jornadas de formación inicial de la red asesora priego de córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 nos...

18
Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general de actuación de los CEP para intervenir en los centros educativos. Las acciones formativas, en sus distintas modalidades, como estrategias de intervención. La formación en centro como estrategia formativa de intervención. Analizar ejemplos de estrategias de intervención basadas en la formación en centros. Reflexionar sobre el papel de los CEP hoy.

Upload: maria-jose-revuelta-ferreyra

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Jornadas de Formación Inicial de la Red AsesoraJornadas de Formación Inicial de la Red AsesoraPriego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008

Nos hemos reunido aquí para tratar sobre:

El marco general de actuación de los CEP para intervenir en los centros educativos.

Las acciones formativas, en sus distintas modalidades, como estrategias de intervención.

La formación en centro como estrategia formativa de intervención.

Analizar ejemplos de estrategias de intervención basadas en la formación en centros.

Reflexionar sobre el papel de los CEP hoy.

Nos hemos reunido aquí para tratar sobre:

El marco general de actuación de los CEP para intervenir en los centros educativos.

Las acciones formativas, en sus distintas modalidades, como estrategias de intervención.

La formación en centro como estrategia formativa de intervención.

Analizar ejemplos de estrategias de intervención basadas en la formación en centros.

Reflexionar sobre el papel de los CEP hoy.

Page 2: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Escenario abierto por la LEA

Objetivo: Perfeccionamiento práctica educativa

Para incidir en:Rendimiento y

desarrollo alumnado

Mediante:La atención a su

diversidad

A través de:Estrategias formativas

de intervención

I. Marco de actuación de los CEP para intervenir en centros educativos.

Page 3: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Modalidades formativas

Buenas prácticas docentes

Difusión e intercambio

(redes)

Niveles desarrolloprofesional

Trabajo cooperativo profesorado

Page 4: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Centro: unidad básica de cambio, innovación y mejoraCentro: unidad básica de cambio, innovación y mejora

Centros educativos

InnovaciónInnovación

MejoraMejora

Page 5: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

II. Modalidades formativas como estrategias de intervenciónII. Modalidades formativas como estrategias de intervención

Características de una acción formativa

Objetivo de mejorar las competencias docentes

Contribuir al desarrollo profesional

Ofrece conexión entre las prácticas efectivamente realizadas y otras nuevas que se ofrecen como modelos

Facilita la reflexión sobre la propia práctica

Ayuda a tomar conciencia de los elementos que necesitan reformulación

Dirigida a aumentar la calidad de la enseñanza

Para conseguir mejoras en los aprendizajes del alumnado

Page 6: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Vínculo entre necesidades formativas y modalidades de formaciónVínculo entre necesidades formativas y modalidades de formación

-Nivel desarrollo profesional

- Número profesores/ras

- Compromiso

- Conciencia

- Proyecto común

-Significatividad

-Relación necesidades sistema educativo

- Otros

- Curso

- Curso con seguimiento

- Formación en centro

- Grupo de trabajo

- Jornadas

- Encuentros

- Asesoramiento

- Otros

CONTRATO

Page 7: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Organización de la estrategia de intervención del CEP

•Definir las diferentes necesidades de formación de los centros y colectivos o grupos de profesores/ras.

•Precisar los parámetros que nos ayuden a concretarlas.

•Proponer las estrategias de formación más adecuadas a las diferentes necesidades detectadas.

•Concretar las características y objetivos de cada modalidad formativa.

•Determinar el tipo de contrato más apropiado para cada una de ellas.

Page 8: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Ejemplo de características de modalidades formativas. CursoEjemplo de características de modalidades formativas. Curso

Origen Organismo de formaciónDuración Generalmente corta y

predeterminada

Procedimiento y metodología Establecidos por el CEP

Toma de decisiones Corresponde al organismo formador

Personal formador Determinado por el CEPImplicación BajaContenidos Estandarizados. No son precisas

las referencias contextuales

Evaluación Recuerdo de la informaciónSatisfacción de participantes

Page 9: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Ejemplo de características de modalidades formativas. Curso con seguimientoEjemplo de características de modalidades formativas. Curso con seguimiento

Origen Propuesta por el CEP teniendo en cuenta a participantes

Duración Media con dos fases. La segunda flexible y susceptible de negociación

Procedimiento y metodología Primera fase más dirigida y segunda construida por consenso con participantes

Toma de decisiones Primera fase por agentes externos y segunda entre ambas partes

Personal formador Determinado por organismo formador en primera instancia y entre ambas partes, según circunstancias, en la segunda fase

Implicación Media, las estrategias de acción parten de un acuerdo aceptado por ambas partes

Contenidos Establecido contando con los intereses de los asistentes y desarrollando prácticas docentes

Evaluación Basada en los efectos y cambios producidos en la práctica

Page 10: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

III. La formación en centro como estrategia de intervenciónIII. La formación en centro como estrategia de intervención

Dos concepciones en la Red Andaluza de Formación

a) Formación en centro como modalidad formativaOrigen Demanda del equipo de profesores/ras

Duración Larga, susceptible de negociación y flexible

Procedimiento y metodología Se define entre el profesorado y el CEP

Toma de decisiones Ambas partes deciden

Personal formador Determinada según necesidades y circunstancias, nunca impuesto

Implicación Alta, proyecto parte de un acuerdo aceptado por ambas partes

Contenidos Parte del análisis de necesidades. Adecuado al contexto

Evaluación Basada en los efectos y resultados

Page 11: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

b) Formación en centro como filosofía y proceso

Desde esta segunda perspectiva, caben distintas opciones y modalidades que conforman el proceso colectivo de formación en centro que en lo esencial debe reunir los siguientes requisitos:

•Condición inexcusable del contexto: el centro como proyecto colectivo.• Los participantes asumen el control de su proceso formativo.•Conectado con el proyecto educativo.•Participado por un número destacado de profesores/ras del claustro.•Relacionado con aspectos curriculares significativos.•Vinculado a la práctica en el aula.•Sometido a evaluación.•Partir de un análisis de las carencias educativas del centro.• Abiertos a la comunidad educativa.

Características de los procesos de formación en centroCaracterísticas de los procesos de formación en centro

Page 12: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

ANEXO I

ESQUEMA DE MODELO DE FORMACIÓN EN CENTRO (I)

CONTEXTO Necesidades y demandas de los

centros derivadas de las PED

Detección en zona de buenas prácticas en Lengua -

Matemáticas

Respuesta del CEP

Representantes de Equipos docentes, ETCP y

Departamentos didácticos

Ámbito comarcal

Jornadas de Intercambio de experiencias y buenas

prácticas

Ampliación de las experiencias

Ámbito centro educativo

Jornadas de asesoramiento para profundizar en el conocimiento de las

experiencias

Aplicación con el alumnado

Ámbito aula Acompañamiento y apoyo

EVALUACIÓN CONJUNTA DEL PROCESO

NUEVAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN

Page 13: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

ANEXO II

ESQUEMA DIDÁCTICO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BASADA EN LA FORMACIÓN EN CENTROS

MODELO DE BUENA PRÁCTICA

“Así lo hago”

FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA

“Por eso lo hago así”

REPRODUCCIÓN DEL MODELO

“Ahora hazlo tú

VERIFICACIÓN DEL MODELO

“Aplícalo en tu aula”

EVALUACIÓN CONJUNTA

“Vamos a valorar los resultados”

PROFUNDIZACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

“Realizamos propuestas de mejora”

Page 14: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

ANEXO IIEJEMPLO DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BASADA EN LA

FORMACIÓN EN CENTROS (II)ANEXO II

EJEMPLO DE ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BASADO EN LA FORMACIÓN EN CENTROS (II)

DETERMINACIÓ

N DE OBJETIVOS

APLICACIÓN

IDENTIFICACIÓ

N DE NECESIDADES COMPARTIDAS

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA EN

RELACIÓN A LOS OBJETIVOS

PROPUESTAS DE MEJORA Y

PLAN DE TRABAJO

TRABAJO COMPARTIDO (seguimiento presencial y a

través de plataforma)

PRODUCCIÓN DE

MATERIALES

EVALUACIÓN

Page 15: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general
Page 16: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

ACTUACIÓN Dirigida a Cuándo Qué hace el CEP Qué hace el Servicio de Inspección

Qué hace el EOE

Competencias básicas. Concreción del currículo:-MATEMÁTICAS-LENGUA (Fomento de la lectura en familia)-INFANTIL-Según la elección que realice el centro.

Centros de Infantil, Primaria y Secundaria que voluntariamente se adscriban al proceso.

- Se realizará la oferta cuanto antes (antes de finalizar Septiembre).- La oferta se realizará mediante carta (la emite el servicio de Inspección) y visita personalizada por parte de las asesorías de referencia.- A finales de octubre se debería tener claro qué centros se adscriben a qué procesos.- A partir de mediados de noviembre se comenzaría el trabajo.

- Visitar centros.- Organizar la plataforma.- Organizar las sesiones presenciales.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Enviar la comunicación de la oferta formativa.- Difundir y potenciar la participación en la oferta formativa en las visitas a los centros.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Difundir y potenciar la participación en la oferta formativa en las visitas a los centros.- Participar de manera activa en la plataforma.

Gestión de los procesos de mejora en los centros educativos. La idea es hacer un itinerario formativo en el que los equipos directivos reciban formación para convertir los centros en organizaciones que aprenden. Los bloques de contenido serán:-LOS NUEVOS CURRÍCULOS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA.-LOS CENTROS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN-LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.

Centros de Infantil, Primaria y Secundaria que, voluntariamente, se adscriban al proceso.

- La temporalización es idéntica a la anterior, aunque ya se ha establecido una primera sesión de formación con Antonio Bolívar para el día 20 de octubre por la tarde, en la que se abordará el trabajo de las competencias básicas.

- Visitar centros.- Organizar la plataforma.- Organizar las sesiones presenciales.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Enviar la comunicación de la oferta formativa.- Convocar las sesiones de trabajo.- Difundir y potenciar la participación en la oferta formativa en las visitas a los centros.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Difundir y potenciar la participación en la oferta formativa en las visitas a los centros.- Participar de manera activa en la plataforma.

Elaboración de los programas de refuerzo educativo de los centros. La idea básica es elaborar los programas de refuerzo contando para ello con una estructura de apoyo en la que la participación de los tres servicios es fundamental, pero, la participación del EOE adquiere mayor relevancia.

Centros de Infantil, Primaria y Secundaria que, voluntariamente, se adscriban al proceso.

La temporalización es idéntica a la anterior, si bien es cierto que, antes de la finalización del plazo dado a los centros para la adscripción al proceso elegido, los miembros del EOE deberán hacer un rastreo de los centros de la localidad que tengan BUENAS PRÁCTICAS en relación al refuerzo educativo, de manera que puedan ser aprovechadas en el proceso.

- Organizar la plataforma.- Organizar las sesiones presenciales.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Visitar centros.- Seleccionar buenas prácticas de refuerzo.- Participar de manera activa en la plataforma.

- Visitar centros.- Seleccionar buenas prácticas de refuerzo.- Proponer personas relevantes en la materia que puedan ayudar en el proceso de asesoramiento a los centros.- Participar de manera activa en la plataforma, como profesionales cualificados para este tipo de asesoramiento.

ESQUEMA PARA LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS

Page 17: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

El papel que hoy tienen los CEP y los El papel que hoy tienen los CEP y los asesores y asesoras de formaciónasesores y asesoras de formación

Evidente rol técnico asignado por la normativa vigenteReconocimiento de las limitaciones de este rol. Necesidad de tener en cuenta el componente ético y político en la educación y la formación

V. Algunos elementos para la reflexión

Page 18: Jornadas de Formación Inicial de la Red Asesora Priego de Córdoba, 15 y 16 de octubre de 2.008 Nos hemos reunido aquí para tratar sobre: El marco general

Tres preguntas finalesTres preguntas finales

¿Qué es hoy lo que la sociedad demanda a nuestro sistema educativo?

¿Qué tenemos que hacer en los CEP para ayudar a satisfacer esas demandas sociales a las que todos y todas nos debemos?

¿Qué formación requieren para ello los asesores y asesoras de la Red Andaluza de Formación?