josé martí3

16
JOSE MARTÍ: APOSTOL DE LA LIBERTAD Luis René Velázquez Con los pobres de mi tierra quiero yo mi suerte echar REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN MISIÓN SUCRE ESTADO PORTUGUESA

Upload: vergatario1981

Post on 02-Jul-2015

3.020 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Martí3

JOSE MARTÍ: APOSTOL DE LA LIBERTAD

Luis René Velázquez

Con los pobres de mi tierra quiero yo mi suerte echar…

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

COORDINACIÓN MISIÓN SUCREESTADO PORTUGUESA

Page 2: José Martí3

CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE NACE Y VIVE JOSÉ MARTÍ

En la 2da. mitad del siglo XIX cuando vive Martí, España había perdido su antiguo poderio colonial en América. Sólo conservaba las islas de Cuba y Pto. Rico

Virreinato de Nva. España

Virreinato de Sta. Fé

Virreinato del Río de la Plata

Virreinato del Perú

Cap. Gral de Venezuela

Pto. Rico

Cuba

Haití

Rep. Dominicana

Page 3: José Martí3

CONTEXTO HISTÓRICO EN QUE NACE Y VIVE JOSÉ MARTí

Además, había despojado a México de más de la mitad de su territorio (1848), comprado Louisiana a Francia (1803), y La Florida a la decadente España (1819).

Estados Unidos se consolidaba como única potencia

económica y militar en la región, expandiendo su frontera

de la costa del Atlántico a la costa del Pacifico.

“Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad”

(Carta al Coronel PATRICIO CAMPBELL, Guayaquil, 5 de agosto de 1829

Page 4: José Martí3

“Martí era pequeño de cuerpo, delgado; tenía en su ser encarnado el movimiento; grande y vario su talento, (…); fino por temperamento, luchador inteligente y tenaz que había viajado mucho, conocía el mundo y sus hombres; siendo excesivamente irascible y absolutista, dominaba siempre su carácter, convirtiéndose en un hombre amable, cariñoso, atento, dispuesto siempre a sufrir por los demás; apoyo del débil, maestro del ignorante, protector y padre cariñoso de los que sufrían. (…) Era muy nervioso, un hombre ardilla; quería andar tan de prisa como su pensamiento, lo que no era posible. ( … ). Vivía errante, sin casa, sin baúl y sin ropas; dormía en el hotel más cercano de donde le cogía la noche o el sueño; comía donde fuera mejor y más barato, ordenaba una comida admirablemente y sin embargo comía poco (…); Era un hombre de un gran corazón, que necesitaba un rincón donde querer y ser querido. Tratándole se le cobraba cariño a pesar de ser extraordinariamente absorbente."

DESCRIPCIÓN DE JOSÉ MARTÍSegún Enrique Collazo:

Page 5: José Martí3

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍJosé Julián Martí Pérez: Hijo de humilde familia. Nace el 28 de enero 1853, calle Paula No. 41, La Habana.

1866: Ingresa al Instituto de 2da. Enseñanza e inicia también clases de Dibujo Elemental en la Esc. Profesional de Pintura y Escultura “San Alejandro”, La Habana.

4 de octubre 1869, Con otros jóvenes provocan a la escuadra 1er. Batallón de Voluntarios que desfilaban por una calle de la Habana y por eso es arrestado y condenado a 6 años de prisión que se le conmutan por destierro a la isla de Pinos.

15 de enero de 1871. Es deportado a España, cursa estudios en las universidades de Madrid y Zaragoza y se gradúa de Lic. en Derecho Civil, en Filosofía y Letras.

De España se traslada a París, por breve tiempo. Pasa por Nueva York y llega a Veracruz-México a reunirse con su flía en febrero de 1875. Aquí conoce a Carmen Zayas Bazán, la cubana que sería su esposa.

Page 6: José Martí3

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ 2 de enero al 24 de febrero de 1877 entra ilegal a La Habana como Julián Pérez. Va a Guatemala y trabaja en la Escuela Normal Central como catedrático de Literatura y de Historia de la Filosofía.

20 de diciembre de 1877, retorna a México a contraer matrimonio con Carmen.

31 de agosto de 1878, concluye la Guerra del 68. Vuelve a Cuba y vive en La Habana. El 22 de noviembre nace su único hijo José Francisco.

18 de marzo de 1879. Funda y es vicepresidente del Club Central Revolucionario Cubano. Más tarde el Comité Revolucionario Cubano con sede en Nueva York y su presidente es el Mayor General Calixto García, lo designa delegado en Cuba.

Del 24 al 26 de agosto de 1879. Nuevo levantamiento cerca de Santiago, Martí es detenido por sus vínculos con la Guerra Chiquita y deportado nuevamente a España.

Page 7: José Martí3

3 de marzo de 1880. Esta en Nueva York donde trae a su esposa e hijo. Permanecen juntos hasta el 21 de octubre, cuando Carmen y José Francisco regresan a Cuba.

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

Finales octubre 1880, es electo presidente del Comité Revolucionario Cubano sustituyendo a Calixto García, que fue a Cuba a incorporarse a la Guerra Chiquita.

Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre en la América a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos: La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires y El Partido Liberal, de México.

Page 8: José Martí3

20 de enero de 1881, llega a Caracas y muestra su conocimiento y admiración por el ideario de Bolívar. Funda y edita sólo 3 números de la Revista Venezolana que

incomoda al caudillo Guzmán Blanco y lo obligan a retornar a Nueva York. “Cuando me acuerdo de Caracas, habrá quien no lo crea; pero el corazón

enamorado se me va a ella, como pájaro alejado de su nido.”

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

Vitral Bolívar y Martí Mcpio. Sucre - Barinas 15/04/2009

1882 comienza la reorganización de los

revolucionarios y comunica esta gestión a Máximo Gómez y Antonio Maceo que coordinan un

plan insurreccional .

El 2 de octubre de 1884 se reúne y colabora con el Plan Insurreccional Gómez-Maceo. Se distancia de ellos por desacuerdo con los métodos de dirección utilizados.

Page 9: José Martí3

El 30 de noviembre de 1887 funda y es electo presidente de una Comisión

Ejecutiva, encargada de las actividades revolucionarias.

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

En enero de 1892 redactó las Bases y Estatutos del

Partido Revolucionario Cubano. El 8 de abril de ese año es electo Delegado del

Partido que se constituye el 10 de abril de 1892. El 14 de ese

mes funda el periódico Patria,órgano oficial del Partido.

“La patria tiene hoy una gran necesidad, y es desertor el que no acuda hoy mismo a ella.”

Page 10: José Martí3

1893 y 1894 recorre varios países de América y ciudades de USA, uniendo a los principales jefes de la Guerra del 68. Acopia recursos para continuar la lucha y prepara el Plan Fernandina, para activar una guerra corta, sin grandes desgastes y destrucciones para los cubanos. El 8 de ese mes redactó y firmó, con los coroneles Mayía Rodríguez (representante de Máximo Gómez) y Enrique Collazo (representante de los patriotas de la Isla), el plan de alzamiento . Este fue descubierto e incautadas las naves con que se iba a ejecutar. Pese al fracaso, Martí decide seguir con los pronunciamientos armados en la Isla, siendo apoyado por los principales jefes.

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

“No nos resignamos a vivir sin patria.”

Page 11: José Martí3

14 de abril tras el desembarco, hacen contacto con las fuerzas del

Cdte.. Félix Ruenes. El 15 los jefes dirigidos por Gómez, confieren a

Martí el grado de Mayor General por sus méritos y servicios prestados a

la causa revolucionaria.“Para la patria nos levantamos.

Es un crimen levantarse sobre ella.”

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

29 de enero de 1895, con Mayía y Collazo, firmó el alzamiento y ordenan a Juan Gualberto Gómez la ejecución. Parte de Nueva York a Montecristi, en República

Dominicana y con Gómez, firmó el 25 de marzo el "Manifiesto de Montecristi", programa de la nueva guerra. Llegan a Cuba el 11 de abril de 1895, por Playitas de

Cajobabo, Baracoa.

Page 12: José Martí3

28 de abril de 1895, campamento de Vuelta Corta, Guantánamo, con Gómez firma la circular "Política de guerra".

Indica a los jefes la necesidad de elegir un gobierno independiente en breve

tiempo.

5 de mayo de 1895, encuentro con Gómez y Maceo en La Mejorana.

Discuten la estrategia de conducción de la guerra . El 14 firmó la "Circular a los

jefes y oficiales del Ejército Libertador", último de los documentos de la guerra,

que redacta con Máximo Gómez.

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

“La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos, y de abominar todo lo que los aparte.!

Page 13: José Martí3

19 de mayo de 1895 una columna española controla la zona y los cubanos van a su

encuentro. Martí marchaba entre Gómez y el Mayor General Bartolomé Masó

Martí cabalgó, sin saber, hacia un grupo de españoles ocultos en el monte y es alcanzado

por tres disparos mortales.

Su cadáver fue capturado por los españoles y sepultado el día 27, en el nicho Nº.

134 galería sur del Cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba.

BIOGRAFÍA MÍNIMA DE JOSÉ MARTÍ

“Cuando sin patria se vive, ni luz del sol se recibe.”

La muerte lo espera en la provincia oriental en Dos Ríos, cerca de Palma Soriano.

Page 14: José Martí3

1.- Abogar por la entrega de la riqueza nacional, cuya distribución exclusiva en pocas manos le parecía injusta.

2.- La cuestión indígena que afrontan las jóvenes naciones americanas como uno de los más tristes resultados de la dominación colonial sufrida, en la cual los indios fueron aplastados y reducidos a la condición de bestias; resucitarles el hombre que llevan dentro debe ser la tarea primera de todos aquellos que aspiren a una patria libre. El futuro de la revolución americana está vinculado a la raza indígena y a la unión de los pueblos, pues sin ella no habrá garantía alguna de triunfo para esa revolución.

Según el Apóstol de la Libertad

Las principales tesis del pensamiento martiano son:

Nuestra América debe construirse con un programa político-cultural establecido de

acuerdo con las necesidades más urgentes del continente, porque únicamente a partir de ello podrá realizarse una liberación total.

Page 15: José Martí3

Fue un precursor del modernismo iberoamericano. Escribió numerosos poemas recopilados en obras como "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos. Fundó y dirigió la revista para niños "La edad de oro"Destacó por su estilo fluido, simple y sus vivencias personales. Entre 1936 y 1953 fueron publicadas sus Obras Completas en 73 volúmenes.

POLÍTICO

ESCRITOR:

Ideólogo: Pensamiento revolucionario, propio e irreductible.Activista: Incansable, luchador, obstinado, tenaz e inteligente.Patriota: Apasionado, perseverante, de convicción profunda y antiimperialistaPersonalidad: Amable, cariñoso, atento, de gran corazón y siempre dispuesto al sacrificio por los demás.

MARTÍ A 157 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

“Amor con amor se paga”

Page 16: José Martí3

Independizar a Cuba es arrancar de América los últimos restos del colonialismo español y afianzar la unión de las jóvenes repúblicas

hispanoamericanas para contener así los impulsos imperialistas de

los Estados Unidos.

Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia

a plagar la América de miserias en nombre de la libertad

(Carta al Coronel PATRICIO CAMPBELL, Guayaquil, 5 de agosto de 1829)

…el ALBA es la realización de los sueños de Bolívar y Martí, es la alternativa integradora

de las naciones latinoamericanas contra la

voracidad del imperio.

VIGENCIA DEL IDEARIO DE MARTÍ

Presidente Chávez. Acto fundación del ALBA