junio 2004

20
“El sentido de la propuesta (La participación de los niños en la transformación del espació físico y social) es el de utilizar al niño para romper la autoreferencialidad del adulto. Yo creo que el pecado original de todo esto que esta ocurriendo es que nosotros, los adultos, pensamos que administrar bien una ciudad significa solucionar nues- tros problemas; y como somos adultos, y la mayoría varo- nes y trabajadores, terminamos por construir la ciudad que responde exactamente a nuestro modelo. En una ocasión, una señora me llamó la atención sobre las rejillas que hay en las calles, y me decía, mira, esto demuestra que la ciudad está pensada por hombres; de una mujer nunca podía salir la idea, porque para noso- tras es imposible caminar aquí ya que se bloquea el tacón dentro de estas rejillas. Es un pequeño ejemplo de esta autoreferencialidad; es decir, que cada uno ve la realidad desde su propia circunstancia. Es como si un alcalde, cuando dice vamos a solucionar esta ciudad para nuestros ciudadanos, se pusiera frente al espejo y dijera: “estos son los ciudadanos”. Los niños son los que se están educando; un niño está dentro de un proceso de educación porque el día de mañana será mayor. Vale por lo que será. Esto es así en todos los proyectos educativos. Es decir, ayudarlo a cam- biar. Es el futuro ciudadano. Esta es su condena. Porque es un futuro ciudadano, a pesar de que exis- ta desde hace más de diez años una Convención de los Derechos del Niño. De hecho es un niño que no tiene derechos en cuanto niño, los tiene en cuan- to futuro adulto. El niño es un alumno, ésta es su dimensión fundamental. Un hijo y un alumno. Yo creo que lo interesante es pasar a una cultura que reconozca al niño como niño. No digo que debe desaparecer el niño alumno, pero lo que a nosotros nos interesa en este proyecto es el niño hoy, como es hoy, por las necesidades que puede manifestar hoy. Creo que este proceso de educación es lo que nos ayuda a olvidar rápido lo que éramos como niños, porque toda la tensión está en el crecer, en el cam- biar; y los adultos se olvidan de lo que un niño es a los tres años, a los cuatro, a los cinco años. Y para recuperarlo no tenemos más remedio que ponernos al lado de los niños trabajar con ellos. Si no, nos equivocamos. Es decir que hay que hacer un cambio, que a mí me parece muy excitante, desde una actitud típica de los adul- tos (que piensan qué podemos hacer para ellos) a otra que consiste en ver qué pueden hacer ellos para nosotros. Y esta actitud es muy importante asumirla en la ciudad, por- que ésta vale no sólo para los niños, sino para todas las categorías, especialmente para las que no participan en el poder. Nosotros, los adultos, hoy nos preguntamos qué podemos hacer hoy por nuestros jóvenes. Los jóvenes no quieren que alguien haga algo para ellos. Tenemos que entrar en la idea de qué pueden hacer los jóvenes para nos- otros, y los ancianos para nosotros, y los minusválidos para nosotros y los extranjeros para nosotros… Si no, no llegaremos nunca y construiremos barreras y construire- mos exclusiones...” Francesco Tonucci Fragmento de la conferencia dada en el I Encuentro “La ciudad de los niños”. Escuela Papel Periódico provincial interescolar N° 3 • junio de 2004 CUENCA Nuestros Pueblos 3 Actualidad Escolar 7 Ampas 9 Experiencias Escolares 11 Propuestas Escolares 14 Poesías, Refranes y Cuentos 16 Pasatiempos 18 Última Página 20 EL NIÑO COMO PARÁMETRO

Upload: cep-cuenca

Post on 24-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El niño como parámetro

TRANSCRIPT

“El sentido de la propuesta (La participación de losniños en la transformación del espació físico y social) esel de utilizar al niño para romper la autoreferencialidaddel adulto. Yo creo que el pecado original de todo esto queesta ocurriendo es que nosotros, los adultos, pensamosque administrar bien una ciudad significa solucionar nues-tros problemas; y como somos adultos, y la mayoría varo-nes y trabajadores, terminamos por construir la ciudad queresponde exactamente a nuestro modelo.

En una ocasión, una señora me llamó la atenciónsobre las rejillas que hay en las calles, y me decía, mira,esto demuestra que la ciudad está pensada por hombres;de una mujer nunca podía salir la idea, porque para noso-tras es imposible caminar aquí ya que se bloquea el tacóndentro de estas rejillas. Es un pequeño ejemplo de estaautoreferencialidad; es decir, que cada uno ve la realidaddesde su propia circunstancia. Es como si un alcalde,cuando dice vamos a solucionar esta ciudad para nuestrosciudadanos, se pusiera frente al espejo y dijera: “estos sonlos ciudadanos”.

Los niños son los que se están educando; un niñoestá dentro de un proceso de educación porque el día demañana será mayor. Vale por lo que será. Esto es así entodos los proyectos educativos. Es decir, ayudarlo a cam-biar. Es el futuro ciudadano. Esta es su condena.

Porque es un futuro ciudadano, a pesar de que exis-ta desde hace más de diez años una Convención de losDerechos del Niño. De hecho es un niño que notiene derechos en cuanto niño, los tiene en cuan-to futuro adulto. El niño es un alumno, ésta es sudimensión fundamental. Un hijo y un alumno.

Yo creo que lo interesante es pasar a unacultura que reconozca al niño como niño. Nodigo que debe desaparecer el niño alumno, perolo que a nosotros nos interesa en este proyecto esel niño hoy, como es hoy, por las necesidades que

puede manifestar hoy. Creo que este proceso de educaciónes lo que nos ayuda a olvidar rápido lo que éramos comoniños, porque toda la tensión está en el crecer, en el cam-biar; y los adultos se olvidan de lo que un niño es a los tresaños, a los cuatro, a los cinco años. Y para recuperarlo notenemos más remedio que ponernos al lado de los niñostrabajar con ellos. Si no, nos equivocamos.

Es decir que hay que hacer un cambio, que a mí meparece muy excitante, desde una actitud típica de los adul-tos (que piensan qué podemos hacer para ellos) a otra queconsiste en ver qué pueden hacer ellos para nosotros. Yesta actitud es muy importante asumirla en la ciudad, por-que ésta vale no sólo para los niños, sino para todas lascategorías, especialmente para las que no participan en elpoder. Nosotros, los adultos, hoy nos preguntamos quépodemos hacer hoy por nuestros jóvenes. Los jóvenes noquieren que alguien haga algo para ellos. Tenemos queentrar en la idea de qué pueden hacer los jóvenes para nos-

otros, y los ancianos para nosotros, y los minusválidospara nosotros y los extranjeros para nosotros… Si no, nollegaremos nunca y construiremos barreras y construire-mos exclusiones...”

Francesco Tonucci

Fragmento de la conferencia dada en el I Encuentro

“La ciudad de los niños”.

Escuela PapelPeriódico provincial interescolarN° 3 • junio de 2004 CUENCA

Nuestros Pueblos 3

Actualidad Escolar 7

Ampas 9

Experiencias Escolares 11

Propuestas Escolares 14

Poesías, Refranes y Cuentos 16

Pasatiempos 18

Última Página 20

EL NIÑO COMO PARÁMETRO

“LA MUERTE EN ELCONTEXTO

EDUCATIVO”

Como ya reflejamos en nuestro periódico del cole-

gio, este curso lo iniciamos enfrentándonos todos a la pér-

dida de un alumno muy querido, de la forma más trágica.

Muchos han sido los sentimientos, reacciones y

actitudes que han emergido ante este suceso y que nos han

hecho reflexionar sobre el tema de la muerte. Por eso nos

parece importante introducirlo en esta columna.

Siempre que fallece un conocido o un ser querido,

el desánimo, la tristeza y en ocasiones la desesperación

nos invaden, hasta el extremo de que muchas personas,

después de suceder esta desgracia en el seno de su familia

o en el círculo de amigos, caen en una depresión.

La muerte en la vida actual es un tema tabú, nunca

se habla de ella porque parece morboso hacerlo. La reali-

dad es que aunque no apetece hablar de ello, existe; y

sabemos (pero no lo admitimos) que irremediablemente

todos vamos a morir. No obstante, ninguno de nosotros lo

asumimos.

En varias ocasiones he comentado con compañe-

ros que quizá en la sociedad actual no estamos educados

para tal suceso; pero lo que nunca se me había ocurrido

pensar es que fuera la Escuela la encargada de educar en

este sentido ( y no sé por qué no se me ocurrió, cuando

sabemos que todo nos lo “cuelgan” a los maestros).

La profesora Concepció Poch ha escrito el libro La

muerte en el contexto educativo (Ed. Paidós). Tras su lec-

tura surgen las siguientes cuestiones:

¿Es importante tratar la muerte en la escuela?

Sí, porque tarde o temprano ésta llega y así se atajan los

problemas que conlleva. La autora sugiere que debería tra-

tarse al menos una vez al año este tema en las aulas por-

que “tratar la muerte no es morbo sino pedagogía”.

¿Cómo se debe abordar? No de forma directa

sino a través de un cuento que hable de la pérdida de un

ser querido en los más pequeños, y por medio de cancio-

nes o poemas para los más mayores. Antes se debe cono-

cer la situación de los alumnos para que no pueda afectar

a alguno que haya tenido una muerte demasiado cercana.

También debemos considerar al alumnado inmi-

grante porque, aunque nuestra sociedad parece que no

quiere enfrentarse a la muerte, hay otras culturas en las

que la muerte se aborda con más espiritualidad y se acep-

ta mejor el hecho de morir.

Así el mensaje que se quiere transmitir es que

debemos prepararnos ante la muerte sin angustiarnos, por-

que lo que nos enseña la muerte es que debe vivirse el pre-

sente.

EDUCAR PARA LA MUERTE ES

EDUCAR PARA LA VIDA.

CIP “Antón Martín” de Mira

"El aire de la ciudad nos hace libres” (Creencia medieval)

Vivimos en un entorno urbano que cada día condiciona más y más nuestros hábitos, cos-tumbres y necesidades. Pasamos gran parte de nuestra vida en los espacios de la ciudad dondedesarrollamos nuestras ilusiones, perspectivas, y donde también recibimos nuestros fracasos yfrustraciones. Fuera de casa, de la Escuela, del trabajo, está la ciudad. Por ello, si la ciudad esel habitat natural del ciudadano y ciudadana, es ella la que nos ha de proporcionar los mediospara cultivarnos y desarrollarnos; es ella la que ha de alimentarnos, hacer crecer, estimular yprovocar. No olvidemos que una ciudad, de una manera u otra, educa.

Debemos de encontrar y formar una ciudad abierta, con futuro, libre, activa, que permi-ta vivirla como si de una aventura se tratara; convertir la calle no sólo en el lugar por el que secircula para ir a alguna parte (función de paso) sino convertirla en lugar para estar, para parar-se, para sentir. Por tanto, somos los ciudadanos los que hemos de exigir estructuras, cauces,programas que nos lleven a ese estado de ciudad posible, de ciudad educadora, de ciudad ideal,de ciudad creadora frente a explotadora e insolidaria. Y éste es el consenso sobre el cual lasentidades formativas (Escuelas, familias, instituciones locales y gobernantes, asociaciones, gru-pos, etc) pueden coincidir en sus iniciativas.

La democracia exige participación y representación para decidir los grandes temas de lavida común. Es tarea de todos construir mejor el espacio urbano, disponerlo, animarlo en laperspectiva exigente de un nuevo humanismo moderno.

El medio urbano como una escuela de vida

La ciudad es productora de relaciones y por tanto de efectos educativos. La ciudad es unmarco y un agente educador que practica la opinión pública, la libertad, el pluralismo, la ciu-dadanía, propulsa modelos culturales y de conducta, conocimientos, manifestaciones, informa-ción y comunicación, etc. La más auténtica razón de ser de una ciudad es crear y recrear el diá-logo público.

La ciudad que se vive, que se recuerda, que se proyecta es una ciudad real en lo que todoes, teóricamente, posible. La ciudad sólo realiza sus potencialidades si es accesible. La ciudades la gente, es descubrir a los demás y por tanto las diferencias. La ciudad ideal será aquellaque multiplique las posibilidades de integración y de socialización, que reduzca al mínimo losprocesos marginadores, que proporcione caminos de humanización y evolución.

Centro de Profesores de Cuenca

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004

2

PARTICIPANTES EN EL II PROYECTO DE PRENSA ESCOLARDIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA Y CENTRO DE PROFESORES DE CUENCA

A través de este proyecto se pretende fomentar la prensa escolar en los centros de infantil y primaria de la provincia de Cuenca como unaactividad que articula, transversalmente, todas las materias. A la vez, potencia la integración de los medios de comunicación y las nuevastecnologías en el currículum.

Periódico Miradas del CIP “Antón Martín” de Mira [email protected]ódico Periódico Escolar del CIP “Infanta Cristina” de El Provencio [email protected]ódico El Salero del CIP “Princesa Sofía” de Minglanilla [email protected]ódico Horizonte del CIP “Santa Ana” de Cuenca [email protected]ódico Viruta del CIP “Virgen del Rosario” de Valera de Abajo [email protected]ódico Valbona del CRA “Ribera del Júcar” de Valverde del Júcar [email protected]ódico CRA.com del CRA “San José de Calasanz” de Palomares del Campo [email protected]ódico El periódico escolar del CRA “Los Sauces” de Cañamares [email protected]ódico Retama del CRA “Retama” de Fuente de Pedro Naharro [email protected]ódico Mundicra del CRA “Alonso Quijano” de Villaescusa de Haro [email protected]ódico Gúzquez del CRA “Sierra Jarameña” de Villamayor de Santiago [email protected]ódico El Pipirigallo del CRA “Los Romerales” de Sotos [email protected]ódico Las cuatro villas del CRA “Campos de la Alcarria” de Huete [email protected]ódico El Quijote del CRA “El Quijote” de Villares del Saz [email protected]ódico 3M del CIP “Hermanos Amorós Fernández” de Las Mesas [email protected]ódico El Duende del CIP “San Julián” de Cuenca [email protected]ódico El Cartapacio del CIP “José Montalbo” de Horcajo de Santiago [email protected]ódico Manchuela Digital del CRA “Manchuela” de Villalpardo [email protected]

Coordinación: Centro de Profesores y Recursos de CuencaPlaza del Carmen 4Telf: 969 231 218 Fax: 969 228 [email protected]://www.jccm.es/edu/cpr/cuenca

CONSEJO DE REDACCIÓNAlejandro Dolz del Centro de Profesores de CuencaCristina Mariano del CIP “San Julián”José Fernando Lorente del CIP “Antón Martín”Miguel Ángel Ortíz del CRA “Retama”Isabel Mena del CRA “Alonso Quijano”

Escuela de Papel no se identifica necesariamente con las opiniones vertidas en sus páginas, quedando éstas bajo responsabilidadde los firmantes.

Fotos Portada:Santiago Torralba

Imprime:Eurográficas S.L.L.C/. Colón, n.º 27 - Telf.: 969 230 556Dep. Legal: CU-42-2003.

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Nuestros Pueblos

En esta sección iremos mostrando las diferentes costumbres, tradiciones, historia,etc. de los pueblos de nuestra geografía.

Nuestros Pueblos3

Estas fiestas tienen lugar a primerosde enero, dando comienzo el día cinco yconcluyendo el día diez.

En ellas son representadas las bata-llas entre moros y cristianos que tuvieronlugar en España hace varios siglos. El pue-blo representa estos hechos, cada año con lamisma emoción y colorido, siendo la parteprotagonista de la fiesta el Santo Niño, elpatrón más preciado y querido por el pue-blo de Valverde.

La fiesta consiste en los siguientesactos:

El primer día, día cinco: “El refres-co del cura” que consiste en una invitacióndel párroco, a las dos filas de combatientes.

El día seis: concentración en laPlaza Mayor para sacar en procesión alSanto Niño por ambas compañías por laasistencia de habitantes y visitantes delpueblo. También tiene lugar ese mismo día“Los alardes” que consiste en que ambascompañías se burlan entre sí.

El día siete: la oficialidad de cadacompañía, por separado, se reúne en casade su respectivo General para tomar elaguardiente y los higos en el domicilio delos Oficiales. También se celebra en estedía las llamadas “Guerrillas” que tienenlugar en las afueras del pueblo. Ambascompañías simulan las ancestrales batallas.

Día ocho: debidamente enjaelzadosen sus caballos se dirigen ambas compañí-as a la Plaza Mayor para dar lugar al hechoprincipal de esta fiesta “Los Dichos”,declamada en verso dividida en tresencuentros: el primer encuentro trata deuna batalla verbal entre moro y cristiano;en el segundo encuentro el cristiano trata deconvencer al moro con palabras y al noconseguirlo se libra una encarnizada luchasaliendo triunfador el cristiano llevándosecon él al Santo Niño.

En el tercer acto, el moro sale alencuentro del cristiano arrepentido parapedirle perdón convirtiéndose él y su com-pañía al cristianismo, cerrándose con unabrazo efusivo entre los dos mandos y fren-te a la emoción de los espectadores.

Un detalle a mencionar es que ingre-diente indispensable es la pólvora en estasfiestas, ya que los militares de las compañí-as portan un trabuco con la adecuada muni-ción, en este caso pólvora, tronando lacomarca en estos días de fiesta tan peculiar.

Algo también muy típico en estosdías es la gastronomía siendo “El Moje delSanto Niño”el plato típico de estos días,como típica también es la costumbre obli-gada por ambas filas de recorrer algunas desus casas, para recibir el puñado consisten-te de garbanzos torrados y cañamones, a lavez beberán la jarrilla de vino.

Iris Agraz. 5º cursoValverde de Júcar

FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS ENVALVERDE DEL JÚCAR

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Nuestros Pueblos

4

Nuestro Colegio es como todos, comocasi todos. Es como el tuyo, casi como el tuyo.Tiene seis aulas: Mariana, Sotos, Ribagorda,Villalba de la Sierra, Zarzuela y Fresneda de laSierra. Los pasillos son las carreteras por lasque van y vienen algunos chicos en la furgonetadel transporte escolar o los traen sus padres yalgunos profesores en sus coches. Esta zonade Cuenca tiene parte de El Campichuelo yparte de La Sierra, por eso se le suele llamarCampisierra. Los pueblos son como todos, comoel tuyo: su ayuntamiento, su iglesia, su polide-portivo, su bar, sus campos, su río... El Cole-gio funciona bien, muy bien, como el tuyo:mate, lengua, ¡recreo!, cono, inglés, música, reli-gión, plástica y educación física, la mejor. Poresto lo que queremos contar es lo más intere-sante y divertido de la zona y del Colegio.

Los parajes más significativos

MARIANALa Vereda:

Es un terreno natural donde hay muchospinos. Habitan corzos, liebres, ciervos, zorros,ardillas. Se pueden ver madrigueras de zorros.En el otoño salen hongos. Vamos a La Veredaa merendar y a celebrar Jueves Lardero. Estáa unos 3 Km. de Mariana, en el camino de laSomailla, que va de Mariana a Villalba. En estecamino se encuentra una cañada real.

Daniel Fuero y Valeria Yuste, 3er curso.Adrián Serrano, 4º y Rubén de Marco, 5º cursos.

Adrián Poyatos y José María Rodríguez, 6º curso.

La Hocecilla:

La Hocecilla está entrela carretera de Tragacete y elrío Júcar. Tienes que pasar unpuente muy viejo. Hay unasmontañas. Hay pinos y chapa-rras. Puedes encontrar musgoy hongos. Suele ser una zonade caza.

Daniel Fuero y Valeria Yuste, 3er curso.Adrián Serrano, 4º y

Rubén de Marco, 5º curso.Adrián Poyatos y

José María Rodríguez, 6º curso.

El Tranche:

Se encuentra entre lacarretera de Tragacete y el río Júcar. Es unaexplanada junto al río donde han hecho unmerendero. Hay mesas y bancos de piedra ybarbacoas. Hay muchos chopos y pinos. Hayun coto de pesca donde puedes encontrar tru-chas, cabezotas, barbos y lucios. Hay unpuente romano de unos 600 años. Por encimapueden pasar coches. Desde Mariana hayunos 3 Km.

Daniel Fuero y Valeria Yuste, 3er curso.Adrián Serrano, 4º y Rubén de Marco, 5º curso.

Adrián Poyatos y José María Rodríguez, 6º curso.

FRESNEDA DE LA SIERRA

La Nava:

Hay una cabaña que a veces está ocupadapor personas que van a pasar unos días al campo.La cabaña tiene por dentro una chimenea, dos lite-ras de madera para poder pasar la noche. Tam-bién hay una mesa, unas estanterías y unos ban-cos de madera para poder sentarse. Fuera hay unafuente muy larga hecha con troncos de los árbo-les y que es muy bonita. La Nava está situada enuna explanada muy grande donde en primaverapodemos ver cómo crece un montón de flores.

El Cubillo:

Es una explanada pero más pequeña quela Nava y donde también podemos encontrar unafuente y un montón de árboles. El agua de estafuente está muy fresca por lo que en veranocuando vamos a jugar nos refrescamos en ella. Lafuente está rodeada de muchos juncos que hacen

que sea un paisaje muy bonito. Al Cubillo vamosa merendar a veces y también a montar en bici.Cuando estamos muy cansados nos paramos a des-cansar y beber agua tan fresca de la fuente.

El Llano

Es un lugar donde los pastores van a quelas ovejas pasten y donde en otoño podemosencontrar gran cantidad de hongos y setas. En veranopodemos ir al estanque a ver las ranas y los rena-cuajos. A veces también, con un poco de suerte,podemos encontrar caballos comiendo, ya que hayun montón de flores y también paseando ya quees un lugar donde los caballos están muy tranqui-los.

El Llano es una explanada muy grande ymuy cerca hay un bosque y es allí donde vamosa buscar hongos en la temporada. Los cazadoresvan a cazar porque hay ciervos y jabalíes aunquetambién nos los podemos encontrar por otrossitios, ya que en nuestro pueblo hay muchos ani-males.

Marta Sanz y Diego Mateo, 6º curso.

RIBAGORDA

El río Trabaque:

Se va por la carretera de La Frontera. Allíhay patos y peces, pero no hagas mucho ruido por-que se espantan. En verano no baja mucha agua.Llévate zapatillas cómodas y comida.

CRA LOS ROMERALESCOLEGIO RURAL AGRUPADO COMPUESTO POR LAS POBLACIONES SIN ESCUELA: PORTILLA, ARCOS DE

LA SIERRA, CASTILLEJO DE LA SIERRA, RIBATAJADA, RIBATAJADILLA, TORRECILLA Y COLLADOS;Y LAS POBLACIONES CON ESCUELA: MARIANA, SOTOS, RIBAGORDA,

VILLALBA DE LA SIERRA, ZARZUELA Y FRESNEDA DE LA SIERRA.

Daniel Fuero, 3.er Curso

EL TRANCHE. Valeria Yuste, 3er Curso

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Nuestros Pueblos

5

La Ermita:

Se va por el camino del cementerio. Pue-des ver la ermita. Hay un porche, puedes comerallí. Llévate zapatillas cómodas y agua, porqueallí no hay.

Miguel Pérez, 3er curso.

Cerro Palomar:

Hay pinos y aliagas. Desde la picota se puedever medio pueblo. Es una vista muy hermosa.Desde el pueblo llegas andando en unos 20 minu-tos. Se va por el camino del Calvario.

Fuente de los Vallejuelos:

En la fuente de los Vallejuelos no hay árbo-les. Echa mucha agua y es potable. Se va por elcamino de Torralba. Llévate zapatillas de deportepara ir más cómodo. Puedes ir en bici, tractor, cocheo andando, porque el camino es muy bueno.

Noemí Casero, 4º curso.

Fuimos María, Elena, Cristina, Lucía,Teresa, Elisa y yo. Allí comimos y luego nos fui-mos a dar una vuelta por ahí. Hay ranas y rena-cuajos, pero no te los lleves a casa. Se va por elcamino de los olivos. ¡Pásalo bien!

La Fuente de la Peñuela:

Es una poza que echa agua. Está enLos Romerales. Se va por el camino delCalvario. Sólo se puede ir andando.

Beatriz Crespo, 3er curso.

El depósito:

Dentro del depósito hay agua. Si quie-res entrar tienes que pedirle la llave alhombre del bar. Puedes ir en todo vehí-culo y andando. Se va por el camino deTorralba. Te puedes llevar cualquier tipode zapatos porque está cerca el pueblo.

Llévate comida. No hay mesas, pero hayárboles que dan sombra. Te puedes llevar

una navaja para coger setas.

Los Arroyos:

Hay una fuente un poco baja donde sepuede beber agua, pero mal. Se puede ir en coche,moto o andando. Hay una presa que cubre, elagua está limpia. Puedes ir a comer, pero no haymesas. Llévate deportivas cómodas. Allí hay árbo-les que dan sombra.

Marcos Galdrán, 3er curso.

SOTOS

La Mata:

Antiguamente era un lugar donde los pas-tores llevaban las ovejas a pastar y a beber aguaa una fuente que hay. Ahora se ha convertido enun merendero. La gente va en Jueves Lardero ocualquier otro día a desayunar, comer o merendar.Algunas veces vamos a La Mata el día del árbola plantar árboles. Hay mesas y barbacoas y unaamplia fuente para refrescarse en verano. Es unazona en medio del bosque con muchos animalesy con árboles de distintos tipos; pinos, robles,encinas, chaparros y otras plantas. Es necesario quetodos aprendamos a respetar la naturaleza porquemuchas veces cuando vamos está todo sucio y llenode basura.

Frco. Javier Ferrandis, 4º curso.

Chamorro

Es una zona de monte rodenodonde se crían muchos hongos.

Marta Abarca, 3er curso.

El Callejón:

Está en un valle y suelen ir losjóvenes a pasar el día.

Los Collaillos:

Es una fuente que hay entre Sotos yCollados.

Tamara Poyatos, 3er curso.

El campo de aviación:

Es muy grande y hay muchos aviones yavionetas. Es muy bonito. Hay mucho espaciopara que vuelen las avionetas y puedan hacermuchas cosas.

Javier Escutia, 2º ciclo.

VILLALBA DE LA SIERRA

La Fuente de la Tía Perra:

Está cerca de Las Majadas, a unos 15 kiló-metros. Se va por la carretera. Allí hay unmerendero, un paseo y una fuente. Se puede asary se puede beber agua bien fresca. El paseo eslo que más me gusta porque ves muchos anima-les, por ejemplo, ciervos, jabalíes, codornices,liebres, ardillas y palomas. También hay muchasplantas. En Navidad salen acebo y musgo.

Ana Rodríguez, 4º curso.

El río Júcar:

Se va por una carretera que lleva a laiglesia, te desvías a la derecha, bajas una cuestay ya llegas. También puedes ir por un atajo.Allí puedes bañarte, nadar, tomar el sol, jugar,comer, buscar cangrejos… Hay mucha agua, árbo-les, rocas, un riachuelo y una charca. Tambiénhay un trampolín y el río está rodeado de cho-pos. Hay arena para jugar o para dormir. Hayun merendero con flores y columpios. Hay dosfuentes y una casa de forestal al lado. Es muybonito. A nosotros nos gusta mucho porquehay ciervos y una piscina.

Jesús Moya y Pablo Ochoa, 4º curso.

MERENDERO DE LA MATA. Francisco Javier Ferrandis, 4º Curso

EL AERÓDROMO DE SOTOS. Javier Escutia, 3er curso.

LA FUENTE DE LA TÍA PERRA, Ana Rodríguez, 4º Curso

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Nuestros Pueblos

6

El Salto:

Es una central eléctrica que funciona conagua del Júcar. Se llama así porque el agua daun gran salto, como una cascada. Anteriormentehabía una iglesia, una escuela, un parque, unapiscina, un campo de deportes… Era como unpequeño pueblo. Ahora sólo vive una familia.Hay casas de hace muchos años y para alquilartambién. En verano hay campamentos. Hay unafuente con una cara de león que echa el agua porla boca. Hay mesas para comer. Está en lo altode la roca, en toda la picota y desde allí se vela presa. Se puede visitar. Desde el pueblo se puedeir andando.

El ventano del diablo:

Es una cueva junto a un acantilado, pordebajo pasa el Júcar. Te puedes asomar y estámuy alto. Se ven los cortados del río por dondefuimos a hacer el senderismo. Desde allí se veVillalba, todo el pueblo. Hay un puesto dondevenden cosas, por ejemplo, garrotas con un pin-cho abajo para ir de paseo por el monte y un cacha-rro de cerámica que lo llenas de agua y le soplaspor un pitorro y suena como un pájaro. Allí nose puede ir a comer o a pasar el día, ni siquieraa pasear, porque es un sitio muy pequeño y allado de la carretera. Sólo se va a verlo y ahacerle fotos. Hay que ir en coche.

La Ciudad Encantada:

Es un paraje donde las piedras son muygrandes y tienen formas de animales, de perso-nas o caras y de cosas variadas. Están el Mar dePiedra, el Tormo Alto, la Puerta del Convento,los Barcos, los Amantes, la Foca con el balónen la nariz, dos Osos… Hay que llegar en coche,pero la ruta para ver las rocas se hace andando.Hay para alquilar caballos. Se puede comer allíy pasar el día.

Ana R., Ana M., Jesús, Víctor, Pablo, Anabel, Aitor, Ángela, Araceli, 2º ciclo.

ZARZUELA

Zarzuela está situado al noreste de lacapital a 27 Km. de la misma. Se levanta a1.059 m. de altitud sobre el nivel del mar. A gran-des rasgos todo el término municipal se halla encua-drado entre la Sierra de Las Majadas y la Serra-nía de Cuenca al norte y este y la Sierra deBascuñana al sur. Zarzuela forma parte de El Cam-pichuelo (campo pequeño, abierto y cubierto dehierba). Según Heliodoro León Cordente, laabundancia de los zorros, breñas, matas y abro-jos propios de La Serranía fue el motivo que indujoa sus fundadores a llamarla de este modo. En Zar-

zuela hay muchosparajes como:

La dehesa Masegar:

Allí se encuen-tra el roble quejidoque lo encontramosen buena parte deltérmino. En la dehesaestá la fuente de Sazdonde hay una fuentey un merendero y elpino negral que des-taca por su altura,grosor y la calidad de

su madera. Hay dosKm. de distancia. Hay

bastantes variedades de champiñones. Hay ani-males como zorros, jabalíes, águilas, cuervos,sapos, víboras, etc. La dehesa se utiliza para pastode ovejas.

El Cerro San Cristóbal:

Está a 1.182 m. de altitud. Allí podemosencontrar restos de un poblado árabe y se pue-den encontrar trozos de cerámica.

El río Mariana:

Nace en La Fuente Grande, aquí en Zar-zuela y desemboca en El Tranche. Tiene afluen-tes como el río Cerezo y el río Villarejo, ElMasegar, etc. Hay otros muchos parajes conabundancia de pino rodeno, aunque tambiénhay negral, por ejemplo, El Manojal, Los Villa-rejos, El Candalar, Las Vaquerizas, donde encon-tramos gran variedad de hongos y setas. Entrelos animales que podemos encontrar destacanlos jabalíes, liebres, perdices etc. Hay 2 rutas desenderismo: Una de dificultad baja que va porEl Tejar y El Calahorrano. Y otra de dificultadmedia-alta que pasa por el Cerro San Cristóbal.

Jesús Vera, Rebeca Rodríguez y Adrián Triguero, 6º curso.

El Merendero:

Tiene mesas y bancos para comer y el bar.Allí se juega a los juegos populares como el fron-tenis, la billa, el boleo, la petanca, la barra, lacalva, los bolos conquenses. También hay colum-pios. Del pueblo al Merendero hay unos 600 m.aproximadamente.

El Tejar:

En el Tejar antiguamente se fabricabantejas y actualmente es un refugio donde se sue-len meter animales y personas. Fue reformadoen el año 2001. Desde pueblo hay una distan-cia de 4 Km. aproximadamente.

El Calahorrano:

Es una montaña del pueblo que está a 4Km. Se encuentra a 1.333 m. de altitud. Desdeallí hay un gran paisaje.

Jesús Manuel Escutia, 4º curso y Sergio Triguero, 5º curso,Raquel Montón, 2º curso e Irene García, 6º curso.

ARCOS DE LA SIERRA:

A Arcos de la Sierra se llega desde Por-tilla. Hay una carretera recta y allí es. Hay unparque, columpios y un frontón donde se puedejugar. También se puede jugar en el campo.

Anabel Pérez, 3er curso.

Ana Martínez, 3er curso. Rebeca Rodríguez, 6º Curso.

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Actualidad Escolar

Noticias sobresalientes de los centros educativos que participan en el proyecto.Actualidad Escolar

7

Durante el pasado trimestre muchos han sido los

centros de Educación Infantil y Primaria de nuestra

región que han realizado todo el proceso que la norma-

tiva nos exige para el cambio de jornada escolar con

vistas al próximo curso, incluida, por supuesto, la con-

sulta a la comunidad educativa. Los resultados son

diversos, si bien parece ser que la mayoría prefiere la

jornada continua, pero el efecto tanto si ha salido el SÍ

como el NO será el mismo, y éste no es otro que el

enfrentamiento entre distintos sectores de la comunidad

educativa.

Pensemos. En el caso de que una escasa mayo-

ría de padres y madres junto con el profesorado aprue-

ben el cambio de jornada escolar, habrá un alto núme-

ro de padres y madres que el año que viene tendrán un

horario con el que no estarán de acuerdo y que enten-

derán o querrán entender que cualquier fallo que se

detecte el curso próximo será debido a esta modifica-

ción.

Si por el contrario el resultado de la consulta es

negativo seguirá habiendo un número de padres y

madres que no tendrán la jornada que deseaban y un

gran porcentaje de profesores que, en la mayoría de los casos, tendrán

una jornada laboral no querida.

Habrá quien dirá que así es la democracia y es cierto, hay que

acatar lo que la mayoría decide, pero como decíamos antes el efecto es

el mismo: enfrentamiento y mal ambiente donde , en muchos de los

casos, no existían ni una cosa ni otra.

Los profesores que deseen la jornada continua aprovecharán la

primera oportunidad que se les presente para cambiarse a los centros

que tengan este tipo de horario y la consecuencia será la falta de estabi-

lidad del profesorado en muchos colegios donde poco a poco se iba con-

siguiendo.

Una vez más los maestros de Educación Infantil y Educación

Primaria que, por cierto, somos los más cercanos a la sociedad puesto

que en la mayoría de los casos trabajamos en pueblos muy pequeños, en

los que todos nos conocemos y donde todo es más fácil de personalizar,

nos vemos discriminados con respecto al resto del personal docente, una

vez más lo que a otros se les da hecho a nosotros nos toca peleárnoslo y

por si fuese poco el desprestigio de el que en los últimos tiempos goza

nuestra profesión en determinados ambientes, se nos enfrenta a los

padres y madres y volvemos a ser tema de tertulia en tiendas y bares.

Si la administración, como así parece, considera que la jornada

continua es buena, que sea ella la que tome la decisión, como en su día

se tomó para la secundaria, y que la tome a nivel regional. Francamente,

para algunas cosas, no queremos tanta autonomía.

Pero claro, este tipo de decisiones pueden tener consecuencias

políticas negativas y pensarán que es mejor que esas consecuencias las

suframos los “maestrillos”, total por una vez más.

Y con este panorama y con algunas reivindicaciones más por

satisfacer, como son la discriminación de los equipos directivos de los

Centros Rurales Agrupados con respecto al resto de profesores de este

tipo de colegios o la diferencia salarial, recientemente acordada por la

Consejería y algunos sindicatos, de los maestros de Educación Primaria

y Educación Infantil con los de Educación Secundaria Obligatoria (a

favor de los últimos, por supuesto), ¿quién es el que se encuentra con

ánimo para presentarse a las próximas elecciones de directores? En la

editorial del número anterior de nuestra revista, comentábamos que nos

parecía que la administración se estaba olvidando de alguien, ¿hasta

cuando va a durar este olvido?

José Antonio González Martínez y Miguel A. Ortiz Martínez

Maestros y miembros del equipo directivo del CRA “RETAMA”

TIEMPOS ESCOLARES

TOLEDO: Celebrado el Día Universal de la Infancia

Los niños y niñas del CRA"Ribera del Júcar" defen-dieron sus derechos en lasCortesEn este Pleno especial se escucharon las llamadas"Coplas de Ciego", una antigua forma medieval de trans-mitir sucesos de forma oral y cantada, para apelar a losderechos universales que protegen a la infancia en cual-quier parte del mundo

Antes de acudir a este pleno, alumnos y alumnas del CRA "Ribera del Júcar"trabajaron, con la ayuda de sus profesores, los contenidos de la Convención sobrelos Derechos del Niño de Naciones Unidas con diversas actividades, entre las quepodemos citar: concurso de carteles, juegos, intercambios culturales...

La jornada, que fue organizada por la ONG internacional "Save theChildren" con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social, consistía en larepresentación de las llamadas "Coplas de Ciego" para plasmar el estado actual delos Derechos de la Infancia en el mundo entero. Las "Coplas de Ciego" eran una anti-gua forma medieval que los ciegos utilizaban para dar a conocer sucesos reales oimaginarios de pueblo en pueblo.

Con la ayuda de los profesores, los alumnos y alumnas elaboraron su propia"Copla de Ciego" que interpretaron en el estrado del Parlamento, a la vez que mos-traban los dibujos que ellos mismos habían elaborado en forma de cómic.

Al acto acudieron distintas personalidades relacionadas con las entidadesorganizadoras, donde se destacó la presencia del Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando López Carrasco, que actuó como anfitrión de todos los niños,niñas y profesores.

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Actualidad Escolar

8

La Orden de 6 de Septiembre de 2001 de la Consejería deEducación y Cultura, por la que se regula la autonomía de los centroseducativos para definir la organización de los tiempos escolares, estable-ce el necesario compromiso y el acuerdo explícito de las AMPAS en eldesarrollo de actividades complementarias y extracurriculares.

Igualmente, la citada orden garantiza la necesaria participación detodos los sectores de la comunidad educativa en los procesos de defini-ción de tiempos escolares, estableciéndose como elemento clave, laaprobación de la propuesta por la mayoría del censo de padres, madreso tutores legales del alumnado, así como los sectores de profesorado,personal de administración y servicios y alumnado en el caso de los cen-tros de Secundaria.

Con todo ello, y conforme a los fines de las AMPAS, se acuerdaparticipar en el PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE LOS TIEMPOSESCOLARES del C.R.A. “ El Quijote” de Villares del Saz en los térmi-nos que a continuación se expresan.

A fin de ofertar un modelo educativo más coherente e integrado yorientar la apertura del centro en beneficio exclusivo del alumnado, elhorario lectivo de mañanas se verá complementado con la realización deactividades de tarde organizadas y gestionadas por el AMPA de 15 a 17horas los lunes a jueves dentro de las instalaciones del Colegio. El hora-rio general de actividades del centro se refleja dentro del proyecto.

La participación del alumnado en las actividades de tarde, tendrácarácter voluntario.

Para contribuir a la mejora de la calidad educativa, lasAsociaciones de Padres y Madres del Centro, se ofrecen como elementocanalizador de otras iniciativas favorecedoras de una educación para eluso activo del ocio, a cargo de otros agentes sociales como los

Ayuntamientos de las diferentes localidades y de diversos organismoscomo las Escuelas Municipales Deportivas.

Con carácter general, se utilizaran los edificios escolares y susinstalaciones exteriores, así como ciertos materiales adquiridos conjun-tamente con los presupuestos del centro y de las AMPAS además de losmateriales que pudieran donar otros agentes sociales.

Dada la diversidad de actividades propuestas, queda sobradamen-te garantizada la acogida de 15 a 17 horas para cualquier alumno que lorequiera, independientemente de su edad. Sin embargo, dado lo imprevi-sible de la demanda de actividades en función de las capacidades e inte-reses del alumnado, es inviable la formulación en este momento de unhorario semanal.

Las actividades extracurriculares los alumnos las podrán desarro-llar en cualquiera de las localidades que integra el C.R.A. lo que suponeun aumento considerable de ofertas de formación y convivencia paraellos.

Se continuará aportando, por parte de las AMPAS, una personacon presencia durante el desarrollo de las actividades extracurriculares.Sus funciones serán la supervisión general de las actividades. Ello sinperjuicio de la exigencia hacia la Administraciones Local y Educativa dela dotación suficiente de personal de vigilancia y custodia del centro.

A fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el puntoanterior, el CLAUSTRO DE PROFESORES del C.R.A. deberá visar y ,con carácter voluntario, programará los contenidos de los distintos talle-res que anualmente apruebe la asamblea de socios de las AMPAS.

Las actividades de tarde desarrollarán contenidos dirigidos porigual a las etapas de Infantil y Primaria.

LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESDE NUESTRAS AMPAS.

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004

Sección dedicada a las noticias, actividades,propuestas, etc. de las Asociaciones de Padres yMadresAmpas

9

AmpasA

lvar

o G

arcí

a, 1

.er

curs

o, C

RA

“L

os R

omer

ales

LA GESTIÓN FINANCIERA DE LAS AMPAS Y LA COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES

SOCIALES Y ECONÓMICAS.

Este apartado del proyecto define las líneas de actuación de cara aevitar la segregación del alumnado a la hora de acceder a las distintasactividades de la tarde en igualdad de oportunidades con independenciade su extracción social o económica.

• Se establece asimismo que son fuentes de financiación de las AMPASel cobro de cuotas anuales a los asociados (10 €) y las subvenciones dela Administración.• Será objetivo prioritario por parte de las AMPAS, buscar todos losmedios de financiación adicionales que sea posible con el fin de conse-guir calidad y bajo coste por alumno en su participación voluntaria en lasactividades extracurriculares de la tarde. Igualmente, se buscará la coo-peración con otros agentes sociales sin ánimo de lucro.• El desarrollo de las actividades extracurriculares de las tardes deberátener un coste asequible para la totalidad del alumnado del centro con elfin de que el nuevo modelo de horario no genere desigualdad de oportu-nidades de formación voluntaria del alumnado.• El uso del rincón de lectura será gratuito y se establecerá un procedi-miento de intercambio o donación de libros por parte de padres y madresque consideren algunos ejemplares de su propiedad como desfasadospara la edad de sus hijos.• A fin de que los padres y madres con rentas desfavorecidas obtenganuna reducción en el coste de la participación en las actividades, se esta-blecerá un baremo con criterios similares a los que aplica laAdministración Educativa a loa hora de conceder ayudas al estudio.• Para proporcionar el crecimiento de las AMPAS, los hijos de padres ymadres asociados, obtendrán una reducción significativa en la proporciónque establezcan sus Órganos de Gobierno.

En el momento actual se desconocen los niveles de renta de lasunidades familiares del centro, con ello queda por definir qué baremo esmás conveniente aplicar para garantizar el acceso lo más económico posi-ble para las rentas más bajas. Bien podría copiarse el modelo que aplicala Administración Educativa para conceder ayudas al estudio o bienpudiera resultar más operativo el que se aplica para el acceso a plazas decomedores escolares y otros servicios complementarios. Todo dependerádel estudio de factores como la demanda por parte del alumnado combi-nados con su nivel de renta. Es conveniente recordar el carácter gratuitode asistencia discontinua del rincón de lectura.

Conviene tomar en consideración que la formulación de determi-nados planes anuales de actuación debe tener lugar necesariamente en elmes de septiembre para comenzar a actuar normalizadamente en octubre.Por consiguiente todos estos puntos ven condicionado su cumplimiento ala organización general del Centro para cada curso.

Esta organización, a su vez está condicionada por el cumplimien-to de la Orden de 6 de Septiembre que en su disposición novena estable-ce que se impulsará la coordinación de la oferta de actividades comple-mentarias y extracurriculares, la dotación de recursos educativos y elimpulso para la participación de entidades locales y otros agentes.

CRA EL QUIJOTE (Villares del Saz)

RELACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ORGANIZADAS POR LAS DIFERENTES

AMPAS DEL C.R.A. “ EL QUIJOTE”

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

• Curso de Mecanografía con ordenador. ( Infantil y Primaria)• Actividades deportivas: Tenis ( Primaria)• Taller de música ( Infantil y Primaria )

• Taller de manualidades (Infantil y Primaria)

LA ALMARCHA

• Taller de pintura (Infantil y Primaria)• Taller de teatro (Infantil y Primaria)

• Taller de deportes de equipo ( Primaria)• Taller de danza y música (Infantil y Primaria)

• Charlas para padres

CASTILLO DE GARCIMUÑOZ

• Taller de informática (Infantil y Primaria)• Taller de técnicas de estudio ( Primaria)• Taller de deportes (Infantil y Primaria)

CERVERA DEL LLANO

• Taller de iniciación a la informática (Infantil y Primaria)• Taller de música y danza(Infantil y Primaria)

• Taller de danza para padres• Taller de cuenta cuentos (Infantil y Primaria)

LA HINOJOSA

• Taller de informática (Infantil y Primaria)• Taller de manualidades (Infantil y Primaria)

• Badminton ( Primaria)• Taller de deporte: karate (Infantil y Primaria)

• Técnicas de estudio ( Primaria)• Animación a la lectura (Infantil y Primaria)

MONTALBANEJO

• Taller de teatro (Infantil y Primaria)• Taller de iniciación a la informática (Infantil y Primaria)

• Técnicas de estudio ( Primaria)• Taller de inglés (Infantil y Primaria)

VILLAR DE CAÑAS

• Taller de pintura (Infantil y Primaria)• Curso del ordenador en el ocio (Infantil y Primaria)

• Danza y música (Infantil y Primaria)

VILLARES DEL SAZ

• Taller de iniciación de la informática para niños (Infantil y Primaria)• Taller de informática para padres y madres

• Cuentacuentos (Infantil y Primaria)• Taller de música (Infantil y Primaria)

• Escuela de padres

(Estas actividades están abiertas a todos los alumnos del C.R.A. según acuerdo de todaslas presidentas de las AMPAS, pudiendo participar cualquier alumno en la localidad que prefierarespetando las mismas condiciones que los alumnos de esa localidad.)

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Ampas

10

Alb

erto

Esc

utia

, 4 a

ños

CR

A -

“L

os R

omer

ales

Pat

rici

a S

an J

osé,

5 a

ños

- C

RA

“Los

Rom

eral

es”

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Experiencias Escolares

La Escuela y el aula en el camino de lainvestigación y la acción

Experiencias Escolares11

En el mes de febrero hemos plantadoen clase una planta cada niño, de casa trajimos unamaceta y algunas legumbres que servirían comosemilla y el profesor nos ayudó a llenar las macetasde tierra, unos niños plantamos judías, otros garban-zos y otros lentejas, éstas nacieron en sólo 6 días.

Ahora hacemos una ficha para vercómo se desarrolla nuestra planta, ya han nacidotodas y ahora están creciendo, nuestro maestro diceque pronto florecerán porque las tratamos conmucho cariño. Lo próximo que haremos será dibu-jarlas cuando florezcan.

Con esta experiencia, que a buenseguro se realiza en muchas aulas en esta época delaño, se intenta que el alumno del Primer Ciclo deEd. Primaria interiorice las fases del proceso vital dela planta, así en la ficha que se completa han de ano-tar las fechas en las que suceden los acontecimientoscon lo que trabajamos el calendario, contamos los

días, nos fijamos en la temperatura, en la climatolo-gía... Después se hace un seguimiento de los perío-dos de crecimiento, floración, salida del fruto y a serposible la muerte de la planta.

Con todo ello se pretende influir enla educación medioambiental del niño, en la com-prensión del ciclo vital de las plantas, su paralelismocon el de los animales y sobre todo realizar una acti-vidad sencilla pero a la vez instructiva.

Desde aquí animamos a todos a que en lasaulas exista alguna planta para que entre todos lascuidemos y sobre todo respetemos nuestro maltre-cho medio ambiente.

PRIMER CICLO CIP “ANTÓN MARTÍN” MIRA

PLANTACIÓN EN UNA CLASEUna experiencia para el Primer Ciclo de Educación Primaria

DesayunosSaludables

Cuando Aquilino García, el farmacéu-tico de Villaescusa de Haro, nos propuso par-ticipar en la campaña Educación para laSalud, “Desayunos Saludables”, durante elaño 2002, no sabíamos como iban a respon-der a esta llamada tanto chicos como padres;la cuestión es que el día llegó.

Con los batidos que la casa de produc-tos lácteos “Puleva” nos proporcionó, y conlos zumos, el pan y el aceite, y todo lo demásnecesario para que todo resultara lo mejorposible, que lo compró el colegio, se prepa-raron las mesas en las Secciones del CRAque se sumaron a la experiencia.

Ya teníamos todo dispuesto. Por finnos sentamos a la mesa todos, padres, niñosy profes, a tomar nuestro desayuno, primeroel zumo, luego el batido de leche y el pancon aceite de oliva.

La experiencia no resultó tan mal,pocos días después el Colegio Oficial deFarmacéuticos de Cuenca, nos regaló undiploma por participar en esta actividad.

Pero no quedó ahí la cosa, pues, comoya he dicho no disgustó, sino todo lo contra-rio, nos agradó. Se ha seguido haciendo estaactividad en varias ocasiones ya por cuentadel centro y con la participación de lospadres; de hecho en estos momentos, no conla asiduidad que nos gustaría, pero sí de vezen cuando repetimos para recordar que undesayuno saludable es la mejor manera deempezar el día.

Queremos haceros partícipes de nues-tra experiencia ya que hemos observado quelos chicos traen menos bollos y más zumospara el recreo, y suponemos que a los padresles ha servido para reflexionar sobre la ali-mentación de sus hijos.

Al tiempo hemos intentado llevar acabo un valor importante “Compartir” queen estos momentos tanto cuesta.

Mª Isabel Mena MuñozCRA ALONSO QUIJANO

VILLAESCUSA DE HARO

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Experiencias Escolares

12

La decisión de participar en el concursoONCE “Crea la mascota oficial del equipo para-límpico español“ nos llevó, como equipo deciclo, a plantearnos la programación y desarrollode una unidad didáctica interdisciplinar relacio-nada con las áreas de Artística, E.Física y Lengua.

Los objetivos queestablecíamos eran lossiguientes:

• Dar a conocer a los alum-nos la realidad de las perso-nas discapacitadas.• Valorar la importancia deldeporte para las personascon discapacidad y para el

propio alumno, como actividad recreativa y fuen-te de salud.• Valorar la importancia de la cooperación, elesfuerzo personal y la competitividad positiva.• Considerar el deporte como juego global y adap-tado tanto en sus reglas como en sus técnicas paraque pueda ser asumido por todos los niños yniñas.• Realizar la representación plástica de una mas-cota para los Juegos Paralímpicos en distintasposiciones.• Describir la experiencia desarrollada en E.Física y sus conocimientos sobre los deportesadaptados mediante una redacción.• Desarrollar estrategias de búsqueda en Internet

para conseguir información sobre deportes adap-tados, juegos paralímpicos y mascotas.

Durante tres semanas hemos desarrolladoactividades de Educación Física, relacionadascon los deportes adaptados y los JuegosParalímpicos: (Voleibol Sentado, carreras paraciegos, Baloncesto en silla de ruedas, goalball yPing-Pong sentados).

En el área de Lengua se ha realizado unainvestigación a través deinternet sobre el deporteparalímpico visitando laspáginas WEB relacionadascon esta actividad y asípoder realizar una compo-sición escrita sobre el tema“otra forma de competir”.

Se propuso o bien lanarración de la experienciaindividual en las activida-des de deportes adaptados

que realizaron en E. Física, o bien una descripciónde lo que es el deporte paralímpico y deportesadaptados, añadiendo algún detalle histórico.

En plástica se inicia el trabajo explorandola página www.aldaver.com, para conocer distin-tas mascotas oficiales en diversos deportes y seutiliza el buscador Google para encontrar dibujos,

así como páginas relacionadas con diseño de mas-cotas y Juegos Paralímpicos.

El trabajo práctico consistirá en la realiza-ción del diseño, a nivel individual, siguiendo lospasos aconsejados en las bases del concurso(decidir qué es nuestra mascota, cómo se llama,cómo es, dibujarla y colorearla de frente, de espal-das y de perfil); elegimos aquellas que nos pare-cen más apropiadas y, por grupos, se discuten lasposibles modificaciones y se elabora el modelofinal.

WIN FROGUI

GLORIETAQUILE

LOS JUEGOS PARALÍMPICOSOTROS JUEGOS, OTROS DEPORTES

Experiencia Educativa en el CIP “Santa Ana” de Cuenca.

OTRAS FORMA DE COMPETIR. LORENA FERNÁNDEZ 4º A. En losJuegos Paralímpicos participan personas discapacitadas físicas y psíquicas. Secelebran cada cuatro años coincidiendo con los Juegos Olímpicos, y después deéstos. Se practican diecinueve modalidades deportivas, casi todas son como lasde las personas que no están discapacitadas como: ciclismo, judo, atletismo,baloncesto, natación, voleibol, etc pero con algunas modificaciones o utilizandosillas de ruedas. España es un país que tienen buenos deportistas discapacitados.En el colegio, para entender a estos deportistas los hemos imitado y hemos juga-do a las Olimpiadas Paralímpicas . Hemos hecho atletismo en las pistas , balon-cesto en sillas de ruedas, voleibol sentado y otros deportes. Me ha gustado muchoy he comprobado lo difíciles con son estos deportes.

OTRAS FORMAS DE COMPETIR.IRENE ESCAMILLA 4º A. Yo antes depracticar en la clase de Educación Física losdeportes paralímpicos, pensaba que no era tandifícil de hacer, pero he descubierto la grandificultad que tienen y el gran valor y méritode las personas discapacitadas que lo practi-

can. Las dificultades que yo he encontrado han sido: En Baloncesto en silla deruedas estás más bajo y llevas el balón entre las piernas o botando y se te cae confacilidad. En el atletismo en las carreras con lazarillo, tienes que coordinar elritmo con el lazarillo. En los lanzamientos tienes que orientarte sin ver. En elping-pong es difícil moverse con la silla. En el Goolball te lo pasas muy bien perotienes que estar muy atento.

OTRAS FORMAS DE COMPETIR. JAVIER MAGÁN 4º B. Los JuegosParalímpicos son juegos para disminuidos físicos y psíquicos. Se originaron enun hospital londinense formando parte de un programa de rehabilitación para losque sufrían lesiones de columna. Este Hospital comenzó organizando competi-ciones contra otros hospitales, el primero coincidió con los Juegos Olímpicos deLondres del 1948. Desde entonces estos juegos se celebraron en años olímpicos

aumentando cada vez más la participaciónhasta Barcelona 92 en que se llegó a 3.500atletas y 82 países. Las competiciones deatletismo en pista incluyen todas las carre-ras y relevos y las pruebas de campo son:disco, jabalina, peso y saltos. Los deportesadmitidos son: Tiro con arco, baloncesto,bolos, ciclismo, esgrima, judo, fútbol,natación, tenis, ping-pong, voleibol, levan-tamiento de peso. La tecnología moderna ha ampliado mucho las actividadesposibles. Los logros conseguidos por los discapacitados son admirables, triunfan-do la mente, el espíritu de superación y el carácter sobre los impedimentos másgraves. En nuestra clase de Educación Física hemos realizado algunos de estosdeportes y nos hemos puesto en el lugar de una persona discapacitada para com-probar lo difícil que es moverse en una silla de ruedas con un balón, andar ycorrer sin caer, oír un balón...

OTRAS FORMAS DE COMPETIR. JESÚS BUSTOS 4º B. El deporte para-límpico lo juegan los que tienen alguna discapacidad. Los deportes que ellospractican son: tenis en sillas de ruedas, el baloncesto en sillas de ruedas, el gool-bal y el voleibol sentado etc. Ellos juegan para estar sanos y por que les gusta eldeporte, no por dinero. Todas y todos podemos jugar a los mismos juegos, y noporque seas paralítico no puedes jugar. Estos juegos son difíciles porque yo loshe probado. Imagínate tú, si jugaras todos los días. Si lo probáis, ya veréis como

son tan difíciles como yo os digo. En el depor-te, lo importante es participar y no ganar, ysobretodo, pasártelo muy bien. A estos juegossuelen jugar no sólo los discapacitados, sinotodo el mundo y se lo pasan tan bien como melo he pasado yo.

CIP “Santa Ana”

FLUPY CUIQUI

TALLERES INTEGRALESOTRA MANERA DE ORGANIZARSE

EN EDUCACIÓN INFANTIL

En los últimos años asistimos a un fenómeno en alza, a escala mundial, elde la progresiva potenciación del período llamado “Educación Infantil”, ante elreconocimiento científico y social de su valor en el proceso de la configuración ydesarrollo humano. A todo ello contribuyen las investigaciones científicas, lamayor preocupación y la demanda social de la educación en los primeros años devida. Las investigaciones psicopedagógicas muestran que en el período de 0 a 6años tienen lugar los procesos que serán determinantes del estilo cognitivo, des-arrollo aptitudinal y de la configuración de la personalidad.

Teniendo en cuenta estos aspectos, con el afán de innovación e investiga-ción que en su día impulsaba la LOGSE y apoyándonos en los trabajos y experien-cias editadas al respecto, desde hace unos nueve cursos, en Villamayor de Santiagoy con la llegada al colegio de Dª Carmen Lozano Valladolid, se plantea la idea deorganizar espacios y tiempos en el ciclo de Ed. Infantil según la modalidad deno-minada “Talleres Integrales”. El objetivo primordial es brindar a las niñas y niñosel mayor número de posibilidades, de escenarios, de experiencias, de actividadespara potenciar conocimientos de todo tipo, adecuándonos a las características ynecesidades propias de estas edades. Para ello, el equipo de ciclo se propone latarea de organizar la dinámica escolar para adaptar los espacios disponibles comotalleres y los horarios según la mecánica que éstos requieren. Tratamos de estable-cer y consensuar una serie de normas experiencias, en éstos tendrán cabida las dis-

tintas áreas de conoci-miento, así como loscontenidos más diver-sos. Todo ello sin per-der de vista los princi-pios de Actividad, deA p r e n d i z a j eSignificativo y Juego ,en un ambiente deAfectividad y Confi-anza (LOCE-10/2002).

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

El edificio destinado a Ed.Infantil consta de dos plantas con dos aulas cadauna (azul, amarilla, roja y verde); cada una de ellas es el aula de referencia paracada uno de los grupos-nivel (3, 4, 5 años, según la matrícula de cada curso), enese aula cada grupo, junto con su tutora, desarrollan actividades como la asamblea,acogida y despedida. Además de ser el aula de referencia de cada grupo, en esasaulas se desarrollarán distintas actividades, por las que irán rotando el resto de losgrupos a lo largo de la jornada. Durante este curso la distribución es la siguiente:

-Aula Amarilla: Taller de prematemática y Lógica-Aula Azul: Taller de Psicomotricidad, Música y sala de Tv-Vídeo-Aula Roja: Taller de Juego simbólico, guiñol, experiencias y plástica.-Aula Verde: Taller de Prelectura, preescritura, ordenadores. Biblioteca

Se trata de que los niños perciban esa distribución como si estuviesen encasa: en un lugar se cocina, en otro se duerme, en otro se reúne con su familia...enla escuela... en el aula verde “escribimos, miramos libros, leemos...”, en el aula

azul “saltamos, montamos en trici-clo, en el tobogán, jugamos en lapiscina de bolas...”, en el aula ama-rilla “ hacemos puzzles, conta-mos...” A lo largo del curso y segúnlas programaciones que se esténdesarrollando, el contenido de esasaulas va variando, así nos hemosencontrado con un “castillo”, en lacueva del hombre prehistórico, en el

espacio “sideral”, en el interior del cuerpo humano, en un barco “pirata”, en elMuseo Reina Sofía...

Esta dinámica aparte de requerir ingenio, imaginación y trabajo de las pro-fesoras, precisa dotarse de materiales y recursos; para ello cada familia aporta unacantidad de dinero, con la que se va adquiriendo todo aquello que se va necesitan-do (material estructurado, fungible, fotocopias...) y a su vez, el equipo de profe-soras vamos elaborando el material curricular que vamos trabajando.

Mi experiencia, tras tres años en el centro, es bastante enriquecedora,puesto que nuestro trabajo va más allá del seguimiento de un material ya editado,tratamos de que nuestras propuestas estén acordes con el currículo oficial, connuestro entorno, así como con las inquietudes, características y necesidades denuestros alumnos. El trabajo es mucho y duro, pero tanto antes de mi incorpora-ción al centro, como en estos cursos, la disposición y el buen hacer de las profe-soras que han pasado por aquí, como de los especialistas, ha quedado patente.También señalar, la participación de las familias, bastante receptivas a las propues-tas hechas.

Todo ello para potenciar el DESARROLLO INTEGRAL de nuestrosalumnos y tratando de impregnar nuestra labor educativa con la FANTASÍA, CRE-ATIVIDAD, IMAGINACIÓN... que deben reinar siempre en la vida de todo niñoy niña.

Mª Mercedes Ruiz LucasMaestra de Educación Infantil

CRA ”Sierra Jarameña”

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Experiencias Escolares

13

En el patio de recreo siempre jugábamosal fútbol y los más pequeños solo jugaban apillar o a pelearse. Los maestros se dieron cuen-ta de que a menudo nos aburríamos y muchasveces no sabíamos a que, jugar. Entonces deci-dieron con nuestra ayuda pintar unos juegos enel patio y así recuperar también las tradicionesde nuestros padres y abuelos. Para saber cómoempezó todo hemos decidido hacerle una peque-ña entrevista a nuestro maestro Don Miguel.

Entrevista a Don Miguel¿Cómo se os ocurrió la idea de hacer los juegos en elpatio? Como veíamos que no jugabais a nada y os aburrí-ais, pensamos en hacer juegos de calle a los que jugába-mos de pequeños y en el colegio.¿Por qué fueron esos juegos en concreto y no fueronotros? Porque creemos que son los más divertidos, fácilesde aprender a jugar y necesitan pocos materiales parapoder jugar y también fueron fáciles de pintar.¿Vais a pintar más juegos en el patio? Si nos dais ideas losalumnos, los padres etc... sí los pintaremos.

¿Cuáles? Los que los alumnos nos digan y que se pue-dan pintar.

La RayuelaN º de participantes: mínimo dos personas y sin límitemáximo.Lugar: (características del terreno): Terreno llano.Material necesario: Una cuca (un trozo de teja pequeño)Explicación del juego: Se tira la piedra al número 1 y sesalta al número 2 a la pata coja, y en todos los númerosmenos en los que hay dos. En esos se debe hacer con losdos pies, uno en cada número. Una vez que falles le tocaal siguiente y cuando sea tu turno tiras al número por elque te habías quedado. Cuando llegues al 10 debes volverhacía el 1 como si el 10 fuera el 1 y así sucesivamente.Gana el que llegue el primero al 1 pasando por todas lascasillas.

La CartaNº de participantes: mínimo de 2 personas y sin límitemáximo.Lugar (características del terreno): terreno llano.Material necesario: una cuca (trozo de teja un poco ondulada).

Explicación del juego: Se tira la piedra al nº 1 y se arras-tra con los pies al nº 2, y luego al nº 3 y así sucesivamen-te. No se puede pisar la raya ni que la piedra se quede otoque la raya. Cuando pises la piedra o toque la raya opongas los dos pies en el suelo, deberá tirar el siguiente.Cuando te toque otra vez, deberás tirar la cuca al númeropor el que te hayas quedado. Cuando llegues al nº 6 debe-rás dar la vuelta, es decir, ir del nº 6 al nº 1, pero esopasando por todas las casillas. Recuerda debes ir a la patacoja golpeando la piedra con un pie.Gana el juego: quien haga todo el recorrido correctamen-te y lo haga el primero.

El ChompoNº de participantes: se recomienda no superar 10 parti-cipantes.Grupo de edad aproximado: a partir de 8 años.Características del terreno: llano preferiblemente enasfalto o cemento.Material necesario: Material de que están hechos: elchompo o la peonza está fabricado con madera y punta demetal y un cordón redondo.Explicación del juego : Los participantes se colocanalrededor de un círculo y se preparan para tirar el chompoy a la de 3 todos tiran juntos.Desarrollo del juego: Hay que intentar que se tiren todoslos chompos y derribar a otros. Reglas y normas:

1.No se puede pisar la línea. 2.No coger el chompo mientras está dentro.3.No meterse dentro del círculo mientras estén rulando.

Gana el juego: el último chompo que queda rulando den-tro del círculo.

Mini-FrontónNº de participantes: Mínimo dos personas (individual) ymáximo de cuatro personas (por parejas).Lugar (características del terreno): Llano, asfaltado ycon una o dos paredes.Material necesario: Pintura para marcar el terreno, unapelota de tenis para poder jugar y un límite para la pelota. Explicación del juego: La pelota siempre tiene que botaren el suelo antes de dar en la pared. Lo primero es sacar lapelota golpeándola con la mano y tiene que tocar en elsuelo y luego la pared por encima de una línea (aprox.

0,50 m.). Se continua hastaque la pelota bota fuera delterreno de juego o da en lapared por debajo de la líneamarcada, y se van contabili-zando los puntos hasta llegara 7, 11 o 21. Estas reglas se

pueden modificar y pueden tener muchas variantes, peronosotros jugamos así.

Las ChapasNº de participantes: tantos como quieran jugar. Paratodas las edades.Características del terreno: llano preferiblemente encemento.Material necesario: chapas de las botellas y pintura parahacer el recorrido.Explicación del juego: Se sortea a ver quien comienza.Los participantes van jugando de uno en uno. El primeroque empieza pone la chapa en el duelo en la línea de sali-da y le va dando golpecitos a la chapa para que esta vayarecorriendo el camino sin salirse. Cuando te sales, tienesque volver a empezar y esperar a que llegue tu turno.Gana el juego: el primero en cruzar la línea de meta.

Las Tres en RayaNº de participantes: dos personas. Para todas las edades.Características del terreno: llano preferiblemente encementoMaterial necesario: chinas de piedra y pintura para hacerel recuadro.Explicación del juego: Se reparten tres chinas a cadajugador y los dos jugadores van colocando las chinas enlos lugares correspondientes hasta que uno de los dos con-sigue poner las tres chinas en línea.

De momento estos son los juegos quetenemos pintados en nuestro patio, pero vamos air poniendo más, ya que el patio es muy grande yaún nos queda mucho espacio.

Esperamos que os hayan gustado y quetambién los pongáis en práctica. Ahora losrecreos en Villalpardo son más divertidos y noslo pasamos muy bien.

Hasta pronto.

Trabajo realizado por los alumnos/as

de 6º de primaria del colegio de Villalpardo.

Propuestas EscolaresEscuela de papel - nº 3 • junio de 2004

Trabajos y reflexiones desde la óptica de lacomunidad escolar.Propuestas Escolares

14

Animacionesde los tiempos

de recreo

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Propuestas Escolares

15

En educación primaria utiliza-

mos normalmente la “plástica” para

desarrollar habilidades manuales. Sin

embargo la imagen es un recurso comu-

nicativo y manipulativo cada día más

importante. Incluso van aumentando

los oficios que requieren una base

amplia de conocimientos relacionados

con los elementos de la imagen: diseño

gráfico, informática aplicada a la elabo-

ración de páginas web, publicidad,

fotografía, cine y televisión. Creo que

es muy importante abordar estos conte-

nidos dentro de la educación artística.

El cómic permite iniciar a los

niños en elementos de la imagen fija

como encuadre, composición, escala,

angulación, metáforas visuales (ideo-

gramas), código gestual o figuras ciné-

ticas; y en códigos de la imagen en

movimiento referidos al uso del tiem-

po: estructuración de un relato (presen-

tación, nudo y desenlace), elipsis, con-

densación...

Didácticamente, el tebeo es un

recurso muy útil. Los niños están muy

motivados, les gusta leer y confeccio-

nar sus propios tebeos. Es una forma

muy fácil de entender la estructuración

temporal porque es imagen impresa, no

en movimiento como el cine, la televi-

sión o la animación.

En el aula de 3º y 4º de

Palomares del Campo hemos llevado a

cabo una unidad didáctica sobre el

TBO. Las primeras sesiones las dedica-

mos a leer distintos tipos de cómics y

los alumnos van copiando en el cuader-

no de dibujo aquellas viñetas que les

llaman la atención.

Después vamos confeccionando

en común un esquema con los elemen-

tos del cómic agrupándolos en código

visual (viñeta, código gestual, figuras

cinéticas, tratamiento de la forma y el

color) y en código verbal (cartuchos y

textos de apoyo, bocadillos, exclama-

ciones, ideogramas, onomatopeyas).

Con estos esquemas analizamos

viñetas señalando el uso que el autor

hace de cada código. También copia-

mos en el cuaderno elementos curiosos

como bocadillos, caras, líneas de movi-

miento u onomatopeyas que les llamen

la atención.

Una vez familiarizados con el

lenguaje del cómic, los alumnos

comienzan a diseñar personajes inven-

tados por ellos. Después confecciona-

mos tiras cómicas. Para ello elaboran

un guión escrito describiendo cada

viñeta. Esto les permite organizar el

relato en pequeñas acciones. Por último

elaboramos una página entera previo

guión, y exponemos en el colegio los

cómics.

David Vázquez Cañete

Maestro Educación Primaria

CRA “San José de Calasanz”

TBO

LA LUNATú sales por la noche,Mientras duermo en mi camita.Tú sales por la noche y yo salgo de día.Si no hubiera luna, ¿qué pasaría?Que por la nocheNo se vería.Luna lunita, eres muy bonita

Luna lunita, Eres muy bonita. Sales de nocheY abres la boquita.Cierras los ojos por el díaCon una sonrisita.

Ángel Lozano y Jesús Plaza. 3º. Montalbo.

LOS PRADOS

Los prados verdesRelucientes y sonrientesSon así.Porque son valientes.Los pájaros surcan los cielosEn busca de alicientes.En contra de las corrientesQue bajan, que bajanMuy muy relucientes.Los pájaros surcan los cielosEn busca, radiantesDe felicidad.

Sandra Valero y Eva Fernández. 4º. Palomares del Campo

Virginia Abarca, 5 años

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004

Sección dedicada a la creatividad, espontanei-dad literaria y artística.Poesías, Refranes y Cuentos

16

Poesías, Refranes y Cuentos

REFRANESDonde hay mata, hay patata.

En abril, aguas mil.

Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo.

Néstor y Samuel Herrada. Villarejo de Fuentes.

Quien no se arriesga, no cruza el mar.

Lo importante no es ganar, sino participar.

Con esfuerzo y esperanza, todo se alcanza.

Quien siembra vientos recoge tempestades.

Haz el bien y no mires a quién.

Esmeralda. Villarejo de Fuentes.

Cada mochuelo a su olivo. Señala la conveniencia de mantenerseal margen de asuntos que no nos incumben. Esta expresión se utilizacuando se sugiere que cada cual se vaya a su casa o que cada cual seocupe de lo que es suyo.

Remienda tu sayo y te durará otro año. Aconseja el ahorro y elbuen uso de las cosas.

Laura y Rosa. Palomares del Campo.

Bla

nca

Ferr

er, 3

año

s

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004Poesías, Refranes y Cuentos

17

Pasatiempos y MiscelaneaEscuela de papel - nº 3 • junio de 2004

Atrévete a solucionar y resol-ver, en esta sección, los retosque te proponemos.

18

23Pasatiempos y Miscelanea

Pasatiempos y Miscelanea Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004

19

Alumnos del CIP “José Montalbo” de Horcajo de Santiago

Escuela de papel - nº 3 • junio de 2004 Ultima Página

Está página está reservada para conocer laopinión de los amigos que se quieran asomara ellaÚltima Página

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

La LOCE -Ley Orgánica 10/2002 de 23 dediciembre de Calidad de la Educación- otorgauna gran importancia a la lectura en todos losniveles de la Educación Obligatoria, pero espe-cialmente en Educación Infantil y Primaria. Enel Real Decreto 830/2003 de 27 de junio por elque se establecen las enseñanzas comunes de laEducación Primaria se declara que:

"En estas enseñanzas, destaca el papel funda-mental que adquiere la comprensión lectora. Seconsidera un contenido con valor propio, puesse utiliza en todas las áreas y en todos los cur-

sos, contemplándose como un proceso inaca-bado a lo largo de toda la Educación Primaria,que deberá tener su continuidad en la EducaciónSecundaria Obligatoria. La lectura deberá, portanto, estimularse y ser llevada a cabo por todoslos profesores que intervienen en el procesoeducativo, desarrollando estrategias y técnicaseficaces de compresión lectora como forma deacceso a la información, al conocimiento y aldeleite."

Fomentar en los alumnos el hábito y el inte-rés por la lectura puede ser una forma importantede aumentar su competencia lectora. Una de lasmaneras en las que el profesor puede contribuirpersonalmente a ello es practicando y disfru-tando de la lectura con sus alumnos. La lecturarealizada por los profesores debe ser una prác-tica desarrollada a lo largo de todas las etapas deEducación Infantil y Primaria y debe incluirtanto lecturas de placer como de información.

En esa actividad de fomentar lalectura, cuantas más vías o posi-bilidades de contacto con ella pro-porcionemos a los alumnos, másposibilidades habrá de potenciar sucompetencia lectora, pues comosabemos, los intereses, destrezas,modos de aprendizaje y tipos deinteligencias varían entre los alum-nos. Algunas de las medidas quepueden animar a los alumnos a lalectura son:

• Fácil acceso a un buen númerode libros.

• Utilizar la biblioteca y conocer su funciona-miento.

• Enseñar el cuidado y manejo físico de los libros.• Lograr que los temas, personajes y objetos

que aparecen en los libros cobren presencia entareas o proyectos realizados en clase.

• Elaboración propia de mate-rial literario: cuentos, poesías,dibujos...

El fin es que el alumno manipuleel lenguaje, lo cree y lo recree; enuna palabra disfrute con él. Eneste sentido, en nuestro centroemprendemos varias acciones quenos encaminan al objetivo de ani-mar a nuestras alumnas y alumnosa leer:

• Poner en marcha la Biblio-teca de Centro, que pasa por su infor-

matización previa para ser operativa.• Elaborar el carnet de biblioteca para alum-

nos y maestros.• Cambio semanal de libro.• Desarrollo del pensamiento creativo ani-

mando a nuestras alumnas y alumnos a escribirsus propios cuentos, poesías, trabalenguas...

• Planificación de una serie de actividades deanimación a la lectura.

Un grupo de profesores del Centro que estánllevando a cabo un Seminario de formación entécnicas de animación a la lectura asesorado porel CPR de Motilla comienza a dar sus primerospasos en dicha dirección y planifica una serie deactividades de carácter anual dinamizadas desdela Biblioteca de Centro:

• Cuentacuentos digital: La casita de choco-late.

• Actividades del día de Libro.

• Participación en concursos literarios como:XXV Aniversario de la Constitución Española;Paz, Solidaridad y Tolerancia; ¿Qué es un rey parati?

• Elaboración de trabajos literarios para elperiódico escolar y provincial.

• Cuentacuentos llevado a cabo por una com-pañía profesional incluido en las actividadesplanificadas para la Segunda Jornada de Convi-vencia del CRA el día 11 de mayo.

La actividad más innovadora este año ha sidola planificación de un cuentacuentos digital “Lacasita de chocolate” que ha entusiasmado atodos nuestros alumnos y con el que hemos dis-frutado enormemente sus maestros. Los alum-nos y alumnas comenzaron escuchando el cuentode modo tradicional contado por sus maestros.

Posteriormente, fueron al aula ALTHIA ypudieron escucharlo contado con un programade ordenador y acompañado de imágenes. Unavez escuchado el cuento digital accedieron adiversas tareas de comprensión lectora, de sín-tesis, de refuerzo, de expresión libre y dirigiday como no a muchos juegos de y con el lenguaje.

CRA Ribera del Júcar (Valverde de Júcar)

20

Series de formas y colores, puzzles, sopas de letras,... son juegos a realizar a partir del cuento.