juego trabajo final a

10

Click here to load reader

Upload: jugandoaprendo

Post on 15-Jul-2015

266 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juego trabajo final a

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

JUEGO Y TECNOLOGIA

ALEXANDRA MARTINEZ

TRABAJO FINAL

(PROPUESTA PEDAGOGICA)

YURI FERNANDA SANCHEZ CEDIEL

20121187086

BOGOTA DC 2013

Page 2: Juego trabajo final a
Page 3: Juego trabajo final a

Objetivo general

Establecer dos propuestas pedagógicas en donde se incluyan las nuevas

tecnologías dentro del aula de clase.

Objetivos específicos

Lograr que las propuestas pedagógicas aquí planteadas logren

establecerse dentro de la escuela.

Mostrar que las nuevas tecnologías, pueden llegar a ser de gran utilidad

para los procesos de aprendizaje que se establecen dentro de la escuela.

Conseguir que las nuevas tecnologías tengan una utilidad más educativa

para los niños.

MARCO TEORICO

Las TIC: son las tecnologías de la información y comunicación, es decir, son

aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan,

recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Son un

conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la

información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos

digitalizados.

Virtual: La palabra virtual procede del latín medieval virtualis , que a su vez deriva

de virtus : fuerza, potencia. Lo virtual tiende a actualizarse, aunque no se

concretiza de un modo efectivo o formal.

Juego virtual: Los juegos en línea también llamados juegos online, son aquellos

videojuegos, jugados vía internet independientemente de la plataforma. Puede

tratase, de juegos multijugador, en los que se juega con otras personas o juegos

Web que se descargan desde la Web y ejecutan en el navegador.

Aprendizaje: cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja

la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que

pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Page 4: Juego trabajo final a

La investigación educativa reciente sobre el uso de las NTIC muestra una serie de

nuevos conceptos y nuevos enfoques que han hecho evolucionar notablemente el

campo de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Señalemos, por ejemplo,

los acercamientos de la cognición situada, el aprendizaje colaborativo, la cognición

mediada, los entornos tecnológicamente enriquecidos, las comunidades de

aprendizaje, la cognición distribuida, etcétera. Todos estos enfoques tienen en

común su pertenencia a corrientes de pensamiento socio-constructivistas que,

cada vez más, están presentes en los artículos de investigación sobre las

aplicaciones de las tecnologías en la educación. En particular, estos trabajos

muestran que las NTIC permiten poner en práctica principios pedagógicos que

suponen que el estudiante es el principal actor en la construcción de sus

conocimientos, con base en situaciones (diseñadas y desarrolladas por el

maestro) que le ayudan a aprender mejor en el marco de una acción concreta y

significante y, al mismo tiempo, colectivo.

La escuela es una institución basada en el conocimiento disciplinar y en una

configuración del saber y de la autoridad previa a las nuevas tecnologías, más

estructurada, menos exploratoria y sometida a criterios de evaluación comunes y

estandarizados.

Page 5: Juego trabajo final a

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE

LOS APRENDIZAJES EN LOS NIÑOS

Las nuevas tecnologías son consideradas como uno de los mejores y mayores

avances del mundo actual, pero son estas tecnologías útiles para desarrollar un

aprendizaje significativo en nuestros niños. Actualmente los niños se han

convertido en unos de los mayores consumidores de tecnología, pues en cualquier

momento tienen acceso a esta, razón por la cual se puede llegar a pensar como

un problema para el aprendizaje de los niños, pues no los dejaría concentrar en

las actividades escolares que ellos podrían realizar en vez de mirar la televisión o

prender la computadora, sin embargo se tiene que sacar provecho a toda la

tecnología que encontramos constantemente, claro está para que los niños

puedan dar una mejor utilidad a esta, debería estar bajo la supervisión o

acompañamiento de un adulto quien guiara de manera adecuada el conocimiento

que el niño pueda obtener de esta.

Encaminar a los niños hacia el buen uso de las tecnologías es abrirles las puertas

de una actualización global, que no compete solo a la ciudad o país en donde

viven si no al mundo entero, la información que se puede adquirir de la tecnología

debe convertirse en una herramienta que nos permita expandir los conocimientos

del niño, formar con ellos nuevas visiones de su entorno, además de fortalecer las

relaciones que tiene con los demás sujetos.

Con base en esto se crearan dos propuestas que integren el aprendizaje con el

buen uso de las nuevas tecnologías.

Page 6: Juego trabajo final a

Propuestas pedagógicas

1. LOS JUEGOS VIRTUALES

La utilización de juegos en mundos virtuales posibilita que se exploren aspectos

de reflexión que ayuden a los participantes a aprender de sus errores. El

aprendizaje tiene lugar a partir del contenido transmitido a través del juego y a

través de la inmersión multimedia que permite que los estudiantes exploren las

posibilidades que se ofrecen en estos contextos virtuales. Debido a que no hay

consecuencias en el mundo real, los participantes pueden asumir riesgos, ofrecer

o recibir ayuda de otros estudiantes y, sobre todo, aplicar este conocimiento a una

situación real.

En la explotación del potencial lúdico de los mundos virtuales resulta muy eficaz la

aplicación de la metodología constructivista en el que los alumnos se ponen en

contacto con otros en un entorno inversivo que les reta a través de una

representación de sí mismos, sin objetivos de aprendizaje explícitos y

evaluaciones. Para ello, hay que proporcionar estrategias para procesar la

información, establecer el entorno de aprendizaje adecuado y ofrecer también la

realimentación adecuada.

Page 7: Juego trabajo final a

Esta propuesta tendrá los siguientes puntos:

Se utilizara la sala en donde encuentren los computadores.

La actividad se realizara por parejas.

Cuando cada pareja este ubicada al frente de su computador, tendrán

tiempo para buscar el juego que más les guste e interese.

Jugar

Después de jugar, dentro del aula se realizara una retroalimentación por

equipo, esto quiere decir que cada uno expondrá los siguientes puntos:

Por qué eligieron ese juego.

Como se sintieron al jugarlo.

Que habilidad utilizaron para superar los obstáculos del juego.

Esta actividad será acompañada por un maestro quien guiara cada uno de

los paso a paso planteados anteriormente. Al mismo tiempo el maestro

cumplirá con la función de observador pues tendrá que analizar el

comportamiento de los niños, si realizan o no movimientos, que tanta

concentración utilizan para jugar.

Page 8: Juego trabajo final a

2. BLOG UTILES PARA EL APRENDIZAJE

“Un blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora, cuaderno de bitácora,

ciberbitácora, ciberdiario o weblog) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila

cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más

reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea

pertinente”.

Si un blog se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje se los

conoce como edublog. Pueden estar enfocados desde puntos de vista

diferentes dependiendo que los utilicen los docentes o los estudiantes el

uso de los blog Contribuye a la formación personal de sus usuarios.

La propuesta de la creación de un blog va encaminada hacia la libre

expresión de las ideas de los niños pues como lo indica su definición, el

autor conserva siempre la libertad de publicar lo que le parezca pertinente.

El ideal es que los niños presenten sus ideas de manera creativa y

espontánea, además que siempre permanezcan en contacto con lo virtual,

que indaguen y se informen para mantener actualizada su página, sin hacer

a un lado el intercambio de ideas, con los trabajos de sus demás

compañeros.

Esta propuesta tendrá los siguientes puntos:

Cada uno se ubicara en un computador.

Page 9: Juego trabajo final a

Realizar una indagación acerca de cómo se crea un blog.

Indagar en internet sobre el tema del que les gustaría escribir en su

blog.

personalizarlo con color, imágenes y su nombre.

La labor del maestro es guiar en la creación del blog a los niños, formar junto a

ellos los contenidos que se incluirán dentro del blog.

El maestro estará atento a el comportamiento de los niños, el manejo que le dan a

la información, que tan cómodos están con la creación, si se les dificulta o no,

siempre tratando de realizar una formación personalizada.

Resultados

Lo que se espera de la realización de esta clase de actividades es que los niños

se apropien de la tecnología, que creen una visión diferente a la que le han

vendido los anuncios publicitarios, es sacarlos de la idea de que tecnología son

solo las redes sociales, el ideal es formar en ellos sujetos críticos que saben

manejar la información que llega a sus manos, que crean habilidades motrices y

cognitivas a partir de lo que encuentran en la web.

Concebir que estas propuestas puedan ser implementadas en todas las

instituciones educativas, ya que de esta forma se lograra llegar a todo el público

escolar, sin importar nivel socioeconómico. La formación es para todos, cada uno

tiene derecho a recibir nuevos aprendizajes, de estructurar sus propios

conocimientos y pensamientos como sujetos autónomos e íntegros de una

sociedad.

Page 10: Juego trabajo final a

Bibliografía

http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf

http://www.hechohistorico.com.ar/Archivos/Taller/Levy%20Pierre%20-

%20Que%20Es%20Lo%20Virtual.PDF

http://www.virtuales.us/comunidades/bibliotecas/electronicas/que_son_juegos_virtuales/

http://www.learningreview.com/articulos-y-entrevistas-juegos/2509-juegos-mundos-virtuales-

y-aprendizaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf