joan cerda, realiza asesoría experta, en el diseño y...

22
www.centrobiotecnologia.cl Reunión de trabajo en el marco de proyecto FONDECYT. Dr. André Ferraz del Dpto. de Biotecnología de la Escuela de Ingeniería de Lorena, Universidad de Sao Paulo, en el CB-UdeC. Rastrojos. Piso del bioetanol para autos. Proyecto Capacidades Regionales “Biotecnología en Acuicultura de Recursos Marinos”. Dr. Joan Cerda, realiza asesoría experta, en el diseño y funcionamiento del hatchery de recirculación. Primera misión comercial de Nueva Zelandia visita Chile. Acuerdo Estratégico Transpacífico. Ingeniería genética: Diputados aprueban rotular transgénicos. “Muchos quieren un cluster de biotecnología, pero no todos van a poder” Cuestionan política de investigación científica e innovación tecnológica. Ley, regulación de cultivo de especies hidrobiológicas transgénicas. Chile piensa en bencina verde: El esfuerzo nacional por crear Biodiésel. Brasil: el nuevo Ministro de Agricultura lanza una estrategia nacional para impulsar la biotecnología. Los árboles modificados genéticamente presentan el doble de volumen de crecimiento que los convencionales. 1

Upload: phungkhue

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.centrobiotecnologia.cl

Reunión de trabajo en el marco de proyecto FONDECYT. Dr. André Ferraz del Dpto. de Biotecnología de la Escuela de Ingeniería de Lorena, Universidad de Sao Paulo, en el CB-UdeC.

Rastrojos. Piso del bioetanol para autos.

Proyecto Capacidades Regionales “Biotecnología en Acuicultura de Recursos Marinos”. Dr. Joan Cerda, realiza asesoría experta, en el diseño y funcionamiento del hatchery de recirculación.

Primera misión comercial de Nueva Zelandia visita Chile. Acuerdo Estratégico Transpacífico.

Ingeniería genética: Diputados aprueban rotular transgénicos.

“Muchos quieren un cluster de biotecnología, pero no todos van a poder”

Cuestionan política de investigación científica e innovación tecnológica. Ley, regulación de cultivo de especies hidrobiológicas transgénicas.

Chile piensa en bencina verde: El esfuerzo nacional por crear Biodiésel.

Brasil: el nuevo Ministro de Agricultura lanza una estrategia nacional para impulsar la biotecnología.

Los árboles modificados genéticamente presentan el doble de volumen de crecimiento que los convencionales.

1

www.centrobiotecnologia.cl

II Seminario “Biotecnología: una herramienta de desarrollo en la región del Bío-Bío”.

II Encuentro Nacional de estudiantes de Ingeniería en Biotecnología.

“Primer Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías, oportunidades de innovación para el sector forestal”, 21 y 22 de noviembre de 2006.

II Seminario “Biotecnología: una herramienta de desarrollo en la región del Bío-Bío”Lugar: Centro de Biotecnología Universidad de Concepción.Fecha: 25, 26 y 27 de septiembre de 2006.

II Encuentro Nacional de estudiantes de Ingeniería en Biotecnología.Lugar: Universidad San Sebastián sede las Tres Pascuazas.Fecha: 10, 11 y 12 de octubre de 2006.

“Primer Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías, oportunidades de innovación para el sector forestal”.Lugar: Centro de eventos de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA).Fecha: 21 y 22 de noviembre de 2006.

2

Reunión de trabajo en el marco de proyecto FONDECYT. Dr. André Ferraz del Dpto. de Biotecnología de la Escuela de Ingeniería de Lorena, Universidad de Sao Paulo, en el CB-UdeC.

En el marco de la actividades programadas para el desarrollo del proyecto de cooperación internacional vinculado al proyecto FONDECYT 1050941, visitó el Centro de Biotecnología entre los días 21 de junio y 8 de julio, el Dr. André Ferraz del Departamento de Biotecnología de la Escuela de Ingeniería de Lorena, Universidad de Sao Paulo (Brasil).

El proyecto FONDECYT mencionado es coordinado por el académico de la Facultad de Ciencias Forestales e investigador del Centro de Biotecnología, Dr. Regis Teixeira Mendonça y tiene entre sus objetivos la evaluación del pretratamiento biológico de madera de eucaliptos con hongos de pudrición blanca para la producción de celulosa por el proceso kraft, lo que se conoce como biopulpaje.

El Dr. Ferraz es un investigador de reconocimiento internacional en el área de la química y biodegradación de la madera y durante su estadía en el Centro estuvo encargado de la implementación de metodologías de análisis para cuantificación de la relación siringilo/guaiacilo y enlaces beta-O-4 en ligninas. Estas técnicas son fundamentales para la evaluación de la acción de los hongos sobre la madera y los efectos posteriores en el proceso de deslignificación química. Además, estas técnicas pasan a ser implementadas como análisis de rutina en el Laboratorio de Recursos Renovables y servirán para otros proyectos en desarrollo en el Centro como los relacionados a la caracterización de clones y habilidad pulpable de especies forestales.

Durante su estadía, el Dr. Ferraz también participó de reuniones con alumnos que desarrollan tesis de pregrado y postgrado en el tema y fue miembro asesor de una comisión de examen de calificación de doctorado en la Facultad de Ciencias Forestales.

En la imagen, a la izquierda el Dr. Ferraz, junto a la estudiante de pregrado Carolina Puentes y al Dr. Regis Teixeira Mendonça.

Fuente: Centro de Biotecnología.

3

Rastrojos. Piso del bioetanol para autos.

Artículo diario El Sur, 10 de Julio de 2006.

Científicos locales se esfuerzan por desarrollar tecnologías que permitan producir biocombustibles, específicamente etanol.

Así se podría rebajar la importación de petróleo, la sustancia es menos contaminante y se pueden potenciar áreas agrícolas o forestales.

Con la meta de obtener bioetanol -o sea etanol obtenido de biomasa, un alcohol que se puede adicionar a la gasolina- de desechos agrícolas trabajan investigadores del Centro de Biotecnología de la UdeC.

La doctora Juanita Freer Calderón dirige el proyecto que lidera el doctor Jaime Baeza y para el que cuentan con apoyo del Instituto Inia Quilamapu y del agricultor Joannes Eiberger Brenner, de Los Angeles.

La doctora Freer explicó que quieren obtener bioetanol usando residuos agrícolas lignocelulósicos como la paja del trigo, rastrojos del maíz o todo lo que no se aprovecha cuando se cosechan granos. Químicamente ese material es muy rico, y con un proceso que permite obtener azúcares de él y una fermentación posterior se obtiene etanol (alcohol).

En el mundo se produce bioetanol de distintas fuentes. Brasil, 15 mil millones de litros anuales, lo obtiene de caña de azúcar. Estados Unidos, 13 mil millones de litros, de maíz; China, con 3,5 mil millones de litros, de trigo y maíz; India, con dos mil millones, de caña de azúcar y Francia, que produce 0,8 millones de litros, lo hace con remolacha y trigo.

La doctora Freer y el doctor Jaime Rodríguez, director del Centro de Biotecnología, dijeron que la dificultad para obtener biocombustible depende mucho del material que se use, pero lo que el equipo del proyecto propone es: "Lo único que va a tener sustentabilidad en el mundo, en el largo plazo, son los residuos lignocelulósicos (forestales)". Los procesos que permiten obtener bioetanol de la madera son específicos para cada materia prima porque ésta es diferente según dónde crezca, por ejemplo.

En cuanto al uso del producto final, el etanol se puede colocar en cualquier proporción con las gasolinas en los nuevos automóviles flexibles. En los convencionales se puede agregar hasta el 22 % de etanol. Como es un combustible oxigenado permite, de paso, rebajar las emanaciones, lo que ayuda a bajar la contaminación en ciudades con ese problema, como Santiago.

Innovación

La inversión total que requiere el proyecto -planteado para tres años- es $ 360 millones y se adjudicó, para financiar parte de ello, $ 172 millones de un fondo de Innova Biobío, entidad que ha apostado a esta idea de producir etanol en el contexto de cambiar la estructura

4

energética de los combustibles líquidos, ya que antes financió un primer proyecto en esa línea, un estudio de la biomasa forestal. Ahora apuntan a la biomasa agrícola. Los resultados del primero ya permiten ser optimistas respecto de la potencialidad que hay en el país, dijo el doctor Rodríguez resaltando que, en todo caso, se necesita mucho más que uno o dos proyectos para poder comenzar a adicionar etanol a la gasolina. "Necesitamos una decisión estratégica, con inversiones fuertes.

En el centro estamos decididos a impulsar el bioetanol porque creemos que va a dinamizar toda nuestra economía", resaltó.

Fuente: El Sur (10-07-06)

Proyecto Capacidades Regionales “Biotecnología en Acuicultura de Recursos Marinos”. Dr. Joan Cerda, realiza asesoría experta, en el diseño y funcionamiento del hatchery de recirculación.

El Dr. Joan Cerda, investigador del IRTA y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona, es especialista en Fisiología y Reproducción de Peces y entre otros proyectos es el Director de la Iniciativa Genoma de Peces Planos, la cual se desarrolla en conjunto entre Genoma España y Genoma Canadá.

El Dr. Cerda, vino en calidad de experto asesor en el diseño y funcionamiento de Hatchery de recirculación, dentro de las actividades del Proyecto de Capacidades Regionales del Centro de Biotecnología y que lidera el Dr. Giancarlo De Ferrari Valentini, docente del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas, de nuestra Universidad.

Junto a lo anterior, el Dr. Cerda dictó charlas en reunión con Empresarios del Área Acuícola e investigadores del Centro de Biotecnología y de la Facultades de Ciencias Biológicas y de Ciencias Naturales y Recursos Oceanográficos.

Los temas de sus exposiciones, se enfocaron en los “Beneficios del Proyecto Genoma de Peces Planos” y en la aplicación de herramientas de biología molecular en biotecnología acuícola orientada a la “Crio-preservación de embriones y gametos en peces”.

Fuente: Centro de Biotecnología.

5

Primera misión comercial de Nueva Zelandia visita Chile. Acuerdo Estratégico Transpacífico.

La primera delegación comercial de Nueva Zelandia bajo el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (conocido también como Acuerdo P4) visitó Chile entre el 26 de junio y el 1° julio.

La misión fue liderada por Chris Boalch, director del Sector de Biotecnología de New Zealand Trade and Enterprise, quien estuvo acompañado por un total de 17 personas, representantes de organismos estatales, entidades académicas, centros de investigación, empresas públicas y privadas y que provienen de áreas tan variadas como la educación superior, agricultura, biotecnología, horticultura, acuicultura, entre otros.

En términos generales, el objetivo principal de esta visita fue promocionar las ventajas de este acuerdo económico. Fue una ocasión también para que la delegación neocelandesa conociera en mayor profundidad la realidad económica, política y social de Chile, identificando posibles oportunidades de cooperación y desarrollo en sus respectivas áreas.

Para ello, la agenda incluyó actividades en conjunto y otras organizadas por áreas de interés, que llevó a que gran parte de los representantes viajasen a diferentes regiones de Chile.

Esta visita fue organizada por la Embajada de Nueva Zelandia, New Zealand Trade and Enterprise y Fundación Chilena del Pacífico.

La misión, incluyó una visita al Centro de Biotecnología, donde se reunieron con su Director.

En la ocasión se evaluaron potenciales acuerdos de colaboración conjunta.

En la imagen, El Dr. Jaime Rodríguez, la Dra. Sofía Valenzuela, junto al Dr. Peter Snoad, Director de Crusader Engineering Ltd. Y al Dr. Mike Carson, Director de Carson Associates Ltd., Empresa dedicada a la Genética Forestal.

Fuente: Centro de Biotecnología.

6

Ingeniería genética: Diputados aprueban rotular transgénicos.

Artículo diario El Mercurio, 27 de junio de 2006.

La iniciativa, que exigirá contenido de maíz o soya genéticamente modificados, presenta obstáculos de aplicación.

Para quienes aún rechazan el consumo de alimentos transgénicos, la iniciativa legal que busca etiquetar productos que los incorporan está próxima a convertirse en Ley de la República.

La moción, presentada por un grupo de diputados, fue aprobada este martes en la Cámara Baja por 99 votos a favor, uno en contra y una abstención. La última etapa del proyecto de ley es que éste sea también aceptado por la Comisión de Salud del Senado, dirigida por Guido Girardi, votación que se hará la primera semana de julio.

En la práctica, la normativa significará agregar a una lista interminable de alimentos la leyenda “este producto contiene soya o maíz transgénico”.

El inventario es amplio; incluye galletas, pasteles, pan, bebidas, longanizas, salchichas, aceites, margarina.

Más que dudas

Será obligatoria la rotulación en productos que contengan soya o maíz transgénico en un porcentaje igual o superior al 1%.

“En el país aún no se ha hecho una discusión profunda en el tema de transgénicos. Pero me parece razonable etiquetar estos alimentos como cualquier otro”, afirmó el ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, quien enfatiza que no se han demostrado sus efectos perjudiciales en la salud. “Sin embargo, siempre estaremos a favor de que el consumidor decida con información, y, en este caso, la industria tendrá que adaptarse”, indicó.

Distinto opina el doctor Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias. Para él, esta medida es innecesaria y un gasto totalmente inútil. "Muy luego habrá que rotular todos los alimentos que se venden en el mercado", dijo.

“Más de 300 millones de habitantes de EE.UU., incluyendo lactantes y adultos, llevan 12 años consumiendo alimentos transgénicos sin problema para la salud. ¡Qué mejor experimento que éste para demostrar que no hay riesgos!”, expresó.

“La votación en la sala de diputados representa a la opinión pública", dijo Carlos Cuchacovic, de Greenpeace.

7

Destacó la encuesta que hicieron el año pasado en el Gran Santiago con la empresa Ipsos. Ésta reveló que el 95,5% de las personas desean que se etiqueten los alimentos genéticamente modificados, y la preferencia de la gente por no consumirlos (58,5%).

¿Qué etiquetar?

Sofía Valenzuela, del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción y coordinadora del diplomado en Bioseguridad, apuntó a aspectos distintos del tema.

A su juicio, los alimentos genéticamente modificados están legítimamente asociados al derecho de información que tiene el consumidor. Pero criticó las escasas capacidades que hay en el país para hacer efectiva la ley. “No contamos con laboratorios que monitoreen y fiscalicen muestras rutinariamente, sobre todo cuando se trata de detectar trazas de transgénicos en porcentajes cercanos al 1%”, precisó.

Enfatizó, además, la necesidad de ser cuidadosos sobre qué se va a rotular.

“El aceite, por ejemplo, puede proceder del maíz transgénico, pero el producto final son ácidos grasos que jamás delatarán su real origen por la ausencia de genes o trozos de ADN que fabrican proteínas”.

“La única forma de rastrear materias primas transgénicas es que el producto contenga ADN o proteínas fabricadas con ADN de otras especies. Lo mismo pasará cuando produzcamos remolacha transgénica; pues los hidratos de carbono no tendrán genes”, dijo la experta.

Afuera

En EE.UU., con 60% de las áreas de cultivo de transgénicos del mundo, no se rotulan estos alimentos. En Europa se hace en productos con cantidades superiores al 0,9%, y en Japón sobre el 5%.

Fuente: El Mercurio (27-06-2006).

8

“Muchos quieren un cluster de biotecnología, pero no todos van a poder”

Artículo diario El Mercurio, 13 de junio de 2006.

Pedro Arboleda, de la consultora norteamericana The Monitor Group, da algunas directrices para desarrollar este elemento para competir. La colaboración entre gobierno, empresas y centros de estudio es clave. Desarrollar un cluster no es algo que se hace de la noche a la mañana. Esto es lo que se desprende de las palabras de Pedro Arboleda, experto en clusters que trabaja en The Monitor Group (consultora estadounidense, de la que Michael Porter es uno de sus fundadores y que tiene una asociación estratégica con Falcon Management, empresa creada por Econsult).

A juicio del experto, varios son los puntos que se deben tomar en cuenta. Primero, tiene que haber una importante interacción no sólo entre el mundo privado y público, sino que también con el académico. Segundo, hay que asumir que es un proceso que puede tomar varias décadas. Tercero, es útil por ejemplo, aprovechar áreas donde ya se tiene una trayectoria fuerte. "Muchas regiones alrededor del mundo quieren tener un cluster de biotecnología, el problema con eso es que no todos van a poder tener un cluster de eso. No sólo porque ya hay un centro de investigación muy fuerte en cuanto a biotecnología, sino que también si no tienes la trayectoria en ciertas cosas, no vas a poder llegar a un nivel", explica.

¿Un cluster surge en forma espontánea o tiene que haber ciertas direcciones?

"Hay regiones que, por ejemplo, por razones geográficas, pueden tener un rendimiento de competitividad hasta cierto grado, pero llega un punto en que eso no es suficiente, en que los líderes de la región en el sector privado, público y académico tienen que hacer algo para llegar a la próxima etapa de desarrollo económico".

"En el caso de Singapur, la ventaja de su ubicación geográfica -es positiva para el transporte de productos de la India, del Medio Oriente, hacia la China y Japón- fue muy buena para ellos hasta cierto punto. Pero, en los años setenta, se dieron cuenta de que tenían que hacer algo para llevar ese país a una etapa económica mucho más avanzada. Y ellos fueron uno de los primeros países que tomó esta teoría de los cluster".

¿Qué pasa con el tema de los costos?

"Uno de los mitos del desarrollo económico es que la gente de las regiones tiende a querer ser el sitio de bajo costo y esa estrategia puede llegar hasta cierto punto, pero en el día de hoy con China y la India siempre vas a tener un competidor que va a tener mejor costo, más bajo. Entonces tienes que avanzar en innovación, poder producir un servicio o un producto de una manera única y que puedas capturar ese valor".

¿Qué rol debe tener el gobierno?

"El mejor uso de fondos del gobierno en cuanto ayudarle a un cluster es a través de la

9

educación, ahí el gobierno tiene mucho que aportar. No sólo es importante crear un edificio que va a ser el centro de investigaciones para tal disciplina, es importante construir ese edificio hablando con las compañías que van a emplear a esos estudiantes que van a salir de ese edificio". "Es decir, la conversación tiene que empezar mucho antes de que se construya el edificio. Se deben sentar con la industria y preguntarle '¿qué tipo de entrenamiento necesitan ustedes de sus empleados en los próximos años?'. Ese tipo de conversación es lo que el gobierno necesita hacer para poder ayudar de manera eficaz en los clusters".

¿El gobierno tiene que dar incentivos?

"En general el mejor incentivo que le puedes dar a una compañía es darle estudiantes que estén preparados para competir en el mundo y eso es lo que en el largo plazo te va a dar más rendimiento". "Si le das un incentivo a una compañía en términos de ayuda de impuestos, subsidios, a corto plazo puede ser competitivo, pero esos subsidios se acaban u otra región va a superar el subsidio".

"Entonces no se trata de que trates de competir con esas compañías que están interesadas en llegar al bajo costo, se trata de atraer a las compañías que están interesadas en tener productos y servicios que son tan avanzados que pueden estar en una región de alto costo, como por ejemplo, el cluster de vinos en San Francisco".

¿Cuánto tiempo puede demorar la formación de un cluster?

"El desarrollo de los cluster no es una carrera de corto plazo, sino que es un maratón, va a tomar tiempo y va a suceder que va a sobrepasar la administración (pública) que empezó el esfuerzo. Es una trayectoria de 40-50 años. Si se ve la región de North Carolina en el año 50 su economía estaba basada en 60% en agricultura, era una región pobre de EE.UU., no era conocida como gran centro de investigación".

¿Cómo ve a Chile en este tema?

"Muy positivo en el sentido de que he visto que el gobierno le está poniendo mucho enfoque al tema de los cluster y quiere desarrollar programas específicos que tengan que ver con esta teoría". "Es muy importante que el gobierno empiece a hablar el mismo idioma que habla la industria".

"Lo importante va a ser cómo se usa ese dinero y cómo integran en la decisión al sector privado y al académico, porque, por lo que entiendo las universidades en Chile son muy buenas, hay mucho avance y en comparación con el resto de América Latina tienen una economía muy avanzada y eso los ha llevado hasta cierto punto de desarrollo económico. Sin embargo, ahora están en el punto que tienen que competir no sólo con otras economías de América Latina, sino que con Singapur, Corea, Tailandia que están haciendo inversiones muy específicas en clusters". "El mejor incentivo que le puedes dar a una compañía es darle estudiantes que estén preparados para competir en el mundo".

Fuente: El Mercurio (13-06-06).10

Cuestionan política de investigación científica e innovación tecnológica.

La falta de una política común frente al desarrollo de la investigación científica y la innovación tecnológica en Chile, así como la carencia de una organicidad en dichos programas, fue uno de los temas que abordó la Comisión de Educación del Senado con la presidenta de Conicyt, Vivian Heyl Chiappini.

Según explicaron los senadores Mariano Ruiz- Esquide (DC), Carlos Cantero (RN) y Andrés Chadwick (UDI), el primer análisis sobre la materia generó una serie de inquietudes en la comisión, por lo que se acordó invitar nuevamente a Vivian Heyl Chiappini para conocer en detalle los motivos de esa situación.

“Recibimos una información bastante pormenorizada y centrada en los nuevos criterios que se van a aplicar en la asignación de los recursos, el manejo de los programas y la forma en que se va a seguir el resultado de esos programas, pero hay una serie de inquietudes que necesitamos analizar en detalle”, señaló Ruiz- Esquide, presidente de la instancia.

El parlamentario agregó que “para nosotros hay una situación que debe ser resuelta definitivamente y que se refiere a quien, cómo y donde se resolverán los temas que provienen del programa de innovación tecnológica financiados por los excedentes del cobre, porque hasta la fecha, esto es francamente una confusión”.

En tal sentido, dijo que “esto debió tratarlo la Comisión de Educación pero se formó una distinta. A su vez, el gobierno tenía una comisión presidida por el ex senador Edgardo Boeninger que caducó y ahora hay otra comisión gubernamental presidida por el ex ministro Nicolás Eyzaguirre”."Lo único que queremos ver, es si acaso este cuarteto de comisiones va a trabajar o no en conjunto, porque esta multiplicidad nos parece un desastes desde el punto de vista de la economía de tiempo legislativo”, añadió.

Fondos del royalty

En tanto, Chadwick manifestó que “hay temas muy importantes que queremos revisar sobre la forma en que se están desarrollando los programas de apoyo a la ciencia y tecnología, tanto en el país como en regiones”.

En tal sentido, dijo que “tenemos interés de llegar a fondo en este tema sobre la base de que exista una visión, un objetivo y una debida coordinación en términos de dicho objetivo. Hoy día a raíz del royalty se va a contar con muchos recursos para estos efectos y nos parece que no existe una visión común, no hay un objetivo de país, no hay una afectiva descentralización de los programas y se ve que son distintos programas que operan en forma autónoma”.

Por su parte, el senador Cantero señaló que “se visualiza la necesidad de una visión más sistémica e integral del desarrollo, que haga que la dispersión que hoy día existe se pueda

11

articular con una política nacional de un sistema nacional de ciencia tecnología e innovación”.

Esto, precisó, porque “nuestra preocupación va en la línea de que los fondos se van a aumentar sustancialmente en forma muy significativa con los excedentes del cobre y queremos saber cómo se van a utilizar esos recursos”, puntualizó.

Fuente: Chile, Potencia Alimentaria.

Ley, regulación de cultivo de especies hidrobiológicas transgénicas.

El Senado ratificó las modificaciones de la Cámara a esta iniciativa que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con la finalidad de prohibir o regular la importación o cultivo de especies hidrobiológicas genéticamente modificadas, con lo que el texto quedó en condiciones de ser remitido a ley.

De acuerdo con lo informado por el sitio de la Cámara de Diputados, el proyecto se originó en una moción del senador Antonio Horvath y del ex senador José Ruiz de Giorgio, e incorpora una definición de organismo genéticamente modificado (OGM), indicando que se trata de un organismo cuyo material genético ha sido alterado en una forma que no ocurre naturalmente por cruzamiento y/o por recombinación natural.

En segundo término, el proyecto autoriza la importación de organismos genéticamente modificados, pero señala que la Subsecretaría de Pesca sólo podrá hacerlo, previa realización de un estudio sanitario que incluya los efectos del impacto ambiental.

La nueva ley añade que un decreto supremo del Ministerio de Economía determinará el procedimiento y demás condiciones que deberán cumplirse para la importación de organismos genéticamente modificados, que sean incluidos en una nómina.

Asimismo, también por decreto se determinarán las medidas de protección y control bajo las cuales se autorizará la introducción, investigación, cultivo y comercialización de organismos genéticamente modificados a fin de evitar su propagación al ambiente natural.

El reglamento determinará el registro en que deban inscribirse las personas que realicen estas actividades y el sistema de acreditación de origen de los mismos o de sus productos y las garantías pecuniarias que sean exigibles para asegurar la reparación de posibles daños ambientales.

La nueva ley señala que el titular de la autorización otorgada por la Subsecretaría de Pesca para importar estas especies, que no adopte las medidas de protección y control señaladas en el reglamento, será sancionado con una multa de 50 a 1.000 UTM ($ 1.580.050 a $ 31.601.000).

12

En aquellos casos en que esta conducta cause daño al medio ambiente acuático o a otras especies hidrobiológicas, o en caso de reincidencia, el juez podrá aplicar estas sanciones establecidas, multiplicadas por tres o cuatro.

En tanto, quien realice estas actividades sin la autorización de la Subsecretaría, será sancionado con una multa de 100 a 3.000 UTM ($ 3.160.100 a $ 94.803.000) y pena de presidio de entre 61 y 540 días.

De la misma forma, será sancionado quien importe estas especies sin contar con la debida autorización.

El que con dolo o culpa introduzca o mande introducir organismos genéticamente modificados al mar, ríos, lagos o cualquier otro cuerpo de aguas, sin contar con la autorización respectiva, será sancionado con una multa de 500 a 5.000 UTM ($ 15.800.500 a $ 158.005.000) y una pena de cárcel de entre 541 días y tres años).

En aquellos casos en que esta conducta cause daño al medioambiente acuático o a otras especies hidrobiológicas, o en caso de reincidencia, se aplicará la pena aumentada en un grado.

Por último, el proyecto de ley establece que si la internación se refiere a organismos genéticamente modificados, la pena será de multa de 100 a 3.000 UTM ($ 3.160.100 a $ 94.803.000), clausura del establecimiento, temporal o definitiva, y pena de presidio de entre 61 días y tres años.

Fuente: Aqua.cl (13-07-06).

13

Chile piensa en bencina verde: El esfuerzo nacional por crear Biodiésel

Algunos convenios, proyectos privados y un comité interministerial asoman como los esfuerzos más serios del país para producir sus primeras gotas de bencina ecológica. La idea es emular experiencias como las de Colombia o Brasil, países que ya están produciendo combustibles a partir de sus desechos agrícolas.

Los restos de remolacha, raps o desechos de la industria forestal podrían ser de gran ayuda a la hora de intentar dejar de depender de las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo, de la política de los países productores o de los despachos de gas desde Argentina.

Conocidos y utilizados desde hace años, los biocombustibles proponen ser una alternativa a los tradicionales, como el carbón y derivados del petróleo. Se trata de combustible de origen biológico -llamado etanol o biodiésel- obtenido a partir de restos orgánicos de plantas o maderas con un bajo impacto ambiental en su combustión.

Chile ya creó un grupo de trabajo constituido por el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Transporte, la Conama, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Comisión Nacional de Energía para analizar las especificaciones que debiese tener este tipo de combustibles en el país, las normas de calidad y su impacto en la agricultura, la disponibilidad de tierras y la sustentabilidad.

“La agroenergía es una alternativa que nos permitirá tener un mayor grado de autonomía energética, ya que al incluirla como aditivo en nuestros combustibles, podremos reducir nuestra dependencia del petróleo importado”, dijo a La Nación la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik.

La secretaria de Estado destacó también el valor de los biocombustibles respecto de la reducción de emisiones de gases invernadero y la reconversión agrícola. “Su desarrollo y comercialización representa una excelente oportunidad para promover el emprendimiento, la innovación y los nuevos negocios”, destacó Poniachik. Además, adelantó que en las últimas semanas se ha reunido con varias empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir en proyectos agroenergéticos.

Primeros acercamientos

En mayo del año pasado y bajo un contexto de crisis energética, se realizaron los primeros acercamientos a la experiencia brasileña. En esa oportunidad, el titular de Agricultura, Jaime Campos, visitó una planta que produce biocombustible a partir de la caña de azúcar. Brasil es desde hace varios años el ejemplo más visible de cómo el biocombustible puede llegar a ser más que rentable para la naturaleza: a partir de melazas de caña de azúcar o pulpa de mandioca es capaz de producir etanol a gran escala. El etanol se mezcla al 20% con la gasolina que utilizan los automóviles, ahorrando petróleo y rebajando los residuos contaminantes a la atmósfera.

14

Obtener un biocombustible no es un proceso muy sencillo. Según el doctor en química y académico de la Universidad Andrés Bello, Wilson Cardona, el bioetanol es un tipo de alcohol que se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares de plantas como la caña de azúcar, el maíz dulce y la remolacha.

Para fabricar biodiésel se necesitan aceites vegetales, usados o sin usar. “Lo más común es transformarlos a partir de la combinación con alcohol metílico e hidróxido sódico. De ellos, se produce un compuesto que se puede utilizar directamente en un motor diésel sin modificar y de paso obtener glicerina como subproducto que puede ser utilizada en la industria farmacéutica o de detergentes”, dijo Cardona

También se puede utilizar directamente el aceite vegetal en un motor diésel pero primero se debe modificar el motor.

Factibilidad en Chile

Empresas como Iansa y ENAP están en la etapa de estudios de factibilidad técnica y económica para la generación de biocombustible. En marzo firmaron un acuerdo de trabajo que podría ubicar a Chile en experiencias similares a las de Colombia y Brasil.

Motivos para pensar en el éxito hay de sobra: materia prima (remolacha, cereales y otros productos agrícolas) y capacidad tecnológica.

Según Felipe Lyon, gerente general de Iansa, la posibilidad de producción de biocombustibles es un tema estratégico país porque diversifica la matriz energética disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles por lo que “nos beneficia a todos”.

Todavía estamos en etapa exploratoria, aclara Lyon, pero el “desarrollo de biocombustibles es una tendencia mundial y una realidad exitosa en naciones de Europa y también en Brasil y Estados Unidos; nuestro paíse debe seguir esta tendencia”, dijo.

Fuente: La Nación (04-07-06).

15

Brasil: el nuevo Ministro de Agricultura lanza una estrategia nacional para impulsar la biotecnología.

El Gobierno brasileño emitió el martes las directrices de una Estrategia Nacional de Biotecnología para apuntalar el crecimiento del sector en los próximos años mediante una inversión de U$S 3.270 millones.

“El Ministerio de Agricultura de Brasil concentrará sus esfuerzos en los biocombustibles y en los controles sanitarios en el corto plazo”, aseguró el flamante titular de la cartera, Luis Carlos Guedes Pinto, que reemplaza al saliente Roberto Rodrigues, cuestionado por el sector y que hace diez días presentó su dimisión alegando cuestiones personales.

Guedes Pinto dijo en su discurso inaugural del lunes que buscará la continuidad de los proyectos iniciados por Rodrigues. "Estoy concentrado ante este desafío" de sustituir a Rodrigues, "pero aliviado por el apoyo que me va a dar este equipo," dijo el Ministro, quien dirigió previamente la oficina de provisión de granos del Ministerio (Conab).

El plan y sus objetivos

La estrategia establece prioridades y acciones del gobierno para incentivar la competitividad de la industria brasileña, aumentar la participación de Brasil en el comercio internacional, acelerar el crecimiento económico y crear nuevos puestos de trabajo.

El proyecto fue presentado este martes en Brasilia durante el Foro Nacional de Competitividad en Biotecnología, en el que participaron los ministerios de Desarrollo, Salud, Ciencia y Tecnología y Agricultura, además de representantes de los sectores empresarial y académico.

Se estiman inversiones por 7.000 millones de reales (3.270 millones de dólares) de recursos públicos, privados y beneficios fiscales, en áreas estratégicas de salud humana, agropecuaria e industrial.

En el área de salud, la estrategia apunta a estimular la producción nacional de vacunas, kits para diagnósticos, hemoderivados y otros productos. La expectativa del Gobierno es que Brasil se torne uno de los líderes mundiales del sector en los próximos 10 a 15 años.

El Ministro de Salud, Agenor Alvares, consideró importante el aumento de la producción de medicamentos e insumos para el tratamiento de las llamadas enfermedades negligenciadas, que afectan a las poblaciones de países en desarrollo. “Esas enfermedades, por haber sido erradicadas en las naciones desarrolladas, no reciben la atención adecuada del mercado farmacéutico”, dijo.

16

La estrategia comprende una política de desarrollo de la bioindustria, lo que representa un universo que abarca métodos de ingeniería genética, utilización de microorganismos, aplicación del conocimiento biotecnológico en la industria, protección intelectual de productos y el uso de la biodiversidad.

De acuerdo con el proyecto, antes de que concluya este año deberá ser creado un programa para la producción de enzimas industriales y plásticas. La meta será producir en 2008 una cantidad importante de enzimas utilizadas en varios procesos industriales, alimento para animales, el biodiesel y en la producción de medicinas.

Para el próximo año está prevista la finalización de un estudio de viabilidad técnica para cada uno de los productos o procesos de biomasa para la producción de etanol y biodiesel.

Brasil, pionero en biocombustibles

Brasil posee la industria de biocombustibles más avanzada del mundo, con casi 30.000 estaciones de servicio que proveen con etanol a base de caña de azúcar a los automovilistas de todo el país.

La nación también está desarrollando una incipiente industria de biodiésel que podría incidir sobre el sector de la soja y las oleaginosas de la misma forma que lo hizo el etanol con la industria de la caña brasileña.

Además, Brasil es el mayor exportador mundial de carne vacuna y aviar, pero los brotes de fiebre aftosa y los efectos que tuvo sobre la demanda en los últimos años la gripe aviaria a nivel global perjudicaron al sector cárnico.

En su discurso de despedida en el mismo evento de toma de posesión de Guedes Pinto, Rodrigues habló sobre las dificultades que su administración enfrentó al tratar de ayudar al sector sojero de Brasil a lidiar con una de las peores crisis en décadas, debido a la caída del dólar (frente al real) y al aumento de los costos de producción.

El ex funcionario, cuya familia produce soja y caña de azúcar en Brasil, denominó al conflicto como "la peor crisis de la historia reciente" de la agricultura brasileña.

Rodrigues dijo que estuvo más allá de la capacidad del Ministerio resolver todos los problemas que enfrentaron, incluida la sequía de años atrás en el cinturón agrícola, la aparición de aftosa, la caída de los precios de materias primas, los efectos de la gripe aviaria y el hongo asiático (roya).

Fuente: adnmundo.com

17

Los árboles modificados genéticamente presentan el doble de volumen de crecimiento que los convencionales.

Tres años después de empezar el proyecto Senesco y ArborGen, dos compañías norteamericanas de biotecnología, han hecho públicos los primeros resultados sobre el trabajo realizado en árboles modificados genéticamente para obtener un mayor crecimiento e incrementar la producción de biomasa. Los resultados muestran que los árboles plantados en campo en 2004, sometidos a estas pruebas, presentan en 2005 el doble de volumen y crecimiento que los árboles convencionales.

ArborGen trabaja en aumentar la productividad de especies forestales como chopo, eucalipto y pino insignis, que presentan un mayor crecimiento y que son más utilizadas para la producción. Senesco por su parte está especializada en el control de la senescencia de las células y de la muerte celular programada, denominada apoptosis.

Fuente: Ambientum (04-07-06).

18

II Seminario “Biotecnología: una herramienta de desarrollo en la región del Bío-Bío”.

Con el objetivo de conmemorar el primer año de vida, el Centro de Biotecnología, está organizando el II Seminario denominado “Biotecnología: Una herramienta de desarrollo en la región del Bío-Bío”, evento programado para los días 25, 26 y 27 de septiembre del año en curso.El objetivo general del seminario, es el fortalecimiento de la plataforma biotecnológica de la región del Bío-Bío, a través de la formación y asesoría de los actores pertenecientes al sector, por parte de expertos internacionales líderes en el área. Para llevar a cabo este objetivo, se realizarán reuniones especializadas y talleres de expertos, que unan el quehacer de la industria productora de bienes y servicios con el área académica y gubernamental.

Temas a tratar y expositores:

El desarrollo global: La industria y la Biotecnología. Dr. Kandeh Yumkella, Director General de la ONUDI.Emprendimiento Biotecnológico. Dr. Richard Koan. President and CEO (Chief Executive Officer) Sentrx Animal Care, Inc. Utah, USA.La percepción pública y la Biotecnología. Dr. Vivian Mosses. Director del Centro de Genética Antropológica de Inglaterra.Biotecnología Acuícola. Dr. William Harris. Ph.D. CEO Marical Inc. USA.“Aplicación de la Biotecnología para el Diagnostico y Control de Enfermedades Animales”. Dr. Carlos Farías. Facultad de Medicina Veterinaria UdeC.Clonación Animal. Dr. Fidel Castro. Facultad de Medicina Veterinaria UdeC.Bioinformática. Dr. Luis Rueda. Facultad de Ingeniería Informática UdeC.Biopelículas. Dr. William Costerton, Director del Centro de Biopelículas Universidad de Montana.Nanobiotecnología. Dr. Nelson Durán, académico de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil, Coordinador de la red Brasileña de Nanobiotecnología.Biomedicina. Dr. Giancarlo de Ferrari. Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.Genómica funcional. David Valenzuela, Vicepresidente Regeneron Pharmaceutical, USA.Biotecnología Forestal. Dr. Dario Grattapaglia, Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária.Biocombustibles. Dr. Jaime Baeza. Director de Investigación UdeC.Biotecnología Madera. Dr. Jaime Rodríguez. Director Centro de Biotecnología UdeC.Genómica Forestal. Dra. Sofía Valenzuela. Centro de Biotecnología UdeC.Biotecnología Agrícola. Dr. Graham Head, Global Technical Lead for Insect Resistance Management, member of Global Scientific Affairs Team. Missouri, USA.Bioseguridad. Dr. George Tzotzos. Director de Bioseguridad de Naciones Unidas.

Fuente: Centro de Biotecnología.

19

II Encuentro Nacional de estudiantes de Ingeniería en Biotecnología.

Datos técnicos:

Lugar: Universidad San Sebastián sede las Tres Pascualas.Fecha: 10, 11 y 12 de octubre de 2006.

Una Mirada al encuentro:

En su segunda versión, este evento tiene por objetivo congregara estudiantes de pregrado de las carreras del ámbito de la Biotecnología, provenientes de las diferentes instituciones de educación superior del país, con el fin de presenciar a distinguidos expositores del área científica, así como representantes de la actividad industrial del sector privado, quienes tratarán temas tales como sus experiencias en el ámbito de la aplicación de la Biotecnología en diferentes áreas y el futuro de la profesión, entre otras. Así también, se darán a conocer proyectos que se están ejecutando actualmente y la forma en que las empresas incorporan la Biotecnología en el momento de solucionar problemáticas en la producción.

Propósito del encuentro:

Este encuentro reunirá a personalidades del mundo científico y privado, para abordar temas del desarrollo Biotecnológico, la aplicación de éste en el ámbito vegetal, medicinal y de bioprocesos. Cómo las empresas resuelven los distintos problemas que se presentan incorporando la Biotecnología en sus procesos productivos habituales. Se podrá conocer el avance en algunas áreas no relacionadas al mundo industrial, donde nuestra disciplina tiene un rol de punta y fundamental. A su vez, podremos tener una perspectiva más amplia de cual es el papel de la Biotecnología en el desarrollo del país y de la región.

En la imagen, el comité organizador del evento junto al Director del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción Dr. Jaime Rodríguez. Ocasión en que se invitó a participar a algunos investigadores del Centro, en mesa redonda y como conferencistas con motivo del citado encuentro.

Fuente: Centro de Biotecnología.

20

“Primer Congreso Latinoamericano sobre Biorrefinerías, oportunidades de innovación para el sector forestal”, 21 y 22 de noviembre de 2006.

La Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción, UDT, en el marco de la celebración de su décimo aniversario, en asociación con la Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel de Chile, ATCP-Chile se encuentra organizando el “Primer CongresoLatinoamericano sobre Biorrefinerías, oportunidades de innovación para el sector forestal”, con el patrocinio de la Universidad Federal de Viscosa, Brasil, y la Asociación Brasilera Técnica de Celulosa y Papel, ABTCP.

El objetivo del Congreso es convocar a expertos nacionales y extranjeros y a representantes de empresas, universidades y del sector público a participar en un congreso sobre avances tecnológicos relacionados con nuevos usos de biomasa forestal, como fuente de productos químicos, materiales y energía.

Temas a tratar

1. Productos químicos.

Ejemplos: Taninos a partir de corteza de pino, nuevas aplicaciones de lignina; compuestos activos y aditivos alimenticios, a partir de extractos vegetales; nuevos usos masivos de derivados de celulosa, etc.

2. Nuevos materiales.

Ejemplos: Materiales compuestos madera-plástico, madera-duroplastos, madera-compuestos inorgánicos; nanopartículas de celulosa y nanomateriales; bioplásticos degradables, etc.

3. Energía

Ejemplos: Obtención de combustibles sólidos (pellets, carbón vegetal); líquidos (Bio Oil, bioetanol, etc.) y gaseosos (gas de síntesis); etc.

4. Integración de biorrefinerías en plantas forestales-industriales existentes

Ejemplos: Procesos de gasificación y síntesis Fischer-Tropsch, procesos alternativos para el tratamiento del licor negro, productos de alto valor a partir de subproductos del proceso Kraft, etc.

Organizadores:

Unidad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Concepción.http://www.udt.cl

21

ATCP Chile. Asociación Técnica de la Celulosa y el Papel. http://www.atcp.cl

Patrocinadores:

ABTCP, Asociación Brasilera Técnica de Celulosa y Papel.http://www.abtcp.org.br/Universidad Federal de Viscosa de Brasilhttp://www.ufv.br/

Más información

http://www.biorrefinerias.cl http://www.congresobiorrefinerias.com http://www.udt.cl http://www.atcp.cl

Fuente: UDT.

Si usted no desea seguir recibiendo BioFronteras haga clic aquí.

BioFronteras es una publicación del Centro de Biotecnología, Universidad de Concepción.

www.centrobiotecnologia.cl

22