la armonía en la entidad.

Atributos

Son aquellas propiedades o características que cada funcionario de FONGRANTIERRA, debe adquirir como base fundamental en su labor diaria para el logro de los objetivos de la entidad. Iniciativa: Significa que da principio a algo. Derecho hacer una propuesta. Creatividad: Facultad de crear. Voluntad: Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Perseverancia: Constancia en la virtud y en mantener la gracia.

Vectores Estratégicos Con los elementos de la matriz DOFA y su nivel de importancia e impacto en la entidad, se determinan los ejes estratégicos, como una respuesta a los Factores Claves de Gestión - FCG, que trazan los lineamientos generales para definición de la Misión y la Visión.

Analizando las necesidades básicas de los asociados y sus familias por parte de los directivos de la empresa, como referente estratégico natural de FONGRANTIERRA, en un ejercicio de prospectiva se han identificado como marco estratégico, tres Factores Claves de Gestión – FCG:

Captación: El ahorro como motor de la

sociedad para promover opciones de inversión.

Colocación: La oportunidad de acceder a

recursos para financiar proyectos personales y empresariales

Beneficios: Desarrollar una oferta de valor

diferencial en el portafolio de servicios y en el bienestar social a nuestros asociados.

Estos ejes serán la base para las declaraciones

estratégicas de primer nivel en materia de Misión y Visión.

MISIÓN Contribuir al desarrollo social y el bienestar económico de nuestros asociados y sus familias, mediante un portafolio integral de servicios y beneficios, con un equipo humano altamente capacitado y comprometido, basados en los principios de economía solidaria.

VISIÓN Ser reconocidos por nuestros asociados, sus familias y el entorno social como un aliado para la satisfacción de sus necesidades e intereses, buscando el mejoramiento de su calidad de vida.

PROPUESTA DE VALOR La propuesta de valor de los asociados representa los atributos que las compañías proveen a través de sus productos y servicios para crear lealtad y satisfacción en los segmentos que se requieran establecer. Tomando como base esta definición de estrategia, se ha construido la propuesta de valor que se describe a continuación:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Nuestros objetivos se proyectaron de acuerdo a la metodología del BSC, por perspectiva.

Perspectiva Misional: 5 enfoques (asociación,

ahorros, créditos, beneficios).

Perspectiva Asociado: Ampliar, retener y

fidelizar asociados.

Perspectiva Procesos: Fortalecer los procesos

operativos del Fondo que permita mejorar la calidad y tiempos de respuesta de los servicios.

Perspectiva Aprendizaje: Fortalecer los

procesos de formación y comunicación para mejorar los índices de eficiencia en el Fondo.

Perspectiva Finanzas: Gestionar recursos

económicos que permitan atender las necesidades económicas y sociales del Fondo y de los asociados.

Page 10: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 11: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

10

Muestra los compromisos y resultados misionales del Fondo. El Fondo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y sus familias fomentando la cultura del ahorro y el acceso a recursos para el desarrollo de iniciativas de inversión.

Asociación. La Base Social es fundamental para el desarrollo económico y social de nuestro Fondo, para lo cual debemos vincular al máximo funcionarios de las entidades patronales.

Indicador: Nº total de empleados de Grantierra

y FGT asociados/ Nº total de empleados de Grantierra y FGT que cumplan con los requisitos para la asociación*100

(Meta: 90%)

Nuestros logros

Ahorros. La cultura del ahorro es fundamental incentivarla en nuestros asociados, por este motivo hemos potenciado las modalidades de ahorros voluntarios tales como ahorro a término y ahorro programado.

Indicador: Nº total de asociados con ahorro

voluntario/ N° asociados equivalente a la meta *100 (Meta: 5% Base Social)

Logro Meta Cump.

290 267 109%

Nuestros logros

Créditos. Con el propósito de apoyar a nuestros asociados en sus sueños y proyectos, modificamos nuestro reglamento de crédito en tres aspectos importantes:

$ Ampliamos los plazos para modalidades de

libre inversión, compra de inmuebles.

$ Bajamos las tasas de intereses a las

modalidades de (Tarjeta de beneficios, Compra de inmuebles y libre inversión)

$ Posibilidad de pagar parte de la cuota por

ventanilla, amplio las posibilidades para acceder a créditos para adquisición de vivienda.

La medición tiene como finalidad medir la prestación del servicio de crédito con relación uso de crédito y montos desembolsados.

Indicador 1: Nº total de asociados / El 75% de

asociados deben hacer uso del crédito.*100 (Meta: 75% Base Social)

Nuestros logros

Indicador 2: Monto desembolsado / monto

total presupuestado para desembolsado *100 (Meta: $ 5.567 millones)

Logro Meta Cump.

18 15 120%

Logro Meta Cump.

247 223 111%

Logro Meta Cump.

7.592$ 5.567$ 136%

Page 12: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

11

Créditos. La colocación de créditos este año fue significativa respecto al año anterior, se logró un crecimiento del 50% de $ 5.057 millones 2013 a $ 7.592 millones 2014. En solicitudes de crédito efectivas (aprobados – desembolsados) pasamos de 658 unidades a 1.146 de crédito

Comparativo colocación de créditos 2014-2013

.

Comparativo colocación por zonas año 2014

En esta tabla evidenciamos que la colocación de créditos tiene un equilibro social, Zona Bogotá con el 57% y Zona Campo el 43%.

Programa “Vivienda a paso a paso”.

Cant.Monto

aprobado

Monto

desemb.Cant.

Monto

aprobado

Monto

desemb.

Var. AbsolutaVar. %

Salud 0 0 0 6 4.422 4.422 (100%) (4.422) (100%)

Turismo 20 71.016 66.670 4 12.467 10.675 400% 55.995 525%

Educación 9 40.846 39.457 18 179.154 129.877 (50%) (90.420) (70%)

Convenios comerciales 201 71.491 70.059 136 94.840 91.328 48% (21.269) (23%)

Credito rotativo (Tarjeta Beneficios) (1) 584 760.646 722.498 214 511.258 511.258 173% 211.240 41%

Compra de inmuebles 96 5.846.829 3.305.410 61 3.560.279 1.461.471 57% 1.843.938 126%

Total Linea Social 910 6.790.828 4.204.094 433 4.357.998 2.204.609 110% 1.999.484 91%Calamidad domestica 2 10.003 5.000 0 0 0 N/A 5.000 N/A

Compra de vehiculo 50 2.511.660 1.448.964 37 1.632.500 1.007.695 35% 441.269 44%

Total Destin. Especifica 52 2.521.663 1.453.964 37 1.632.500 1.007.695 41% 446.269 44%Automatico 98 1.535.975 1.184.771 94 1.518.853 1.217.409 4% (32.638) (3%)

Libre Inversion 43 675.878 584.477 41 646.838 491.880 5% 92.597 19%

Prima 51 178.411 165.014 53 164.173 135.919 (4%) 29.095 21%

Total Libre inversión 192 2.390.264 1.934.262 188 2.329.864 1.845.208 2% 89.053 5%

Totales 1.154 11.702.755 7.592.320 658 8.320.362 5.057.512 75% 2.534.806 50%(1) Las unidades de credito estan expresado en uso de tarjeta en forma mensual

(cifras en millones)

Modalidad2014 2013

Cantidad

Var. %

Variación desembolsos

Cant.Monto

aprobado

Monto

desemb.Cant.

Monto

aprobado

Monto

desemb.Cant.

Monto

aprobado

Monto

desemb.

Turismo 15 48.195 48.195 5 22.821 18.475 20 71.016 66.670

Educación 8 35.846 34.457 1 5.000 5.000 9 40.846 39.457

Convenios comerciales 174 61.235 60.275 27 10.256 9.784 201 71.491 70.059

Credito rotativo (Tarjeta Beneficios) 334 549.064 513.979 250 211.582 208.519 584 760.646 722.498

Compra de inmuebles 31 2.868.405 1.604.757 65 2.978.424 1.700.653 96 5.846.829 3.305.410

Total Linea Social 562 3.562.745 2.261.663 348 3.228.083 1.942.431 910 6.790.828 4.204.094Calamidad domestica 0 0 0 2 10.003 5.000 2 10.003 5.000

Compra de vehiculo 29 1.671.812 796.121 21 839.848 652.843 50 2.511.660 1.448.964

Total Destin. Especifica 29 1.671.812 796.121 23 849.851 657.843 52 2.521.663 1.453.964Automatico 56 1.167.169 834.863 42 368.806 349.908 98 1.535.975 1.184.771

Libre Inversion 25 363.849 318.170 18 312.030 266.307 43 675.878 584.477

Prima 37 136.529 123.131 14 41.883 41.883 51 178.411 165.014

Total Libre inversión 118 1.667.547 1.276.164 74 722.719 658.098 192 2.390.264 1.934.262

Totales 709 6.902.104 4.333.948 445 4.800.653 3.258.372 1.154 11.702.755 7.592.320

Participación 61% 59% 57% 39% 41% 43%

(cifras en millones)

MODALIDADColocación BOGOTA Colocación CAMPO TOTAL COLOCACIÓN 2014

La implementación de este programa nos permitió lograr un crecimiento extraordinario en unidades de crédito de 61 año 2013 a 96 año 2014 con un 57% de crecimiento y en recursos de $ 1.461 millones año 2013 a $ 3.305 millones año 2014 con un 126% de crecimiento, es una gran satisfacción para la administración cumplir la MISIÓN de FONGRANTIERRA, “Contribuir al desarrollo social y el bienestar económico de nuestros asociados y sus familias”, lograr que adquieran vivienda propia.

Page 13: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

Beneficios. El valor agregado como Fondo, lo logramos en nuestros beneficios, ya que sin duda es donde se complementa la Oferta de Valor como empresa. La medición tiene como finalidad lograr que todos los asociados usen el portafolio del Fondo.

Indicador: Nº total de asociados N° asociados

equivalente a la meta *100 (Meta: 50% Base Social)

Nuestros logros

Participación de asociados en nuestro portafolio de convenios comerciales

Participación de asociados en nuestro portafolio de seguros

Con la aplicación de las encuestas de Balance Social lograremos segmentar mejor las necesidades y focalizar nuestra gestión en convenios comerciales ganadores.

Esta perspectiva considera el punto de vista del asociado y sus necesidades, para orientar los esfuerzos de la entidad a la satisfacción y mejoramiento de su calidad de vida.

Objetivo estratégico: Ampliar, retener y fidelizar asociados.

Estrategias

- Elaborar un plan de atención integral al asociado.

- Elaborar un plan de retención de asociados.

- Elaborar campañas de divulgación a los asociados sobre las ventajas de los servicios al Fondo.

- Capacitación en Economía Solidaria. Énfasis FE.

- Seguimiento de los procesos misionales (Soluciones financieras, Gestión de Depósitos, Gestión de Bienestar -Beneficios, Comunicaciones)

Indicador: Grado de cumplimiento del

cronograma. (Meta: 86%)

Con la implementación del programa “Atención a tu medida”, se logró un mayor acercamiento y retroalimentación de nuestros asociados. A través de este programa se logró impulsar en forma eficaz los productos y servicios de nuestro portafolio.

12

Page 14: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

Está vinculada a los procesos del Fondo, los cuales deben ser óptimos para poder satisfacer las necesidades de nuestros asociados y los requerimientos de las entidades de control.

Objetivo estratégico: Fortalecer los procesos operativos del Fondo que permita mejorar la calidad y tiempos de respuesta de los servicios.

Estrategias - Elaborar un Balance Social - Elaborar herramientas de gestión que

permitan el mejoramiento de los procesos

- Simplificar el servicio de crédito - Seguimiento de los procesos de apoyo

(Gestión RF, Gestión TH, Admón. documental, BS, Calidad y Control.

Indicador: Grado de cumplimiento del

cronograma. (Meta: 86%)

Se culmina la fase de planeación de Balance Social este año sigue la fase de aplicación. Esta herramienta nos permitirá conocer mejor a nuestros asociados. Se desarrollaron varias hojas de trabajo para fortalecer las operaciones del Fondo. En los procesos de Cartera, Contabilidad, Tesorería. Con la implementación del programa “Vivienda paso a paso”, se agilizó el acceso a crédito de vivienda para asociados que tenían lote propio.

Es la base del crecimiento, la innovación aspectos fundamentales para el logro de los objetivos, soportada en una cultura organizacional orientada con un proceso de gestión de cambio, y contando con un recurso humano con habilidades y competencias requeridas, una infraestructura y tecnología que apoye el desarrollo de la estrategia.

Objetivo estratégico: Fortalecer los procesos de formación y comunicación para mejorar los índices de eficiencia en el Fondo.

Estrategias

- Establecer alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, para implementar productos y servicios, que generen valor agregado para los asociados y sus familias.

- Desarrollar un modelo de capacitación para los funcionarios, potenciando sus capacidades y mejorando los servicios en el Fondo.

- Desarrollar herramientas tecnológicas para mejorar el acceso y la prestación de los servicios a los asociados.

- Elaborar un modelo de comunicación estratégica para asociados y funcionarios.

Indicador: Grado de cumplimiento del

cronograma. (Meta: 86%)

13

Page 15: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

Se implementaron nuevos convenios comerciales en: Impresos (Semana, El tiempo, Grupo 87), Vehículos (Chevrolet, Renault, Mercedes Benz; Volkswagen), Salud (farmasanitas-Cruz Verde), Turismo (Idealtour, mym casas campestres, Sertel, Colsubsidio), Escuelas Deportivas (Colsubsidio), entre otros. Se cerró la implementación básica de la Oficina Virtual, se culminaron los siguientes módulos:

- Modulo Estado de cuenta general - Modulo Estado de cuenta de tarjeta

beneficios. - Modulo Certificados de Renta. - Módulo de pólizas de seguros.

Se prevé seguir desarrollando nuevos módulos que necesitemos para mejorar nuestros servicios. Se consolido un esquema de comunicación con nuestros asociados mediante el ambiente web y vía mailing a todos nuestros asociados. Para 2014 se efectuaron 65 comunicados y 20 campañas tipo stand para el lanzamiento de nuestros convenios comerciales principalmente.

Objetivo estratégico: Gestionar recursos económicos que permitan atender las necesidades económicas y sociales del Fondo y de los asociados.

Estrategias

- Elaborar una adecuada estructura financiera que permita potenciar el uso de los recursos económicos

- Evaluar alternativas de proyectos de inversión para desarrollo empresarial

- Seguimiento de los procesos de apoyo Planeación Financiera.

-

Indicador 1: Grado de cumplimiento del

cronograma. (Actividades)

Indicador 2: Rentabilidad: Mantener y

controlar los niveles de rentabilidad generados por los activos y los fondos propios.

Indicador 3: Uso racional de recursos:

Planificación y seguimiento del presupuesto de ingresos y gastos

14

Page 16: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 17: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

TRANSFERENCIA SOLIDARIA Para valorar los resultados del modelo solidario es útil identificar el uso de nuestro portafolio en servicios y beneficios que entrega FONGRANTIERRA a sus asociados.

Nuestros servicios. -Servicios de ahorro: Ofrecemos las siguientes

modalidades: Permanente asociado, Permanente Grantierra, a Término, Programado.

-Servicios de crédito: Ofrecemos 11

modalidades de crédito, distribuidas en tres Líneas: Bienestar Social, Destinación Específica y Libre Inversión.

Nuestros Beneficios. -Fondo de Bienestar Social: Actividades de

educación, culturales, recreativas y económicas. Dentro los cuales encontramos el Bono Solidario, Capacitación en Economía Solidaria, Obsequios Navidad y actividades de recreación.

-Apoyo Económico Grantierra: Es el apoyo

económico que Grantierra aporta a sus funcionarios para incentivar el ahorro, su equivalente es el 50% del valor del ahorro permanente de los asociados.

Portafolio de Seguros: Se ha estructurado un

portafolio de seguros integral para incentivar la cultura de prevención de calamidades en riesgos personales y riesgos materiales.

Convenios Comerciales: Se estructuró un

portafolio integral de bienes y servicios, con excelentes negociaciones logramos un valor agregado para los asociados y sus familias.

necesidades de nuestros asociados y sus familias. El objetivo cada año es lograr maximizar la transferencia social logrando una mayor sentido de pertenencia de nuestros asociados.

-

A continuación se presentará la transferencia solidaria por cada uno de los ítems de nuestro portafolio.

Ahorros.

En nuestro servicio de ahorro nuestros asociados recibieron una transferencia por $ 128 millones.

Créditos.

En nuestro servicio de crédito nuestros asociados recibieron una transferencia por $ 869 millones.

Fondo de Bienestar Social

En nuestro servicio de crédito nuestros asociados recibieron una transferencia por $310 millones.

Beneficio en ahorro Grantierra

El incentivo de ahorro por parte de Grantierra ascendió a la suma de $ 1.552 millones, este rubro es el más representativo para nuestros asociados.

Portafolio de seguros

Este año 2015, se culminará la aplicación del Balance Social, lo cual nos permitirá identificar en una forma mas eficaz las

16

Page 18: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

En nuestro servicio de seguros nuestros asociados recibieron una transferencia por $22 millones.

Convenios comerciales

En nuestro servicio de convenios comerciales los asociados recibieron una transferencia por $61 millones.

Relación entre los excedentes contables y los no contables Mientras que el esfuerzo operacional por generar sostenibilidad financiera para FONGRANTIERRA, en el ejercicio económico se generaron $ 249 millones en el año 2014, por los excedentes no contables generamos $ 2.945 millones.

La generación de estos recursos es acorde a la filosofía del modelo solidario de generar valor para la base social y su familia, este tipo de organizaciones busca mediante la ayuda mutua un objetivo común satisfacer necesidades a todos los funcionarios de la Compañía Gran Tierra Energy Colombia Ltd. Si promediamos estos resultados por el número de asociados a diciembre 2014 (290), a cada asociados se le generó una Transferencia Solidaria de $ 10.155 millones.

Proyecto de implementación de reporte de Transferencia Solidaria Para vivir el modelo solidario para uno de nuestros asociados, es importante recalcar y difundir estos resultados para cada uno de ellos. Por este motivo la administración del Fondo está trabajando para implementar un reporte en nuestra oficina virtual, este informe se publicará de forma trimestral acorde a la medición de resultados diseñados en nuestro Plan Estratégico.

Oficina Virtual

Modelo de reporte De acuerdo a nuestro cronograma de desarrollo de web, se estará publicando en la tercera semana del mes abril.

17

Page 19: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas
Page 20: JUNTA DIRECTIVA - Fongrantierra › docs › 2014_Informe_gestion_Social.pdf · 2016-05-13 · En objetivos misionales, se tiene presente lo que se alcanzó con respecto a las metas

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

Balance Social

Son proyectos que está realizando la administración, como un esfuerzo adicional a las actividades regulares, para coadyuvar en el logro de uno o varios objetivos estratégicos. En la actualidad se están trabajando en las siguientes iniciativas:

necesidades de nuestros asociados y de esta forma ser más contundentes en nuestro portafolio. Este año se aplicarán todos los instrumentos elaborados el año anterior y será un insumo base para desarrollar nuestro Plan de Mercadeo.

Capacitación Economía Solidaria Énfasis Fondos de Empleados

capacitaciones a asociados en general y a Directivos. De esta forma logramos que el modelo solidario se viva en forma permanente.

Campaña “Me gusta”

Servicios y beneficios.

La implementación de esta campaña se potenciará este año 2015, con la consolidación de los nuevos convenios que se están cerrando para que ingresen a operación.

Proyecto FEMPRENDER

De acuerdo a la directriz de la Asamblea de 2014, en las propuestas:

- Otorgamiento de crédito para el desarrollo empresarial. - Creación de empresa directamente por el fondo de empleados o con la participación de terceros. Se priorizó en implementar la opción de otorgamiento de crédito para desarrollo empresarial, sin embargo la administración se trazo un plan más integral incluir capacitación para los asociados y sus familias. Se implementó un acceso en nuestra web para impulsar nuestro proyecto FEMPRENDE, el cual funcionará por convocatorias. Dando el siguiente alcance:

- Taller de ideación - Curso de formación pymes

A final del último trimestre se lanzó la primera convocatoria, en la cual no se logró el mínimo de inscritos para iniciar por motivos de agenda.

Para el año 2015 se evaluará la opción e-learning para minimizar los riesgos de agenda de los interesados.

Este modelo de investigación tipo encuesta nos permite tener un insumo importante para conocer las

Para lograr una mayor participación en nuestro Fondo de Empleados, debemos seguir con nuestro plan de

Convencidos en incentivar nuestro portafolio vigente, se diseñó una campaña de comunicación para promover nuestros

19