j.forn

Upload: anonymous-snkfodkdhi

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 J.forn

    1/2

    VIERNES, 2 DE ENERO DE 2015CONTRATAPA

    La muerte de un altruistaPor Juan Forn

    Cuando Darwin estaba elaborando ladrillo a ladrillo su Teora de la Evolucin, transpir sangre con las hormigas y las

    abejas obreras (nacen sin rganos reproductivos!, su existencia est enteramente dedicada al bien de la comunidad!),

    hasta que se convenci de que esa divisin del trabajo demostraba que el proceso de seleccin natural era aun ms

    efectivo de lo que haba imaginado. La palabra altruismo no sali nunca de su boca: de hecho, fue uno de sus

    seguidores, TH Huxley, conocido como El Bulldog de Darwin, quien sostuvo que ver altruismo en el comportamiento

    animal o vegetal era improcedente; la naturaleza no era moral; la ayuda mutua era un concepto que vena de la familia.

    Huxley le estaba contestando a Comte, el filsofo francs que acu la palabra altruismo, y a Kropotkin, el prncipe

    anarquista que sostena que all donde haba vida animal en abundancia haba ayuda mutua. Huxley vea enemigos del

    evolucionismo hasta entre los compaeros de ruta, porque se la pasaba discutiendo contra los creacionistas. Por suerte

    los darwinistas que vinieron despus encararon con ms curiosidad el enigma del altruismo, y as fue como, en 1975, un

    bilogo ingls llamado William Hamilton ofreci al mundo la frmula matemtica que lo explicaba genticamente, eso que

    hoy se conoce como Seleccin Familiar, Altruismo de Parentesco, o Regla de Hamilton. Su frmula era tan

    engaosamente sencilla como el E=mc2 de Einstein, era casi una tautologa, y ni siquiera la haba descubierto el propio

    Hamilton: se la haba dado un amateur en el rubro. Djenme contarles su historia.

    George Price entr a Harvard con una beca y sali seis meses despus con un colapso nervioso. Junt fuerzas, parti a

    la Universidad de Chicago, se gradu en bioqumica, trabaj para el Proyecto Manhattan, el programa nuclear yanqu

    (invent un test para medir el uranio en la orina), en algn momento se sali de la tecnocracia y empez a ganarse la

    vida escribiendo artculos de divulgacin para Science y Life. Uno de ellos (Tenemos razones para sentir miedo?

    llam la atencin del senador Humphrey y de-sat un intercambio epistolar en el que Price lo urga a proponer drsticas

    reformas en el presupuesto y la poltica exterior de su pas: haba que cambiar la mentalidad del ciudadano medio

    norteamericano, haba que aprender a mirar al otro para ver qu darle, no qu quitarle o qu copiarle. Humphrey dej de

    contestar cuando Price le sugiri que el gobierno deba enviar dos pares de zapatos (unos de invierno, otros de verano) a

    cada ciudadano de la URSS, a cambio de la liberacin de Hungra.

    En 1966 le diagnosticaron un cncer de tiroides, lo operaron y qued con parlisis parcial en un brazo. Dej a su mujer y

    sus dos hijas la mitad de la indemnizacin y con la otra mitad se fue a Londres y se pas los aos siguientes en la British

    Library leyendo todo lo que pudo sobre antropologa, medicina, biologa y psicologa. Crea estar cerca de un

    descubrimiento trascendental pero no saba en qu disciplina, hasta que se top con un paper de Hamilton en el Journa

    of Theoretic Biology, que sostena que entre miembros de una mismo clan podan transmitirse genticamente los

    impulsos altruistas, de generacin en generacin, si el beneficio para el grupo era mayor que el desgaste para e

    individuo. Price le escribi preguntndole por qu lo reduca a vnculos sanguneos, por qu no pensar que entre

    individuos de distintos grupos tambin poda darse. Price crea que el gen del altruismo poda ser universal. Hamilton no

    lo crey del todo loco; de hecho, le consigui una beca y una oficinita en el instituto Galton, y lo adopt como la mosca en

    su odo, el estmulo para pensar cosas inesperadas, porque a esa altura Price ya haba ledo todo lo que Hamilton haba

    escrito en su vida y todo lo que haba ledo tambin.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2015-01-02.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2015-01-02.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2015-01-02.html
  • 7/21/2019 J.forn

    2/2

    Y entonces, una noche de 1970, se le apareci con el papelito en el que estaba la frmula. Prubela. Y, si funciona,

    explquela usted al mundo. Yo ni siquiera podra mostrar cmo llegu hasta ella. Hamilton estuvo tres aos sometindola

    a prueba hasta comprobar que Price tena razn, as que fue a anunciarle que iba a corregir su paper, e iba a incluir en

    la frmula y su desarrollo y fundamentacin. Pero antes quera que Price publicara su hallazgo firmado, para que e

    mundo le diera el reconocimiento que se mereca.

    Para entonces, Price viva en la calle y su inters por el altruismo haba evolucionado de la teora a la prctica. Repartasus magros ingresos entre los vagabundos abajo de los puentes, cedi su departamentito y luego tambin su oficina a

    homeless que recoga de la calle, casi no coma y haba dejado de tomar su medicacin de levotiroxina. Pesaba menos

    de cincuenta kilos, tena los dientes negros, las uas violceas y las manos como garras la ltima vez que se vio con

    Hamilton, a fines de diciembre de 1974. Lo primero que le dijo fue que la biologa evolutiva haba aceptado igual de

    sumisamente que las ciencias sociales la influencia de la Escuela de Chicago, con su idea mercantilista de un mundo de

    recursos limitados y rivalidad constante que produce mutaciones genticas cada vez ms competitivas en los ganadores

    y va eliminando a los perdedores en el proceso. Luego le cont que haba descubierto discrepancias y huecos

    importantes en las Sagradas Escrituras, como el linaje materno de Jess, los efectos del Diluvio (que no haba sido

    universal) y el verdadero sentido del nmero 666 y de la semana bblica original (que haba sido no de siete sino de doce

    das). A continuacin le dijo que no tena tiempo para escribir el paper que Hamilton le peda; tena preocupaciones

    mayores. Cinco das despus se cort la cartida con unas tijeras y se desangr hasta morir en un taller donde lo

    dejaban dormir ese invierno.

    A pesar de que Hamilton logr publicar pstumos los papeles de Price, y darle debido reconocimiento en su propio

    trabajo, el modelo matemtico provisto por el difunto sirvi de cimiento para una teora que considera al egosmo como

    principio bsico de funcionamiento en la naturaleza. Apenas un ao despus de la muerte de Price, apareci El gen

    egosta, el famoso libro de Richard Dawkins que sostena que Hamilton tena razn pero que los comportamientos

    altruistas se propagan en los genes porque son comportamientos egostas enmascarados. Desde San Agustn y Hobbes

    hasta Lacan se nos deca lo mismo que sostena Dawkins: que todo acto altruista tiene en el fondo fines egostas

    alimenta nuestra vanidad, incluso nos da un subidn qumico de oxitocina. Ahora, a la explicacin biolgica se le sumaba

    la gentica: el altruismo era una ficcin inventada por la naturaleza para enmascarar sus verdaderos fines. La incmoda

    palabrita que tanto enervaba al viejo Huxley haba sido triunfalmente erradicada del darwinismo por Dawkins y su

    principal propulsor era slo una nota al pie en la Regla de Hamilton. A pesar de que ya han pasado cuarenta aos de la

    muerte de Price, nada ha cambiado desde entonces en el campo del evolucionismo. Pero ya se sabe que, en trminos

    darwinistas, cuarenta aos no es nada y un altruista no hace verano.