joan rius i sant¡ctica... · 2015-01-11 · • por parejas: uno lanza un círculo, el compañero...

38
Didáctica del salto de altura Joan Rius i Sant

Upload: nguyenthien

Post on 21-Jul-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Didáctica del salto de altura

Joan Rius i Sant

DIDÁCTICA DEL SALTO DE ALTURA

Joan Rius i Sant

Aprendizaje del salto de altura

Elementos básicos

Carrera en curva

Batida vertical

Paso del listón de espaldas

•Cada uno de los tres elementos se aprenderá por separado. •No puede saltar flop si antes no es capaz de enlazar la carrera con el salto vertical. •No se puede saltar con una carrera en curva si antes no es capaz de correr bien en curva. •Tampoco se puede saltar flop si de parado no se puede hacer correctamente un franqueo del listón de espaldas. •No se puede llevar una carrera que implique desaceleración en los últimos pasos. •Hasta que no se dominen estos aspectos es aconsejable competir saltando a tijera.

Capacidad de salto vertical

• Por parejas: uno lanza un círculo, el compañero sale corriendo y salta para cogerlo lo más alto posible.

• Saltar a pies juntos sobre un plinto o colchoneta.

• Se coloca una goma alta e inclinada (se puede enganchar un extremo al saltómetro de pértiga, a una canasta de baloncesto y la otra a una valla).

• De manera libre, los atletas deben intentar tocarla lo más alto posible con la punta del pie, con la cabeza y con las manos.

• Voltereta sobre el quitamiedos, un paso y batida vertical.

• Tres pasos de carrera frontal, batida vertical, y caer a pies juntos sobre la colchoneta. Se marcan referencias en el suelo para ayudar a coordinar los pasos y el punto de batida.

De parado, salto vertical subiendo sobre un cajón bajito o step, apoyando la pierna de

batida. Estos ejercicios se pueden

hacer sin acción de brazos, con las manos en la

cintura.

Los ejercicios anteriores con tres pasos de carrera recta

¡¡¡Atención!!! Fijarse en la acción de brazos y

de la pierna de impulso

Salto vertical sobre la colchoneta

• Tres pasos de carrera, batir vertical y subir cayendo sobre el mismo pie de batida e intentando mantener la posición.

• Tres pasos haciendo marcha y enlazar con un paso de carrera y batida vertical, intentando doblar lo menos posible la rodilla de la pierna de batida.

La aproximación a la batida haciendo marcha ayuda a que el joven atleta coloque mejor las caderas adelante, altas y con retroversión (no hay que dejar atrás la cadera ).

• Aproximación frontal a una colchoneta. • Batida y giro de 180 º intentando caer de pie • La altura de la colchoneta debe ser inferior a la

de la rodilla del atleta. • Se puede hacer con aproximación en marcha.

Tres pasos, batida y caer sentado sobre de la colchoneta.

Saltar a tijera con tres pasos y marcando las referencias en el suelo.

Con cuatro pasos de marcha y uno de carrera, saltar a tijera.

• Los ejercicios de salto a tijera es mejor hacerlos sobre colchonetas delgadas y caer de pie.

• Hacerlo sobre las

colchonetas gruesas favorece lanzarse sobre ellas y no botar verticalmente.

Si la colchoneta es alta, los pequeños se van a lanzar sobre ella y no piensan en batir arriba

COMPARAD

• Los atletas se acercan frontalmente a la goma con tres pasos e intentan tocarla con la cabeza. Quien la toca más arriba, gana.

• Situar una batería de tres a seis obstáculos. Batir, pasando sobre ellos con la pierna de batida estirada y caer con la otra.

• Como siempre que se bate con una misma pierna, se deben alternar las piernas en cada repetición.

• Cinco pasos haciendo marcha y batida vertical. Intentar coger la goma lo más alto que posible.

Cinco pasos, salto vertical para agarrar la goma-listón

Estos mismos ejercicios pueden hacerse con la

carrera en curva cuando ya sean capaces de correr

acelerando en curva

Aproximación en curva, saltando y girando para caer sentados sobre la colchoneta

tras agarrar la goma.

Aprender a correr en curva

• Antes de hacer los ejercicios de enlace de carrera en curva y batida, es necesario haber trabajado la carrera en curva.

• Hay que hacerla inclinando el tronco hacia el interior y sin romper el eje piernas-tronco

No rompe el eje Rompe el eje

• Se colocan en el suelo señales o vallas que obliguen a llevar trayectoria en curva y al mismo tiempo exijan una zancada amplia.

• Correr sobre

circunferencias de 8 a 11 metros de diámetro que pintamos en el suelo.

Empezamos a correr en recta y tras cuatro zancadas cerramos la curva. Hay que correr inclinado al interior y con zancada amplia.

Saltar de espaldas a pies juntos pasando la goma

Carrera frontal, botar con dos pies sobre el trampolín, giro y pasar el listón de

espaldas

Con tres pasos de carrera, salta en flop botando desde un trampolín. Esto se puede empezar a hacer cuando el atleta es capaz de saltar a tijera una altura equivalente a su pecho y hace bien los ejercicios con el listón de espaldas saltando a pies juntos.

• Quitar el trampolín y comenzar a saltar con carrera corta • Aumentar progresivamente la carrera siempre que:

No se provoquen frenados antes de la batida No se pierda la alineación de los últimos tres apoyos No pierda la inclinación de la curva en los últimos pasos

Didáctica del salto de altura

Autor: Joan Rius i Sant [email protected]

Fotografías: Joan Rius i Sant

Josep Mª Padullés Riu

Archivo y donaciones

Dibujos: Maite Górriz Farré