jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

10
JUGANDO CON EL BOSQUE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ÁREA DE LENGUA CASTELLANA 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Registros que se utilizarán: 1. Comprensión lectora (Tarea nº 3) 2. Producción escrita (Tarea nº 4) 3. Producción final: que recogerá la evaluación de cada alumno/a y que será realizada por el profesor/a del taller al que ha asistido. Se acompañará de los registros 1 y 2.

Upload: marianela

Post on 02-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

JUGANDO CON EL BOSQUE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Registros que se utilizarán:

1. Comprensión lectora (Tarea nº 3)2. Producción escrita (Tarea nº 4) 3. Producción final: que recogerá la evaluación de cada alumno/a y que será

realizada por el profesor/a del taller al que ha asistido. Se acompañará de los registros 1 y 2.

4. Auto evaluación por parte del alumnado5. Evaluación de la propuesta didáctica

NOTA: El profesorado de cada taller facilitará al tutor o tutora los registros de evaluación utilizados con cada alumno/a, para tenerlos en cuenta en la evaluación del área.

Page 2: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

1. PLANTILLA RECOGIDA DE INFORMACIÓN TEXTO “LA RAYUELA” (Tarea nº 3: Compresión lectora)CURSO:________________ FECHA:___________________

PL PUNTOS

1 PL1 1

2 PL1 1

3 PL3 2

4 PL3 2

5 PL5 1

6 PL2 1

7 PL2 1

8 PL2 1

9 PL4 1

10 PL3 2

11

total 13obser-

vaciones

<6: NO ALCANZA LOS OBJETIVOS7-8: eN PROCESO DE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS9-13: ALCANZA LOS OBJETIVOS

Page 3: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

2. HOJA DE VALORACIÒN DE PRODUCCIÓN ESCRITA (Tarea nº 4) Curso: …............... Fecha :…………........

Gru

po

1

Gru

po

2

Gru

po

3

Gru

po

4

Gru

po

5

Gru

po

6

Gru

po

7

Planificación Existencia de una lista de palabras, ideas previas, guión…

Adecuación

Se ajusta a la tarea encomendada (propósito y longitud del texto)

Tiene en cuenta al receptor

Registro apropiado a la situación comunicativa, esto es, da instrucciones precisas de cómo se juega, reglas,...

Coherencia

Sentido global, en torno a un tema

Estructura característica del tipo de texto requerido: título, nº jugadores, material necesario, desarrollo del juego, reglas del juego, expresionesOrganización del texto (párrafos)

Progresión temática

Cohesión

Puntuación: Estructurado en párrafos diferenciando bien las partes. Comas después de los conectores temporales. Lista en las reglas con sus guiones Marcadores y conectores textuales: temporales en el desarrollo del juegoUso apropiado de los tiempos verbales: imperativo, infinitivo o impersonal

Referentes

Corrección

Presentación: la distribución en el papel (márgenes es la adecuada, han cuidado la diferente tipografía)

Legibilidad de la letra

Ortografía

Sintaxis

Riqueza de recursos comunicativos

Contenido

Vocabulario específico del juego

Variedad sintáctica

Valoración global

* ESCALA DE CALIFICACIÓN:4: Logra los objetivos del ciclo con muy buen nivel.3: Logra los objetivos 2: Se encuentra en el límite1: No logra los objetivos del ciclo

Page 4: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

3. PRODUCCIÓN FINAL: Plantilla para la evaluación final del alumnado (Profesor/a) (Se cumplimentará uno por alumno/a para facilitárselo al tutor/a)

EL BOSQUE: ¡FUENTE DE VIDA!

NOMBRE ALUMNO/A1 2 3 4 5

Ha manifestado interés por el tema de trabajo y ha aportado ideas, opiniones, argumentos,... al grupo

Valora la importancia que los bosques tienen para la vida y se manifiesta en consonancia a su manera de pensar

Ha participado en los debates desarrollados en clase, respetando las opiniones de los demás y argumentando las suyas

Durante la ejecución de la propuesta, ha planteado dudas y observaciones de manera coherente

Con el fin de localizar la información necesaria para llevar a cabo la tarea, ha consultado, con interés, las páginas propuestas, aplicando estrategias de búsqueda, según las orientaciones del profesorado.

Se responsabiliza de la tarea que se le ha asignado en el grupo, siendo consciente de la repercusión que ésto tiene para los demás componentes del mismo

Responde correctamente a diferentes preguntas formuladas a partir de la lectura de un texto.

Comprende una ficha de un juego para poder jugar con él.

Disfruta con el resto de compañeros y compañeras del trabajo de elaboración de la ficha y del juego

Participa en todas las actividades propuestas en el aula y en los diferentes juegos, de forma positiva y favoreciendo la comunicación en el grupo.

Participa en clase y en el grupo pequeño aportando ideas y teniendo en cuenta las de los demás

Explica y enseña a jugar a otros compañeros/as a jugar al juego que ha elaborado su grupo

Escribe Título y Subtítulos de una ficha de un juego tradicional

Escribe de forma correcta una ficha de un juego, siguiendo los pasos aprendidos a partir del estudio del modelo presentado.

Escribe correctamente las reglas del juego diseñado, respetando la ortografía y las características del texto

Utiliza el material de forma correcta en el momento de jugar (preparación, uso durante el juego y recogida).

Utiliza el material de forma correcta en el momento de diseñar y crear los juegos.

Respeta las reglas del juego.

Page 5: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

4. Autoevaluación por parte del alumnado:

EVALUACIÓN TRABAJO TALLERES SOBRE JUEGOS

1. Estos son los objetivos que nos planteamos al realizar los talleres, valora en tu opinión su consecución de la siguiente manera:

1no conseguido

2a medias

3conseguido

Conocer mejor a los compañeros y compañeras del otro modelo lingüístico que estudian en la escuela.

Disfrutar de las actividades en pareja y en grupo con personas diferentes a las de mi clase.

Colaborar en la elaboración de un juego y compartirlo con el resto de grupos de la escuela y de las escuelas de Cinquera.

Disfrutar jugando con diferentes personas

Leer y escribir fichas de juegos (texto instructivo)

2. Valora los aspectos positivos que te ha aportado a ti el trabajo realizado durante este mes:

3. ¿Qué crees que sería necesario cambiar o mejorar?

5. Registro para la evaluación de la propuesta didáctica (PROFESORADO)

Page 6: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion

EL BOSQUE: ¡FUENTE DE VIDA! 1 2 3 4 5

Tanto los objetivos como los contenidos de la propuesta son adecuados para el alumnado de 5º y 6º de E. P.

La metodología utilizada ha sido adecuada para los objetivos propuestos

La metodología utilizada ha sido motivadora para el alumnado

Los materiales utilizados han sido adecuados:○ Internet○ Educaplay○ Fotocopias

Las actividades propuestas han sido adecuadas para el aprendizaje de los contenidos del tema de trabajo.

La temporalización de la propuesta ha sido la adecuada

Los recursos para la evaluación han sido válidos y sencillos para la recogida de datos

Los criterios de evaluación han sido adecuados y válidos para adecuar las actividades a medida que se llevaba a cabo la propuesta

Han tenido en cuenta llos diferentes niveles del alumnado

Tarea previa:

1ª tarea:

2º tarea:

3ª tarea:

4ª tarea:

5ª tarea:

Propuestas de mejora:

Page 7: Jugando con el bosque. instrumentos de evaluacion