juan ebert henao edeq

10
ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EDEQ UNIVERSIDAD EAFIT PEREIRA

Upload: jortegai

Post on 26-Jun-2015

517 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Ebert Henao EDEQ

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EDEQUNIVERSIDAD EAFIT

PEREIRA

Page 2: Juan Ebert Henao EDEQ

1. PROCESO DE GENERACIÓN NUEVAS IDEAS

ACTUAL

•La empresa no cuenta con un área que se encargue del desarrollo e innovación, las nuevas ideas que surgen para el mejoramiento de los procesos, nacen de cada una de las personas o equipos encargados del proceso, y son estos mismos los encargados de elevar o vender la idea a través de la organización, Debidamente documentada.

RECOMENDACIÓN

•Se debería, crear un área que se encargue de promover la innovación y el desarrollo, que tenga su estructura, procedimientos, políticas entre otros, que sea incorporado desde la estrategia organizacional.

•Se sugiere utilizar una metodología donde se identifique la necesidad de innovar o mejorar alguna actividad que la organización requiera, utilizando la técnica BRAIN-WRITING para obtener el banco de ideas.

Page 3: Juan Ebert Henao EDEQ

2. PROCESO DE SELECCIÓN DE NUEVAS IDEAS

ACTUAL

•Al interior de la organización el promotor de una idea de mejoramiento de algún proceso debe agotar etapas de aprobación que inician desde su jefe inmediato hasta la junta directiva, dependiendo de el costo o inversión que debe realizar la empresa, y se evalúa con el costo beneficio que tendrá para la organización teniendo como parámetros, satisfacción del cliente, retorno de la inversión e impacto social.

RECOMENDACIÓN

•Crear procedimientos, políticas y parámetros para la selección de una idea.

•Promover la participación del personal de la organización, donde se conjuguen varios conocimientos que puedan colaborar y tomar las mejores decisiones de forma integral, utilizando por ejemplo la técnica de Criterios de evaluación.

Page 4: Juan Ebert Henao EDEQ

3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS IDEAS SELECCIONADAS

ACTUAL

•Una vez seleccionada la idea se inicia la ejecución o implementación. Dependiendo de la magnitud e impacto de la idea se soporta con recursos propios de la empresa o se realiza una contratación para implementar la idea.

• La implementación de la idea debe pasar inicialmente por un periodo donde se pone a prueba o como piloto para su puesta en marcha.

RECOMENDACIÓN

•Establecer un procedimiento donde quede documento todo el proceso de implementación, incluyendo ensayos, pruebas y resultados de los mismos.

•El procedimiento debe validarse y por etapas o fase de la implementación.

Page 5: Juan Ebert Henao EDEQ

4. ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS E INNOVACIÓN

ACTUAL

•No se cuenta con una estrategia de capacitación que motive el desarrollo e innovación.

•Los generadores de nuevas ideas para el mejoramiento de los procesos o innovaciones, no cuentan con un proceso que soporte, articule e integre este actividad.

RECOMENDACIÓN

•Establecer políticas claras, de capacitación en la organización para fomentar el desarrollo de nuevos productos y mejora continua en los procesos.

•Incluir en el plan de capacitación anual, presupuesto y un programa de formación para innovadores. Que permita iniciar con la generación de cultura sobre este tema.

Page 6: Juan Ebert Henao EDEQ

5. MÉTRICAS DE CONTROL PROCESO DE INNOVACIÓN

ACTUAL

•Como no se realiza un proceso de generación de ideas, selección e implementación debidamente estructurado, no se tienen parámetros de evaluación o medición de los resultados en las diferentes fases de la estrategia de innovación organizacional.

RECOMENDACIÓN

•Incluir en la estrategia de innovación organizacional establecer metodología para la evaluación del proceso en cada fase, por ejemplo medir calidad de las ideas, proceso de selección y resultados de la implementación en cuanto a lo que la idea proyectaba para la organización.

Page 7: Juan Ebert Henao EDEQ

6. ESTRATEGIA DE MANEJO DE RECURSOS

ACTUAL

•La empresa no involucra recursos humanos nuevos para el desarrollo e innovación, de acuerdo al dimensión del nuevo desarrollo los funcionarios lo gestionan en su tiempo laboral, si el desarrollo es grande, se realiza una contratación externa para su fase de modelamiento e implementación y se realiza una interventoria o inspectoria por parte del promotor de la idea y el experto en el tema , para validarlo.

•La componente financiera, se aprueba una vez se a efectuado el análisis financiero y se lleva a inversión o costo dependiendo el desarrollo es par actividades relacionadas directamente con el objeto del negocio o no.

RECOMENDACIÓN

•Se debe establecer un sistema de seguimiento para garantizar que los recursos proyectados fueron involucrados directamente en el desarrollo de la idea, indicando claramente los motivos de ahorro o sobrecostos.

•Asignar recursos humanos que cubran actividades cotidianas del personal que dedicara tiempo laboral en el desarrollo de la idea o la innovación.

Page 8: Juan Ebert Henao EDEQ

7. ESTRATEGIA DE MANEJO DE RIESGOS

ACTUAL

•Se controla el tiempo de implementación de la idea y los recursos financiaros asignados, a través de la designación de un interventor.

•No se controlan los riesgos inherentes a la implementación en cuanto a la disposición o aceptación que van a tener los clientes a cerca del producto ni se valoran los riesgos versus los resultados esperados.

RECOMENDACIÓN

•En los procedimientos establecidos par el proceso de desarrollo de una nueva idea, debe establecerse un levantamiento de una matriz de riesgos, donde se identifiquen los riesgos asociados a cada una de las fases del proceso, se evalúen y se determine el grado de afectación que tendría cada riesgo de materializarse. Y así poder definir como se maneja el riesgo.

Page 9: Juan Ebert Henao EDEQ

8. MODELO DE COMPENSACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN

ACTUAL

•No se cuenta con un modelo de compensación, donde se resalte el interés de los funcionarios por generar nuevos desarrollos o innovaciones para el mejoramiento de los procesos en la organización.

RECOMENDACIÓN

•Implementar un modelo donde se pueda valorar el beneficio obtenido para la organización por el desarrollo de la nueva idea o innovación tanto en minimizar costos como en imagen o percepción de los clientes. Después de valorado compensar al funcionario con un porcentaje de los beneficios obtenidos por la implementación de la idea en un año.

Page 10: Juan Ebert Henao EDEQ

9. ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS

ACTUAL

•Las ideas surgen de la necesidad que cada persona o coordinador de un proceso identifica para el mejoramiento u optimización del proceso, recursos o satisfacción del cliente, por lo tanto no se realiza un estudio de mercados, análisis del entorno o competitividad

RECOMENDACIÓN

•Realizar un estudio interno y del entorno, para conocer la percepción de los clientes y potenciales clientes del producto.

•Conocer como lo hace la competencia para definir ventajas competitivas respecto al nuevo producto.