julianbarnes.pdf

1
68 BEGIRA KULTURA Deia Sábado, 11 de octubre de 2014 S ER gracioso es una manera eficaz de ser serio, según sostiene Julian Barnes (Lei- cester, 1946). El escritor británico, Premio BBK-La Risa de Bilbao 2014, pone un ejemplo cotidiano: “Cada mañana leo la tira cómica de The Guardian, y aprendo más sobre el pensamiento político liberal en Esta- dos Unidos que con cualquier otro artículo periodístico extenso”. Desde Shakespeare a Dante, el pre- miado novelista no concibe ningún escritor (bueno) que carezca de sen- tido del humor. De joven aprendió que los mejores libros, esto es, aque- llos que esbozan en el lector una visión certera de lo que es el mun- do, “mezclan el tono humorístico y el riguroso, e incluyen una amplia gama de emociones”, afirma Barnes. No le molesta ser etiquetado como escritor humorístico, si bien reco- noce que le cuesta hablar sobre el humor que destilan sus obras, pues no lo separa del resto de elementos que las conforman. Eso sí, admite que ciertos temas son más procli- ves al humor y a la ironía, como el amor. “En las relaciones personales tienden a aflorar comportamientos de lo más absurdos”. En cualquier caso, Barnes rehúye los géneros y emplaza a que el escri- tor escape de cualquier clasificación constrictiva. “Escribir con ironía o en clave de humor no es algo que eli- ja de forma premeditada. No me siento cada mañana frente a mi máquina de escribir eléctrica y deci- do hoy voy a ser gracioso, y al día siguiente no”. El autor de títulos como The sense of an ending (El sen- tido de un final) y Levels of life (Nive- Cuando el humor está impreso en el ADN Un reportaje de Amaia Santana les de vida) se muestra agradecido por el Premio BBK-La Risa de Bilbao 2014, que recogerá esta tarde en la bilbaina Sala BBK. “Acepto todos los premios, no me importa cómo se lla- men; además, siempre es mejor reci- bir un premio como este que uno al escritor que nunca hace chistes”, bromea Barnes, quien suma este galardón a una vitrina de trofeos compuesta del Somerset Maugham, el E. M. Forster de la American Aca- demy of Arts and Letters o el Man Booker Prize, entre otros premios. En alusión al reciente fallo del Nobel de Literatura, otorgado a Patrick Modiano, Barnes vuelve a hacer gala de su característico humor: “Me gusta que sea una sor- presa, porque eso significa que muchos escritores de todo el mun- do se habrán llevado una gran decepción”. Preguntado sobre si la ironía es inherente al inglés, Barnes admite cierta “reputación” en cuanto a un obstante”. De esta reflexión parte su último trabajo traducido al castella- no, Niveles de vida (Anagrama). No es precisamente su libro más diver- tido, según admite el propio autor. “Quizá este Premio de La Risa de Bil- bao tendría que haberlo recibido hace ocho años, con otros títulos más amenos como Nada que temer o Pulso… pero entonces no existía este galardón”, sonríe cómplice. En esta obra retrata “la aventura de vivir”, a través de tres historias que en apariencia son inconexas. La tercera y última de ellas aborda la muerte de su esposa. “Toda historia de amor es una historia de duelo o dolor en potencia; si no es antes, será después; si no es para una parte, lo será para la otra”, se resigna. Barnes reflexiona asimismo sobre los (presuntos) límites del humor. “En teoría no existen tales fronteras, no distingo el de buen gusto del malo. Una de las principales funcio- nes del humor es ofender. Si no, está muerto. En cambio, en las autocra- cias –así como en las teocracias–, ocurre que quien acaba muerto no es el humor sino el viñetista”, en alu- sión a casos como la polémica de las viñetas de Mahoma. PORNOGRAFÍA GASTRONÓMICA En su visita a Bilbao, el agudo escritor bri- tánico ha tenido ocasión para mos- trar su opinión acerca del fenóme- no de los chefs mediáticos y sobre si se ha creado una especie de “nue- va religión” en torno a los fogones catódicos. Más que un nuevo dog- ma, Barnes apunta a “nueva porno- grafía”. “Me agrada que todos estos chefs televisivos ganen dinero coci- nando y haciendo feliz a la gente. No obstante, cuando leo un libro de recetas parezco encontrarme ante una nueva pornografía: presentan descripciones de cosas imposibles de hacer, pero presentadas de una forma bella”, comenta risueño. “Es más, todo esto puede generar inclu- so cierta ansiedad. Por ejemplo, para un inglés como yo que ha aprendido a cocinar en la treintena, es imposible conseguir el plato fan- tástico que muestra el libro de rece- tas”, añade. REFERÉNDUM DE ESCOCIA A Barnes se le ilumina el rostro cuando le pre- guntan por el referéndum de Esco- cia, pues asegura que nadie le ha pedido su opinión al respecto. “En ocasiones, algunos países disfrazan de principios decisiones meramen- te políticas”, observa. “Ciertamente, la consulta escocesa ha propiciado el debate sobre cuestiones como qué significa ser inglés frente a ser bri- tánico”. Considera que el referén- dum ha avivado además el discurso antieuropeísta que en su día aban- deró Margaret Thatcher. En ese sen- tido, prevé otro referéndum, “en el que se decidirá la continuidad de Inglaterra en la Unión Europea”. El escritor destaca la alta partici- pación registrada en la consulta escocesa, aunque apostilla: “Puede ser signo de una democracia bien engranada, en cambio en unas pró- ximas elecciones podría reducirse drásticamente la concurrencia a las urnas. Tal vez se deba a que la gen- te opina más cuando lo que se cues- tiona es un sí o un no, que cuando se trata de elegir entre un señor ves- tido de gris... y otro señor vestido de gris”, apunta, mordaz. “Siempre es mejor recibir un premio como el de La Risa que uno al escritor que nunca hace chistes”, bromea Barnes. Foto: José Mari Martínez PARADIGMA DE LA IRONÍA BRITÁNICA, EL ESCRITOR JULIAN BARNES RECOGE ESTA TARDE EL PREMIO LA RISA DE BILBAO EN LA SALA BBK “De Shakespeare a Dante, no conozco a ningún escritor bueno que carezca de sentido del humor” “El amor es tema habitual del humor porque se dan comportamientos absurdos” JULIAN BARNES Escritor humor irónico, comedido y “un poco peculiar”, que busca rebajar el tono. NIVELES DE VIDA “Juntas dos cosas que no se habían juntado antes. Y el mundo cambia. La gente quizá no lo advierta en el momento, pero no importa. El mundo ha cambiado, no BBK BILBOKO BARREA Sari-ematea. Gaur, iluntzeko 20:30ean, Bilboko BBK Aretoan, 2014ko BBK-Bilboko Barrea Saria entregatuko zaio Julian Barnesi. Elkarrizketa. Aurretik, 19:30ean, Nuria Barrios idazlea- rekin izango du solasaldia. Sarrera libreko ekitaldiak dira guztiak. AURREKOEN OHOREA KADARE, “MUNDUKO IDAZLERIK HOBERENETAKOA” Julian Barnes kontent ageri da aurreko sarituen zerredarekin, Ismail Kadare nabarmendu duela.

Upload: amaia-santana

Post on 14-Apr-2017

104 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

68 BEGIRA KULTURA Deia – Sábado, 11 de octubre de 2014

S ER gracioso es una manera eficaz de ser serio, según sostiene Julian Barnes (Lei-

cester, 1946). El escritor británico, Premio BBK-La Risa de Bilbao 2014, pone un ejemplo cotidiano: “Cada mañana leo la tira cómica de The Guardian, y aprendo más sobre el pensamiento político liberal en Esta-dos Unidos que con cualquier otro artículo periodístico extenso”.

Desde Shakespeare a Dante, el pre-miado novelista no concibe ningún escritor (bueno) que carezca de sen-tido del humor. De joven aprendió que los mejores libros, esto es, aque-llos que esbozan en el lector una visión certera de lo que es el mun-do, “mezclan el tono humorístico y el riguroso, e incluyen una amplia gama de emociones”, afirma Barnes.

No le molesta ser etiquetado como escritor humorístico, si bien reco-noce que le cuesta hablar sobre el humor que destilan sus obras, pues no lo separa del resto de elementos que las conforman. Eso sí, admite que ciertos temas son más procli-ves al humor y a la ironía, como el amor. “En las relaciones personales tienden a aflorar comportamientos de lo más absurdos”.

En cualquier caso, Barnes rehúye los géneros y emplaza a que el escri-tor escape de cualquier clasificación constrictiva. “Escribir con ironía o en clave de humor no es algo que eli-ja de forma premeditada. No me siento cada mañana frente a mi máquina de escribir eléctrica y deci-do hoy voy a ser gracioso, y al día siguiente no”. El autor de títulos como The sense of an ending (El sen-tido de un final) y Levels of life (Nive-

Cuando el humor está impreso en el ADN

Un reportaje de Amaia Santana

les de vida) se muestra agradecido por el Premio BBK-La Risa de Bilbao 2014, que recogerá esta tarde en la bilbaina Sala BBK. “Acepto todos los premios, no me importa cómo se lla-men; además, siempre es mejor reci-bir un premio como este que uno al escritor que nunca hace chistes”, bromea Barnes, quien suma este galardón a una vitrina de trofeos compuesta del Somerset Maugham, el E. M. Forster de la American Aca-demy of Arts and Letters o el Man Booker Prize, entre otros premios.

En alusión al reciente fallo del Nobel de Literatura, otorgado a Patrick Modiano, Barnes vuelve a hacer gala de su característico humor: “Me gusta que sea una sor-presa, porque eso significa que muchos escritores de todo el mun-do se habrán llevado una gran decepción”.

Preguntado sobre si la ironía es inherente al inglés, Barnes admite cierta “reputación” en cuanto a un

obstante”. De esta reflexión parte su último trabajo traducido al castella-no, Niveles de vida (Anagrama). No es precisamente su libro más diver-tido, según admite el propio autor. “Quizá este Premio de La Risa de Bil-bao tendría que haberlo recibido hace ocho años, con otros títulos más amenos como Nada que temer o Pulso… pero entonces no existía este galardón”, sonríe cómplice.

En esta obra retrata “la aventura de vivir”, a través de tres historias que en apariencia son inconexas. La tercera y última de ellas aborda la muerte de su esposa. “Toda historia de amor es una historia de duelo o dolor en potencia; si no es antes, será después; si no es para una parte, lo será para la otra”, se resigna.

Barnes reflexiona asimismo sobre los (presuntos) límites del humor. “En teoría no existen tales fronteras, no distingo el de buen gusto del malo. Una de las principales funcio-nes del humor es ofender. Si no, está

muerto. En cambio, en las autocra-cias –así como en las teocracias–, ocurre que quien acaba muerto no es el humor sino el viñetista”, en alu-sión a casos como la polémica de las viñetas de Mahoma.

PORNOGRAFÍA GASTRONÓMICA En su visita a Bilbao, el agudo escritor bri-tánico ha tenido ocasión para mos-trar su opinión acerca del fenóme-no de los chefs mediáticos y sobre si se ha creado una especie de “nue-va religión” en torno a los fogones catódicos. Más que un nuevo dog-ma, Barnes apunta a “nueva porno-grafía”. “Me agrada que todos estos chefs televisivos ganen dinero coci-nando y haciendo feliz a la gente. No obstante, cuando leo un libro de recetas parezco encontrarme ante una nueva pornografía: presentan descripciones de cosas imposibles de hacer, pero presentadas de una forma bella”, comenta risueño. “Es más, todo esto puede generar inclu-so cierta ansiedad. Por ejemplo, para un inglés como yo que ha aprendido a cocinar en la treintena, es imposible conseguir el plato fan-tástico que muestra el libro de rece-tas”, añade.

REFERÉNDUM DE ESCOCIA A Barnes se le ilumina el rostro cuando le pre-guntan por el referéndum de Esco-cia, pues asegura que nadie le ha pedido su opinión al respecto. “En ocasiones, algunos países disfrazan de principios decisiones meramen-te políticas”, observa. “Ciertamente, la consulta escocesa ha propiciado el debate sobre cuestiones como qué significa ser inglés frente a ser bri-tánico”. Considera que el referén-dum ha avivado además el discurso antieuropeísta que en su día aban-deró Margaret Thatcher. En ese sen-tido, prevé otro referéndum, “en el que se decidirá la continuidad de Inglaterra en la Unión Europea”.

El escritor destaca la alta partici-pación registrada en la consulta escocesa, aunque apostilla: “Puede ser signo de una democracia bien engranada, en cambio en unas pró-ximas elecciones podría reducirse drásticamente la concurrencia a las urnas. Tal vez se deba a que la gen-te opina más cuando lo que se cues-tiona es un sí o un no, que cuando se trata de elegir entre un señor ves-tido de gris... y otro señor vestido de gris”, apunta, mordaz. ●

“Siempre es mejor recibir un premio como el de La Risa que uno al escritor que nunca hace chistes”, bromea Barnes. Foto: José Mari Martínez

PARADIGMA DE LA IRONÍA BRITÁNICA, EL ESCRITOR JULIAN BARNES RECOGE ESTA TARDE EL PREMIO LA RISA DE BILBAO EN LA SALA BBK

“De Shakespeare a Dante, no conozco a ningún escritor bueno que carezca de sentido del humor”

“El amor es tema habitual del humor porque se dan comportamientos absurdos”

JULIAN BARNES Escritor

humor irónico, comedido y “un poco peculiar”, que busca rebajar el tono.

NIVELES DE VIDA “Juntas dos cosas que no se habían juntado antes. Y el mundo cambia. La gente quizá no lo advierta en el momento, pero no importa. El mundo ha cambiado, no

BBK BILBOKO BARREA

● Sari-ematea. Gaur, iluntzeko 20:30ean, Bilboko BBK Aretoan, 2014ko BBK-Bilboko Barrea Saria entregatuko zaio Julian Barnesi. ● Elkarrizketa. Aurretik, 19:30ean, Nuria Barrios idazlea-rekin izango du solasaldia. Sarrera libreko ekitaldiak dira guztiak.

AURREKOEN OHOREA

KADARE, “MUNDUKO IDAZLERIK HOBERENETAKOA” Julian Barnes kontent ageri da aurreko sarituen zerredarekin, Ismail Kadare nabarmendu duela.