junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

34
Ciudades en Red La colaboración entre Junín y Rivadavia en la experiencia de Presupuesto Participativo con e-voto Autores Dr. Alejandro Prince Lic. Lucas Jolías Colaboradoras Lic. Fernando Lacabanne Ana Doria Johanna Vella

Upload: javier-gabrielli

Post on 11-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Ciudades en Red

La colaboración entre Junín y Rivadavia en la

experiencia de Presupuesto Participativo con e-voto

Autores

Dr. Alejandro Prince

Lic. Lucas Jolías

Colaboradoras

Lic. Fernando Lacabanne

Ana Doria

Johanna Vella

Page 2: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

1. Introducción

Entre los días 1 y 5 de agosto de 2012, se llevó a cabo en las localidades que integran el

Municipio de Rivadavia (América –ciudad cabecera-, González Moreno, Sansinena,

Roosevelt y Fortín Olavarría) la segunda experiencia consecutiva de Presupuesto

Participativo (PP). El PP es una herramienta de participación ciudadana que permite a los

habitantes de una localidad o región decidir los destinos de parte del presupuesto municipal,

mejorando el ejercicio del gobierno así como la transparencia por parte de la gestión de los

recursos públicos. En el caso de Rivadavia, la elección de cada una de las propuestas

presentadas por la ciudadanía se llevó a cabo mediante el voto electrónico, siendo una de

las pocas localidades del país que ha combinado estas dos herramientas de participación.

Como veremos más adelante, la utilización del e-voto permitió alcanzar mayores niveles de

eficiencia y transparencia a la hora de que la ciudadanía exprese sus preferencias.

Más allá de que este tipo de experiencias son novedosas en sí mismas, cabe destacar que

lo singular del caso estuvo dado porque el sistema de urna electrónica no fue brindado por

una empresa privada sino por un municipio aledaño, el gobierno municipal de Junín

(Provincia de Buenos Aires). Para que esto fuera posible, el Intendente de la ciudad de

Junín, Mario Meoni, y el Intendente de Rivadavia, Sergio Buil, concretaron un acuerdo por el

cual el gobierno de Junín brindó el desarrollo tecnológico y del equipamiento informático

para que se lleve a cabo la elección. Mediante el decreto municipal Nº 897/2012, se

dictaminó que para la elección de los proyectos presentados en el Presupuesto Participativo

2012 se utilice el sistema de votación electrónica, y que la Dirección de Tecnología de la

Información y la Comunicación de la Municipalidad de Junín sea la que provea el sistema

de voto electrónico E-voto versión 2.5.1, de desarrollo propio, modificado y personalizado

en función de los requerimientos y necesidades de la experiencia particular de Rivadavia.

Los técnicos del municipio juninense brindaron asistencia técnica y adaptaron para la

experiencia de PP el software utilizado años anteriores para las elecciones de Delegados

Municipales. Este tipo de acuerdos no sólo fomenta el desarrollo y la cooperación

intermunicipal, sino que también permitió la transferencia de conocimientos y experiencias

por parte de Junín, y un significativo ahorro de costos para el municipio de Rivadavia. Al

respecto, el intendente Sergio Buil expresó que, "Para nosotros poder hacer un convenio

intermunicipal mostrando que los municipios no se han quedado en una cuestión histórica,

sino que avanzan con el uso de la tecnología, implica y demuestra realmente una gestión

que aplica algo diferente, innovador y en la cual apostamos a la participación ciudadana, a

la transparencia, la apertura de esta gestión. Esto implica no solo un acuerdo beneficioso en

cuanto a lo económico, estamos hablando de menos del 50% del precio del que habíamos

Page 3: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

hablado con empresas privadas, sino que a su vez nos va a permitir tener la expectativa en

el próximo año de estar implementándolo con técnicos propios, con los equipamientos del

municipio de Rivadavia y usarlo no solamente para el Presupuesto Participativo sino para

todas aquellas cuestiones que pongamos a consideración de nuestra población". La

cooperación entre municipios permite que aquellas localidades con mayores avances en

temáticas concretas, como la cuestión tecnológica en este caso, puedan transferir

conocimientos y recursos hacia otros municipios, generando acuerdos y cooperaciones

beneficiosas para ambas partes.

En la primera sección, analizaremos el desarrollo digital de ambos municipios, ya que esta

experiencia concreta se ubica dentro de políticas más amplias de Gobierno Electrónico y

Ciudad Digital. Ambos municipios cuentan con políticas públicas tendientes a la reducción

de la brecha digital, así como estrategias de Gobierno Electrónico, por lo que la decisión de

implementar el voto electrónico se enmarca dentro de este contexto. En lo que sigue del

trabajo, se realiza un “estado del arte” del Presupuesto Participativo en municipios de

Argentina, para luego analizar la experiencia concreta de Presupuesto Participativo 2012 en

Rivadavia, así como el rol que ha cumplido el municipio de Junín en brindar los servicios y

soluciones tecnológicas para la implementación del e-voto. Por otro lado, mediante el

relevamiento de la opinión de los ciudadanos, se analizará su valoración del sistema de

urna electrónica así como sus consideraciones en cuento a la experiencia de PP.

2. El nacimiento y desarrollo de Junín Digital

Junín es una ciudad de cien mil habitantes que se ubica a 270 km. de la Capital Federal, a

200 km. de Rosario y a 560 km. de Córdoba. En ella se encuentra la Universidad Nacional

del Noroeste de Buenos Aires, tres Institutos Terciarios para la formación docente y técnica,

una Escuela Terciaria de Arte y un Conservatorio de Música.

Desde el año 2003, cuando inició la gestión del intendente Mario Meoni, la ciudad comenzó

a pensarse como una ciudad moderna, atenta a los cambios que se viven actualmente en la

denominada Sociedad del Conocimiento. Debido a ello, se han desarrollado distintos

programas y acciones que apuestan al largo plazo y a dar respuestas a necesidades

actuales y otras que surgen y surgirán con el crecimiento urbano de Junín.

En lo que respecta a las políticas tecnológicas, la brecha digital no es un problema que

afecte solo a las grandes urbes del mundo. La ciudad de Junín no es ajena a esta

problemática y el Municipio no desconoce la situación. Según datos estadísticos

provenientes del CENSO 2010, en Junín hay un total de 84.112 habitantes mayores de tres

años de los cuales casi el 60% es usuario de PC, situándose por encima del promedio

Page 4: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

nacional (53,3%) y del promedio de la Provincia de Buenos Aires (55,6%). Asimismo, según

datos de Prince y Jolías (2012), el parque de PC cada 100 habitantes de Junín equivale al

39,8%, también por encima del promedio nacional (38,5%). A pesar que la penetración de

computadoras en el municipio es significativa con respecto a otras localidades,

evidentemente queda camino por recorrer para reducir la brecha digital.

Conociendo esta problemática, la Municipalidad de Junín se decidió buscar una solución a

este problema. A partir del año 2007 se tomó la iniciativa de trabajar en la confección de

políticas públicas para fomentar el uso y acceso a las nuevas tecnologías de la

comunicación y la información. El primer gran paso fue la puesta en funcionamiento de una

empresa estatal municipal1 proveedora de Internet domiciliaria a través de un anillo de fibra

óptica propio. De esta manera, se logró mejorar la conectividad en la ciudad y que las

empresas nacionales (Fibertel), multinacionales (Speedy) como así también las locales que

proveen Internet mejoraran sus servicios, tanto en infraestructura como en calidad (ancho

de banda).

El siguiente paso fue generar un espacio para aquellos ciudadanos que no tenían las

posibilidades materiales ni económicas de tener una PC y/o conexión a Internet. Fue así

como se implementó el JAB (laboratorio informático móvil), con el objetivo de disminuir la

brecha digital y con el compromiso de no ser la única medida para paliar este problema. En

este sentido se continuó trabajando en instalar WI-FI gratis en los espacios públicas de la

ciudad, en enseñar computación en las “Casitas del Saber”, (espacios que se encuentran

en barrios vulnerables de la ciudad y que trabajan en pos de la inclusión a partir de lo lúdico

y el acceso a las TIC); en instalar un JAB en el Polo Tecnocultural y en ofrecer desde la

empresa municipal (Acerca) un servicio de conexión a Internet a bajo costo.

El programa se completa con un proyecto de uso responsable de Internet y de redes

sociales, que se dicta en las escuelas, para alumnos, docentes y padres. Este proyecto

también capacitó a personal policial y personal del poder judicial (entre los que participaron

fiscales) sobre delitos informáticos. Además, se realizó la formación de capacitadores para

multiplicar la experiencia de manera más rápida.

En Enero de 2012 se dio comienzo a la implementación del JAB móvil, es una casilla que

cuenta con nueve computadoras, un LCD de 32” e Internet WI-FI y 3G, garantizando

conectividad absoluta dentro de todo el partido de Junín. En el mismo se capacitan vecinos

1 Nos referimos a la empresa Acerca, perteneciente al Grupo de Servicios Junín. El municipio es su mayor

accionista con el 90% del Capital Accionario, correspondiendo el resto a dos instituciones muy prestigiosas de la ciudad, la Sociedad Comercio e Industria de Junín y la Asociación Mutual de Empleados Municipales.

Page 5: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

de todo el partido y en conjunto con las ONG Argentina Cibersegura e Informática Legal se

forma tanto a jóvenes como adultos sobre el uso responsable y seguro de las redes

sociales.

Esta experiencia es relevante en materia de inclusión, no solo social sino también digital,

permite acortar las distancias entre los que tienen y no tienen acceso a las nuevas

tecnologías. Brindar un servicio de Internet y capacitación gratuita en la ciudad permite a

muchos ciudadanos no sentirse excluidos de este nuevo fenómeno, poder estar

comunicados con sus pares de forma cotidiana y principalmente a contar con una

herramienta de conocimiento indispensable, en la mayoría de los casos, para acceder al

mercado laboral. Por su parte, el JAB móvil posibilita descentralizar la gestión ya que se

lleva el servicio hasta los diferentes barrios y escuelas de la ciudad.

A través de convenios realizados entre la Dirección General de Tecnologías de Información

y la Comunicación y la Dirección de Educación el municipio de Junín continúa ayudando a

constituir laboratorios informáticos a todas aquellas escuelas que aun no los poseen como

también así a mantener aquellos que ya se encuentran en funcionamiento.

Para ampliar el alcance y el uso de las nuevas tecnologías se trabaja permanentemente en

campañas de difusión y promoción del servicio como así también en la actualización diaria

de la información que se brinda y en la ampliación de los trámites y consultas que el vecino

puede realizar desde la página Web.

De este modo, los ciudadanos juninenses posen en tiempo real la información de la gestión

de recursos y gastos de su municipio con solo acceder al sitio web oficial, socializando la

información a la vez que transparentando los datos manejados por el gobierno local. A

través de la estrategia de gobierno orientado al ciudadano se dispuso que el sitio web del

municipio pudiera superar la mera instancia informativa de las actividades del mismo, y que

se transformara en un canal dinámico de comunicación de demandas, de este modo desde

el sitio web de Junín (www.junin.gov.ar) un ciudadano puede:

Consultar el saldo de recursos y los gastos con la posibilidad de solicitar información

con mayor detalle

Realizar denuncias al juzgado municipal de faltas mediante un formulario on line

Realizar todo tipo de consultas al digesto municipal

Comunicarse on line con los principales funcionarios municipales

Consultar la guía de trámites

Informarse sobre la agenda impositiva

Page 6: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Acceder al catastro municipal como un plano interactivo de la ciudad y la posibilidad

de ubicar parcelas y direcciones.

Consultar on line los trámites a realizar para una habilitación comercial

Acceder a información turística, cultural, económica, y conocer las ofertas

productivas del municipio al mismo tiempo de hacer conocer a nivel global la oferta

de productores locales.

Consultar a través del portal municipal más de 50 trámites y servicios

Otro de los puntos importantes que se impulsan desde el gobierno, es la transparencia en la

gestión. A través de la Web municipal, el ciudadano puede observar con detalle todo lo que

tiene que ver con los fondos municipales. Este desarrollo fue realizado por la Dirección de

Tecnologías y el Departamento de Diseño de la Subsecretaría de Prensa y Comunicación.

El objetivo buscado es que cada vecino de la ciudad tenga conocimiento en qué se gasta

cada peso que los juninenses aportan con el pago de sus tasas o cuánto dinero ingresa por

coparticipación y cómo es el presupuesto del ejercicio contable municipal del año en curso.

Este es uno de los múltiples canales de comunicación que genera el municipio con el

vecino.

Por la información económica brindada en la web, el Gobierno Local fue seleccionado el

año pasado como el municipio más transparente en la Argentina. Según el último informe

elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la ciudad de Junín es la

ciudad que más información brinda a los ciudadanos, a través de su sitio web. La idea del

informe, es analizar el grado de visibilidad fiscal de los gobiernos locales en argentina,

considerando en este caso a una muestra de 100 municipios de las diferentes provincias

argentinas, de las cuales Junín se encuentra primero, al ser una de las únicas tres

jurisdicciones que evidencian un importante grado de visibilidad (0.80); seguido por la

Ciudad de Mendoza (0.77) y Mar del Plata (0.75).

Otro de los desarrollos innovadores fue el software de Voto Electrónico a través del cual los

juninenses han elegido sus representantes en las delegaciones municipales.

Posteriormente y visto el excelente comportamiento tanto de la aplicación como de la

infraestructura utilizada para el mismo y a través de un convenio de transferencia de

tecnologías entre el municipio de Junín y el de Rivadavia, se ha implementado el sistema en

el Presupuesto Participativo 2012 de Rivadavia, experiencia que desarrollaremos en

profundidad a lo largo del trabajo.

3. La inclusión digital y políticas TIC en Rivadavia

Page 7: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

El Programa RED, Rivadavia Educación Digital, es una iniciativa de la Municipalidad de

Rivadavia para favorecer el acceso y uso creativo de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) por parte de los estudiantes del Distrito, desde una perspectiva que

enfatiza el derecho que poseen a la comunicación y al conocimiento. El municipio ha

desarrollado acciones de facilitación, promoción, acompañamiento y apoyo para que

docentes y estudiantes incorporen las TIC como un recurso central para el desarrollo

personal, la capacitación, el aprendizaje, la expresión y la construcción social.

El Programa RED, es un proyecto financiado íntegramente con recursos municipales,

recursos que provienen, conforme se desprende de los estados contables, del superávit

acumulado de ejercicios anteriores. Esta pensado, concebido y organizado bajo la firme

convicción de la necesidad de transformar las innovaciones tecnológicas en innovaciones

educativas. Pretende universalizar la calidad educativa, convencidos de que la educación

es la herramienta principal para el fortalecimiento del desarrollo local.

El desarrollo del programa fue planteado en tres etapas. La Primera Etapa, comenzó en el

año 2007, con la instalación de computadoras con acceso a Internet en las escuelas

rurales del Distrito (Rivadavia Digital). La Segunda Etapa, incluyó la formación de los

docentes y la instalación de equipos para servicio de WI-FI en los establecimientos de

educación primaria, secundaria, especial, complementaria, primaria de adultos y superior,

de gestión pública y privada, urbanos y rurales de todo el Distrito, garantizando así la

conectividad de todos los establecimientos. La Tercera Etapa, se efectivizó en el año 2011,

con la entrega de una netbook para cada alumno y cada docente -de 1º a 6º año - de todas

las escuelas de nivel Primario, Especial, Primaria de Adultos y Centro de Educación

Complementario, 20 equipos para el Instituto Superior de Formación Docente y un equipo

cada 4 alumnos de las salas de 5 años de Educación Inicial, ya sea de gestión pública y

privada, rural y urbana. Es propicio mencionar que todos los alumnos llevan la computadora

a su hogar para compartir con su familia. A datos de septiembre de 2012, se han entregado

un total de 2.900 netbooks y 89 pizarrones electrónicos.

Para asegurar mejores posibilidades para todos, se firmó un convenio con CAMAC, Centro

Argentino de Medios Alternativos de Comunicación, entidad que desarrolló adaptaciones a

las netbooks para que todos los alumnos de la Escuela Especial puedan hacer un mejor

aprovechamiento de las mismas. Esta entidad aconsejó el uso de notbooks en algunos

casos y en otros de ordenadores de tipo táctil, como así también distintas adaptaciones

como mouse, software, alfombra sensitiva, entre otros. Asimismo, según lo convenido con

el municipio, CAMAC brindó perfeccionamiento a los docentes para el uso de las

adaptaciones necesarias. Cabe aclarar que para el desarrollo de las mismas el Ingeniero

Page 8: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Luis Rodolfo Campos (Presidente de CAMAC) visitó a los alumnos en la Escuela Especial a

fin de diagnosticar sus necesidades. De esta manera el municipio asegura la igualdad y la

equidad en la educación de su Distrito.

Para poder llevar adelante esta etapa, en el 2010 se conformó la Comisión Municipal del

Programa RED, que tiene por función, entre otras, la de organizar la capacitación que han

recibido y han de recibir los docentes, de manera tal de incluir las TIC de forma acorde a los

lineamientos de diseños curriculares impartidos por la Dirección General de Cultura y

Educación de la Provincia de Buenos Aires. En dicho contexto, y mediante un convenio

suscripto por el Municipio con la empresa Intel, fueron capacitados docentes del Distrito en

el Programa Intel® Educar, habiendo asumido éstos, el compromiso de ser agentes

multiplicadores de capacitación en los establecimientos a los que pertenecen. Para el

continuo seguimiento del Proyecto y el apoyo a los docentes se conformó un grupo de

asistencia técnica-pedagógica.

Simultáneamente, durante el 2010, se iniciaron gestiones con la Oficina de Servicios para

Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) para que, a través de ésta, se adquiera el

equipamiento informático necesario para la implementación de 89 aulas digitales (2.900

Netbooks, 89 Proyectores de video para computadora y 89 Pizarras interactivas), ello por

cuanto dicho organismo internacional cuenta, entre otros beneficios, con exenciones de

impuestos directos, aduaneros e Impuesto al Valor Agregado, en virtud de un Acuerdo de

Asistencia suscripto por la República Argentina y UNOPS.

Ello motivó, que la Municipalidad de Rivadavia iniciara un pedido de colaboración ante el

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República

Argentina, a fin de que se autorice y suscriba el convenio respectivo con UNOPS. En tal

sentido, y luego de una exhaustiva evaluación del Proyecto, la Dirección de Proyectos de

Cooperación Internacional y la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional del

citado Ministerio, resolvieron favorablemente el Pedido de Colaboración y se suscribieron

los documentos correspondientes, encontrándose en vigencia desde el 21 de Marzo de

2011 la Carta de Acuerdo para Servicios de Gestión y otros Servicios de Apoyo que han de

ser proporcionados por la UNOPS con respecto al Proyecto ARG/10/R40

En virtud de dicho Acuerdo, UNOPS, mediante Licitación Internacional Nº1, ya ha licitado

2.900 netbooks con destino a la Municipalidad de Rivadavia. En el año 2012 se

incorporaron 89 aulas digitales en el distrito, se continuó con la entrega de netbooks a los

alumnos que comienzan el ciclo lectivo 2012 y a los docentes que dictan clases en primer

Page 9: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

año de nivel secundario. Asimismo, el municipio garantiza la conectividad de Wi-FI en todos

los establecimientos involucrados por el programa.

Rivadavia es el primer Municipio de la Argentina que entrega una netbook a cada alumno y

docente de las escuelas de educación Primaria, Primaria de adultos, Educación Especial y

Centro de Educación Complementaria, Instituto Superior de Formación Docente, y

Educación Inicial, sean de gestión Públicas y Privadas, Urbanas y Rurales y convierte todas

las aulas de estos Establecimientos en Aulas Digitales.

Campus Tecnológico América

El Campus Tecnológico América es un emprendimiento de la Municipalidad de América

cuyo objetivo es formar profesionales técnicos informáticos de calidad que respondan a

líneas políticas activas que promueven la inserción laboral y social de sus habitantes.

Entre los objetivos del CTA se encuentran:

Formar profesionales en el ámbito de las tecnologías informáticas y

comunicacionales para su entrada inmediata al mercado laboral de esos sectores

tecnológicos.

Constituirse en un centro de investigación, desarrollo, innovación y transferencia de

tecnología.

Promover el desarrollo tecnológico de América y regiones cercanas.

Concientizar a los futuros profesionales para que se conviertan en agentes de

desarrollo, en relación con los sectores productivos de la zona.

Ofrecer a los sectores productivos de la ciudad de América, una amplia gama de

servicios, en la esfera del desarrollo tecnológico.

Mantener en permanente desarrollo a la institución, contemplando los aspectos de

recursos humanos, académicos, administrativos, financieros, materiales, sociales y

políticos en concordancia con los programas nacionales y regionales para el

desarrollo integral de las tecnologías informáticas y comunicacionales.

El Campus Tecnológico América iniciará sus actividades con una Tecnicatura Superior en

Sistemas que tiene una duración estimada en tres cuatrimestres. Esta Tecnicatura tiene

como objetivo formar profesionales líderes y emprendedores comprometidos con su entorno

social, capaces de identificar problemas y brindar soluciones basadas en tecnologías de

información. La propuesta educativa introduce a los/las estudiantes en una trayectoria de

profesionalización garantizando su acceso a una base de conocimientos y habilidades

profesionales que les permitan iniciarse en un primer trabajo dentro del campo profesional

vinculado con las tecnologías informáticas.

Page 10: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Programa de seguridad ciudadana

Durante el año 2010, uno de los ejes del área de Gobierno fue el desarrollo del Programa

de Seguridad Ciudadana. Se avanzó con la visión de ser un nexo inmediato y eficiente entre

los residentes de la comuna, la Policía y la Justicia con el fin de dar solución a los hechos

que se presentan cotidianamente en el ámbito local. Para lograr este objetivo, se desarrolló

una base de datos, que puede ser utilizada por autoridades policiales y judiciales para la

investigación y esclarecimiento de hechos delictivos.

También se logró fiscalizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales en la vía pública

y el control del tránsito, obteniendo prevención y un efectivo contacto con los vecinos,

quienes pueden tener a su disposición en forma inmediata un inspector municipal y/o un

agente de policía, prestos a dar solución a las contingencias que planteen. El medio

implementado para alcanzar estas premisas, fue un Centro de Monitoreo de Vigilancia de

24 horas desde donde se opera todo el sistema, comunicándose de forma directa mediante

radio con el personal de la Guardia Urbana que se encuentra operando en calle, Policía,

Bomberos y Hospital Municipal. Anexando además al Sistema de Cámaras de Vigilancia ya

existente, 6 cámaras Domos PTZ Inteligentes de Alta Velocidad, colocadas en distintas

áreas de la planta urbana de América. Asimismo, para su efectiva implementación, se

capacitó al personal involucrado.

En el año 2011 se colocaron Cámaras Domo en la Localidades de González Moreno y

Fortín Olavarría, Roosevelt y Sansinena, conectándolas al Centro de Monitoreo Municipal.

En la actualidad el Centro de Monitoreo cuenta con 36 cámaras de vigilancia, 11 cámaras

domo y 25 cámaras fijas.

4. El Presupuesto Participativo en Argentina

El Presupuesto Participativo es una herramienta de democracia directa por el cual,

mediante la participación ciudadana, se define el uso y destino de un porcentaje

determinado del Presupuesto Global de un territorio, sea este municipal, distrital, regional o

provincial. Según afirma Tarso y de Souza (1998: 35), el Presupuesto Participativo es "un

mecanismo (o un proceso) por el cual la población define o contribuye a definir el destino de

todo o una parte de los recursos públicos (...) El Presupuesto Participativo (PP) es un

proceso de democracia directa, voluntaria y universal, donde el pueblo puede discutir y

decidir sobre el presupuesto y las políticas públicas. El ciudadano no limita su participación

Page 11: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

al acto de votar para elegir al Ejecutivo o al Parlamento, sino que también decide las

prioridades de gastos y controla la gestión del gobierno".

Es decir, el Presupuesto Participativo tiene como centro el Presupuesto Público, y son los

ciudadanos los protagonistas del proceso, mediante propuestas, asambleas y votación,

quienes deciden las prioridades de inversión en su territorio. Por lo general, esta política se

implementa en gobiernos locales, donde se incentiva y se promueve el desarrollo local a

través de la integración y la participación (Cabannes 2004).

Tanto en la teoría como en la puesta en práctica del mismo, el Presupuesto Participativo no

se trata simplemente de incentivar a la participación popular o de realizar las obras que los

vecinos deciden llevar a cabo, sino que es una experiencia que implica integrar a los

ciudadanos a un nuevo espacio público, democrático y participativo.

Los beneficios que conlleva una práctica de esta índole son incontables, algunos de ellos

son:

Respecto a la ciudadanía, la participación y la apertura del gobierno, contribuye a la

democratización en la relación del Estado con la sociedad y la creación de una

esfera pública, no estatal.

En relación al Estado, implica la ruptura y fin del clientelismo; y el control fiscal y

económico de los recursos estatales por las parte de la ciudadanía.

A nivel local, el perfeccionamiento de la gestión y el incentivo al desarrollo local.

En un nivel más tangible, es un aporte al cambio positivo de las condiciones de vida

y mejoras en la infraestructura en toda la ciudad, con una propuesta reequilibradora

en lo territorial y distributiva en lo económico que favorece a los grupos o sectores

más vulnerables.

En grandes términos, el Presupuesto Participativo alienta a la recuperación del

prestigio social de la política, combinando la Democracia Representativa/Delegativa

con la democracia Participativa/Directa.

Las primeras experiencias de Presupuesto Participativo en Argentina surgieron luego de la

fuerte crisis política, económica y social del año 2001. Los territorios locales que

implementan Presupuesto Participativo en el país se encuentran nucleados en la Red

Argentina de Presupuesto Participativo, ente que fue creado en el año 2008, con el objetivo

de constituir, consolidar e incentivar esta práctica de democracia directa, alentando su

promoción, sostén, fortalecimiento y expansión.2

2 http://www.rapp.gov.ar

Page 12: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Son cincuenta (50) los Municipios registrados en la Red, lo que significa que sólo 2,22% del

total de Gobiernos Locales de la Argentina (2.252 Gobiernos Locales, según el INDEC en

2009) experimentó o está experimentando el Presupuesto Participativo en el País3.

Los Gobiernos Locales que han implementado el Presupuesto Participativo, según cada

Provincia en Argentina, son:

Provincia Localidades con PP Total de

experiencias

Buenos Aires

Avellaneda, Berisso, General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Morón, La Costa, Necochea, Quilmes, Rivadavia, San Fernando, San Martín, San Miguel, Tandil, Trenque Lauquen, Zárate.

16

Chaco Resistencia 1 Chubut Comodoro Rivadavia 1 Córdoba Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa María 3 Corrientes Bella Vista, Corrientes 2

Entre Ríos Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Gualeguaychú, La Paz.

5

Jujuy San Salvador de Jujuy 1 Mendoza Godoy Cruz, Junín, Las Heras, Maipú, Mendoza 5 Neuquén Neuquén, Zapala 2 Río Negro San Carlos de Bariloche, Viedma 2 San Luis Juana Koslay 1

Santa Fe Cañada de Gómez, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, Sunchales, Venado Tuerto

8

Santa Cruz Caleta Olivia 1 Tierra del Fuego Río Grande, Ushuaia 2

Es decir, son en total catorce (14) las Provincias argentinas, del total de 23 más Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, las que cuentan con la ejecución del Presupuesto Participativo

en alguno de sus Gobiernos Locales.

El primer Municipio que implementó esta práctica de democracia directa e incentivó a la

participación ciudadana en las decisiones de la gestión de gobierno fue la ciudad de

Rosario (Provincia de Santa Fe) en el año 2002. A partir de allí, la puesta en práctica de

esta herramienta comenzó a crecer y a expandirse en el territorio argentino.

Este crecimiento lo podemos dividir en dos (2) grandes etapas según los años:

1) Del año 2002 al 2007

2) Del año 2008 al 2012

3 Existen otros Municipios con experiencia de Presupuesto Participativo que no están registrados en la Red

Argentina de Presupuesto Participativo. Algunos de ellos son: Ciudad Autónoma de Buenos, Bahía Blanca, Villa Dolores, San Pedro, etc. Este informe sólo refiere a los Municipios nucleados en la Red.

Page 13: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

En el año 2002 sólo un (1) Municipio contaba con Presupuesto Participativo, para el año

2007 nueve (9) Gobiernos Locales contaban con experiencias en esta práctica, mientras

que en el año 2008 hubo un fuerte salto donde se duplicaron la cantidad de Municipios (18)

que llevaron a cabo el Presupuesto Participativo. A partir de allí, hasta la actualidad, la

tendencia sigue en crecimiento sostenido. En el año 2012 son cincuenta (50) los Gobiernos

Locales que implementan el Presupuesto Participativo.

Gráfico 1: Presupuesto Participativo, crecimiento y cantidad de Municipios por año

Siguiendo con las experiencias de Presupuesto Participativo en Argentina, respecto a la

metodología de implementación de este dispositivo de democracia participativa,

observamos que existen limitados parámetros para establecer una clasificación y

agrupación, por las variadas y heterogéneas formas de implementación que se da en las

distintas ciudades. Sin embargo, el estudio de estos cincuenta (50)4 Municipios nos permite

aproximarnos hacia algunas generalidades: podemos clasificar la metodología y puesta en

práctica del Presupuesto Participativo en abierto o semi-abierto: según quién toma la

decisión final, y según los requisitos establecidos para la participación del proceso.

Respecto a la responsabilidad y la oportunidad de los ciudadanos en el momento de decidir

el destino final de la inversión del presupuesto destinado, podemos afirmar que 30% de los

Municipios pone en práctica el Presupuesto Participativo siguiendo el modelo más clásico y

4 Cabe aclarar que del total de los Gobiernos Locales analizados, el 50% cuenta con información precisa y

detallada en los sitios oficiales de Gobierno.

Page 14: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

tradicional (asambleas territoriales y asambleas temáticas; transformación en proyectos y

presentación de proyectos; votación de los proyectos; ejecución de los proyectos). Mientras

que 20% son semi-abiertos, en este grupo podemos diferenciar algunos subniveles: en

algunos son sólo los Delegados Municipales los que deciden qué Proyecto ejecutar, en

otros es el Poder Legislativo, y en el más cerrado es el mismo Poder Ejecutivo quien decide

qué propuestas de los ciudadanos se implementarán con el presupuesto destinado.

En cuanto al parámetro de la participación, en la totalidad de los Municipios que llevaron a

cabo esta práctica, sólo pueden participar los vecinos que demuestren (a través de

cualquier formato legal) que residen en esa localidad. Es en cuanto a la edad donde se

visualizan las restricciones de intervención. La edad de quienes pueden ser parte, varía

entre los mayores de 14, 16 ó 18 años.

Otro parámetro fundamental para agrupar y distinguir la implementación de Presupuesto

Participativo en los Municipios de Argentina, es el monto del presupuesto destinado para tal

fin. Del 100% de los gobiernos, sólo el 24% informa en sus sitios oficiales el número final de

inversión. De éstos, la brecha que existe en el número final de inversión del último

Presupuesto Participativo 2011 es muy marcada. Si calculamos el número de habitantes del

Municipio y el Presupuesto destinado, concluimos que los distritos de Berisso (Provincia de

Buenos Aires) y Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos), son los que menos

dinero destinaron: entre 3 ó 5 pesos por habitantes.

5. Características generales del voto electrónico

En un sentido técnico y específico, podemos definir al voto electrónico como el acto de

sufragio que aplica e incorpora las TIC de manera total o parcial, es decir, en el conjunto de

las distintas facetas que componen el proceso electoral o en alguna/s de ellas. De esta

manera, la utilización de componentes de hardware, software y procedimientos que

permiten automatizar los procesos de construcción y actualización del registro electoral, la

emisión del voto, el escrutinio; así como de una red de comunicaciones para la transmisión

y consolidación de los resultados electorales, marca la diferencia entre una votación

electrónica y aquellas que se sirven de metodologías tradicionales.

No obstante, para comprender cuál es la verdadera dimensión del voto electrónico, éste no

debería ser considerado como un simple cambio de herramientas y materiales. El voto

electrónico es una posibilidad mañana para mejorar nuestra democracia. Para hacerla más

participativa, eficiente y transparente. En este sentido, creemos que para completar el

Page 15: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

marco teórico dentro del cual el voto electrónico adquiere una plena significación, debemos

introducir los conceptos de Sociedad del Conocimiento y Gobierno Digital.

El primer concepto alude a un estadío social que ha emergido en las últimas décadas a

partir del desarrollo intensivo de las TICs. Definimos a la Sociedad del Conocimiento como

el “Estadío económico social cuyas acciones de supervivencia y desarrollo están

caracterizadas por la capacidad potencial de sus miembros (personas y organizaciones) de

hacer un uso evolutivo (extensivo, intensivo y estratégico) de las TIC para interconectarse

en red entre ellas (y con las cosas) de modo convergente, ubicuo, instantáneo y

multimedial; a fin de obtener y compartir información, almacenarla, procesarla, analizarla y/o

distribuirla a voluntad. Esta disposición creciente de herramientas más potentes para el

manejo de la información, promoverá la creatividad, la innovación y la creación de

conocimiento, convirtiendo a éste en el factor de producción, activo e insumo de la actividad

del hombre, incrementando la productividad y la creación de valor económico y social, y

recreando de modo más horizontal y ascendente la esfera pública y los modos de

relacionamiento” (Prince, 2002).

Ello nos conduce al segundo concepto, el de Gobierno Digital. Entendemos por e-Gov como

“la aplicación intensiva y estratégica de las nuevas tecnologías de la información, las

telecomunicaciones e Internet (TIC) a las actividades del Estado en su dimensión política o

administrativa, posibilitando la reinvención y eficientización del gobierno a través de las

reingenierías de base tecnológica” (Prince, 2002).

De esta manera, retornamos al tema del voto electrónico y observamos que su

incorporación a la vida política de muchas democracias, aunque incipiente, resulta

coherente con un proceso social de profundas transformaciones, que, creemos, tenderán a

agudizarse en los años venideros. Otro aspecto importante del voto electrónico, es la

tipología que se infiere a partir de las distintas modalidades en su implementación (Prince,

Jolías y Lacabanne 2012).

Éstas modalidades se pueden clasificar como Voto Electrónico Remoto cuando el elector

puede sufragar, haciendo uso de Internet o de la telefonía celular, desde cualquier locación

geográfica, cercana o lejana al lugar concreto de realización de los comicios. Aunque la

votación remota es –por ahora- la solución más inmadura, ya que presenta una importante

serie de problemáticas de seguridad aún no resueltas, entre ellas se destacan las

dificultades relacionadas con garantizar las identidades de las partes, es más que válida su

mención y consideración, ya que el desarrollo tecnológico intensivo y extensivo de Internet y

de la telefonía celular, podría ponerla en el centro de la escena en un futuro.

Page 16: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

El otro tipo de Voto Electrónico es el Presencial, que domina hoy la mayoría de las

experiencias de e-voto, supone la presencia del elector en el lugar donde se desarrolla la

elección. A su vez, es posible identificar dos grandes grupos de sistemas electrónicos de

votación presencial:

Registración Electrónica Directa (RED, o DRE, por sus siglas en inglés). Utiliza una

urna electrónica que le presenta los candidatos al elector en una pantalla, el cual los

selecciona mediante la misma pantalla, de poseer tecnología táctil, teclados o

dispositivos equivalentes. Estas máquinas registran y almacenan electrónicamente

el voto elegido. También puede emplear máquinas DRE with Voter-Verified Paper

Trail, las cuales además de capturar electrónicamente el voto elegido, lo plasma en

un papel para la fiscalización del comicio.

Lectura Óptica o electrónica del Voto (LOEV). Se utilizan máquinas que registran los

votos mediante la lectura óptica de una boleta previamente marcada manualmente

por el elector o grabada electrónicamente.

Ambos comparten una característica común: automatizan el conteo de los sufragios y

permiten obtener resultados electorales preliminares de manera casi inmediata.

Una votación electrónica debe cumplir una serie de requisitos para que sea válida. Éstos

son los siguientes:

Preservar el carácter secreto y universal del voto. Garantizar que los ciudadanos emitan

su voto en libertad y privacidad y que todos aquellos ciudadanos habilitados para votar

puedan hacerlo.

Integridad del sistema y de los votos. Asegurar que los votos fueron registrados como

fueron emitidos y escrutados como fueron registrados.

Seguridad y confianza del elector. Los electores deben poder reflejar su preferencia

electoral sin dificultad y sin confusiones.

Facilidad de uso. Evitar confusiones en el elector ni en las autoridades encargadas del

escrutinio.

Auditabilidad y exactitud. El proceso electoral debe poder ser auditado en cualquiera de

las etapas, fundamentalmente en la obtención de resultados.

Elegibilidad y autenticidad. Garantizar que sólo voten aquellos ciudadanos registrados y

habilitados, y que lo hagan sólo una vez.

Page 17: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

5.1. Ventajas y desventajas de la implementación del voto electrónico

La introducción del voto electrónico en la agenda política ha provocado numerosos debates.

Las posiciones más extremas van desde una oposición rotunda a su implementación hasta

un imprudente pedido de adopción del sistema. Nosotros creemos que el sistema del voto

electrónico inherentemente posee debilidades, como puede ser la dificultad de fiscalización,

entre otras, y fortalezas, por ejemplo, la mejor economía de los comicios, las cuales deben

ser consideradas en cualquier proyecto que pretenda su implementación (Prince 2004).

A modo de síntesis, la implementación de las TIC en el proceso electoral trae aparejadas

las siguientes ventajas:

Económicamente, los comicios se ven beneficiados por una reducción de los costos

relacionados al ahorro del papel y otros materiales.

Ofrece mayores garantías a los partidos, en especial a los chicos, en la medida que no

necesitan disponer de observadores en cada mesa electoral, sino algunos en los centros

de votación.

Acelera notablemente los tiempos del proceso electoral.

Simplifica la votación para los electores y para las autoridades de mesa.

Reduce errores comunes con el uso de papel, por ejemplo, la anulación de votos por un

mal empleo del corte de boleta.

Aumenta la confianza de los electores en el sistema.

Los sistemas de votación electrónica le brindan soluciones a los votantes con

discapacidades o analfabetos, sin violar el derecho al secreto del sufragio.

Mejora sustancialmente la participación ciudadana.

Colabora con la transparencia de los comicios al suprimir vicios del sistema tradicional.

Con respecto a los problemas, éstas son las principales objeciones que presenta el e-vote:

Al ser muy complejo auditar las votaciones electrónicas, la transparencia se vería

afectada de manera tal que se correría el riesgo de un fraude centralizado.

La posibilidad de fiscalizar las elecciones dejaría de estar al alcance de todos los

ciudadanos y pasaría a ser responsabilidad de un grupo de técnicos.

La falta de transparencia podría significar la desconfianza de los electores en los

comicios.

Podría poner de relieve el problema de la brecha digital.

Las improntas culturales podrían complicar la adopción de las nuevas tecnologías.

Page 18: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

6. Presupuesto Participativo con voto electrónico en Rivadavia

Como mencionábamos al comienzo del trabajo, la combinación de Presupuesto

Participativo con voto electrónico no es usual en Argentina. Conjuntamente con las

experiencias llevadas a cabo por Rosario, el PP de Rivadavia son las dos únicas

experiencias que conjugan estas dos herramientas. Consideramos que el e-voto es una

herramienta útil en los casos específicos de PP, ya que hace mucho más simple para el

elector identificar su propuesta preferida dentro de un amplio espectro de opciones. A

continuación analizaremos cada una de las etapas del PP realizado en el 2012, los

resultados obtenidos, así como las principales características de la urna electrónica

desarrollada por Junín.

6.1. El PP de Rivadavia paso a paso

Llevar a cabo una experiencia de Presupuesto Participativo implica cumplir con un recorrido

metodológico y atravesar determinadas etapas para su puesta en práctica. Si bien no existe

una receta única y universal, sino que su aplicación depende de las condiciones y

características de cada territorio donde se implemente, a partir del análisis de las distintas

experiencias en Presupuesto Participativo surge la necesidad de establecer una cierta

cantidad de etapas y pasos para que el proceso resulte exitoso y ofrezca la mayor apertura

de gobierno posible hacia los ciudadanos:

Previo a la ejecución en sí, de modo participativo con todos los involucrados en la

práctica, se debería realizar un diagnóstico de situación en el territorio a

implementar.

Luego es fundamental desarrollar un mapa de todos los actores involucrados en el

proceso de Presupuesto Participativo (a favor y opuestos).

En tercer lugar, el Poder Ejecutivo y Legislativo deben definir el volumen y origen de

los recursos que serán puestos a consideración en todo el proceso de Presupuesto

Participativo.

También se recomienda una instancia de diálogo con todos los actores y ciudadanos

para alcanzar una mayor legitimidad y confianza en el programa.

Por último, la elaboración de un reglamento de Presupuesto Participativo.

Una vez realizados los pasos previos, se debe diseñar la metodología para llevar a cabo el

Presupuesto Participativo y ejecutar la política. Aquí también existen etapas generales, que

se pueden dividir en cuatro (4) grandes momentos:

Page 19: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

1) Realización de Asambleas territoriales y Asambleas temáticas: se presenta a los

vecinos el Programa. Proponen ideas y propuestas generales. Se eligen miembros

para el Consejo de Presupuesto Participativo.

2) Las ideas son transformadas en proyectos concretos y precisos, con reuniones

previas con los equipos técnicos, asesores y funcionarios del Gobierno. Y hay una

instancia de Presentación de Proyectos.

3) Votación de los Proyectos. Los proyectos selecciones son sometidos a la votación

por parte de los ciudadanos (abierta y popular, o restringida).

4) Ejecución de los Proyectos. Los proyectos elegidos por los vecinos, finalmente son

ejecutados por el Poder Ejecutivo.

En la mayoría de los Presupuestos Participativos llevados a cabo, el tiempo estimado para

la ejecución completa del mismo es de un (1) año de duración. Este conteo abarca desde la

primera reunión con los vecinos dando a conocer el programa hasta la ejecución de las

obras decididas y votadas por los ciudadanos.

En la puesta en práctica de esta política existe una gran cantidad de variables de formas y

metodología en la implementación, las cuales principalmente varían según las intenciones

políticas de cada Gobierno, la apertura a la participación ciudadana, las características

socio-demográficas de cada territorio y el presupuesto que se destina, por mencionar

algunas.

En resumen, el motor impulsor de la práctica es promovida, comúnmente, por el Poder

Ejecutivo. El órgano de promoción varía, en algunos casos puede ser la Secretaría de

Economía, en otros es Acción Social, otras veces la Intendencia, etc. Este, junto al Poder

Legislativo, deciden cuál es el porcentaje del Presupuesto Anual que se destinará al

Presupuesto Participativo. A partir de allí, se presenta el programa y los vecinos, a través de

talleres, asambleas, reuniones y encuentros con equipos técnicos y profesionales, definen

cuáles serán los proyectos que participarán en la votación final. Finalmente, una vez

elegidos los proyectos, éstos se ejecutan y se llevan a cabo.

Como se ha mencionado, uno de los puntos centrales es el porcentaje del Presupuesto

Anual que se pone en juego, este número varía en grandes escalas, y puede ser entre 1% y

el 20% del Presupuesto Total del territorio. A su vez, el origen del presupuesto a debatir

está sujeto a cada territorio: en algunos casos se discute sobre el Presupuesto General y en

otros se pone a discusión el Presupuesto de alguna Secretaría o Área de Gobierno.

Page 20: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

En el caso particular del municipio de Rivadavia, el Presupuesto Participativo se viene

desarrollando desde el año 2011. Sin dudas, lo característico de esta experiencia es el

monto del presupuesto asignado al PP, que convierte a Rivadavia en la localidad argentina

con el mayor presupuesto destinado a esta modalidad. Para el 2012, el Gobierno Municipal

destinó la suma de 4.050.000 pesos (lo que equivale a 205 pesos por habitante), dividido

entre las 5 localidades según la cantidad de habitantes, dando como resultado la siguiente

distribución: América 2.400.000 pesos, González Moreno 577.125 pesos, Fortín Olavarría

496.125 pesos, Sansinea 334.125 pesos y Roosevelt 212.625 pesos. Vale recordar que

pudieron participar todas aquellos vecinos mayores de 16 años con domicilio en la

localidad.

La experiencia estuvo organizada en función de 3 temas:

a) Aumentar las oportunidades de los vecinos, creando más y mejores alternativas en

educación y capacitación, propiciando acciones que brinden más alternativas a los grupos

vulnerables, e Impulsando propuestas que fortalezcan políticas sanitarias de tipo preventivo.

b) mejorar la calidad urbana de las localidades, dotando de mayor calidad a los espacios

públicos, los principales puntos de interés y el patrimonio cultural, fortaleciendo aquellas

actividades que potencien o faciliten una mejor apropiación y uso del espacio público y los

equipamientos comunitarios, y mejorando el equipamiento comunitario (mueble e inmueble)

tanto público como privado, que sea de uso colectivo.

c) potencias las actividades productivas, profundizando las capacidades de producción de

los sectores tradicionales, creando condiciones atractivas para nuevos emprendimientos, e

impulsando propuestas innovadoras que generen la posibilidad de acceso a nuevos campos

laborales.

Cada una de estas temáticas tuvo dos reuniones/taller de media jornada, en donde los

vecinos expusieron sus ideas y propuestas, y una reunión plenaria, también de medio día.

Asimismo, fue de vital importancia para la formulación de los proyectos el trabajo de los

ciudadanos por fuera de las instancias formales y entre medio de cada sesión. En cada

taller se dieron las consignas específicas, sencillas y útiles para la formulación de las

propuestas, así como todo el material necesario.

Durante el tiempo que medió entre las reuniones, cada equipo trabajó articuladamente con

el Consejo Asesor en la definición más precisa de su propuesta. El Consejo Asesor

colabora con el grupo en la definición de la propuesta, con el fin de que la misma tenga su

Page 21: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

factibilidad técnica, legal y económica, por lo cual no elige, pero sí determina cuáles son las

propuestas factibles de realizar, principalmente en lo que refiere a los montos necesarios

para la ejecución de la propuesta. Cada proyecto fue presentado en el plenario, en donde

cada grupo tuvo la posibilidad de armar una síntesis de la propuesta en un panel de

dimensiones determinadas y explicarlo durante un tiempo acotado.

El cronograma de ejecución de los proyectos seleccionados por la ciudadanía (aquellos que

“ganaron” en la elección) se pauta con el Consejo Asesor, por lo que es importante que los

integrantes del grupo participen organizadamente de la ejecución de los proyectos.

En la experiencia de 2012, participaron más de 4.000 personas, distribuidas en las cinco

localidades que conforman el municipio. A lo largo de cinco días consecutivos, entre el 1 y

el 5 de agosto, los vecinos de Rivadavia votaron entre un total de 37 propuestas que

surgieron de las reuniones/taller de cada localidad. El escrutinio final se realizó el domingo 5

de agosto en América, en la Escuela N°1 Domingo Faustino Sarmiento. Los resultados por

localidad fueron los siguientes:

América

Ranking Proyecto Votos

1 Construcción 2º etapa hogar de abuelos (Proyecto 17) 511

2 Hogar y centro de rehabilitación para personas con discapacidad (Proyecto 11)

324

3 Autobomba de primera salida – bomberos (Proyecto 16) 291

4 El toque que faltaba – zoológico (Proyecto 4) 241

5 Un tomógrafo para mi hospital (Proyecto 5) 164

6 Edificio propio para la secundaria nº 5 (Proyecto 6) 155

7 s.o.s. un techo para el s.u.m. - escuela primaria nº 1 (Proyecto 2) 148

8 Pileta climatizada – club atlético Rivadavia (Proyecto 10) 136

9 Golazo comunitario – grupo de teatro (Proyecto 15) 127

10 Un jardín que crece, ofrece mejores posibilidades educativas – jardín 907 (Proyecto 13)

124

11 Adultos... un edificio para mi escuela (Proyecto 1) 112

12 Iluminando valores - rugby club (Proyecto 3) 85

13 Una cocina para mi escuela (Proyecto 8) 60

14 s.u.m. redil de Cristo (Proyecto 18) 54

15 Centro comunitario los sauces (Proyecto 14) 37

16 Por un cec más cómodo (proyecto 9) 28

17 América se mueve – equipamiento aeróbico (Proyecto 7) 21

18 Un premio a tantas alegrías - Club Social y Deportivo Rivadavia (Proyecto 12)

14

Page 22: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Roosevelt

Ranking Proyecto Votos

1 La juventud unida por un proyecto 40

2 MINIBUS Necesidad y Beneficio Merecido para nuestra gente 37

3 Un camión equipado para lucha contra el fuego 13

Sansinena

Ranking Proyecto Votos

1 Equipamiento de rescate – Bomberos (Proyecto 4) 131

2 Mejorado del camino a Sansinena 2º tramo (Proyecto 1) 52

3 Un lugar para todos – Centro Recreativo (Proyecto 2) 42

4 Días de radio (Proyecto 3) 16

5 Un Jardín que crece nos permite crecer (Proyecto 5) 14

Fortín Olavarría

Ranking Proyecto Votos

1 Abriendo Puertas – Talleres (Proyecto 4) 116

2 Un lugar para aprender jugando- Jardín 902 (Proyecto 1) 86

3 Ampliando la sala - Unidad Sanitaria (Proyecto 2) 77

4 Progreso en comunidad con los abuelos (Proyecto 5) 42

5 S.U.M. El Fortincito -Techado del playón (Proyecto 3) 36

González Moreno

Ranking Proyecto Votos

1 Deporte solidario - Club Independiente (Proyecto 2) 361

2 Corazón abierto – Merendero Club Social (Proyecto 3) 151

3 Unidos generamos trabajo (Proyecto 4) 128

4 Ayúdanos para ayudar – Bomberos (Proyecto 6) 113

5 Una sala para mi jardín (Proyecto 5) 64

6 Por y para todos – E.P.Nº 4 (Proyecto 1) 60

6.2. El e-voto desarrollado por Junín

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Municipio de la

ciudad de Junín desarrolló el sistema de Voto Electrónico, el cual fue adaptado a las

necesidades del Municipio de Rivadavia y sus distintas delegaciones, a fin de ser aplicado

para la experiencia de Presupuesto Participativo del año 2012.

Como se mencionó anteriormente, mediante el decreto Nº 897/2012 del municipio de

Rivadavia, se decidió utilizar el sistema de votación electrónica brindado por la Dirección de

Tecnología de la Información y la Comunicación de la Municipalidad de Junín, el cual fue

Page 23: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

modificado y personalizado en función de los requerimientos y necesidades para la

experiencia particular.

El equipo brindado por el municipio de Junín, se encuentra dentro de las urnas de

Registración Electrónica Directa (RED, o DRE), las cuales presentan al votante cada una de

las propuestas elegidas para el Presupuesto Participativo en una pantalla, y el ciudadano

selecciona su propuesta mediante la misma pantalla táctil. Estas máquinas registran y

almacenan electrónicamente el voto elegido.

El escenario de votación es sencillo, compuesto por el equipo de la Autoridad de Mesa y por

la Urna Digital, ambos conectados por comunicación serial. El equipo de la Autoridad de

Mesa posee un procesador Intel Dual Core 5700, con 2 GB de memoria Ram, un Disco

Duro de 500 GB, Monitor LED de 19 pulgadas Wide Screen, teclado, mouse e impresora

laser. En cuanto a la urna digital, tiene un procesador Intel Dual Core 5700, 2 GB de

memoria Ram, un disco duro de 500 GB y un monitor táctil de 17 pulgadas. La aplicación se

encuentra desarrollada en C Sharp (C#), y corre sobre cualquier plataforma de Microsoft.

Esta es una primera etapa ya que la aplicación se encuentra en constante prueba y mejora,

buscando amoldarla a los estándares vigentes para luego reescribirla en código abierto.

Page 24: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

El sistema permitió votar a personas que no se encuentren empadronadas previamente,

dirigiéndose a la Mesa Nº 1, de cada delegación, la cual será la única mesa autorizada para

agregar votantes en los padrones durante el comicio. Asimismo, el sistema permitió

consultar el padrón completo de todas las delegaciones con el objeto de informar a los

votantes si figuran o no en el mismo y donde emitirán su voto.

El proceso de votación

Los pasos a seguir, tanto de las Autoridades de Mesa como de los votantes, es sumamente

sencillo (ver apartado siguiente sobre opinión de los votantes del e-voto). Como primer

paso, las autoridades de mesa reciben a la hora de apertura de los comicios un sobre

cerrado y lacrado que poseerá el nombre de usuario y una clave única, la cual habilitará a

las Autoridades de Mesa a ingresar al sistema e iniciar los comicios. Paso siguiente, se

emite la “planilla de apertura” o el también llamado “voto cero” de urna digital, en donde

consta que no se ha emitido ningún voto hasta el momento, y que es firmado por todas las

autoridades de mesa. Este proceso solo puede realizarse una vez, ya que garantiza que la

urnas digitales se encuentren vacías al momento del inicio de los comicios. Una vez emitida

la planilla de apertura, el sistema ya está preparado para recibir a los votantes.

Cada votante debe presentar su DNI ante las autoridades de mesa, quienes controlan que

se encuentre en el padrón. De no hallarse empadronado, se lo dirige a la Mesa Nº 1, para

que lo ingresen al mismo y pueda efectivizar su voto a través de ésta mesa. Una vez

verificado que el votante se encuentre en el padrón, se procede a la habilitación en la urna

digital para el voto y se le indica al votante que se dirija hacia la misma para hacerlo

efectivo. Cuando el votante se sitúa frente a la pantalla, visualiza su nombre completo y

DNI, si los datos son correctos, acepta los mismos y visualiza todos los proyectos

disponibles para votar. El votante presiona sobre el “Proyecto” a votar, el cual se colorea de

verde y si está seguro de que es el indicado presiona sobre el botón “Confirmar” para hacer

efectivo su voto. Automáticamente, el Sistema responde con un mensaje que indica que el

voto fue procesado.

En ese momento el votante se dirige nuevamente a la mesa de autoridades y consulta si el

voto fue correctamente emitido. De no haberse emitido el voto correctamente se invitará al

votante a dirigirse a la urna para hacerlo nuevamente. Una vez finalizado completamente

este paso, podrá iniciarse el proceso de autorización a un nuevo votante. En cualquier

momento, la Autoridad de Mesa puede verificar la cantidad de sufragios emitidos hasta el

momento, e informarlo al centro de cómputos.

Page 25: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Una vez que han cerrado los comicios, la Autoridad de Mesa deberá salir del sistema, se le

entregará en un sobre sellado y lacrado una planilla con el nombre de usuario y clave única

que le permitirá realizar el certificado de escrutinio y cierre de urna. Una vez que se hayan

logueado de ésta manera, se emitirán todas las planillas necesarias del “certificado de

escrutinio y cierre de urna”, la cual deberá obligatoriamente ser firmada por todas las

autoridades de mesa inmediatamente luego de su impresión.

Como se puede observar, es un proceso muy simple, tanto para el votante como para las

Autoridades de Mesas, que permite ser utilizado fácilmente por personas con conocimientos

y habilidades básicas en el uso de una PC, y por aquellas que no son usuarios de PC con

una simple explicación previa.

7. La percepción de la ciudadanía sobre el presupuesto participativo con e-voto

Con la finalidad de conocer la opinión de los ciudadanos con respecto a la experiencia de

Presupuesto Participativo en general y a la utilización de voto electrónico en particular, se

realizaron una serie de encuestas semi-estructuradas a los votantes, con preguntas abiertas

y cerradas, totalizando 162 casos válidos. Asimismo, se realizaron 20 entrevistas en

profundidad entre las Autoridades de Mesa y responsables técnicos de la experiencia.

En términos generales, tanto la percepción del votante como de las Autoridades de Mesa

fue sumamente positiva, ya que no se registró en ninguna de las localidades mayores

problemas de emisión del voto o tecnológicos. En promedio, se calcularon unos 40

segundos por persona para emitir su voto, desde el momento que la Autoridad de Mesa lo

autorizaba hasta que finalizaba la operación. Reducir los tiempos de emisión del voto en

comparación con el voto en papel, permitió que no se generen grandes colas y tiempos de

espera, mejorando de este modo el proceso y la valoración del mismo por parte de los

ciudadanos.

Otro dato interesante, fue la gran participación de personas mayores y ancianos, tal vez

debido a las características demográficas de las localidades en cuestión. Ha sido llamativa

la gran cantidad de mayores que concurrieron a votar, y a pesar de ello, no ocurrieron

inconvenientes para que pudieran ejercer el sufragio. Por ejemplo, en Fortín Olavarría, un

grupo de abuelos que vivían en el geriátrico local, de alrededor de 80 años, incluso con

problemas para caminar o que pocas veces salen a la calle, fueron a votar porque querían

conocer cómo era votar con una computadora. Las personas mayores no sólo participaron

como votantes, sino también como Presidente de Mesa. Tal es el caso de una señora de 80

Page 26: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

años, autorizando mediante la PC a cada uno de los votantes, y sin experimentar problema

alguno durante toda la jornada.

El perfil de la muestra estuvo conformado por un 45,2% de entrevistados masculinos y un

54,8% de sexo femenino, mientras que las edades estuvieron distribuidas de la siguiente

manera:

Gráfico 2. Distribución de edades de la muestra

En cuanto al nivel del estudios de los participantes de la encuesta, un 46,5% posee

secundario completo o incompleto, mientras que un 35,6% afirmó tener terciario y/o

universitario completo o incompleto. Sólo un 3,0% de los encuestados no posee estudios o

no a completado sus estudios primarios.

Gráfico 3. Nivel de estudios de la muestra

Page 27: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Recordemos que en la experiencia de Presupuesto Participativo del 2011 también se había

utilizado el voto electrónico, pero en aquella oportunidad había sido una empresa privada la

que brindó el servicio. Por ello, uno de los objetivos del estudio fue que los participantes

comparen valorativamente la experiencia de e-voto de ambos años. Para un 86,2% de los

encuestados la utilización del voto electrónico en el PP del 2012 fue mejor o mucho mejor

que la del año anterior, mientras que un 13,8% la consideró semejante (no se registraron

entrevistados que hayan considerado peor la utilización del e-voto en el 2012). Cabe

destacar que en el presupuesto participativo del 2012 existió una gran cantidad de nuevos

participantes, reflejado en que un 48,4% del total de entrevistados no había participado en

el PP del 2011. Obviamente, esos entrevistados no brindaron su opinión sobre la

comparación con el año anterior.

Gráfico 4. Comparación de la experiencia de e-voto de 2012 con la del año anterior

Asimismo, ninguno de los entrevistados afirmó sufrir algún tipo de dificultad a la hora de

emitir su voto con la urna electrónica, y en su gran mayoría estarían dispuestos a utilizar el

voto electrónico en una elección a presidente, gobernador o intendente; razonamiento que

se desprende de la apreciación positiva y de la facilidad que experimentaron los votantes a

la hora de emitir sus preferencias electrónicamente.

Page 28: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Gráfico 5. Aprobación del uso del e-voto para una elección a cargo ejecutivo

Para medir la percepción de los votantes sobre las características del voto electrónico se

utilizaron tanto preguntas cerradas como abiertas. En las primeras, los encuestados

respondieron afirmativa o negativamente sobre determinados atributos previamente

determinados. Puede observarse cómo la gran mayoría (y la totalidad en algunos casos) de

las personas valoraron positivamente al e-voto en todos los atributos.

Características del e-voto Si No

En sencillo 100,0 0,0

Es rápido 100,0 0,0

Es seguro 93,9 6,1

Identifico mejor las opciones de voto 96,9 3,1

Es más confiable que el voto en papel 86,0 14,0

Resguarda mejor la identidad del

votante 86,6 13,4

Es menos costoso que el voto en

papel 82,8 17,2

Es mejor que el voto en papel 96,0 4,0

En cuanto a las preguntas abiertas, tanto la percepción de las Autoridades y Presidentes de

Mesa como de los votantes en general, también fue muy positiva. Los atributos más

destacados del voto electrónico se relacionaron con la facilidad y practicidad del proceso, la

velocidad con la cual los votantes emitían sus preferencias, y principalmente con la facilidad

Page 29: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

a la hora del recuento votos. A continuación se muestran los atributos mencionadas por los

encuestados, las palabras que se visualizan más grandes son aquellas que obtuvieron

mayores repeticiones.

Gráfico 6. Opinión general en cuanto al voto electrónico (Autoridades de Mesa y votantes)

Además de las respuestas abiertas y espontáneas, se les brindó a los encuestados una

serie de frases con respecto al e-voto, las cuales debieron responder sobre una escala de

valoración. El impacto positivo del e-voto sobre la reducción del fraude electoral y en el

fortalecimiento de la democracia, fueron aquellos enunciados con los cuales los

entrevistados estuvieron más de acuerdo.

Page 30: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Gráfico 7. Frases de valoración con respecto al e-voto

Por otro lado, independientemente de la percepción sobre el voto electrónico, se indagó

sobre la experiencia del Presupuesto Participativo en general. En comparación con el PP

del 2011, un 60,8% de los encuestados afirmó que la experiencia de 2012 fue mejor o

mucho mejor, mientras que sólo un 5,3% le pareció más favorable el PP del año anterior.

Gráfico 8. Comparación del PP de 2012 con el año anterior

Page 31: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

La comunicación e información recibida por los ciudadanos sobre la experiencia del PP y

las propuestas presentadas fue en términos generales muy buena (42,4%) o buena

(53,5%), y sólo un 3,0% de la muestra consideró que el Presupuesto Participativo tuvo una

mala comunicación.

Gráfico 9. Valoración sobre la información y comunicación del PP

Al igual que en el caso del e-voto, se les brindó a los encuestados una serie de frases con

respecto al Presupuesto Participativo, las cuales debieron responder sobre una escala de

valoración. Como resultados destacables, un 50,5% estuvo muy de acuerdo con la

afirmación de que el PP ayudar a desarrollar la participación ciudadana, mientras que un

61,6% está de acuerdo en que el PP ayuda a mejorar los consensos y la convivencia en su

localidad.

Page 32: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Gráfico 10. Frases de valoración con respecto al PP

Un punto importante en cualquier experiencia de Presupuesto Participativo, es la relevancia

para la comunidad de los proyectos presentados por la ciudadanía. En el caso de

Rivadavia, la percepción general sobre los proyectos fue muy buena, ya que el 97,0% de

los encuestados consideró que eran relevantes o muy relevantes para su localidad.

Gráfico 11. Relevancia sobre los proyectos presentados en el PP

Page 33: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

Por último, se preguntó a los ciudadanos del partido de Rivadavia sobre la importancia de

implementar regularmente el Presupuesto Participativo en la localidad: el 94,9% consideró

que sería importante o muy importante que la experiencia se repita cada año.

Gráfico 12. Grado de importancia de implementar PP regularmente

8. Conclusiones

El Presupuesto Participativo se está expandiendo, perfeccionando y avanzando en gran

parte de los territorio locales y regionales del mundo. Sin duda, es una de las herramientas

más fructíferas y beneficiosas en cuanto al aliento a la participación ciudadana en las

gestiones de gobierno y presupuesto, siendo una de las prácticas más cercanas al diseño e

implementación de Democracia Directa y Semi-Directa. En Argentina, se encuentran

constituidas las bases para un nuevo salto cuantitativo y cualitativo respecto a la ejecución y

aplicación de esta política de participación popular y gestión local. La experiencia de

Rivadavia demuestra que con voluntad política y confianza en los ciudadanos, es posible

generar nuevos y mejores mecanismos de participación y relación entre el Estado y la

ciudadanía. Asimismo, la incorporación del voto electrónico para este tipo de experiencias

puede generar una mayor agilidad y transparencia en el acto eleccionario, además de

generar una mayor confianza por parte de los ciudadanos, como demostró el relevamiento

presentado en este estudio.

La cooperación y colaboración entre municipios para desarrollar nuevas formas de

vinculación entre el gobierno y los vecinos, y la transferencia de tecnologías que permitan

hacer más eficiente esta vinculación, permite que los gobiernos locales trabajen en red con

Page 34: Junín y rivadavia, ciudades en red, la experiencia de pp con e voto de 2012

sus pares. La vinculación entre Junín y Rivadavia ha permitido no sólo reducir costos en la

implementación del e-voto, sino también transferir y construir nuevo conocimiento en base a

experiencias compartidas. Trabajar en red con otros municipios es sin dudas uno de los

paradigmas centrales que impone la Sociedad del Conocimiento, en donde la construcción

conjunta de experiencias permitirá generar nuevos y mejores modelos de gestión orientados

al ciudadano.

9. Bibliografía

Cabannes, Yves (2004): Presupuesto Participativo y finanzas locales. Programa de Gestión

Urbana PGU –ALC / UN – HABITAT, Alcaldía Municipal de Porto Alegre, Brasil.

Prince, Alejandro (2002): El Estado: impulsor, usuario y regulado. Actuar, Políticas

Públicas; Año 1, Nro. 1, Buenos Aires.

Prince, Alejandro (2004): Consideraciones, aportes y experiencias para el voto electrónico

en la Argentina. Disponible en:

http://www.spkrsbr.com/biblioteca/htm/Libro_Voto_electronico_%20Prince.PDF

Prince, Alejandro, Lucas Jolías y Fernando Lacabanne (2012): Voto electrónico en

Argentina, Ponencia presentada en el 6º Simposio argentino de informática en el estado

JAIIO. Buenos Aires. Disponible en

http://www.41jaiio.org.ar/sites/default/files/337_SIE_2012.pdf

Prince, Alejandro y Lucas Jolías (2012): Informe sobre el estado del E-government en

Provincias de Argentina. Consultoría para Banco Mundial y Jefatura de Gabinete de

Ministros de la Nación. Mimeo.

Tarso Genro y Ubiratán de Souza (1998): Presupuesto Participativo. La experiencia de

Porto Alegre. Institutos de Estudios y Formación CTA y Eudeba.