juanamendoza

9

Upload: sandra-moreno

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pueblo de De la tierra a tus manos 3 Profesores } Iván Daiber Sandra Moreno Taller Editorial III semestre Escuela de Diseño Gráfico y Multimedia UNIACC Diseño } Arlette Domke Artesano } Juana Mendoza De la tierra a tus manos 5 6 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 7 Gallina 8 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 9 Jarro Brujo Jarro Pato 10 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 11 12 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 13

TRANSCRIPT

De la tierra a tus manos 3

Pomaire está ubicado al suroeste de Santiago, dedicado

principalmente a las actividades agropecuarias, en cuyas

vías de circulación, sector Maipo y Melipilla, se han esta-

blecido corredores gastronómicos, en donde es posible

degustar variedad de carnes asadas y la gastronomía na-

cional según producción agrícola de la temporada; men-

ción aparte merecen los famosos dulces de Curacaví y la

chicha.

Encuentros y choques culturales han propiciado nuevas

respuestas estilísticas convirtiendo a Pomaire en un tes-

timonio de un complejo de experiencias que se han acu-

mulado en los años y aún hoy posibles de apreciar.

Pueblo de

POMAIRE

De la tierra a tus manos 5

Artesano } Juana Mendoza

Diseño } Arlette Domke

Profesores } Iván Daiber

Sandra Moreno

Taller Editorial III semestre

Escuela de Diseño Gráfico y Multimedia UNIACC

Nació en el año 1954 en la localidad de Pomaire, siendo

alfarera prácticamente toda su vida.

Lo que distingue el trabajo de la señora Juana, es la

pasión y el amor que le brinda a cada una de sus obras,

lo que se ve reflejado en lo armonioso y prolijo de su arte.

Ella sabe que requiere de muchos sacrificios y esfuerzos

para que la pieza tenga un acabado hermoso, lo que lleva

a que perfeccione su técnica obra tras obra.

JUANAMENDOZA

6 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 7

Una vez recolectada la greda, se pone a remojar y se tapa.

Cuando esta remojada, se empieza a machetear con un

palo o un pedazo de tabla. La masa se va arreglando, se

aprieta y si tiene algún grano de cascajo, se saca.

Lista la greda, se manipula formando bolitas para luego

dar forma al futuro objeto. Completado el proceso de con-

fección, viene la etapa de secado. Para ello, se pone al sol

l las piezas de greda y cuando están doradas, se raspa

con la misma cuchara. Posteriormente se empieza a bru-

ñir, por la orilla, por dentro y por fuera hasta que queda

parejo. Cuando la forma de la loza estaba bien oreada, se

ponía al sol nuevamente. Luego se echa a cocer los obje-

tos en el horno.

Se usa greda negra y por lo general se mezcla con tie-

rra, no con arena. Considerando todo el proceso, nos

damos cuenta que este oficio no puede desarrollar-

se más que en época de buen tiempo, con harto sol.

Hoy en día es un poco más sencillo conseguir la greda,

ya que venden “bolones” de greda listos para ser mani-

pulados por los alfareros, como es el caso de la señora

Juana que ya no tiene la necesidad de subir al cerro para

conseguirla, simplemente la compra, hace sus creacio-

nes y las vende.

8 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 9

ARTESANÍA

Gallina

10 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 11

Jarro Pato

Jarro Brujo

Olla Sahumerio

12 De la tierra a tus manos De la tierra a tus manos 13

Hoja Fuente Pez

14 De la tierra a tus manos

Juana Mendoza Roberto Bravo #438

09-3128117