julio 2015se emitieron medidas de seguridad en favor de la adolescente para evitar ese acoso. como...

16
Julio 2015

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Julio

201

5

Tiene por objeto proporcionar acceso a la justicia, apoyo emocional, social y legal a cientos de mujeresvíctimas de violencia que buscan justicia y protección.Una organización que da acompañamiento humano yprofesional a las mujeres víctimas de violencia.2015

Fundación Sobrevivientes

Den

unci

a Teléfonos de denuncias:

-PNC: 110 -MP: 24119262-PROPEVI: 1515 -Juzgado de Paz: 24267000

Servicios que brindamos:

-Atención Psicológica-Atención Jurídica-Atención Social-Refugio

CONTENIDOIntroducción 3 Estadísticas del área social, psicológica y jurídica 4-5

Trabajo Social 6

Capacitaciones 7

Acceso a la Justicia 8

Conf. de Prensa 9

Actividades 10-12

9°Aniversario 13

SMPNA 14-15

En el presente boletín brindamos información que permite visualizar las labores más destacadas del mes de julio por la Fundación.

Se demuestra por medio de gráficas el trabajo social, psicológico y jurídico de acuerdo a los casos, seguimientos y audiencias que se llevan a cabo en el mes. Como también se da a conocer el trabajo realizado por parte del área de capacitación.

Para la Fundación Sobreviviente el mes de julio es importante, porque desde hace 9 años estamos brindando la atención jurídica, Social y psicológica en nuestro centro, permitiéndonos poder ayudar a las mujeres, niños y jóvenes víctimas de violencia y a sus familiares. Han sido miles de personas, sobrevivientes de violencia, las atendidas a lo largo de estos años. Más que un número se trata de proyectos de vida que deben reconstruirse, rehacerse luego del trauma vivido, dónde son mujeres, niñas, niños y jóvenes las víctimas y sus familiares. Depositaron su confianza en nuestra institución y nuestro esfuerzo se dirige a no defraudarles.

Se destacan las actividades en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, 30 de julio; siendo un delito internacional contra la humanidad que viola los derechos humanos de la persona.A través de una campaña, por parte de la Fundación, que se difundió en redes sociales y página web, se sensibilizó y se informó acerca de esta forma de esclavitud.

Por último damos a conocer el trabajo de Los Sistemas Municipales de Protección de la Niñez y Adolescencia en los departamentos de Chiquimula y Jalapa, donde se lograron mesas de diálogo político para generar acciones de protección en favor de la niñez y adolescencia.

INTRODUCCIÓN

3

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Trabajo Social Psicología Jurídico Procuración Total

119237

889

529

1,774

Total Seguimientos a Casos en el mes Julio 2015

0

20

40

60

80

100

120

140

Trabajo Social Psicología Jurídico

121

6051

Total de Casos Ingresados en el mes de Julio 2015

Informe Mensual Trabajo Social, Psicológico y Jurídico

Total 232

Trabajo Social Psicología Jurídico

Trabajo Social

Psicología Jurídico Procuración

Total 1774

Casos

Seguimientos

4

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

111

131

147137

95103

89

Total atenciones mensuales

0

20

40

60

80

100

120

Civil Penal Total

43

75

118Total audiencias cubiertas en el mes de Julio 2015

Total de atenciones Mensuales

PenalCivil

Enero 111

Febrero 131

Marzo 147

Total 118

Abril 137

Total 813*Las atenciones se refiere a personas que fueron asesoradas legalmenteen otros temas que la Fundación no acompaña

Audiencias

Mayo 95

Junio 103

5

Julio 89

Trabajo Social

Jornada Oftalmológica y DentalEl día 22 de julio se contó con exámenes gratuitos de oftalmología y odontología para usuarias y equipo de trabajo de la Fundación. Esta actividad no se hubiera realizado sin el apoyo a los especialistas Multi-Médicos y a la clínica óptica Más Visión, por lo que agradecemos la colaboración que nos brindaron.

Durante el mes de julio se realizaron 5 Visitas Domiciliares, 8 visitas hospitalarias, 4 visitas institucionales de resguardo y protección y 4 reuniones de gestión de recursos para apoyo a usuarias y sus hijos.

Mujeres EmprendedorasNuestras usuarias recibieron su sexto taller de Emprendimiento e Imagen y cuidado personal por parte de Licda. Peraza Rodríguez representante de COSMOPROF, S.A.

Realizaron un ejercicio en parejas donde una vende su producto o servicio a la otra. Con ello aprenden a promocionar de la mejor manera su negocio personal.

Con videos, ejercicios, dinámicas e interacción mujeres han logrado su superación tanto interna como externa. Agradecemos la capacitación.

Nuestra capacitadora impartió el día 13 de julio un Taller de Prevención de Violencia Intrafamiliar en el Jardín nueva Jerusalén zona 18 a Madres de familia de 20 a 45 años.

El 14 de julio compartió el mismo tema en el Salón BID 1 zona 6 Proyectos 4-4 con la participación de 14 madres de familia.

Capacitaciónes

El 1 de Julio, en Casa Joven Enriqueta, municipio de Villa Nueva, Guatemala. Se proporcionó una plática preventiva sobre el acoso escolar (bullying) a un grupo de 35 adolescentes y adultos jóvenes de entre 18 a 24 años.

En la Iglesia Hossana Miel, de la colonia Santa Fe zona 13, el 22 de julio, se impartió un taller Prevención de Violencia Intrafamiliar. Participaron madres de familia, entre los 25 y 40 años, junto a sus niños.

CASO DE INTENTO DE FEMICIDIO CONTRA JOVEN ADOLESCENTE

Acceso a la Justicia

En una población del municipio de San Antonio la Paz, departamento de El Progreso, el señor Marco Tulio Reyes Carrera, de 36 años, el año pasado trato de entablar una relación “sentimental” con Marta (nombre supuesto) una jovencita de 16 años de edad, estudiante del nivel medio. La joven en todo momento mostró rechazo a esa situación. Su familia igualmente no aprobaba las pretensiones del individuo mencionado.Esto motivó que Reyes Carrera intimidará de varias formas a la joven y a su novio, a tal punto que los padres de la joven denunciaron en el Ministerio Público tal hostigamiento. Se emitieron medidas de seguridad en favor de la adolescente para evitar ese acoso. Como consecuencia el agresor amenazó de muerte a Marta, llegando a decir que había comprado un machete para tal fin. Como prevención la familia dispuso que estuviera acompañada para evitar un ataque directo.El 10 de agosto de 2014, al mediodía, Marco Tulio Reyes Carrera, con machete en mano salió al paso de la joven, en cercanías de su casa cuando iba en compañía de una pequeña niña. Al ver la gravedad de la situación, Marta le gritó a la pequeña que huyera. Milagrosamente la niña se salvó de un

machetazo que el atacante le lanzó. No así la adolescente que recibió varios cortes, profundos y extensos.La jovencita, desangrándose, logró llegar cerca de su casa. Recibió el auxilio de su familia y vecinos que de inmediato la trasladaron a un centro asistencial. Estuvo a punto de perder la vida por la fuerte hemorragia. El personal médico que le atendió no se explica cómo pudo sobrevivir. Las cicatrices en su espalda, extremidades, cuello, rostro y cabeza dan cuenta de lo violento del ataque y que el objetivo era asesinarla.El 30 de julio de 2015, el Tribunal de Sentencia Penal de El Progreso, Guastatoya, sentenció a 20 años de prisión inconmutable a Marco Tulio Reyes Carrera, por el delito de femicidio en grado de tentativa. La defensa técnica del acusado quiso declararlo inimputable aduciendo trastornos mentales, lo que fue refutado por un consultor técnico proporcionado por Fundación Sobrevivientes. En tanto la joven víctima aún se encuentra en proceso de terapia para restablecer, hasta dónde sea posible, la movilidad y funcionamiento de las áreas del cuerpo que quedaron seriamente afectadas por el ataque.

8

Fecha del hecho: 10 de agosto de 2014Lugar: Municipio de San Antonio la Paz, Departamento de El ProgresoSindicado: Marco Tulio Reyes Carrera, de 36 añosDelito: Femicidio en grado de tentativa

Cuatro años de la desaparición y asesinatode Cristina Siekavizza

Conf. de Prensa

Norma Cruz, Directora Consultiva y Lic. Rodolfo Díaz y, en conferencia de prensa dieron a conocer imágenes de luminiscencia positivo que muestran sangre en varias partes del hogar donde residían Cristina Siekavizza y su esposo, lo cual evidencia una muerte violenta contra ella por parte del Señor Barreda.

"Se han registrado 200 actuaciones entre allanamientos y excavaciones y se tienen cerca de 300 pruebas que dan cuenta de que Roberto Barreda, su esposo, la habría asesinado" mencionan durante la conferencia.

9

Actividades

En la sede de la Procuraduría de los DDHH (PDH) en ciudad Guatemala se llevó a cabo una conferencia de prensa, donde participó Norma Cruz, Directora Consultiva de Fundación Sobrevivientes.En un comunicado PDH expresó que observa con preocupación el agravamiento del fenómeno de la trata.De acuerdo a datos del MP, entre enero y junio de este año se identificó a 343 víctimas, que constituyen un 63% de las 548 registradas en 2014. Si continua la tendencia este año podríamos llegar a contabilizar a más de 700 víctimas de trata. Se hizo el llamado a fortalecer la institucionalidad encargada de enfrentar este delito y dar asistencia a las víctimas.

Ese mismo día en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, autoridades y personal del Organismo Judicial participaron en un acto conmemorativo de sensibilización realizado en el Palacio de Justicia.

Como parte de la conmemoración se realizó la conferencia "Vidas en Venta: Una mirada a la trata de personas como práctica de esclavitud en el siglo XXI",

con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-.

Norma Cruz reconoce labor del OJ para combatir la trata de personas.

La Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas -SVET-,

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura y Deportes, organizaron una presentación de Teatro-Danza representada con las distintas formas de trata de personas con el objetivo de dar a conocer cada una de ellas.

30 de JulioDía Mundial Contra la Trata de Personas

10

30 Julio

DíaMundial

Contrala

Tratade

Personas

El jueves 16 de julio se llevó a cabo el evento Alza la Voz contra la

Violencia Familiar.Un evento organizado por AVON desde el año 2007.

Con el apoyo de Fundación Sobrevivientes

y CICAM.

Se contó con la presencia de abogados y psicólogos

quienes proporcionaron orientación a las mujeres

participantes, con el fin de crear conciencia sobre la

importancia de denunciar. Además se brindaron charlas que trataron sobre el tema

Empoderamiento.

Alza la Voz contra la Violencia

Familiar

El objetivo principal es apoyar a la mujer guatemalteca en la

prevención y eliminación de la violencia intrafamiliar.

Este año el tema fue Empoderamiento de la Mujer

e Igualdad de Género.

12

9no Aniversario Fundación Sobrevivientes

Como Fundación hemos arribado a 9 años de servicio a las mujeres, niños y jóvenes víctimas de violencia y a sus familiares. Han sido miles de personas atendidas a lo largo de estos años, de todo tipo de violencia, sin existir una violencia más dura que otra, violencia es violencia y deja heridas muy profundas en la vida de quienes la sufren, incluso de los familiares cercanos.

“Le doy gracias al Señor que me abrió puertas, para hacer realidad este proyecto, gracias a las miembros Fundadoras, especial cariño a Carmen Lucia Pellecer, Erendida López, Erenia Vanegas, Luz Ramírez, Irma López, Nora Montoya que creyeron en mí y en mi hija, Claudia Hernández, ya que desde el 2003 nos acompañaron en esta lucha. A los miembros del Consejo Directivo en especial a nuestro Presidente Miguel Ángel Avendaño, quien asumió con el corazón la responsabilidad que depositara en él la Asamblea, a nuestra estimada amiga, hermana y compañera de lucha además de ser una mujer histórica, Violeta Carpio, actual vice presidenta de la Fundación y a los demás miembros del Consejo Directivo. No dejamos de mencionar a las víctimas-sobrevivientes de la violencia gracias por la confianza, a las autoridades de los tres poderes del Estado por la confianza y el apoyo, al pueblo de Guatemala que nos sigue día a día y nos anima en los momentos difíciles. Con todo mi cariño, respeto y reconocimiento a cada uno de los miembros del equipo de trabajo, personal de servicio, pilotos, seguridades, trabajadores sociales, contadores, capacitadores, abogados, psicólogas, procuradoras, comunicadores, que con su compromiso y profesionalismo acompañan día a día las victimas sobrevivientes en la búsqueda de justicia. Gracias a todos y que el Señor nos permita continuar esta labor mientras sea necesaria y que nos permita construir una Guatemala sin violencia”

Norma Cruz, Directora Consultiva Fundación Sobrevivientes.

13

El 15 de julio se realizó la mesa de diálogo con el objetivo de :-Lograr un debate constructivo y propositivo con los candidatos a Alcaldes Municipales para que puedan integrar en sus planes de gobierno municipal la protección a la niñez, adolescencia, juventud, mujeres y ambiente. -Firmar una carta compromiso para que las propuestas planteadas desde la niñez, adolescencia e instituciones garantes puedan ser consideradas en el plan de gobierno municipal.

Esta actividad contó con la presencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala a través del Centro Universitario de Oriente CUNORI, con participación de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental. Representada por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y el Sistema de Protección a la Niñez y Adolescencia SPNA de la Fundación Sobrevivientes.

Sistema Municipal de Protección de la Niñez y Adolescencia SMPNA

Con el Sistema de Protección a la Niñez y Adolescencia se elaboraron Propuestas desde un Congreso realizado por Plan Internacional con niñez, adolescentes y jóvenes de los municipios de San Luis Jilotepeque, San Pedro Pinula y Jalapa cabecera.

Esta actividad se realizó en coordinación con Plan Internacional y la red de Jóvenes del municipio, como Red de Protección a la Niñez y Adolescencia y el SMPNA de

la Fundación Sobrevivientes.Se contó con la presencia de los seis candidatos que están participando en el municipio de San Luis Jilotepeque:Comité Cívico El Cántaro, y los partidos UNE, PATRIOTA, LIDER, UCN Y CREO UNIONISTA.El 100% de asistencia de los candidatos. Se firmó un compromiso elaborado por jóvenes y el evento lo dirigió y moderó adolescentes y jóvenes del municipio, los cuales fueron formados para el proceso.

14

Mesa de Diálogo Político / Encuentro Niñez y Adolescencia Elaboración de Propuestas en el municipio de Ipala Chiquimula

Mesa Foro Político Construyendo ciudadanía e incidencia Política en San Luis Jilotepeque Jalapa

Sistema Municipal de Protección de la Niñez y Adolescencia

SMPNA

15

Mesa Foro Político Construyendo ciudadanía e incidencia Política en la cabecera de Chiquimula

Este foro se realiza para la firma de la carta de compromiso por candidatos a Alcaldes, garante y testigos de honor. Para que las propuestas planteadas desde la niñez, adolescencia e instituciones garantes puedan ser consideradas en el plan de gobierno municipal.

Para este evento se conformó un consorcio de organizaciones e instituciones garantes del Sistema como Centro Universitario de

Oriente, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria NIMD, el SMPNA de la Fundación Sobrevivientes, World Vision, Save The Children Guatemala, CICAM Centro de Investigación, capacitación y apoyo a la Mujer, ADISA Asociación de Padres y Amigos de personas con Discapacidad, la Comisión Departamenta de la Mujer del CODEDE, a través de la Representante de Organizaciones de Mujeres ante el CODEDE.

Mesa Foro Político Construyendo ciudadanía y fortaleciendo la Democracia en el municipio de San Pedro Pinula Jalapa

El 22 de julio se elaboró este evento el cual fue organizado con Plan Internacional donde previamente se hicieron actividades formativas e informativas con jóvenes para la moderación y conducción del evento. Se realizó con el apoyo del SMPNA de Fundación Sobrevivientes.

Se contó con el 100% de candidatos. 8 Candidatos Presentes igual número inscritos: Partidos PATRIOTA, CREO UNIONISTA, LIDER, UCN, TODOS, UNE, URNG MAÍZ y VIVA.Fue moderado y conducido por

jóvenes organizados del municipio, con participación de las dos instituciones coordinadoras. Así también se firmó un compromiso por parte de los candidatos.

Participaron 125, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres lideresas comunitarias, acompañantes de candidatos, Red de Protección NNA del municipio, e instituciones garantes.