jeopardy spanish

6

Click here to load reader

Upload: joseantonioalba

Post on 11-May-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jeopardy Spanish

42

17-JEOPARDY SPANISH Ángel Torres

EFECTO

El mago tiene una predicción, en la que puede verse una interrogación, sujeta con una pinza de la ropa desde el comienzo del juego. Ahora coge una baraja y muestra que sus cartas están bien mezcladas. Puede mezclar un poco más, pero prefiere que sean los propios espectadores quienes mezclen. Da aproximadamente la mitad de la baraja al espectador de su derecha y la otra mitad de la baraja al espectador de su izquierda y son ellos mismos los que mezclan sus paquetes.

Ahora el mago ordena a cada uno de los espectadores que coja un montoncito de cartas de sus respectivos paquetes, les dé la vuelta y lo intercambien entre ellos para mezclar esos paquetes con los paquetes que ya tenían cada uno en sus manos. Por lo que se monta un verdadero barullo de cartas caras arriba y cartas caras abajo mezcladas entre sí.

Esta misma operación puede repetirse una, dos, tres y mil veces. Finalmente el mago coge ambos paquetes y hace una última mezcla de los paquetes de los espectadores uniendo todas las cartas de la baraja en un verdadero caos de cartas cara arriba y cara abajo.

El mago extiende las cartas para que se vea el completo desorden de las mismas y la imposibilidad de tener cualquier tipo de control.

Sin embargo, dejando la baraja aparte, el mago extrae la predicción de la pinza y hace un primer despliegue donde se podrá leer: “Quedarán 24 cartas cara abajo”. El espectador o el propio mago pueden verificar, carta por carta, que efectivamente en la baraja hay 24 cartas cara abajo.

Pero, un momento, el papel sigue desplegándose mostrando una segunda predicción: “De las 24 cartas, 10 son rojas”. Efectivamente, se verifica que de las 24 cartas que quedaron cara abajo exactamente 10 son de color rojo.

Cuando disminuyen los aplausos el mago advierte que hay una tercera predicción: “Todas las cartas negras restantes son cartas de tréboles”. El mago las extiende y el público advierte que todas son de tréboles excepto una, el as de picas, que está entre las de tréboles. El mago, sin decir nada, despliega una vez más la predicción y el público puede leer: “Excepto el as de picas.”

Tremenda ovación cuando el mago despliega por última vez el papel y se puede leer: “¡¡APLAUSOS!!”

PREPARACIÓN

La preparación es muy sencilla. Necesitarás una baraja completa y deberás separar dos paquetes. En uno de ellos deberás colocar 10 cartas de color rojo indiferentes (conviene que no sean de un solo palo, intenta alternar corazones y diamantes), las 13 cartas de tréboles y el As de picas. En el otro paquete dejarás el resto de la baraja. Ahora mezcla los paquetes por separado para desordenar bien los naipes. Antes de colocar un paquete encima del otro deberás realizar una pequeña operación que te ayudará posteriormente a separar ambos paquetes de forma sencilla. Coge uno de los paquetes y cómbalo hacia abajo presionando con el dedo pulgar por el canto corto inferior y el resto de los dedos por el canto corto superior. Haz lo mismo con el otro paquete pero en sentido inverso, tal y como muestran las figuras 1 y 2.

Page 2: Jeopardy Spanish

43

Figura 1 Figura 2

El resultado de la unión de ambos paquetes será el de la figura 3 (dibujo exagerado para mostrar la separación de los paquetes)

.

Figura 3

Ahora mete la baraja en su estuche y la quedará lista para realizar el efecto.

IMPRESIÓN DE LA PREDICCIÓN Y SISTEMA DE DOBLADO

Para preparar la predicción te adjuntamos una plantilla que deberás imprimir en un solo folio por ambas caras.

Cuando la tengas impresa el proceso de doblado es muy sencillo.

En primer lugar dobla el folio por la mitad, dejando la parte del mensaje que indica “¡¡APLAUSOS!!” por el interior. Ahora vuelve a doblar el folio por la mitad, con la parte del mensaje que indica “EXCEPTO EL AS DE PICAS” por el interior. Dobla el folio una vez más, ahora el mensaje que indica “TODAS LAS CARTAS NEGRAS RESTANTES SON CARTAS DE TRÉBOLES” quedará en el interior. Vuelve a doblar la predicción dejando por un lado la interrogación y por el otro el mensaje que indica “QUEDARÁN 24 CARTAS CARA ABAJO”. Por último, un último doblez para ocultar el mensaje escrito y dejar solamente a la vista la interrogación. Sujeta la predicción con una pinza de la ropa o un clip y colócala en tu bolsillo o directamente encima de la mesa.

De esta manera tendrás tu predicción preparada para ir desplegando el folio y mostrar, una a una y en el orden adecuado, todas las predicciones.

Page 3: Jeopardy Spanish

EXCEPTO

EL AS DE PICAS

Page 4: Jeopardy Spanish
Page 5: Jeopardy Spanish

46

MÉTODO Realmente, pese al tremendo impacto que causa en los espectadores, este juego es prácticamente automático. El mago tiene que hacer bien poco, ya que casi todo ocurre en las propias manos de los espectadores, lo que le da mucha fuerza mágica al efecto y te permite centrarte en el campo de la presentación.

Deja la pinza con la predicción plegada sobre la mesa. Haz hincapié en que se trata de una predicción que dejas ahí antes incluso de comenzar el juego.

Ahora sacas la baraja de su estuche. Puedes mostrar sin problema las cartas en abanico tanto por sus caras como por sus dorsos. Si lo deseas, puedes realizar una mezcla falsa completa manteniendo el orden de las cartas. Incluso puedes realizar una mezcla parcial alterando el orden solamente de la mitad superior o inferior de la baraja. El caso es que no se mezclen las cartas de ambos paquetes.

Corta la baraja separando los dos paquetes preparados y ofreciendo cada una de las mitades a dos espectadores diferentes. Este corte podrás realizarlo de forma sencilla y despreocupada gracias a la separación de los paquetes causada por las curvaturas realizadas durante la preparación. Puedes decir algo como: “Puedo mezclar yo, pero prefiero que seáis vosotros mismos quienes mezclen las cartas”.

Cuando cada uno de los espectadores tiene uno de los paquetes, les ordenas que mezclen las cartas de los paquetes. Después de eso indica que corten un montoncito de cartas de cada uno de sus paquetitos y que lo giren cara arriba. Ahora, ambos espectadores se intercambian ese montoncito de cartas cortado y cara arriba y lo mezclan con el resto de las cartas que a ambos les quedaba y que están caros abajo. De tal forma que un montoncito de cartas cara arriba (el que han cortado, volteado e intercambiado) quedará bien mezclado con un montoncito de cartas cara abajo (el que ya tenía el espectador).

Esta misma operación se realiza otra vez. En esta ocasión, en el montoncito que corte cada uno de los espectadores ya habrá cartas cara arriba y cartas cara abajo. Pero la operación ha de realizarse de la misma forma. Ordena que corten un montoncito y lo giren cara arriba. Después intercambian los montones cortados y lo mezclan con el que ya tenían sobre la mesa. En realidad, esta operación puede realizarse una tercera vez, y una cuarta, y una quinta. tú decides cuándo parar. Realmente el número de veces que se realiza estos movimientos no altera el resultado final del efecto. Sin embargo, para el público, cada vez que se realiza esto el caos de colores mezclados, de palos, de números, de cartas cara arriba y cartas cara abajo. aumenta considerablemente. En la mente del espectador no cabe la posibilidad de ningún tipo de control sobre los naipes. No obstante, no conviene abusar de la repetición de esta operación para no alargar el juego ni romper el ritmo del mismo.

Cuando lo decidas coge los paquetes de ambos espectadores, gira uno de ellos y mézclalos entre sí comentando: “Por si fuera poco, mezclamos ahora ambos paquetes aumentando el caos en la baraja”. Ahora extiende la baraja completa en cinta sobre la mesa con la excusa de mostrar el completo desorden de las cartas y la absoluta algarabía de naipes cara arriba y cara abajo. Esta extensión te servirá también para localizar si el As de picas está cara arriba o cara abajo. Toma esta carta como referencia. Si puedes localizar el As de picas quiere decir que está cara arriba y, en ese caso, deberás recoger todas las cartas y dar la vuelta a la baraja dejándola sobre la mesa. Si no puedes localizar el As de picas quiere decir que está cara abajo y, por tanto, las cartas están en el sentido correcto: simplemente recoge las cartas extendidas y, sin dar la vuelta a la baraja, déjala sobre la mesa.

El juego ya está hecho. Ahora simplemente ve desplegando, una a una las diferentes predicciones. Tú mismo te sorprenderás cuando veas que todas las predicciones se cumplen milimétricamente.

ALGUNOS CONSEJOS

- En su versión original la predicción permanece en el bolsillo del mago hasta el final del efecto,

donde el mago la saca y comienza a desplegar el folio mostrando las diferentes predicciones. En mi opinión, el efecto gana fuerza si mantienes la predicción a la vista, sobre la mesa, antes incluso

Page 6: Jeopardy Spanish

47

de comenzar el juego. Incluso sería conveniente, emulando a Tommy Wonder en la presentación de su “carta en la cajita”, que hicieras hincapié en la importancia de la predicción que dejas sobre la mesa y resaltaras que se trata de un elemento muy importante para el juego.

- También, en su versión original, uno de los paquetes es manejado por un espectador y el otro por

el propio mago. Esto queda a tu elección. Mi consejo, tras años de experiencia realizando este juego, es que uno de los paquetes lo maneje un espectador y el otro paquete lo maneje otro espectador diferente (sentados a tu izquierda y a tu derecha para tenerlos bien controlados). De tal manera que el mago solamente da las indicaciones necesarias y ni siquiera toca la baraja en la ejecución del juego. Esto potencia el efecto y la revelación de las predicciones al final. Se elimina cualquier idea en el espectador de alguna posible manipulación por parte del mago.

- En la cara del folio de la predicción, donde indica “¡¡APLAUSOS!!”, hay impreso un rectángulo en

blanco. Mi recomendación es que indiques en ese recuadro tus datos profesionales (teléfono, página web, e-mail.) y que regales la predicción a algún espectador después de realizar el efecto. Es una herramienta publicitaria bastante original y útil.

- Puedes dejar la comprobación de las predicciones en manos de algún espectador. Sin embargo te

recomiendo que lo hagas tu mismo controlando y dando el misterio necesario en cada momento. Por ejemplo, cuando reveles la predicción “Quedarán 24 cartas cara abajo” coge la baraja y ve contando sobre la mesa (cartas caras arriba en el centro rápidamente al principio las cartas cara abajo. Pero cuando llegues a la 20 o 21 dale un poco de misterio disminuyendo la velocidad y contando lenta y pausadamente.

- Cuando extiendes en cinta todas las cartas de tréboles, justo después de revelar la predicción

“Todas las cartas negras restantes son cartas de tréboles”, el objetivo es que algún espectador vea que hay una carta de picas entre las de tréboles. Por tanto, al extender las cartas en cinta, procura dejar (de forma natural y sin movimientos extraños) el As de picas un poco por encima de las demás, para que resalte y algún espectador advierta su presencia de forma más sencilla.

AUTORÍA DEL EFECTO Y RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Este efecto es una adaptación al español y con algunas variantes personales en cuanto a presentación de un juego que vi realizar a Paul Green hace ya muchos años. Se llama, en su versión original, “Jeopardy” y lo puedes encontrar en su DVD “In the Trenches”.

Angel torres www.magoangeltorres.com [email protected]