jesús sánchez méndez

Download JesúS SáNchez MéNdez

If you can't read please download the document

Upload: lrp1961

Post on 25-Jun-2015

593 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Mdicos Sin Fronteras Autor: Jess Snchez Mndez 2? BCNS 1. Historia La organizacin de Mdicos sin fronteras fue creada en Francia en el ao 1971 por un grupo de mdicos en los equipos de ayuda de la Cruz Roja en la guerra de Biafra ( Nigeria ) Tras esta experiencia se cre una ONG que acudira en ayuda de poblaciones afectadas por catstrofes medioambientales o situaciones de violencia. Hoy en da Mdicos sin Fronteras (MSF) tiene seis secciones internacionales

2. independientes entre s en: Blgica, Francia, Holanda, Luxemburgo, Suiza y Espaa. La ausencia de organizaciones espaolas de este tipo hizo que se pensara en crear MSF en nuestro pas. En 1986 un grupo de mdicos y logistas creo una seccin en Espaa, su sede se estableci en Barcelona de forma independiente de los MSF en Europa. Actualmente MSF tiene treinta programas de ayuda en ?frica, Amrica Latina y en Estados Independientes. MSF fue galardonada con el Premio Novel de la Paz en 1999. El comit Nobel de Noruega se lo concedi por ser pionera en el trabajo humanitario en varios continentes. Actualmente, cuenta con dos millones y medio de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta pases y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el SIDA y la meningitis. 2. Carta de principios de MSF Mdicos Sin Fronteras es una organizacin privada no gubernamental ( ONG ), sin fines lucrativos y con visin internacional. Sus miembros responden a los siguientes principios: Aportan su ayuda a las poblaciones en situacin precaria, a las vctimas de catstrofes naturales o humanas sin ninguna discriminacin de raza, sexo, religin o poltica. Al actuar con neutralidad los MSF reivindican el derecho de asistencia humanitaria, libertad plena y entera en el ejercicio de su funcin. Se comprometen a respetar los principios deontolgicos de su profesin y mantener una total independencia de todo poder poltico y econmico. Asumen los riesgos y peligros de las misiones que cumplen y no reclamarn para ellos compensacin alguna. 3. Objetivos de M.S.F. Tienen como principal objetivo la ayuda sanitaria a aquellos pueblos ms necesitados del Tercer Mundo. Su campo de accin se desarrolla en situaciones de catstrofe o en pases en desarrollo que carecen de los recursos econmicos o humanos para cubrir las necesidades ms bsicas de su poblacin. Otro objetivo es sensibilizar a la poblacin de los pases desarrollados sobre la situacin y los problemas de los pases del Tercer Mundo . 3. 4 4. Recursos humanos de M.S.F. Se pueden clasificar en tres grandes grupos: Personal permanente: es el que trabaja a tiempo completo en la sede de la organizacin Personal voluntario: formado por mdicos, enfermeros/as, tcnicos sanitarios y personal logstico y administrativo. Aseguran el buen desarrollo de cualquier proyecto sanitario desde el punto de vista mdico y organizativo en general. Socios: cualquier persona fsica o jurdica que mediante una aportacin econmica regular colabora con los programas de ayuda de la organizacin. En 1994 M.S.F. tena 40.000 socios. 5. La financiacin de M.S.F. Los fondos proceden principalmente de dos fuentes: Fondos privados: donativos de ciudadanos espaoles, empresas y socios. Supone alrededor del 40% del presupuesto total. Fondos institucionales: Procedentes de las Naciones Unidas, la Comunidad Europea, Secretara de Estado para la Cooperacin y para Ibero-Amrica y de los Gobiernos Autonmicos. Suponen al rededor del 60% del presupuesto total. 6. Utilizacin de los fondos: 86% se destinan directamente a acciones de ayuda. 4. 11% se utilizan para la gestin de la asociacin. 3% se invierten en comunicacin y captacin de socios. 7. Campos de actuacin. Mdicos Sin Fronteras es conocida principalmente por sus programas de emergencia por ejemplo las actividades realizadas en Ruanda actualmente para las que se han movilizado ms de 400 personas. Siempre que sea posible Mdicos Sin Fronteras acta en colaboracin con las autoridades sanitarias locales. Si algn conflicto o guerra lo impide y la poblacin carece de la mnima asistencia, Mdicos Sin Fronteras moviliza todos sus recursos para superar los contratiempos y prestar la ayuda necesaria. Desde su creacin, Mdicos Sin Fronteras, ha aumentado la ayuda mdica y ha ampliado su actividad diversificndola. Actualmente trabajan en cinco grandes campos de accin: A- PROGRAMAS DE ASISTENCIA TECNICA. Se persigue establecer o restablecer unas estructuras de salud que tengan una continuidad en el tiempo. Para eso Mdicos Sin Fronteras forma al personal local. B- CAMPOS DE REFUGIADOS. Se ha aumentado considerablemente la ayuda a refugiados vctimas de la guerra y el hambre que existen en el mundo. La ayuda a los refugiados consiste en el establecimiento de centros de acogida adaptados, la organizacin de dispensarios y hospitales, asistencia sanitaria, realizacin de campaas de vacunacin y prevencin de enfermedades contagiosas. C- SITUACIONES DE CONFLICTO. La accin de Mdicos Sin Fronteras ante situaciones de conflicto consiste en la organizacin de la asistencia mdica, transporte y distribucin de medicamentos y asistencia permanente en los conflictos prolongados D- PROGRAMAS DE URGENCIA. Las catstrofes naturales como terremotos, inundaciones, epidemias, erupciones volcnicas son urgencias imprevisibles que crean un brutal desequilibrio entre necesidades y medios. La actuacin de Mdicos Sin Fronteras ante estos hechos es inmediata. E- SENSIBILIZACION DE LA OPINION PUBLICA EN TEMAS HUMANITARIOS. MSF quiere llamar la atencin de la opinin pblica sobre las poblaciones en peligro poco atendidas por los medios de comunicacin y en ciertos casos implicarla ms en una respuesta humanitaria. 8. Conclusin Son independientes de todo poder poltico, econmico o religioso. Estn presentes en ms de 70 pases, con cerca de 500 proyectos en marcha y 19 5. oficinas en los cinco continentes. Cada ao envan a ms de 3.000 profesionales internacionales, que trabajan con 15.000 profesionales locales contratados en los proyectos. Controlan la cadena de distribucin de la ayuda, desde su origen hasta su destino final. Cuentan con ms de 2,5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. Tienen ms de 30 aos de experiencia en accin mdica y humanitaria. Fueron Premio Novel de la Paz en 1999. 6. oficinas en los cinco continentes. Cada ao envan a ms de 3.000 profesionales internacionales, que trabajan con 15.000 profesionales locales contratados en los proyectos. Controlan la cadena de distribucin de la ayuda, desde su origen hasta su destino final. Cuentan con ms de 2,5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. Tienen ms de 30 aos de experiencia en accin mdica y humanitaria. Fueron Premio Novel de la Paz en 1999.