josé vasconcelos.docx

8
José Vasconcelos La historia de la educación entre las décadas de los siglos xix y siglo xx se preocupo por grandes pensadores como Vasconcelos que se preocupaba de la formación de nuevas generaciones, quien a su vez buscaba la “grandeza del humano” en su total plenitud. Vasconcelos es conocido por sus grandes hazañas en el campo educativo por reformas que elaboro después de la revolución mexicana. José Vasconcelos sus estudios universitarios los realizo en la antigua escuela nacional de jurisprudencia en la cual se formo como abogado se graduó en 1905, se destaco como político, ordenador, educador, ensayista conferencista y conferencista. En el gobierno del presidente Álvaro Obregón fue nombrado secretario de instrucción pública, es aquí donde forma la primera reforma educativa. Fue nombrado candidato a la presidencia de la república mexicana, lo cual no consiguió, muchas obras fueron las que Vasconcelos realizo como reflexionar al mundo, decía que la educación debería ser la principal empresa del estado. Es considerado en México como el primer gran reformador de la educación, fue rector de la universidad nacional de México su gran tarea fue de alfabetización. Vasconcelos siempre realizando grandes obras como llevar educación a todos los rincones de la república para que toda persona la recibiera, el decía que toda persona que sabe leer puede ser un maestro. Su raza cósmica señalaba que era muy importante que las filosofías hispanoamericanas se transmitieran a los jóvenes a través de la educación.

Upload: valeria-toledo

Post on 31-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Vasconcelos.docx

José Vasconcelos

La historia de la educación entre las décadas de los siglos xix y siglo xx

se preocupo por grandes pensadores como Vasconcelos que se

preocupaba de la formación de nuevas generaciones, quien a su vez

buscaba la “grandeza del humano” en su total plenitud. Vasconcelos es

conocido por sus grandes hazañas en el campo educativo por reformas

que elaboro después de la revolución mexicana.

José Vasconcelos sus estudios universitarios los realizo en la antigua escuela nacional de jurisprudencia en la cual se formo como abogado se graduó en 1905, se destaco como político, ordenador, educador, ensayista conferencista y conferencista. En el gobierno del presidente Álvaro Obregón fue nombrado secretario de instrucción pública, es aquí donde forma la primera reforma educativa.

Fue nombrado candidato a la presidencia de la república mexicana, lo cual no consiguió, muchas obras fueron las que Vasconcelos realizo como reflexionar al mundo, decía que la educación debería ser la principal empresa del estado.

Es considerado en México como el primer gran reformador de la educación, fue rector de la universidad nacional de México su gran tarea fue de alfabetización.

Vasconcelos siempre realizando grandes obras como llevar educación a todos los rincones de la república para que toda persona la recibiera, el decía que toda persona que sabe leer puede ser un maestro. Su raza cósmica señalaba que era muy importante que las filosofías hispanoamericanas se transmitieran a los jóvenes a través de la educación.

En lo que a escuelas se refiere el incremento el numero y por lo consiguiente también el número de maestros, para el aprovechamiento de la educación, siempre procurando que el ambiente de trabajo fuese armonioso para el aprovechamiento del saber, así como puso escuelas para jóvenes y adultos también las puso para maestros, para que todos los maestros estuviesen preparados para dirigir a los alumnos por el camino del conocimiento.

Page 2: José Vasconcelos.docx

Lo que refiere a bellas artes este departamento tomo a su cargo el dibujo, clases de canto y la gimnasia en las escuelas desde la primaria hasta el nivel superior y la enseñanza de estas estaba a cargo de especialistas y no por los maestros de las mismas normales.

Y las bibliotecas estaban ala servicio de todos en sus distintos departamentos, infantiles, literarios y técnicas.

Otro punto importante sería que a los indios les permitió la entrada a las escuelas normales.

Las escuelas rurales tuvieron mucha atención y gran apoyo y fortalecimiento por parte del gobierno, Vasconcelos y apoyo económicos.

La publicación de libros el humanista Vasconcelos consideraba que para consolidar la cultura de México era necesario fortalecer la lectura de buenos libros es por eso que en México se empezaron a publicar muchos libros y las bibliotecas se llenaron de libros de buenos autores.

El se expresaba “yo me propongo ampliar el concepto patriótico dándole, desde la escuela, platicas, orientaciones, continentales. “Por mi raza hablara mi espíritu”.

Influencias de su formación:

Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Anti reeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Anti reeleccionista, con Madero como candidato presidencial y Francisco Vázquez Gómez como candidato a la vicepresidencia. Madero y Vázquez Gómez se enfrentaron a Porfirio Díaz y a Ramón Corral en la muy debatida elección presidencial de 1910. Cuando ésta terminó en un escandaloso fraude, Madero convocó a un alzamiento político-militar con el así llamado Plan de San Luis, que inició la Revolución de 1910.

Es de este primer período de la vida pública de Vasconcelos del que ha surgido, como una suerte de leyenda, la idea de que fue él quien acuñó el lema más célebre del maderismo: «Sufragio Efectivo, No Reelección». Este lema, hasta la fecha la rúbrica de los documentos oficiales signados por funcionarios del gobierno federal mexicano, tiene su origen, sin

Page 3: José Vasconcelos.docx

embargo, en el Plan de La Noria, encabezado por Porfirio Díaz contra Benito Juárez, en 1871. El genio de Vasconcelos radicó, sin embargo, en haber rescatado esa frase usada originalmente por el joven Porfirio como un ariete contra el anciano Juárez, cuando éste insistía en prolongar su permanencia en el poder.

Conocido el resultado oficial de esa elección, las simpatías al Plan de San Luis se multiplicaron. Esto dejó claro al anciano caudillo que no estaba en condiciones de mantenerse al frente del gobierno, a menos que deseara llevar a México por la ruta de una guerra civil o que las ambiciones norteamericanas, ya demostradas, pusieran en peligro nuevos territorios nacionales. Díaz renunció, y el gobierno provisional instalado al efecto convocó a nuevas elecciones presidenciales en las que Madero triunfó en 1911.

Cuál es la visión que tiene para la educación:

Los maestros fueran preparados para recuperas la ignorancia, miseria e incultura, despertara los mexicanos a su verdadera libertad en una nación de valores renovados su proyecto pedagógico en marcha hasta hoy en día. Educar a los mexicanos como productivos y creadores, que cubrieran sus necesidades y alcanzar niveles culturales con ayuda de las ciencias culturales, humanos con sentidos críticos. Fundar una nueva educación. Maestros para formar el alma, hábitos sociales físicos intelectuales y morales de los alumnos. El pueblo de México fuese humanista.

Tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, Vasconcelos fue nombrado secretario de Instrucción Pública, y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a México de manera más amplia en las grandes transformaciones que siguieron al fin de la primera Guerra Mundial. Vasconcelos, un personaje carismático y capaz de entusiasmar a sus colaboradores, hizo de los maestros rurales un ejército de paz y de cada profesor, según su propia metáfora de raíz católica, inspirada en el sacrificio de los misioneros del período colonial, un «apóstol de la educación». Al trabajo de los maestros rurales sumó el apoyo, nunca antes visto en México, de la edición masiva de algunas de las más grandes obras del pensamiento europeo y occidental, que fueron

Page 4: José Vasconcelos.docx

distribuidas por todos los rincones del país en lo que Vasconcelos no dudó en calificar como Misiones Culturales.

Además, inició un ambicioso programa de intercambio educativo y cultural con otros países americanos, las llamadas «embajadas culturales», que llevaron a algunos de los más brillantes estudiantes mexicanos de la época a entrar en contacto a edad temprana con sus pares de Argentina, Brasil, Colombia, Perú y otros países de América Latina.

Apoyó, además, a multitud de artistas e intelectuales. A algunos de ellos los convenció para que se establecieran en México y --con ellos-- ideó nuevas fórmulas de expresión artística, masiva, que a pesar de sus tintes políticos y propagandísticos tienen un valor estético exento de duda. Tal fue el caso de muralistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. El apoyo de la Secretaría de Instrucción Pública de Vasconcelos no se limitó, sin embargo, a los artistas mexicanos, como lo demuestra su relación con la chilena Gabriela Mistral, ni tampoco al campo de lo artístico; un ejemplo entre otros muchos es su relación con el político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre.

Que acciones previas realizo para crear a SEP:

José Vasconcelos había iniciado la transformación de la educación asesorado por muchos pero en especial por el pedagogo Ezequiel A. Chávez, cruzadas de alfabetismos, maestros en comunidades rurales, promovió las bases naturalistas humanistas e indigenistas

Un aspecto clave de su gestión, fue la reconstrucción o construcción de edificios de uso público para la difusión de la cultura, como el Estadio Nacional, escuelas públicas de diferentes niveles, bibliotecas y, de manera más general, los edificios destinados a albergar el aparato burocrático del sistema educativo a lo largo y ancho de la nación.

Vasconcelos, sin embargo, encontró difícil conciliar su condición como pensador independiente con las exigencias de los cargos de gobierno que ejerció. Además, su relación con Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles estuvo siempre mediada por la desconfianza que le inspiraban los mexicanos del norte de la república. Hábil para acuñar punzantes aforismos, frases célebres o para ridiculizar a sus adversarios en debates o en intercambios epistolares, en más de una ocasión expresó, con un

Page 5: José Vasconcelos.docx

dejo de desdén, que en México la civilización terminaba donde empezaba el consumo de carne asada,4 en obvia referencia a las regiones del norte de México, de donde provenían Obregón y Calles.

Es por eso por lo que, luego de su brillante inicio como funcionario público, Vasconcelos decidió retirarse del ejercicio de los cargos públicos, para dedicarse a satisfacer su pasión por la escritura, el análisis filosófico y la polémica. A pesar de ello, tuvo una participación destacadísima en las luchas por obtener la autonomía de la Universidad Nacional, al lado de Antonio Caso, Manuel Gómez Morín y otros personajes destacados de la década de los veinte.

En su filosofía como educador propone: Sentir la cultura mestiza como base del concepto de mexicanidad. Mexicanizar el saber, es decir, hacer objeto de estudio la antropología y el medio natural del país. Hacer de Latinoamérica el centro de una gran síntesis humana. Emplear el sentido del servicio y amor fraterno del ser humano como medio de ayuda a los más desprotegidos, y Valerse del industrialismo -como simple medio, nunca como un fin- para promover el progreso de la nación.

Hay, sin embargo, un aspecto muy oscuro en su trayectoria. Su desmesura lo llevó a `posiciones cercanas al fascismo, primero, y al nazismo después. En plena guerra mundial justificó la necesidad de que los aliados sean derrotados por Alemania. Fue muy influido por la lectura de Los Protocolos de los sabios de Sion, lo cual explica su furibundo antisemitismo posterior.

Detalles del programa de Vasconcelos.

Gracias a las exportaciones que México realizaba con el petróleo permitió que la economía en nuestro país destinara más recursos para la educación, la secretaria de educación pública pudo realizar muchas transformaciones, multiplico las bibliotecas, libros y escuelas públicas y privadas, con una gran Gama de ediciones.

Desarrollo su programa educativo piensa que debe haber una cruzada educativo con muchas escuelas, después en proyecto literario con muchas obras, bibliotecas con libros para todas las personas, después la enseñanza de las bellas artes. Dio apertura a 5 mil escuelas, 9 mil maestros aproximadamente 1 millón de alumnos, creo numerosas escuelas industriales, técnicas y agrícolas, realizo un programa nacional de desayunos, para el mejoramiento nutricional del alumno y por lo

Page 6: José Vasconcelos.docx

tanto inteclectual. Fundo escuelas artísticas al aire libre, inauguro bibliotecas por todos lados. Detalles del programa educativo y creación de muchas escuelas, rurales, agrícolas y al aire libre, escuelas normales para mejorar la calidad de maestros en servicio.

Vasconcelos en sus obras educativas en las décadas del siglo xx en México Fortaleció la identidad del País azteca y en su pensamiento y acción educativa, propuso a las personas el estimulo de la educación es el único para superar la crisis.