jhrodríguez_la creatividad y yo

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración La CREATIVIDAD y yo Solución de Problemas y Creatividad Autor: José Hugo Rodríguez Martínez Asesor: Susana Madrid Rendón Octubre 2015 RESUMEN: La creatividad es esencial para todos los aspectos de la vida. El espíritu creativo se despierta al descubrir nuestra pasión y propósito en la vida, y los seguimos intencionadamente con valor y fe; de modo que el concepto de creatividad humana se asemeja cada vez un poco más al concepto de la creatividad pura. “Porque creo que él creó, es que ahora puedo crear”. – Anónimo –

Upload: jose-hugo-rodriguez-martinez

Post on 18-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La creatividad es esencial para todos los aspectos dela vida. El espíritu creativo se despierta al descubrirnuestra pasión y propósito en la vida, y los seguimosintencionadamente con valor y fe; de modo que elconcepto de creatividad humana se asemeja cada vezun poco más al concepto de la creatividad pura.

TRANSCRIPT

Page 1: Jhrodríguez_La CREATIVIDAD y Yo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración

La CREATIVIDAD y yo

Solución de Problemas y Creatividad

Autor: José Hugo Rodríguez Martínez

Asesor: Susana Madrid Rendón

Octubre 2015

RESUMEN: La creatividad es esencial para todos los aspectos de la vida. El espíritu creativo se despierta al descubrir nuestra pasión y propósito en la vida, y los seguimos intencionadamente con valor y fe; de modo que el concepto de creatividad humana se asemeja cada vez un poco más al concepto de la creatividad pura. “Porque creo que él creó, es que ahora puedo crear”. – Anónimo –

Page 2: Jhrodríguez_La CREATIVIDAD y Yo

La CREATIVIDAD y yo Unidad 3 / Actividad 4

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

INTRODUCCIÓN La creatividad es de vital importancia para todo lo que realizamos en cualquier aspecto de la vida: personal, familiar, laboral o comunitario. El diccionario de la Real Academia Española [1] define la creatividad como “facultad de crear o capacidad de creación”; asimismo, define creación como “acción y efecto de crear”, y define crear como “producir algo de la nada” o “establecer, fundar, introducir por vez primera algo”. La primera acepción es inherente a un ser no humano; la segunda nos conduce a entender la creatividad humana como: “la capacidad de una persona para producir cosas (métodos, estilos, relaciones, actitudes, procesos, ideas, productos, etc.) nuevas y valiosas”. Varios autores [2, 3] sostienen que “todos podemos innovar ya que la creatividad es innata en todos los seres humanos”, sin embargo también concuerdan en que la mayoría de las personas solo desarrollamos una pequeña parte de nuestra capacidad creadora; algunos expertos [4] lo atribuyen al diseño inadecuado de los sistemas educativos y de los sistemas de medición del éxito; algunos otros [3] sostienen que “la vitalidad y la supervivencia misma de nuestra sociedad depende de criar niños aventureros capaces de solucionar problemas de forma innovadora”.

DESARROLLO Las investigaciones indican que los principales asesinos de la creatividad son: la vigilancia, la evaluación, las recompensas, la competencia, el exceso de control, la restricción de las elecciones y la presión. Aparentemente, tal parece que hemos construido nuestras sociedades con el propósito intencionado de destruir nuestro espíritu creativo original. Sin embargo, para desarrollar la creatividad contamos con métodos y técnicas, así como herramientas a nuestra disposición como son [3]: fe en nuestra creatividad, ausencia de crítica, observación precisa y preguntas incisivas. Personalmente, creo que para desarrollar la creatividad, en cualquier medio y ante cualquier circunstancia, deben coexistir dos factores: 1) el carácter / la personalidad del individuo y 2) un método o técnica apropiado. Complementando lo que opinan los expertos en el tema, sugiero las siguientes herramientas prácticas: fe en un creador dador y sustentador de la creatividad, autocrítica y crítica oportuna, así como curiosidad infantil (incisiva y persistente). En mi vida personal y laboral, la creatividad ahora la concibo como un modo de vida, como parte de la esencia misma de la vida que antes de nacer me fue dada por el creador. A partir de que encontré el propósito fundamental de mi existencia, y pude relacionarlo y alinearlo con el propósito creativo original, me comprometí en llevarlo a cabo.

Page 3: Jhrodríguez_La CREATIVIDAD y Yo

La CREATIVIDAD y yo Unidad 3 / Actividad 4

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

De modo que, para resolver un problema simple o complejo hago lo siguiente (técnica personal combinando los pensamientos creativo y crítico):

Recopilo información exhaustiva relacionada Identifico factores importantes (tendencias, correlación, etc.) con el análisis Hago un diagnóstico de la situación con base en datos, experiencia y

metodologías probadas. Con base en la información del diagnóstico (causas del problema) y en

resultados previos de problemas similares, obtengo alternativas de solución que sean factibles de implementar.

En paralelo a ese proceso, y debido al hecho de estar analizando nueva información y relacionándola de manera simultánea con información almacenada de conocimiento y experiencias en diferentes áreas de mi vida, genero ideas que voy anotando en una libreta para analizarlas con más detalle posteriormente para generar nuevos “problemas”, es decir nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento integral.

Todo procuro alinearlo con mi propósito fundamental y, así, de manera casi mágica, las relaciones e ideas fuera de la caja surgen y se muestran claramente en mi mente.

Para poder resolver un problema me preparo de las siguientes maneras:

Mediante auto-capacitación en los temas de mi área de trabajo y de mis áreas de interés personal (algunos de los cuales difieren bastante unos de otros). De esta manera mantengo mi mente pro-activa y receptiva a nuevas ideas, que pueden ser tanto de mi especialidad laboral, como de mi vida personal y combinaciones de ambas.

Siempre me mantengo libre de estrés (stress renewal) y en un estado casi permanente de bienestar holístico, mediante técnicas efectivas en las áreas espiritual, mental, emocional y física, lo cual me permite vivir con una mente plenamente consciente (mindfulness) y disponible a la generación de ideas libres de la preocupación, dando lugar a un estado de curiosidad casi infantil y a procesos de regeneración neuronal (neurogenesis), que son la base para el proceso de nuevas creaciones.

Con una actitud de certeza de que “efectivamente lo voy a resolver” y “lo voy a resolver efectivamente”, no por mis capacidades, sino porque el resolverlo traerá un bien mayor a la mayor cantidad de personas, eso es bueno.

Así, puedo definir mi modelo creativo personal de la siguiente manera:

Percepción. Identificar un problema potencial y aproximarse a conocerlo.

Transformación. Crear una visión de los resultados positivos de enfrentarlo, para convertirlo en “oportunidad” que motive, dando amplitud a las siguientes fases.

Page 4: Jhrodríguez_La CREATIVIDAD y Yo

La CREATIVIDAD y yo Unidad 3 / Actividad 4

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

Preparación. Comprender y desarrollar un planteamiento del problema, mediante la recolección y procesamiento de datos iniciales.

Incubación. Inspiración (espacio y tiempo, análisis mental, motivación y estrés, premonición, elección del punto clave, valoración inicial)

Iluminación. Manifestación de las ideas inmediatas y su captura inmediata en papel.

Planteamiento de la solución base.

Desarrollo de soluciones alternativas.

Evaluación y verificación. Seleccionar la mejor solución con criterios de: novedad, variedad, elaboración, ajuste y marco de referencia.

Retroalimentación. Autorregulación o por terceros.

Revisión de y ajuste. Del planteamiento del problema y/o propuesta de solución (repetir el ciclo acorde a los resultados de la revisión).

Aplicación. Implementar la solución (proceso de innovación).

Seguimiento y mejora continua.

CONCLUSIÓN La creatividad es esencial para todo lo que realizamos en cualquier aspecto de la vida: personal, familiar, laboral o comunitario. El espíritu creativo se despierta en nosotros cuando descubrimos nuestra verdadera pasión y propósito en la vida, y los seguimos intencionadamente con valor y fe. Es entonces que nuestro ser inicia una vida llena del deseo de crear, de innovar, de explorar nuevas formas de realizar tareas, de resolver problemas y de convertir sueños en realidad. Es entonces que el concepto de creatividad humana se asemeja cada vez un poco más al concepto de la creatividad pura. Se requiere de una gran energía y balance interior para preservar un espíritu creativo en renovación y mejora continua, para no caer en la monotonía y estar alerta a las soluciones creativas, aún ante la inestabilidad, los cambios continuos y la presencia de los llamados asesinos de la creatividad. Después de 30 años de búsqueda, concluyo que la única solución óptima y sustentable a este problema, la única alternativa viable, conveniente, relevante, práctica, sencilla, gratuita, garantizada, y realmente útil y valiosa, está más allá de los límites de la creatividad humana.

Page 5: Jhrodríguez_La CREATIVIDAD y Yo

La CREATIVIDAD y yo Unidad 3 / Actividad 4

Solución de Problemas y Creatividad J. Hugo Rodríguez Martínez

REFERENCIAS

[1]. Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=BD3eZdM&o=h, http://dle.rae.es/?fw=creaci%C3%B3n&o=h, http://dle.rae.es/?fw=crear&o=h.

[2]. Instituto Politécnico Nacional – Recurso de Unidad de Asignatura. (s/f). Creatividad o Kreati Vida d - Sistema o Forma de Innovación. Recuperado de wwwcl.kodak.com/CL/plugins/acrobat/es/professional/KreatividadTexto2003_1.pdf

[3]. Goleman D., Kaufman, P. y Ray, M. (2009). El espíritu creativo. España. Zeta Bolsillo.

[4]. Robinson, K., Aronica, L. (2009). El Elemento. España. Random House Mondadori, S. A.