juego de los conjuntos

3
JUEGO DE LOS CONJUNTOS Nelba Astrid Barbosa Bnelbaastrid@yahoo. es Noviembre de 2010 RESUMEN La actividad que se presenta esta diseñada para estudiantes de grado tercero de primaria y su objetivo es trabajar con materiales manipulativos (bloques lógicos) para introducir el tema de fracciones desde el significado de medida (parte-todo) tomando como contexto cantidades discretas (son las que constan de unidades o partes separadas unas de otras) y como representaciones o modelo conjuntos y subconjuntos. Teniendo en cuenta la tendencia de los docentes de introducir prematuramente el lenguaje simbólico de las fracciones, genera como consecuencia que los niños no logren apropiarse de los significados de esta noción. Podemos prevenir el fracaso de los alumnos para conectar el conocimiento informal y el conocimiento formal de los símbolos, los procedimientos y representaciones en imágenes partiendo de las actividades con materiales manipulativos. PALABRAS CLAVE La relación parte todo y la medida PRESENTACIÓN El estudiante formara conjuntos y subconjuntos de acuerdo a las características que el docente mencione y luego expresara la relación entre las piezas tomadas y las piezas que había en total. CONSIGNAS Primero se realizaran juegos libres con los bloques lógicos (48 piezas), para que los niños se familiaricen con el material, aprenderán a nombrar las piezas, encontrar sus diferencias y semejanzas y realicen clasificación de acuerdo a las diferencias y semejanzas. Luego se introduce el juego.

Upload: alicia-b-lopez

Post on 27-Jun-2015

451 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategia didáctica para introducir el concepto de fracción desde el significado de medida. Nelba Astrid Barbosa

TRANSCRIPT

Page 1: Juego de los conjuntos

JUEGO DE LOS CONJUNTOS

Nelba Astrid Barbosa

Bnelbaastrid@yahoo. es

Noviembre de 2010

RESUMEN La actividad que se presenta esta diseñada para estudiantes de grado tercero de primaria y su

objetivo es trabajar con materiales manipulativos (bloques lógicos) para introducir el tema de

fracciones desde el significado de medida (parte-todo) tomando como contexto cantidades

discretas (son las que constan de unidades o partes separadas unas de otras) y como

representaciones o modelo conjuntos y subconjuntos.

Teniendo en cuenta la tendencia de los docentes de introducir prematuramente el lenguaje

simbólico de las fracciones, genera como consecuencia que los niños no logren apropiarse de

los significados de esta noción. Podemos prevenir el fracaso de los alumnos para conectar el

conocimiento informal y el conocimiento formal de los símbolos, los procedimientos y

representaciones en imágenes partiendo de las actividades con materiales manipulativos.

PALABRAS CLAVE La relación parte todo y la medida

PRESENTACIÓN El estudiante formara conjuntos y subconjuntos de acuerdo a las características que el

docente mencione y luego expresara la relación entre las piezas tomadas y las piezas que había

en total.

CONSIGNAS Primero se realizaran juegos libres con los bloques lógicos (48 piezas), para que los niños se

familiaricen con el material, aprenderán a nombrar las piezas, encontrar sus diferencias y

semejanzas y realicen clasificación de acuerdo a las diferencias y semejanzas. Luego se

introduce el juego.

Page 2: Juego de los conjuntos

EL JUEGO FORMANDO CONJUNTOS DE ACUERDO AL COLOR Entre los bloques lógicos hay, por lo menos, una diferencia, puede tratarse del tamaño, del

grosor, del color o de la forma. Naturalmente los bloques pueden diferir entre sí en más de

una manera.

Un estudiante coloca una pieza de color amarillo del conjunto dentro de un aro, el estudiante

siguiente elegirá una pieza de igual color, el siguiente elegirá una tercera pieza de igual color y

así sucesivamente hasta agotar las piezas del mismo color. Luego el docente preguntara

como se puede expresar la relación entre las piezas tomadas y las piezas que había en total.

Seguidamente el docente puede indicar formar subconjuntos con dos, tres y cuatro

características (amarilla y cuadrada), (amarilla, cuadrada y pequeña), (amarilla, cuadrada,

pequeña y gruesa) para luego preguntar como se podría expresar la relación entre las piezas

tomadas y las piezas del conjunto formado.

Este juego puede extenderse a formar conjuntos iniciales de acuerdo a la forma, al tamaño, al

grosor

Cada jugador tendrá derecho de controlar a los que le preceden. Si uno de los estudiantes

cree que el anterior ha cometido un error, puede decírselo. Si este tiene razón se anota un

punto, si está equivocada pierde uno. Se pueden, pues, ganar puntos:

1. Jugando correctamente, según la regla establecida 2. Expresando de forma correcta la fracción que se formo

El estudiante que tenga mayor número de puntos a su favor será el ganador. El hecho de que

todos puedan controlar a sus compañeros de juego les anima a concentrarse, no solamente en

su propio juego, sino también en el de los demás.

REFERENCIAS CURRICULARES Habilidades de pensamiento clasificación y comparación

Conjuntos y subconjuntos

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Se evaluara durante el desarrollo de la actividad

Trabajo individual (actitudinal, procedimental, conceptual)

Trabajo grupal (liderazgo, desempeño como parte de un grupo, aportes y reflexiones, corresponsabilidad, reconocer y utilizar adecuadamente la información, respetar y valorar la opinión de otros)

MATERIALES NECESARIOS Un juego de bloques lógicos (48 piezas), juego de aros para formar los conjuntos y

subconjuntos

Los bloques lógicos se componen de la manera siguiente.

Page 3: Juego de los conjuntos

FORMA TAMAÑO COLOR ESPESOR

Triangulo Grande, pequeño Azul, rojo, amarillo Grueso, delgado

Cuadrado Grande, pequeño Azul, rojo, amarillo Grueso, delgado

circulo Grande, pequeño Azul, rojo, amarillo Grueso, delgado

rectángulo Grande, pequeño Azul, rojo, amarillo Grueso, delgado

TIEMPO ESTIMADO 2 horas clase (120 minutos) permitiendo juegos libres

Juego libres con el material 20 minutos

Exploración y clasificación de las piezas20 minutos

Desarrollo de la actividad 30 minutos

Actividad evaluativa 30 minutos

Reflexión y retroalimentación de la actividad 20 minutos

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Se puede complementar la actividad desarrollando una guía donde se plantee ejercicios de acercamiento a las fracciones pero trabajando en contextos continuos (en el que las representaciones más comunes se hacen en dos dimensiones utilizando para ello: círculos y rectángulos). Con la finalidad de establecer diferencias entre contextos continuos y discretos.

ADAPTACIONES PARA OTROS NIVELES Se puede adaptar a otros niveles aumentando el nivel de complejidad para formar los

conjuntos teniendo en cuenta los atributos de las piezas.