jemmer cazún nicolás implementación módulo pedagógico de...

95
Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de Reducción de Residuos y Desechos Sólidos dirigido a estudiantes del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa, Aldea La Esperanza, Santa María Ixhuatán, Santa Rosa. Asesor: Lic. Genri Adelso Salazar García UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, julio de 2011

Upload: others

Post on 25-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

1

Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Implementacioacuten Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Asesor Lic Genri Adelso Salazar Garciacutea

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIacuteA

Guatemala julio de 2011

2

Este informe fue presentado por el autor

como trabajo de Informe Final del Ejercicio

Profesional Supervisado -EPS- requisito

previo a optar al grado de Licenciado en

Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Guatemala julio de 2011

3

IacuteNDICE

Paacuteg

Introduccioacuten i CAPIacuteTULO I DIAGNOacuteSTICO Datos generales de la institucioacuten 1 111 Nombre de la institucioacuten 1 112 Tipo de la institucioacuten 1 113 Ubicacioacuten geograacutefica 1 114 Visioacuten 1 115 Misioacuten 1 116 Poliacuteticas 2 117 Objetivos 2 118 Metas 3 119 Estructura organizacional 3 1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros) 4 12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico 5 13 Lista de carencias 6 14 Cuadro de anaacutelisis de problemas 7 141 Priorizacioacuten de problemas 8 15 Anaacutelisis de viabilidad 9 15 Anaacutelisis de factibilidad 10 16 Problema seleccionado 11 17 Conclusioacuten 11 CAPIacuteTULO II PERFIL DEL PROYECTO 21 Aspectos generales 12 211 Nombre del proyecto 12 212 Problema 12 213 Localizacioacuten 12 214 Unidad ejecutora 12 215 Tipo de proyecto 12 22 Descripcioacuten del proyecto 12 23 Justificacioacuten 13 24 Objetivos del proyecto 13 241 Generales 13 242 Especiacuteficos 14 25 Metas 14

4

26 Beneficios (directos e indirectos) 14 27 Fuentes de financiamiento y presupuesto 15 271 Presupuesto 15 28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto 16 29 Recursos (humanos materiales fiacutesicos) 18 CAPIacuteTULO III PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO 31 Actividades y resultados 19 32 Productos y logros 20 33 Sostenibilidad 20 CAPIacuteTULO IV PROCESO DE EVALUACIOacuteN 41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico 63 42 Evaluacioacuten del Perfil 63 43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten 63 44 Evaluacioacuten Final 64 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFIacuteA 67 APEacuteNDICE 68 ANEXOS 77

5

i

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe ha sido disentildeado conforme a los requerimientos que se establecen por la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a optar al tiacutetulo de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa En este informe realizado por el Epesista se encuentra contenido un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa Asiacute mismo se involucroacute a los estudiantes a participar activamente en cada una de las actividades o dinaacutemicas que se desarrollaron durante el taller para un mejor aprendizaje e interrelacioacuten entre el Epesista y los y las estudiantes El informe final se dividioacute en cuatro capiacutetulos descritos de la manera siguiente Capiacutetulo I Diagnoacutestico Institucional Para llevar a cabo el diagnoacutestico se hizo una solicitud por escrito al Director del centro educativo asiacute como tambieacuten se solicitoacute la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del proyecto y cuando ya se tuvo una respuesta positiva de parte de eacutel se procedioacute a elaborar una guiacutea de anaacutelisis institucional observando el edificio escolar la organizacioacuten jeraacuterquica el organigrama de la institucioacuten asiacute como se investigoacute acerca de los servicios que brinda a las personas las metas que persiguen conocer la visioacuten y misioacuten los objetivos generales y especiacuteficos la estructura organizacional de tipo lineal organizada con sus niveles jeraacuterquicos los ambientes u oficina de la direccioacuten y personal docente que labora la infraestructura y el sostenimiento para que mediante la seleccioacuten de carencias se estableciera la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo la implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico que contribuya a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo Capiacutetulo II Perfil del Proyecto Aquiacute se describe brevemente la informacioacuten especiacutefica del disentildeo del proyecto que se realizaraacute enmarcando de manera sucinta los elementos esenciales del proyecto donde se determinoacute al Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten para implementar el Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos contando con el apoyo del Director del centro educativo y se trazoacute como meta capacitar a los estudiantes hacieacutendoles entrega de un ejemplar contando para ello con el apoyo de medianas empresas para cubrir el presupuesto en la elaboracioacuten de los mismos El cronograma de actividades es elaborado conforme a las fechas establecidas del mes de Junio al mes de Julio

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 2: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

2

Este informe fue presentado por el autor

como trabajo de Informe Final del Ejercicio

Profesional Supervisado -EPS- requisito

previo a optar al grado de Licenciado en

Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Guatemala julio de 2011

3

IacuteNDICE

Paacuteg

Introduccioacuten i CAPIacuteTULO I DIAGNOacuteSTICO Datos generales de la institucioacuten 1 111 Nombre de la institucioacuten 1 112 Tipo de la institucioacuten 1 113 Ubicacioacuten geograacutefica 1 114 Visioacuten 1 115 Misioacuten 1 116 Poliacuteticas 2 117 Objetivos 2 118 Metas 3 119 Estructura organizacional 3 1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros) 4 12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico 5 13 Lista de carencias 6 14 Cuadro de anaacutelisis de problemas 7 141 Priorizacioacuten de problemas 8 15 Anaacutelisis de viabilidad 9 15 Anaacutelisis de factibilidad 10 16 Problema seleccionado 11 17 Conclusioacuten 11 CAPIacuteTULO II PERFIL DEL PROYECTO 21 Aspectos generales 12 211 Nombre del proyecto 12 212 Problema 12 213 Localizacioacuten 12 214 Unidad ejecutora 12 215 Tipo de proyecto 12 22 Descripcioacuten del proyecto 12 23 Justificacioacuten 13 24 Objetivos del proyecto 13 241 Generales 13 242 Especiacuteficos 14 25 Metas 14

4

26 Beneficios (directos e indirectos) 14 27 Fuentes de financiamiento y presupuesto 15 271 Presupuesto 15 28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto 16 29 Recursos (humanos materiales fiacutesicos) 18 CAPIacuteTULO III PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO 31 Actividades y resultados 19 32 Productos y logros 20 33 Sostenibilidad 20 CAPIacuteTULO IV PROCESO DE EVALUACIOacuteN 41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico 63 42 Evaluacioacuten del Perfil 63 43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten 63 44 Evaluacioacuten Final 64 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFIacuteA 67 APEacuteNDICE 68 ANEXOS 77

5

i

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe ha sido disentildeado conforme a los requerimientos que se establecen por la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a optar al tiacutetulo de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa En este informe realizado por el Epesista se encuentra contenido un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa Asiacute mismo se involucroacute a los estudiantes a participar activamente en cada una de las actividades o dinaacutemicas que se desarrollaron durante el taller para un mejor aprendizaje e interrelacioacuten entre el Epesista y los y las estudiantes El informe final se dividioacute en cuatro capiacutetulos descritos de la manera siguiente Capiacutetulo I Diagnoacutestico Institucional Para llevar a cabo el diagnoacutestico se hizo una solicitud por escrito al Director del centro educativo asiacute como tambieacuten se solicitoacute la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del proyecto y cuando ya se tuvo una respuesta positiva de parte de eacutel se procedioacute a elaborar una guiacutea de anaacutelisis institucional observando el edificio escolar la organizacioacuten jeraacuterquica el organigrama de la institucioacuten asiacute como se investigoacute acerca de los servicios que brinda a las personas las metas que persiguen conocer la visioacuten y misioacuten los objetivos generales y especiacuteficos la estructura organizacional de tipo lineal organizada con sus niveles jeraacuterquicos los ambientes u oficina de la direccioacuten y personal docente que labora la infraestructura y el sostenimiento para que mediante la seleccioacuten de carencias se estableciera la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo la implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico que contribuya a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo Capiacutetulo II Perfil del Proyecto Aquiacute se describe brevemente la informacioacuten especiacutefica del disentildeo del proyecto que se realizaraacute enmarcando de manera sucinta los elementos esenciales del proyecto donde se determinoacute al Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten para implementar el Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos contando con el apoyo del Director del centro educativo y se trazoacute como meta capacitar a los estudiantes hacieacutendoles entrega de un ejemplar contando para ello con el apoyo de medianas empresas para cubrir el presupuesto en la elaboracioacuten de los mismos El cronograma de actividades es elaborado conforme a las fechas establecidas del mes de Junio al mes de Julio

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 3: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

3

IacuteNDICE

Paacuteg

Introduccioacuten i CAPIacuteTULO I DIAGNOacuteSTICO Datos generales de la institucioacuten 1 111 Nombre de la institucioacuten 1 112 Tipo de la institucioacuten 1 113 Ubicacioacuten geograacutefica 1 114 Visioacuten 1 115 Misioacuten 1 116 Poliacuteticas 2 117 Objetivos 2 118 Metas 3 119 Estructura organizacional 3 1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros) 4 12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico 5 13 Lista de carencias 6 14 Cuadro de anaacutelisis de problemas 7 141 Priorizacioacuten de problemas 8 15 Anaacutelisis de viabilidad 9 15 Anaacutelisis de factibilidad 10 16 Problema seleccionado 11 17 Conclusioacuten 11 CAPIacuteTULO II PERFIL DEL PROYECTO 21 Aspectos generales 12 211 Nombre del proyecto 12 212 Problema 12 213 Localizacioacuten 12 214 Unidad ejecutora 12 215 Tipo de proyecto 12 22 Descripcioacuten del proyecto 12 23 Justificacioacuten 13 24 Objetivos del proyecto 13 241 Generales 13 242 Especiacuteficos 14 25 Metas 14

4

26 Beneficios (directos e indirectos) 14 27 Fuentes de financiamiento y presupuesto 15 271 Presupuesto 15 28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto 16 29 Recursos (humanos materiales fiacutesicos) 18 CAPIacuteTULO III PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO 31 Actividades y resultados 19 32 Productos y logros 20 33 Sostenibilidad 20 CAPIacuteTULO IV PROCESO DE EVALUACIOacuteN 41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico 63 42 Evaluacioacuten del Perfil 63 43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten 63 44 Evaluacioacuten Final 64 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFIacuteA 67 APEacuteNDICE 68 ANEXOS 77

5

i

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe ha sido disentildeado conforme a los requerimientos que se establecen por la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a optar al tiacutetulo de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa En este informe realizado por el Epesista se encuentra contenido un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa Asiacute mismo se involucroacute a los estudiantes a participar activamente en cada una de las actividades o dinaacutemicas que se desarrollaron durante el taller para un mejor aprendizaje e interrelacioacuten entre el Epesista y los y las estudiantes El informe final se dividioacute en cuatro capiacutetulos descritos de la manera siguiente Capiacutetulo I Diagnoacutestico Institucional Para llevar a cabo el diagnoacutestico se hizo una solicitud por escrito al Director del centro educativo asiacute como tambieacuten se solicitoacute la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del proyecto y cuando ya se tuvo una respuesta positiva de parte de eacutel se procedioacute a elaborar una guiacutea de anaacutelisis institucional observando el edificio escolar la organizacioacuten jeraacuterquica el organigrama de la institucioacuten asiacute como se investigoacute acerca de los servicios que brinda a las personas las metas que persiguen conocer la visioacuten y misioacuten los objetivos generales y especiacuteficos la estructura organizacional de tipo lineal organizada con sus niveles jeraacuterquicos los ambientes u oficina de la direccioacuten y personal docente que labora la infraestructura y el sostenimiento para que mediante la seleccioacuten de carencias se estableciera la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo la implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico que contribuya a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo Capiacutetulo II Perfil del Proyecto Aquiacute se describe brevemente la informacioacuten especiacutefica del disentildeo del proyecto que se realizaraacute enmarcando de manera sucinta los elementos esenciales del proyecto donde se determinoacute al Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten para implementar el Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos contando con el apoyo del Director del centro educativo y se trazoacute como meta capacitar a los estudiantes hacieacutendoles entrega de un ejemplar contando para ello con el apoyo de medianas empresas para cubrir el presupuesto en la elaboracioacuten de los mismos El cronograma de actividades es elaborado conforme a las fechas establecidas del mes de Junio al mes de Julio

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 4: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

4

26 Beneficios (directos e indirectos) 14 27 Fuentes de financiamiento y presupuesto 15 271 Presupuesto 15 28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto 16 29 Recursos (humanos materiales fiacutesicos) 18 CAPIacuteTULO III PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO 31 Actividades y resultados 19 32 Productos y logros 20 33 Sostenibilidad 20 CAPIacuteTULO IV PROCESO DE EVALUACIOacuteN 41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico 63 42 Evaluacioacuten del Perfil 63 43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten 63 44 Evaluacioacuten Final 64 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFIacuteA 67 APEacuteNDICE 68 ANEXOS 77

5

i

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe ha sido disentildeado conforme a los requerimientos que se establecen por la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a optar al tiacutetulo de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa En este informe realizado por el Epesista se encuentra contenido un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa Asiacute mismo se involucroacute a los estudiantes a participar activamente en cada una de las actividades o dinaacutemicas que se desarrollaron durante el taller para un mejor aprendizaje e interrelacioacuten entre el Epesista y los y las estudiantes El informe final se dividioacute en cuatro capiacutetulos descritos de la manera siguiente Capiacutetulo I Diagnoacutestico Institucional Para llevar a cabo el diagnoacutestico se hizo una solicitud por escrito al Director del centro educativo asiacute como tambieacuten se solicitoacute la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del proyecto y cuando ya se tuvo una respuesta positiva de parte de eacutel se procedioacute a elaborar una guiacutea de anaacutelisis institucional observando el edificio escolar la organizacioacuten jeraacuterquica el organigrama de la institucioacuten asiacute como se investigoacute acerca de los servicios que brinda a las personas las metas que persiguen conocer la visioacuten y misioacuten los objetivos generales y especiacuteficos la estructura organizacional de tipo lineal organizada con sus niveles jeraacuterquicos los ambientes u oficina de la direccioacuten y personal docente que labora la infraestructura y el sostenimiento para que mediante la seleccioacuten de carencias se estableciera la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo la implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico que contribuya a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo Capiacutetulo II Perfil del Proyecto Aquiacute se describe brevemente la informacioacuten especiacutefica del disentildeo del proyecto que se realizaraacute enmarcando de manera sucinta los elementos esenciales del proyecto donde se determinoacute al Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten para implementar el Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos contando con el apoyo del Director del centro educativo y se trazoacute como meta capacitar a los estudiantes hacieacutendoles entrega de un ejemplar contando para ello con el apoyo de medianas empresas para cubrir el presupuesto en la elaboracioacuten de los mismos El cronograma de actividades es elaborado conforme a las fechas establecidas del mes de Junio al mes de Julio

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 5: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

5

i

INTRODUCCIOacuteN

El presente informe ha sido disentildeado conforme a los requerimientos que se establecen por la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) Previo a optar al tiacutetulo de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa En este informe realizado por el Epesista se encuentra contenido un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa Asiacute mismo se involucroacute a los estudiantes a participar activamente en cada una de las actividades o dinaacutemicas que se desarrollaron durante el taller para un mejor aprendizaje e interrelacioacuten entre el Epesista y los y las estudiantes El informe final se dividioacute en cuatro capiacutetulos descritos de la manera siguiente Capiacutetulo I Diagnoacutestico Institucional Para llevar a cabo el diagnoacutestico se hizo una solicitud por escrito al Director del centro educativo asiacute como tambieacuten se solicitoacute la autorizacioacuten para la ejecucioacuten del proyecto y cuando ya se tuvo una respuesta positiva de parte de eacutel se procedioacute a elaborar una guiacutea de anaacutelisis institucional observando el edificio escolar la organizacioacuten jeraacuterquica el organigrama de la institucioacuten asiacute como se investigoacute acerca de los servicios que brinda a las personas las metas que persiguen conocer la visioacuten y misioacuten los objetivos generales y especiacuteficos la estructura organizacional de tipo lineal organizada con sus niveles jeraacuterquicos los ambientes u oficina de la direccioacuten y personal docente que labora la infraestructura y el sostenimiento para que mediante la seleccioacuten de carencias se estableciera la viabilidad y factibilidad de llevar a cabo la implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico que contribuya a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo Capiacutetulo II Perfil del Proyecto Aquiacute se describe brevemente la informacioacuten especiacutefica del disentildeo del proyecto que se realizaraacute enmarcando de manera sucinta los elementos esenciales del proyecto donde se determinoacute al Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten para implementar el Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos contando con el apoyo del Director del centro educativo y se trazoacute como meta capacitar a los estudiantes hacieacutendoles entrega de un ejemplar contando para ello con el apoyo de medianas empresas para cubrir el presupuesto en la elaboracioacuten de los mismos El cronograma de actividades es elaborado conforme a las fechas establecidas del mes de Junio al mes de Julio

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 6: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

6

Capiacutetulo III Ejecucioacuten del Proyecto Se determinoacute el nombre del Moacutedulo Pedagoacutegico que se aplicariacutea investigacioacuten de las bibliografiacuteas temas subtemas los contenidos actualizados que ayudaraacuten al estudiante a poner en praacutectica alternativas que generen un buen manejo de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica en el colegio escuela hogar la comunidad etc Tambieacuten se redactoacute cada Moacutedulo Pedagoacutegico que incluyoacute el levantado de texto impresioacuten empastado y despueacutes la capacitacioacuten a los estudiantes haciendo entrega de un Moacutedulo Pedagoacutegico a cada estudiante para su implementacioacuten dentro del centro educativo De igual manera los docentes podraacuten adecuar estos contenidos a sus materias constituyeacutendose en una buena herramienta pedagoacutegica Capiacutetulo IV Evaluacioacuten del Proyecto Se verificoacute el logro de los objetivos como tambieacuten la calidad del proyecto desde su inicio hasta su final se hizo uso de instrumentos como de entrevistas o cuestionarios donde se logroacute obtener las respuestas de los estudiantes docentes el Director asiacute como tambieacuten se practicoacute una lista de cotejo al Director del centro educativo para determinar si es de beneficio el proyecto para la comunidad educativa

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 7: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

1

CAPIacuteTULO I

1 DIAGNOacuteSTICO

11 Datos generales de la institucioacuten

111 Nombre de la institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza

112 Tipo de Institucioacuten por lo que genera o por su naturaleza

De servicios educativos

113 Ubicacioacuten Geograacutefica

El centro educativo esta localizado en la aldea La Esperanza

a 4 km del pueblo de Santa Mariacutea Ixhuataacuten y a 16 km de

Cuilapa cabecera departamental de Santa Rosa

114 Visioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que mediante procesos

modernos de educacioacuten y con la especializacioacuten de los docentes

estar a la vanguardia en la calidad educativa propiciando un

ambiente adecuado para el desarrollo del proceso de ensentildeanza

aprendizaje con instalaciones mucho maacutes amplias coacutemodas y

segurasacuteacute1

115 Misioacuten

acuteacuteSer una institucioacuten educativa que brinde educacioacuten con

calidad a estudiantes del ciclo baacutesico que tiene como plataforma

acadeacutemica el Curriacuteculum Nacional Base con un proceso de

1 Visioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 8: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

2

ensentildeanza-aprendizaje orientado a que el alumno aplique los

conocimientos impartidos proveyeacutendoles de un ambiente

adecuado con instalaciones coacutemodas y propicias para el proceso

educativo e inculcaacutendoles valores morales ciacutevicos y

espiritualesacuteacute2

116 Poliacuteticas

acuteacuteAtender a la poblacioacuten estudiantil del ciclo baacutesico con una

preparacioacuten acadeacutemica de calidad

Promover en cada ciclo escolar la mayor cantidad posible de

estudiantes

Brindar un ambiente pedagoacutegico para los estudiantes y

docentesacuteacute3

117 Objetivos

1171 Objetivos Generales

acuteacuteBrindar educacioacuten con calidad a estudiantes del ciclo baacutesico

teniendo como plataforma el Curriacuteculum Nacional Base

1172 Objetivos Especiacuteficos

Promover una educacioacuten de calidad

Desarrolla la labor educativa de acuerdo al Curriacuteculum Nacional

Base

Aplicar metodologiacuteas praacutecticas y participativas

Inculcar la ensentildeanza de los valores ciacutevicos y espiritualesacuteacute4

2 Misioacuten del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3 Poliacuteticas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

4 Objetivos del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 9: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

3

118 Metas

acuteacutePromover en cada ciclo escolar a un 98 de la poblacioacuten estudiantil

Aumentar en un 60 la cobertura estudiantil antildeo con antildeoacuteacute5

119 acuteacuteEstructura organizacionalacuteacute6

5 Metas del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

6 Organigrama del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

JUNTA DIRECTIVA DE LA

COOPERATIVA

J

DIRECTOR

SECRETARIO CONTADOR

CATEDRAacuteTICOS PERSONAL DE

SERVICIO

ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

ASOCIACIOacuteN DE

ESTUDIANTES

ASOCIACIOacuteN DE

PADRES DE FAMILIA

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 10: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

4

1110 Recursos (humanos materiales fiacutesicos financieros)

11101 Humanos

1 Director

1 Secretaria contadora

8 Docentes

1 Conserje

11102 Materiales

1 caacutemara fotograacutefica

1 impresora

2 lokers

1 calculadora

1 archivo metaacutelico

1 engrapadora

1 perforador

1 computadora

1 soldadora eleacutectrica

2 escritorios personales

10 sillas

3 caacutetedras

3 libreras

3 pizarrones de formica

5 botes para la basura

Hojas papel bond

1 aparato de audio

1 tijera

2 sellos

2 cartuchos de tinta

1 dispensador de agua pura

3 sillas de oficina

1 reloj de pared

1 timbre

3 pelotas de fuacutetbol

3 pelotas de basquetbol

3 pelotas de voleibol

1 net para voleibol

1 bate de beisbol

2 pelotas de beisbol

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 11: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

5

5 lapiceros

5 laacutepices

2 libros de actas

1 libro de conocimientos

1 libro de inventario

1 talonario de recibos

10 marcadores no permanentes

10 marcadores permanentes

1 rollo de maskin tape

1 rollo de tape

93 escritorios de paleta

11103 Fiacutesicos

1 edificio de la escuela primaria

3 salones de clases

1 direccioacuten

1 corredor

1 patio

1 cancha de basquetbol

1 cocina

1 bodega

4 sanitarios

11104 Financieros

Subvencioacuten mensual por parte del MINEDUC por 3 secciones Q 812490

Pago de colegiatura mensual por alumno Q 2500

Subvencioacuten anual por la Municipalidad Q 450000 Aporte mensual por la tienda escolar Q 10000

12 Teacutecnicas utilizadas para efectuar el diagnoacutestico

El diagnoacutestico institucional se realizoacute en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa para recabar la informacioacuten necesaria se utilizaron diversas teacutecnicas con sus respectivos instrumentos como (ficha de observacioacuten) fichas de trabajo encuesta o entrevista ( guiacutea de entrevista o encuesta) anaacutelisis

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 12: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

6

(cuadro de anaacutelisis de problemas) guiacutea de anaacutelisis contextual e institucional la informacioacuten obtenida a traveacutes de dichas teacutecnicas permitioacute conocer el estado actual del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

13 Lista de carencias

No hay tratamiento adecuado para reducir los residuos y

desechos soacutelidos en el centro educativo

No hay un aacuterea para un jardiacuten

Inexistencia de un relleno sanitario para la poblacioacuten estudiantil

No hay edificio escolar propio

Presupuesto muy bajo para pago de docentes

Rotura del techo en un aula

Falta maacutes amplitud para la Direccioacuten del Instituto

No se cuenta con suficiente material didaacutectico

No existe una computadora en la Direccioacuten

No hay saloacuten adecuado para la clase de hogar

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 13: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

7

14 Cuadro de anaacutelisis de problemas

PRINCIPALES PROBLEMAS

FACTORES QUE LOS OCASIONAN

SOLUCIONES

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

1 La falta de un moacutedulo pedagoacutegico enfocado a la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos 2 Carencia de terrenos para un relleno sanitario

1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

2 No hay edificio escolar propio

1 Poca gestioacuten para lograr el edificio propio 2 No se cuenta todaviacutea con terreno propio para construir

1 Solicitar ayuda a la Municipalidad ONGacuteS o Programas del Estado 2 Contar con el apoyo de los padres de familia

3 No hay un aacuterea para un jardiacuten

1 No hay iniciativa 2 Existe descuido en la plantacioacuten

1 Que el maestro guiacutea tome la iniciativa de construir un jardiacuten con el apoyo de cada estudiante

4 No existe una computadora para el uso de la Direccioacuten

1 Poco presupuesto para adquirir una para el establecimiento

1 Solicitar una computadora a alguna Institucioacuten del Estado Municipalidad

5 Rotura del techo en un aula

1 El enlaminado esta en deterioro por las fuertes lluvias

1 Pedir ayuda a padres de familia para solucionar dicho problema

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 14: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

8

Priorizacioacuten de Problemas

No

Problemas

1

2

3

4

5

Totales

1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los re- siduos y dese- chos soacutelidos en el centro educa- tivo

1

1

1

1

4

2 No hay edificio escolar propio

0

0

1

1

2

3 No hay un aacuterea

para un jardiacuten

0

0

1

1

2

4 No existe una

computadora

para el uso de

la Direccioacuten

0

1

1

1

3

5 Rotura del techo en un aula

0

0

0

0

0

El problema No 1 Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo y la opcioacuten de solucioacuten es la siguiente

1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 15: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

9

15 Anaacutelisis de viabilidad y factibilidad

151 OPCIOacuteN 1 Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

152 OPCIOacuteN 2 Adquisicioacuten de un terreno para crear un relleno sanitario que beneficie a la poblacioacuten

Indicadores Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Administrativo legal

1 iquestSe tiene la autorizacioacuten

legal para realizar el

proyecto

X

X

2 iquestSe tiene estudio de

impacto ambiental

X

X

3 iquestSe tiene representacioacuten

legal

X

X

4 iquestExisten leyes que

amparen la ejecucioacuten del

proyecto

X

X

Poliacutetico

5 iquestEl proyecto genera

aceptacioacuten en la

institucioacuten

X

X

6 iquestEl proyecto es de vital

importancia para la

institucioacuten

X

X

7 iquestLa institucioacuten seraacute

responsable del proyecto

X

X

Social

8 iquestEl proyecto contribuye a

fomentar haacutebitos higieacutenicos

en los estudiantes

X

X

9 iquestEl proyecto beneficia a

la poblacioacuten estudiantil

X

X

Totales 9 0 7 2

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 16: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

10

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos es maacutes viable

Factibilidad

Indicadores

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si no si no

Financiero

1 iquestSe cuenta con

suficientes recursos

financieros

X

X

2 iquestSe cuenta con

financiamiento externo

X

X

3 iquestSe cuenta con fondos

extras para imprevistos

X

X

4 iquestEl proyecto se ejecutaraacute

con recursos propios

X

X

Teacutecnico

5 iquestSe tienen las

instalaciones adecuadas

para llevar a cabo el

proyecto

X

X

6 iquestSe cuenta con los

insumos necesarios para el

proyecto

X

X

7 iquestSe cuenta con la

tecnologiacutea apropiada para

el proyecto

X

X

8 iquestEl tiempo programado

es suficiente para ejecutar

el proyecto

X

X

9 iquestSe definieron en forma

clara las metas

X

X

10 iquestSe contoacute con controles

de calidad para la ejecucioacuten

del proyecto

X

X

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 17: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

11

Mercado

11 iquestEl proyecto tiene

aceptacioacuten en la regioacuten

X

X

12 iquestEl proyecto satisface

las necesidades

X

X

13 iquestSe cuenta con el

personal adecuado para la

ejecucioacuten del proyecto

X

X

Totales 13 0 11 2

La opcioacuten 1 Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos es maacutes factible

Anaacutelisis de viabilidad y

factibilidad

Opcioacuten 1 Opcioacuten 2

si

no

si

no

Total viabilidad 9 0 7 2

Total factibilidad 13 0 11 2

Totales 22 0 18 4

De acuerdo al cuadro anterior la opcioacuten 1 (Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos) Es el maacutes viable y

factible

16 Problema seleccionado

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

17 Conclusioacuten

Debido a la falta de conocimiento en cuanto a la reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos se tomoacute la decisioacuten de implementar un Moacutedulo

Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a

estudiantes del Ciclo Baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa y

como aporte la reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7

hectaacutereas de terreno denominado Astillero Municipal Loma China

Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 18: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

12

CAPIacuteTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

21 Aspectos generales

211 Nombre del proyecto

Implementacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos

212 Problema

Inexistencia de material pedagoacutegico que contribuya a reducir los

residuos y desechos soacutelidos en el centro educativo

213 Localizacioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

214 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

215 Tipo de proyecto

De beneficio educativo

22 Descripcioacuten del proyecto

El proyecto consiste en la Implementacioacuten de un Moacutedulo

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

para que el mismo sirva de apoyo a los y las estudiantes del ciclo

baacutesico ya que muchas veces en las escuelas y centros educativos del

nivel medio se carece de material pedagoacutegico que oriente al o la

estudiante a mejorar las condiciones ambientales de su entorno en el

que se desarrolla es por ello que se capacitaraacute a estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea

La Esperanza Esto con el fin de proporcionar conocimientos y

soluciones que capaciten tanto a estudiantes como a docentes en

cuanto a reducir la contaminacioacuten por residuos o desechos soacutelidos en

el ambiente asiacute como el realizar una actividad de lluvias de ideas y

generar la aportacioacuten de los estudiantes dentro del aula por medio de

dinaacutemicas

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 19: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

13

23 Justificacioacuten

El propoacutesito de la Implementacioacuten de un moacutedulo pedagoacutegico es

para orientar y promover en los estudiantes y demaacutes personas el

valor primordial de la conservacioacuten de nuestro medio ambiente

mediante alternativas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental

producida por los residuos y desechos soacutelidos Esto derivado de la

necesidad que existe hoy en diacutea en donde a diario se pierden nuestros

recursos naturales debido a la incrementacioacuten de factores que

ocasionan la contaminacioacuten de nuestro medio ambiente Es por ello que

el modulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

esta enfocado a que el estudiante pueda conocer y ejecutar acciones

en cuanto al manejo y uso de materiales que a diario nos sirven en la

vida cotidiana esto con el fin de aprovechar los recursos con que se

cuenta asiacute como tambieacuten el hecho de poder producir abono orgaacutenico

con la utilizacioacuten de residuos orgaacutenicos Debido a la falta de educacioacuten

ambiental que se da en los centros educativos el mismo persigue que

los docentes a cargo puedan agenciarse de una buena herramienta

educativa que les sirva en el desarrollo de sus diferentes actividades

curriculares y extra curriculares dentro del centro educativo esto

promoveraacute que el diacutea de mantildeana se pueda contar con estudiantes

activos que valoren y respeten nuestro medio ambiente ciudadanos

uacutetiles y comprometidos con el desarrollo de nuestro paiacutes Es por ello

que el estudiante Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogiacutea y

Administracioacuten Educativa analizando la problemaacutetica ambiental en el

Departamento de Santa Rosa y especiacuteficamente en el Municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten implementaraacute un Modulo Pedagoacutegico que

contribuya a orientar a los estudiantes del nivel medio a fin de que se

fomente una conciencia ambientalista que mejore las condiciones

ambientales y promueva la conservacioacuten de nuestros recursos

naturales libres de contaminacioacuten

24 Objetivos del proyecto

241 General

Contribuir en la conservacioacuten del medio ambiente en el municipio de

Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa a traveacutes de la implementacioacuten de

un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de residuos y desechos soacutelidos

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 20: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

14

y la reforestacioacuten de un terreno municipal en el municipio de Casillas

Santa Rosa

242 Especiacuteficos

Implementar un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos en el Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Capacitar a estudiantes y docentes del Instituto Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

Concientizar a la poblacioacuten en general en cuanto a la conservacioacuten

de nuestros bosques a traveacutes de actividades de reforestacioacuten

25 Metas

Elaboracioacuten de un 95 de Moacutedulos Pedagoacutegicos de Reduccioacuten de

Residuos y Desechos Soacutelidos al centro educativo

Capacitacioacuten de un 90 de los estudiantes y un 20 de docentes

del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Implementacioacuten del Moacutedulo Pedagoacutegico en un 98 para la reduccioacuten

de la basura dentro y fuera del establecimiento educativo

Llenar en un 90 la expectativa ambientalista mediante la

reforestacioacuten de 70000 metros cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas

de terreno denominado Astillero Municipal ldquoLoma Chinardquo ubicado en

el Municipio de Casillas Departamento de Santa Rosa

26 Beneficiarios

261 Directos

Todos los estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa

Rosa

262 Indirectos

Poblacioacuten de Santa Mariacutea Ixhuataacuten

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 21: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

15

27 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Cafeacute internet ldquoInnovacion Tecnologiacutec LMrdquo Cuilapa

Tienda ldquoEbenezerrdquo Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Libreriacutea ldquoEmanuelrdquo Cuilapa

271 Presupuesto

Clasificacioacuten o rubro Descripcioacuten Costo

unitario

Total

Material didaacutectico Donado por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 3500

Empastados 25 Empastados

donados por

Libreriacutea

ldquoEmanuelrdquo

Q 2000

Q 50000

Tabulacioacuten de informes

investigaciones y equipo

audiovisual

8 hrs de

servicio de

internet donado

por ldquoInnovacioacuten

Tecnologiacutec

LMrdquo

Q 500

Q 4000

1 Cantildeonera

para la

induccioacuten del

Moacutedulo

Pedagoacutegico

Q 15000

Q 15000

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 22: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

16

Levantado de texto e

impresioacuten

Por el Epesista

Q 14000

Q 14000

Total de recursos materiales

Q 86500

28 Cronograma de actividades de ejecucioacuten del proyecto

No

Antildeo 2010

Pla

nif

icad

o

Junio Julio

Fechas

Actividades

01

al

12

14

al

15

19

al

26

28

al

30

01

al

02

03

al

10

12

al

17

19

al

23

1

Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

P

2

Seleccioacuten del centro educativo

para la capacitacioacuten

P

3

Visita al centro educativo para

solicitar la autorizacioacuten del

taller

P

4

Seleccioacuten de los contenidos

del tema

P

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 23: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

17

5

Investigacioacuten bibliograacutefica del

tema Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos

P

6

Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

P

7

Levantado de texto

P

8

Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

P

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

P

29 Recursos

Humanos

Cantidad Descripcioacuten

1 Director

8 Docentes

103 Estudiantes

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 24: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

18

Materiales

Cantidad Descripcioacuten

1 Guiacutea de Propedeacuteutica para el ejercicio profesional

supervisado

1 cantildeonera

150 hojas papel bond tamantildeo carta

1 cuaderno

1 Dispositivo de almacenamiento masivo (USB)

1 folder

1 caacutemara fotograacutefica

1 computadora

1 impresora

1 cartucho de tinta para impresora

servicio de internet

vehiacuteculos

grapas

1 lapicero negro

1 engrapadora

Fiacutesicos

Cantidad Descripcioacuten

1 Establecimiento educativo

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 25: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

19

CAPIacuteTULO III

PROCESO DE EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO

31 Actividades y resultados

No Nombre de la actividad

Fecha Resultados

1 Elaboracioacuten de Solicitud al

centro educativo para la

induccioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se contoacute con la solicitud

redactada por la Directora

del Departamento de

Extensioacuten de la Facultad

de Humanidades

2 Seleccioacuten del centro

educativo para la

capacitacioacuten

del 01 al 12 de Junio de 2010

Se seleccionoacute Instituto

Mixto de Educacioacuten

Baacutesica por Cooperativa

Aldea La Esperanza

Santa Mariacutea Ixhuataacuten

Santa Rosa

3 Visita al centro educativo

para solicitar la autorizacioacuten

del taller

del 14 al 15 de Junio de 2010

Se obtuvo la firma de

autorizacioacuten de parte del

Director del Instituto

4 Seleccioacuten de los contenidos

del tema

del 19 al 26 de Junio de 2010

Se determinoacute

cuidadosamente los

contenidos del tema

5 Investigacioacuten bibliograacutefica

del tema Reduccioacuten de

Residuos y Desechos

Soacutelidos

del 28 al 30de Junio de 2010

Se seleccionoacute el tema del

Moacutedulo Pedagoacutegico en

base a la bibliografiacutea

investigada

6 Elaboracioacuten de diapositivas

para la induccioacuten del tema

del 01 al 02 de Julio de 2010

Se elaboroacute las diapositivas

para lograr una mejor

ejemplificacioacuten de los

contenidos que se

impartieron

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 26: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

20

7 Levantado de texto del 03 al 10 de

Julio de 2010

Se redactoacute el Moacutedulo

Pedagoacutegico

8 Impresioacuten del Moacutedulo

Pedagoacutegico

del 12 al 17 de

Julio de 2010

Se realizoacute la impresioacuten del

Moacutedulo Pedagoacutegico

9

Induccioacuten a estudiantes del

ciclo baacutesico y entrega del

Moacutedulo Pedagoacutegico

del 19 al 23 de

Julio de 2010

Se logroacute impartir la

induccioacuten sobre la

Reduccioacuten de Residuos y

Desechos Soacutelidos a los

estudiantes del ciclo

baacutesico del Instituto

32 Productos y logros

Productos

Logros

-Moacutedulo Pedagoacutegico de

Reduccioacuten de Residuos

y Desechos Soacutelidos

-Autorizacioacuten del Director para el taller educativo

-Participacioacuten activa de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 98 de los estudiantes

-Capacitacioacuten de un 20 de docentes

-Herramienta pedagoacutegica para los docentes

33 Sostenibilidad

-El Proyecto estaraacute a cargo del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten y se implementaraacute cada antildeo por iniciativa de la Direccioacuten de dicho centro educativo con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales ( MARN) con sede en Cuilapa Santa Rosa se revisaraacute anualmente para hacerle alguna enmienda o aporte que se considere conveniente

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 27: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

21

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 28: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

22

Evidencia fotograacutefica del aporte pedagoacutegico en el centro educativo

7

8

7 Epesista en la imparticioacuten del tema Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos

8 Epesista resolviendo dudas en los estudiantes del Instituto

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 29: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

23

9

10

9 Participacioacuten estudiantil en la induccioacuten de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos

10 Epesista haciendo entrega del moacutedulo pedagoacutegico al Director del Instituto de Educacioacuten Baacutesica por

Cooperativa Aldea La Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 30: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

24

MOacuteDULO

Pedagoacutegico sobre Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico del Instituto

Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La

Esperanza Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Guatemala agosto 2010

Autor Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes Estudiante de Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

Barberena Santa Rosa

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 31: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

25

IacuteNDICE Paacuteg

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA i

INTRODUCCIOacuteN ii

UNIDAD I 1

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 1

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS 2 iquestCuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura orgaacutenica e inorgaacutenica 3

Efectos de la basura en el aire 4

Efecto de la basura en el agua 6

Efectos de la basura en el suelo 7

La basura en la ciudad 8 Actividades 11 Evaluacioacuten 12 UNIDAD II 13 COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 13

Enfermedades 14 En la Naturaleza no hay basura 15 Residuos inorgaacutenicos 16

Reducir Reutilizar 17

Reciclar 18

Actividades 20

Evaluacioacuten 21

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 32: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

26

UNIDAD III 22

COMPETENCIA E INDICADORES DE LOGRO 22

Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente 23

Acciones en el colegio acciones industriales 25

Acciones agriacutecolas 26

Rellenos sanitarios 27

Actividades 29

Evaluacioacuten 30

Bibliografiacutea 31

Glosario 32

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 33: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

27

i

PRESENTACIOacuteN METODOLOacuteGICA

El Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos

Soacutelidos que se elaboroacute y se impartioacute a los estudiantes del ciclo baacutesico del

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea

La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa

Rosa

Estaacute integrado en una sola Unidad posee los conceptos y

definiciones de los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos tiempo que tarda la

basura en descomponerse los dantildeos que puede ocasionar el mal manejo

de la basura orgaacutenica e inorgaacutenica consejos para reciclar y acciones que

permitan reutilizar algunos materiales como acciones que se deben poner

en praacutectica para reducir los residuos orgaacutenicos e inorgaacutenicos Conocimiento

acerca de los rellenos sanitarios etc

Al teacutermino de la unidad se aplicaron hojas de trabajo que conteniacutean

actividades para que los estudiantes las realicen en clase Asiacute como

tambieacuten aparece una hoja de evaluacioacuten que determinaraacute que asimiloacute el

estudiante en la capacitacioacuten Estas actividades pueden ser una buena

herramienta pedagoacutegica para el docente a cargo

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 34: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

28

ii

INTRODUCCIOacuteN

El siguiente Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de Residuos y Desechos Soacutelidos esta compuesto por competencias de logro indicadores de logro una sola unidad lo cual facilita su comprensioacuten y aplicabilidad el tema Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos su definicioacuten el tiempo que tarda la basura en descomponerse efectos de la basura en el aire efecto de la basura en el agua efectos de la basura en el suelo la basura en la ciudad los problemas e impacto del mal manejo de la basura iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica reducir reutilizar reciclar otras formas de reutilizacioacuten y reciclado acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente acciones en el hogar acciones en el colegio acciones industriales acciones agriacutecolas y ganaderas y rellenos sanitarios Ademaacutes contiene hojas de trabajo para realizar actividades que se entienden muy faacutecilmente y que ayudaran a que el estudiante se desempentildee mejor evaluacioacuten de toda la capacitacioacuten con una serie muy sencilla para resolver un glosario que puede servir de mucho para saber el significado de algunas palabras desconocidas

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 35: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

29

UNIDAD I

11

COMPETENCIA

Emplear estrategias eficientes que contribuyan a reducir la contaminacioacuten por Residuos y Desechos Soacutelidos en el Medio Ambiente

INDICADORES DE LOGRO

Reconoce las formas de coacutemo reciclar o reutilizar la basura orgaacutenica e inorgaacutenica

Ejecuta acciones que contribuyan al ornato en su centro educativo

Emplea meacutetodos que ayuden a reducir la compra de productos innecesarios

1

11

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 36: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

30

REDUCCIOacuteN DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SOacuteLIDOS

iquestQue son los residuos y desechos Es todo lo que tiramos como por ejemplo los residuos de comida caacutescara de fruta y de verdura plaacutestico pajilla botella lata papel madera vidrio cuero ropa maacutequinaria carro etc Veamos como se clasifican en dos grandes grupos Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Ejemplo los restos de comida frutas y verduras sus caacutescaras carne huevos Residuos no orgaacutenicos (o inorgaacutenicos) Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta Muchos de ellos son de origen natural por no son biodegradables por ejemplo los envases de plaacutestico Generalmente se reciclan a traveacutes de meacutetodos artificiales y mecaacutenicos como las latas vidrios plaacutesticos gomas En muchos casos es imposible su transformacioacuten o reciclaje esto ocurre con el duropor que seguiraacute presente en el planeta dentro de 500 antildeos Otros como las pilas son peligrosos y contaminantes

12

2

12

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 37: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

31

Cuaacutento tiempo tarda para descomponerse la basura Basura orgaacutenica

bull Papel 2 a 4 semanas bull Caacutescara de banano 2 a 5 semanas bull Playera de algodoacuten 1 a 5 meses bull Calcetines de lana 1 antildeo

Basura inorgaacutenica

bull Bolsa plaacutestica 10 a 20 antildeos

bull Lata de gaseosa 200 a 500 antildeos

bull Vaso plaacutestico 250 antildeos

bull Botella de vidrio Desconocido

bull Botella plaacutestica Desconocido

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser uacutetil y por tanto tendraacute que eliminarse o tirarse Residuos orgaacutenicos son de origen bioloacutegico y se pudren tal es el caso del Papel Caacutescara de banano Playera de algodoacuten Calcetines de lana etc

13 En cambio los residuos inorgaacutenicos no son de origen bioloacutegico y no se pudren ese es el caso de las latas el plaacutestico vidrio metal etc

3

13

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 38: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

32

14 Lamentablemente la mayoriacutea de las actividades que el ser humano desempentildea son generadoras de basura El problema principal consiste en la cantidad de desechos producidos y que en la mayoriacutea de las ocasiones ni siquiera se cuenta con los espacios suficientes para recibirlos En la actualidad en Chile solo los habitantes de la Regioacuten Metropolitana generan en promedio un kilo de basura al diacutea Si se considera que hoy viven en dicha regioacuten seis millones de personas esto se traduce en unas seis mil toneladas de basura diaria Es evidente que esas grandes cantidades de basura afectaraacuten el medio ambiente ya sea en la calidad del aire cuando llegan a eacutel gases provenientes de la descomposicioacuten de la basura del suelo cuando los desechos se incorporan a eacutel o del agua si los residuos se vierten en ella o simplemente si son arrastrados por las lluvias Efectos de la basura en el aire Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgaacutenicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero entre ellos estaacuten bull Metano (CH4) Proviene de la descomposicioacuten de la materia orgaacutenica por accioacuten de bacterias se genera en los rellenos sanitarios es producto de la quema de basura de la excrecioacuten de animales y tambieacuten proviene del uso de estufas y calentadores bull Oacutexido nitroso (N2O) Se libera por el excesivo uso de fertilizantes estaacute presente en desechos orgaacutenicos de animales su evaporacioacuten proviene de aguas

4

14

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 39: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

33

contaminadas con nitratos y tambieacuten llega al aire por la putrefaccioacuten y la quema de basura orgaacutenica bull Dioacutexido de carbono (CO2) Es el gas maacutes abundante y el que maacutes dantildeos ocasiona pues ademaacutes de su toxicidad

15 permanece en la atmoacutesfera cerca de quinientos antildeos Las principales fuentes de generacioacuten son la combustioacuten de petroacuteleo y sus derivados quema de basura tala inmoderada falta de cubierta forestal y la descomposicioacuten de materia orgaacutenica Estos gases tipos invernadero contribuyen a atrapar el calor generado por los rayos solares en la atmoacutesfera en un proceso conocido como efecto invernadero Ese fenoacutemeno contribuye a los cambios climaacuteticos que se presentan actualmente y pueden ser maacutes draacutesticos que los ocurridos en los uacuteltimos cien antildeos Todos los gases tipo invernadero son componentes naturales de la atmoacutesfera pero el problema reside en la elevada concentracioacuten de los mismos que hace imposible removerlos de la atmoacutesfera de forma natural Consecuencias del aumento de la temperatura de la Tierra Los cientiacuteficos dedicados a estudiar los cambios climaacuteticos del planeta han encontrado que en los uacuteltimos antildeos la temperatura se ha incrementado de 05ordm a 10ordm C Se estima que en los proacuteximos cincuenta antildeos la temperatura puede elevarse de 15 a 55ordm C si no se controla la presencia de gases de invernadero en la atmoacutesfera Se puede pensar que tal fenoacutemeno no es tan negativo despueacutes de todo pues tenemos cambios estacionales o aun los que llegan a presentarse de un diacutea para otro Sin embargo se habla de un incremento a escala mundial que alterariacutea no soacutelo la temperatura sino la lluvia los vientos la humedad e incluso el desarrollo de los ecosistemas Si el agua empieza a calentarse las zonas de hielo comenzariacutean a derretirse ocasionando que el nivel de agua aumente y al elevarse muchas de las ciudades costeras desapareceriacutean bajo el agua acuteacuteSe calcula que con un aumento de un metro quedariacutean inundadas amplias zonas de ciudades como Shanghai El Cairo Bangkok Venecia el parque nacional de

5

15

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 40: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

34

Everglades en Florida ademaacutes se inundariacutean las costas de California Baja California y Baja California Sur en los Estados Unidos asiacute como amplias extensiones de Sonora hasta Oaxaca en Meacutexico si aumentara 15 metro quedariacutean sumergidas Carolina del Norte y del Sur (Estados Unidos) las islas Marshall (en el oceacuteano Paciacutefico) y las Maldivas (frente a la India) y algunas islas del Caribeacuteacute16 Tambieacuten se sabe que muchos tanques de almacenamiento de desechos peligrosos se localizan precisamente en las costas si eacutestas se inundaran podriacutea haber derrames muy peligrosos Efecto de la basura en el agua La contaminacioacuten del agua se debe en gran medida a las diversas actividades industriales las praacutecticas agriacutecolas y ganaderas asiacute como a los residuos domeacutesticos o escolares en general y que al verterse en ella modifican su composicioacuten quiacutemica hacieacutendola inadecuada para el consumo riego o para la vida de muchos organismos Se puede clasificar en dos grupos los contaminantes del agua orgaacutenicos e inorgaacutenicos Los primeros estaacuten formados por desechos materiales (restos de comida caacutescaras etc) generados por seres vivos Asimismo se consideran contaminantes orgaacutenicos los cadaacuteveres y el excremento Los segundos son los contaminantes procedentes de aguas negras arrojadas por las casas habitacioacuten industrias o los agricultores Al depositar basura orgaacutenica en el agua eacutesta atrae a un gran nuacutemero de bacterias y protozoarios que se alimentan con esos desechos su actividad aumenta su reproduccioacuten a gran escala y con ello crece exageradamente su poblacioacuten en consecuencia consumen un mayor volumen del oxiacutegeno disuelto en el agua causando la muerte de muchos peces al no tener ese elemento indispensable para realizar el proceso respiratorio Sin embargo las bacterias no se afectan porque muchas especies pueden realizar la respiracioacuten sin la presencia de oxiacutegeno es decir de forma anaerobia Ese proceso conocido como fermentacioacuten ocasiona que el agua se vuelva turbia que despida olores feacutetidos por la presencia de aacutecido sulfhiacutedrico y metano (productos de la fermentacioacuten) y originaraacute la muerte de muchos peces en ocasiones de importancia econoacutemica para el hombre En el agua tambieacuten ocurre la putrefaccioacuten de materia orgaacutenica Con este teacutermino se designa la descomposicioacuten de proteiacutenas que es un proceso similar a la fermentacioacuten Las algas por otra parte tambieacuten aprovechan la presencia de basura orgaacutenica para aumentar su tasa de reproduccioacuten y se vuelven tan abundantes que impiden el desarrollo de otros seres vivos En algunos riacuteos y lagos del sur de Chile (lago Nalalhue bahiacutea de Concepcioacuten lago Sentildeoranza etc) ya han empezado los procesos de eutrificacioacuten (nutricioacuten) de sus

6

16

Cifra tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 41: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

35

aguas con el consiguiente desarrollo desmedido de vegetales acuaacuteticos que ya han ocasionado graves dantildeos al ecosistema Las aguas negras es decir el agua ya utilizada para el aseo personal de la casa y hasta la que proviene de los bantildeos puede ser muy peligrosa si los restos de excremento contienen organismos patoacutegenos que originen enfermedades como el coacutelera amebiasis tifoidea etceacutetera Los desechos inorgaacutenicos incluyen sustancias quiacutemicas peligrosas como el plomo arseacutenico mercurio ademaacutes de los detergentes insecticidas fertilizantes y hasta petroacuteleo

17 Efectos de la basura en el suelo Los desechos y residuos materiales que van depositaacutendose en la tierra se descomponen y la dantildean con lo cual ocasionan severos problemas ambientales ya que en ella viven la mayoriacutea de los organismos incluyendo al ser humano Ademaacutes de ella se obtienen gran parte de los recursos utilizados en la alimentacioacuten Todos los seres vivos presentan un ciclo de vida dentro del cual nacen crecen se reproducen y mueren Durante eacutel realizan diversos procesos bioloacutegicos como la alimentacioacuten la digestioacuten o la reproduccioacuten Cuando se altera el ambiente en el que viven estos procesos se interrumpen o se llevan a cabo de forma deficiente La basura y los desechos materiales orgaacutenicos e inorgaacutenicos que se arrojan en la naturaleza modifican sus condiciones y provocan cambios que pueden ir desde la erosioacuten hasta la extincioacuten de las especies Los depoacutesitos de basura al aire libre no soacutelo acaban con el haacutebitat natural de los organismos sino que interrumpen los ciclos biogeoquiacutemicos o acaban con los integrantes de las cadenas alimentarias Como consecuencia el ser humano tendraacute menos recursos para alimentarse al buscar nuevas tierras que explotar dantildearaacute auacuten maacutes las condiciones del planeta y ademaacutes podraacute contraer numerosas enfermedades ocasionadas por arrojar basura en el medio natural

7

17

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 42: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

36

La basura en la ciudad El manejo de la basura se resume a un ciclo que comienza con su generacioacuten y acumulacioacuten temporal continuando con su recoleccioacuten transporte y transferencia y termina con la acumulacioacuten final de la misma Es a partir de esta acumulacioacuten cuando comienzan los verdaderos problemas ecoloacutegicos ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminacioacuten

18 Existen varias formas de acumulacioacuten una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ninguacuten tipo de tratamiento Otro medio de apilamiento final es el enterramiento controlado que consiste en disponer la basura en alguacuten aacuterea relativamente pequentildea dentro de alguacuten sitio elegido para este fin extenderla comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros se cubre con tierra traiacuteda de alguna obra de excavacioacuten Entre los fenoacutemenos que causan los problemas ambientales estaacute la mezcla de los residuos industriales con la basura en general Se calcula que se producen maacutes de doscientas mil toneladas de residuos industriales por diacutea y que la mayor parte de los industriales incluyendo a los duentildeos de pequentildeos de talleres los entregan a los servicios municipales de recoleccioacuten donde son mezclados sin ninguna precaucioacuten con la basura domeacutestica y son transportados a tiraderos a cielo abierto Se considera peligroso cualquier desecho que sea inflamable corrosivo reactivo toacutexico radiactivo infeccioso fitotoacutexico teratogeacutenico o mutageacutenico En comparacioacuten con los procesos naturales donde se producen sustancias quiacutemicas complejas en que el impacto es miacutenimo los procesos son ciacuteclicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes la industria en cambio gasta gran cantidad de energiacutea y agua sus procesos son lineales y producen muchos desechos Los basurales causan problemas ambientales que afectan el suelo el agua y el aire la capa vegetal originaria de la zona desaparece hay una erosioacuten del suelo contamina a la atmoacutesfera con materiales inertes y microorganismos

8

18

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 43: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

37

Con el tiempo alguna parte de ellos se iraacute descomponiendo y daraacuten lugar a nuevos componentes quiacutemicos que provocaraacuten la contaminacioacuten del medio que provocaraacuten que el suelo pierda muchas de sus propiedades originales como su friabilidad textura porosidad permeabilidad intercambio catioacutenico concentracioacuten de macro y micronutrientes

19

Los nuevos componentes son principalmente las biogaacutes y los lixiviados En la elaboracioacuten de biogaacutes intervienen hongos y bacterias aeroacutebicas cuyos subproductos finales son el bioacutexido de carbono el amoniaco y el agua En una primera etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular En una segunda etapa llamada metanogeacutenica debido a que produce una cantidad considerable de metano ademaacutes de bioacutexido de carbono se da por la accioacuten del calor producido durante la fermentacioacuten que alcanza los 70deg C donde se rompe la moleacutecula de aacutecido aceacutetico y en presencia de agua da lugar a la formacioacuten de metano y bioacutexido de carbono Otros gases son producidos en las biogaacutes como lo son el etano el propano la fosfina el aacutecido sulfhiacutedrico el nitroacutegeno y los oacutexidos nitrosos y todos estos compuestos son altamente toacutexicos para la vegetacioacuten y otros organismos Los lixiviados pueden definirse como liacutequidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material soacutelido permeable van disolvieacutendolo en su totalidad o a algunos de sus componentes Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal o sea que se desplazaraacuten a lo largo del terreno contaminando y dantildeando asiacute el suelo y vegetacioacuten tanto del terreno como de zonas aledantildeas Tambieacuten puede ocurrir un movimiento vertical que penetre el subsuelo y en

muchas ocasiones alcance los mantos freaacuteticos y acuiacuteferos lo que causa

gigantescos problemas de contaminacioacuten del agua subterraacutenea principal fuente

de abastecimiento de agua potable en muchas ciudades

9

19

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 44: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

38

20 Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales lo que se refleja en una alta conductividad en ausencia de oxiacutegeno y en alto contenido de metales pesados como el cadmio cromo cobre fierro plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los liacutemites de toxicidad Una mala eleccioacuten del sitio y un mal manejo de los desechos afectan en una zona muy amplia y no uacutenicamente a las zonas aledantildeas debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda una ciudad

10

20

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 45: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

39

ACTIVIDADES

Sentildeala correctamente la figura en donde se esta actuando correctamente en la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

21

11

21

Imaacutegenes tomadas del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 46: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

40

EVALUACIOacuteN

Instrucciones Lee cuidadosamente la siguientes afirmaciones que se te dan contesta dentro del pareacutentesis del lado derecho con una ldquoVrdquo si es verdadera o con una ldquoFrdquo si es falsa

1) El papel higieacutenico es un residuo inorgaacutenico ( )

2) Evitando comprar artiacuteculos innecesarios contribuimos a

reducir la contaminacioacuten ambiental ( )

3) Residuos inorgaacutenicos son los que por sus caracteriacutesticas

quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta( )

4) Los animales son los que maacutes contaminan el medio ambiente ( )

5) El vidrio forma parte de los residuos inorgaacutenicos ( )

6) Una caacutescara de banano tarda 10 antildeos en descomponerse ( )

12

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 47: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

41

UNIDAD II

Los problemas e impacto del mal manejo de la basura

22

COMPETENCIA

Identificar los principales problemas que ocasiona la basura cuando se le da un mal manejo

INDICADORES DE LOGRO

Describe las formas de reutilizar la basura inorgaacutenica

Explica la importancia de hacer aboneras para producir abono orgaacutenico

13

22

Basureros clandestinos Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 48: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

42

Enfermedades

enfermedades gastrointestinales

oculares

infecciones respiratorias agudas

enfermedades en la piel

23

Problema visual

24

14

23

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 24

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 49: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

43

En la naturaleza no hay basura

bull En el bosque cuando las hojas de los aacuterboles caen al suelo

troncos

estieacutercoles

cadaacuteveres de animales y otros bull Todo ello se descompone lentamente por la accioacuten de

bacterias

lombrices

hongos y microorganismos bull Materia orgaacutenica descompuesta (abono natural)

bull Se produce un ciclo cerrado

la selva la montantildea y el bosque sobreviven gracias a este ciclo

25 iquestQueacute podemos hacer para solucionar la problemaacutetica

1 Residuos orgaacutenicos Haciendo aboneras

en la casa

en la escuela Lo cual puede servir como abono orgaacutenico

15

25

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 50: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

44

26

2 Residuos inorgaacutenicos

Haciendo lo que se conoce como las 3R Reducir reutilizar y reciclar

27

16

26

Imagen tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos 27

Ilustracioacuten de reciclar la basura Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 51: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

45

1 Reducir

Cuando compramos algo no usemos demasiada bolsa plaacutestica

No usemos platos vasos cubiertos desechables Cuideacutemonos y no produzcamos la basura

Elegir productos de bajo impacto ambiental

28

2 Reutilizar

Cuando algo se rompe no tiremos faacutecilmente reparemos y usemos largamente

Cuando hay alguna cosa que no sirve no tiremos deacutemosle otros usos Por ejemplo

- Una lata = Portalaacutepices

- Una botella = Un florero

- Un tonel = Basurero etc

17

28

Fotografiacutea tomada de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN)

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 52: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

46

29 3 Reciclar

Clasifiquemos y cada material se puede volver a usar otra vez En Guatemala hay faacutebricas de reciclaje

30

Como consumidores responsables podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones

Evitando comprar artiacuteculos innecesarios Evitando la compra de artiacuteculos que tengan muchos envoltorios y envases

desechables o no reutilizables (bandejas de duropor bolsas plaacutesticas etc)

18

29

Fotografiacutea tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos 30

Fotografiacutea tomada del Taller de educacioacuten ambiental Cambio Climaacutetico Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 53: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

47

Cuando vayamos de compras al almaceacuten o al supermercado podemos hacernos las siguientes preguntas iquestrealmente necesito este artiacuteculo iquestPuedo comprar el mismo artiacuteculo sin tanto envoltorio iquestQueacute utilidad puedo dar al envase que lo contiene Este sencillo ejercicio nos hace maacutes consientes y responsables como consumidores

19

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 54: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

48

ACTIVIDADES Realiza un comentario breve acerca de la importancia de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos

20

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 55: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

49

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestExplica con tus palabras lo que significan la teacutecnica de las 3R 2-iquestLista tres artiacuteculos que contienen envoltorios o envases desechables 3-iquestEnumera al menos tres enfermedades que son ocasionadas por el mal manejo de la basura 4-iquestQueacute nombre se le da al ciclo que ocurre en la naturaleza por el cual la selva la montantildea y el bosque sobreviven 5-iquestQueacute se puede hacer con los residuos orgaacutenicos que se juntan en el hogar 6-iquestPor queacute es importante reciclar la basura inorgaacutenica

21

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 56: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

50

UNIDAD III

Otras formas de reutilizacioacuten y reciclado

31

COMPETENCIA

Participacioacuten en acciones de reutilizacioacuten y reciclado de la basura

INDICADORES DE LOGRO

Identifica acciones de reciclaje en el hogar colegio industria y lo agriacutecola

Promueve la realizacioacuten de rellenos sanitarios dentro del centro educativo

22

31

Ilustracioacuten tomada de Microsoft Corporatioacuten Encarta 2009 1993-2008 Uso del abono orgaacutenico como fertilizante

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 57: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

51

Hay otra accioacuten que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos orgaacutenicos para ver coacutemo se puede manejar cada uno de ellos por separado Para ello necesitamos 5 cajas de cartoacuten de aproximadamente 30 cm por 40 cm de base por 30 cm de alto cada una para un tipo de residuo divididas de la siguiente forma 1 Papel y cartoacuten hay que disponerlos planos porque arrugados ocupan maacutes espacio las cajas se pueden desarmar y aplanar 2 Plaacutesticos los envases se pueden cortar para colocarlos uno dentro del otro y ahorrar espacio las bolsas se pueden aplanar y doblar 3 Metales para depositar las latas limpias de hojalata o aluminio y los objetos de metal 4 Vidrios colocamos los recipientes limpios y ordenados sin romperlos 5 Varios pilas maderas trapos cuero goma etc

De esta manera podemos lograr diversos objetivos

Reconocer los residuos que generamos su calidad y cantidad Manejar los residuos inorgaacutenicos tras su adecuada separacioacuten Darnos cuenta queacute artiacuteculos son innecesarios y cuaacuteles nos pueden ser

uacutetiles y reciclables Contribuir con la labor de seleccioacuten que se realiza en los basureros

municipales Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fenoacutemenos tienen Se deben implantar tecnologiacuteas limpias anaacutelogas a las de los productos naturales que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno pero con un bajo costo ambiental Acciones para evitar la contaminacioacuten del ambiente por los residuos y desechos soacutelidos Acciones en el hogar El hogar debe ser el primer sitio en el que se inicien las acciones para controlar el exceso de basura Se debe inculcar en la familia desde que los hijos son pequentildeos aquellas normas educativas encaminadas a reducir la contaminacioacuten De igual forma que se educa a un nintildeo en haacutebitos tan comunes como lavarse las

23

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 58: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

52

manos antes de comer o despueacutes de ir al bantildeo se le puede ensentildear a tirar la basura en el sitio adecuado considerando que cada familia deberaacute practicar la separacioacuten de los desechos Asiacute cuando los pequentildeos crezcan seraacute parte de su formacioacuten conocer queacute actitudes tomar respecto de los desechos que genere Algunas acciones importantes son bull Aprender a comprar Se debe adquirir uacutenicamente aquellos productos que realmente se necesitan bull Aprender a escoger Cuando se adquiera alguacuten producto es importante seleccionar soacutelo aquellos cuyos empaques puedan reciclarse En ocasiones cuesta maacutes el material que sirve como envoltura que el producto en siacute las

32 galletas por ejemplo se venden en presentaciones muy llamativas que inducen al consumo pero iquestrealmente vale la pena pagar por una caja costosa que en su interior puede contener las mismas galletas que otra marca cuya presentacioacuten sea maacutes sencilla bull Debe evitarse comprar productos no retornables esto sucede con frecuencia con los refrescos embotellados en recipientes de plaacutestico En algunos productos puede encontrarse una leyenda que dice elaborado con material reciclable esas empresas colaboran al mejoramiento del ambiente Si se necesita alguacuten producto en aerosol es fundamental que no contenga clorofluorocarbono (CFC) pues dicha sustancia contamina la atmoacutesfera y destruye la capa de ozono bull Antes de tirar algo a la basura hay que pensar si podriacutea ser todaviacutea uacutetil para alguacuten propoacutesito Esta accioacuten se conoce como reutilizar y significa darle uso a lo que de otro modo se convertiriacutea en basura Se pueden reutilizar cajas bolsas envases de plaacutestico y vidrio etceacutetera bull Separar la basura de acuerdo con su origen y depositarla en diferentes recipientes bull La basura de origen orgaacutenico puede servir para preparar compost casero que es un excelente fertilizante para abonar el jardiacuten o las plantas bull Mientras haya basura en casa se debe mantener en botes perfectamente cerrados bull Depositar la basura en los camiones recolectores o en los lugares destinados para ello

24

32

Ilustracioacuten tomada del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 59: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

53

bull No arrojar ni dejar basura en la calle parque o jardines bull No quemar la basura su combustioacuten contamina la atmoacutesfera bull Barrer la calle y si se tiene perros no permitir que su excremento permanezca en la viacutea puacuteblica Acciones en el colegio bull En las escuelas tambieacuten debe separarse la basura al tirarla Si no se realiza esta praacutectica se debe comentarlo con las autoridades escolares para que se distribuyan botes que permitan hacerlo bull No desperdiciar papel Una hoja debe utilizarse por ambos lados Si por alguna razoacuten se echoacute a perder puede servir para anotar recados o practicar operaciones matemaacuteticas bull Comprar soacutelo los uacutetiles escolares necesarios aprovechar los cuadernos viejos para hacer borradores o bien para hacer un cuaderno nuevo con las hojas limpias de los uacutetiles del ciclo escolar pasado bull Preparar los alimentos del recreo en casa evitando asiacute el consumo excesivo de alimentos chatarra en el colegio ya que ademaacutes de ser menos sanos generan maacutes basura bull Aprovechar el tiempo libre reutilizando basura bull Formar equipos de trabajo para informar a la comunidad escolar los problemas y soluciones referentes a la basura Acciones industriales Las industrias deben contar con planes de trabajo encaminados a resolver el destino final de los desechos que producen en ellos se deben considerar los siguientes bull Contar con plantas de tratamiento tanto para aguas residuales como para los desechos soacutelidos generados bull Separar la basura antes de tirarla para su reciclaje Cada empresa debe fomentar esta praacutectica con su personal bull Reutilizar el material de oficina y evitar el desperdicio de papel e implementos de escritorio como laacutepices boliacutegrafos gomas papel carboacuten sobres clips etceacutetera bull Crear centros de acopio patrocinados por las mismas industrias para recibir y utilizar productos de desecho que las pueden beneficiar reduciendo sus costos de produccioacuten bull Contribuir en el recibimiento de productos de desecho que les pudieran ser uacutetiles Es muy comuacuten el hecho de que muchas empresas compren papel cartoacuten o vidrio pero otras por ejemplo las relacionadas con la industria automotriz deben recibir el aceite usado que se tira a las coladeras y llega al agua contaminaacutendola gravemente

25

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 60: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

54

Se ha calculado que el aceite automotriz usado puede contaminar casi cuatro millones de litros de agua potable Las empresas de este ramo deben contar con la infraestructura y las teacutecnicas de manejo adecuadas para enfrentar situaciones como las mencionadas bull Establecer programas que contemplen las opciones posibles para deshacerse de forma adecuada de los residuos toacutexicos y peligrosos bull Auspiciar campantildeas para orientar y concientizar a su personal sobre el control de la basura Acciones agriacutecolas y ganaderas Es muy importante estar conscientes de que la agricultura y la ganaderiacutea no son actividades industriales ya que no trabajan soacutelo con maacutequinas sino tambieacuten con seres vivos que deben tratarse como tales Las personas que realizan estas labores deben tener presente este hecho seguramente dantildeariacutean menos la naturaleza y sus praacutecticas seriacutean maacutes racionales y productivas Algunas acciones que deben llevarse a cabo son bull Utilizar fertilizantes orgaacutenicos como el estieacutercol y compost y soacutelo en casos necesarios usar los inorgaacutenicos en la menor cantidad posible bull Recurrir a los meacutetodos bioloacutegicos de control de plagas en lugar de pesticidas quiacutemicos que tienen sustancias toacutexicas bull No dejar basura en los lugares de trabajo bull No permitir la acumulacioacuten de los desechos producidos por el ganado bull Utilizar letrinas o retretes para no dejar los excrementos a flor de tierra bull Controlar el uso de agua y sobre todo no regar con aguas negras los cultivos ya que es peligroso para la salud bull Mantener limpios los establos chiqueros y corrales La materia orgaacutenica debe ser trasformada en compost para su reintegracioacuten al ecosistema y ademaacutes se deben tomar precauciones para la construccioacuten del relleno sanitario tales como la impermeabilizacioacuten del suelo y la captacioacuten del biogaacutes y de los lixiviados

26

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 61: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

55

Rellenos sanitarios

Seguacuten las autoridades de la Comisioacuten Nacional del Medio Ambiente (Conama) un basural es aquel lugar donde se tira la basura de forma ilegal y no recibe ninguacuten tipo de tratamiento por lo tanto lo puede constituir cualquier sitio eriazo dedicado para este fin por la poblacioacuten sin permiso de la autoridad correspondiente En cambio relleno sanitario consiste en el enterramiento ordenado y sistemaacutetico de la basura en el menor espacio posible compactaacutendola y cubrieacutendola con tierra Por lo tanto a continuacioacuten hablaremos de los distintos tipos de rellenos Las basuras producido por el hombre generalmente contienen sustancias toacutexicas o nocivas Los basurales antiguos (con los cuales se cuentan todaviacutea en gran cantidad en Chile) que no son construidos basados en innovaciones y experiencias modernas y estaacutendares teacutecnicos adecuados permiten que sustancias nocivas pueden pasar al agua subterraacutenea causando contaminaciones graves del agua potable (o del agua para otro uso) Con la construccioacuten de rellenos sanitarios modernos se quiere asegurar que sustancias contaminantes no pasan a un lugar donde pueden causar dantildeos Rellenos sanitarios subterraacuteneos Los rellenos sanitarios subterraacuteneos se usan para deshechos faacuteciles solubles de alta toxicidad y tambieacuten para deshechos radiactivos de origen civil o militar Rellenos sanitarios superficiales

33

27

33

Ejemplos para la construccioacuten de basurales o rellenos superficiales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 62: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

56

Los rellenos sanitarios superficiales son maacutes comunes y son usados para todo tipo de desechos Tambieacuten existen rellenos sanitarios en forma de lagunas para residuos liacutequidos acuteacuteEn Chile todaviacutea se cuenta con una alta cantidad rellenos sanitarios no ordenados que no son construidos en forma adecuada con la tecnologiacutea moderna correspondiente y disponible Los gastos para la construccioacuten de un relleno sanitario moderno la preparacioacuten del subsuelo el sellamiento superficial y el control del relleno cuando ya no se ocupa maacutes son altosacuteacute34 Pero hay que tomar en cuenta que los peligros para la salud del hombre y los dantildeos causados en la naturaleza pueden ser tan grandes que los costos para descontaminacioacuten y saneamiento de un relleno no ordenado o un vertedero ilegal (que tambieacuten implica problemas esteacuteticos) pueden ser mucho maacutes altos en el futuro que la construccioacuten y mantencioacuten de un relleno sanitario moderno ahora La basura es un problema que puede causar muchas dificultades Pero si la manejamos de manera correcta Todos nos vamos a beneficiar

28

34

Dato obtenido del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Delegacioacuten de Santa Rosa Proyecto programa de capacitacioacuten Residuos y Desechos Soacutelidos

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 63: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

57

ACTIVIDADES

Realiza el dibujo de un ejemplo de relleno sanitario

29

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 64: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

58

EVALUACIOacuteN

Instrucciones A continuacioacuten se te presenta una serie de preguntas directas contesta correctamente en el espacio en blanco 1-iquestMenciona el nombre de tres residuos que son inorgaacutenicos 2-iquestLista tres acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en el hogar 3-iquestExplica con tus palabras la importancia de los rellenos sanitarios 4-iquestEnumera tres acciones de reciclaje que se pueden realizar en el colegio 5-iquestEscribe al menos dos acciones de reciclaje que se pueden ejecutar por las industrias 6-iquestNombra dos acciones agriacutecolas y ganaderas del reciclaje de la basura

30

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 65: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

59

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Astorga A ndashVan der Bijl B Manual de diagnoacutestico participativo

2 Brenes C Pedagogiacutea de la Negociacioacuten

3 La basura en Chile wwwprofesorenlineacl

4 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Delegacioacuten

de Santa Rosa

5 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN Guatemala C A Manual de Capacitacioacuten Ambiental Primera Edicioacuten mayo del 2001

6 Ministerio de Desarrollo Rural Diagnoacutestico participativo fundamentacioacuten y lineamientos para una propuesta en praacutectica puesta en

7 Ministerio de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Agencia Espantildeola de Cooperacioacuten

Internacional Medio Ambiente y Salud

31

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 66: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

60

GLOSARIO

Agua Sustancia cuyas moleacuteculas estaacuten formadas por la combinacioacuten de un aacutetomo de oxiacutegeno y dos de hidroacutegeno liacutequida inodora insiacutepida e incolora Anaerobio bia (De an-1 y aerobio) adj Dicho de un organismo Que puede vivir sin oxiacutegeno

Arseacutenico (Del lat arsenĭcum y este del gr ἀρσενικόν de ἄρσην varonil macho) m Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 33 Escaso en la corteza terrestre se encuentra nativo o combinado con azufre en el oropimente y el rejalgar y presenta varias formas alotroacutepicas

Ciacuteclico ca (Del lat cyclĭcus y este del gr κσκλικός) adj Perteneciente o relativo al ciclo Corrosivo va (Del lat corrosīvus) adj Que corroe o tiene virtud de corroer

Basura suciedad (ǁ cosa que ensucia) Residuos desechados y otros

desperdicios Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios Biodegradable Dicho de un compuesto quiacutemico Que puede ser degradado por accioacuten bioloacutegica Contaminacioacuten Accioacuten y efecto de contaminar Fenoacutemeno que se produce cuando una copia se realiza utilizando diversos modelos discordantes entre siacute Desecho Aquello que queda despueacutes de haber escogido lo mejor y maacutes uacutetil de algo Cosa que por usada o por cualquier otra razoacuten no sirve a la persona para quien se hizo Dioacutexido Oacutexido cuya moleacutecula contiene dos aacutetomos de oxiacutegeno Efecto invernadero teacutermino que se aplica al papel que desempentildea la atmoacutesfera en el calentamiento de la superficie terrestre Fermentacioacuten (Del lat fermentatĭo -ōnis) f Accioacuten y efecto de fermentar Friabilidad f Cualidad de friable

32

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 67: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

61

Inflamable adj Que se enciende con facilidad y desprende inmediatamente llamas lixiviar (Del lat lixivĭa lejiacutea) tr Quiacutem Tratar una sustancia compleja como un mineral con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles Nitroacutegeno Elemento quiacutemico de nuacutem atoacutem 7 Gas abundante en la corteza terrestre constituye las cuatro quintas partes del aire atmosfeacuterico en su forma molecular N2 y estaacute presente en todos los seres vivos Inerte incoloro inodoro e insiacutepido se licua a muy baja temperatura Plaacutestico Perteneciente o relativo a la plaacutestica Capaz de ser modelado Arcilla plaacutestica Dicho de un material Que mediante una compresioacuten maacutes o menos prolongada puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente a diferencia de los cuerpos elaacutesticos Reciclar Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar Recursos naturales Son todos los que nos proporciona naturaleza Reducir Volver algo al lugar donde antes estaba o al estado que teniacutea Disminuir o aminorar Estrechar o centildeir Mudar algo en otra cosa equivalente Relleno Muy lleno Material con que se llena algo Residuo Parte o porcioacuten que queda de un todo Aquello que resulta de la descomposicioacuten o destruccioacuten de algo Material que queda como inservible despueacutes de haber realizado un trabajo u operacioacuten Residuos no orgaacutenicos Son los que por sus caracteriacutesticas quiacutemicas sufren una descomposicioacuten natural muy lenta

33

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 68: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

62

Residuos orgaacutenicos Son biodegradables (se descomponen naturalmente) Son aquellos que tienen la caracteriacutestica de poder desintegrarse o degradarse raacutepidamente transformaacutendose en otro tipo de materia orgaacutenica Reutilizar Utilizar algo bien con la funcioacuten que desempentildeaba anteriormente o con otros fines Sanitario Perteneciente o relativo a la sanidad Medidas sanitarias Perteneciente o relativo a las instalaciones higieacutenicas de una casa de un edificio etc Sulfhiacutedrico Perteneciente o relativo a las combinaciones del azufre con el hidroacutegeno Aacutecido Toacutexico Perteneciente o relativo a un veneno o toxina

Vidrio Soacutelido duro fraacutegil y transparente o transluacutecido sin estructura cristalina obtenido por la fusioacuten de arena siliacutecea con potasa que es moldeable a altas temperaturas

34

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 69: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

63

CAPIacuteTULO IV

PROCESO DE EVALUACIOacuteN

41 Evaluacioacuten del Diagnoacutestico

Cuando se realizoacute el diagnoacutestico se tuvo como resultado un listado de carencias o necesidades que la institucioacuten patrocinadora padeciacutea posteriormente se analizoacute la viabilidad y la factibilidad de cada uno de los problemas o carencias para determinar que la primera opcioacuten era la de mayor prioridad la elaboracioacuten y aplicacioacuten de un Moacutedulo Pedagoacutegico de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos dirigido a estudiantes del ciclo baacutesico Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa La Esperanza Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de Santa Rosa

42 Evaluacioacuten del Perfil del Proyecto

Esta fue realizada a traveacutes de los elementos que conforman el perfil del proyecto asiacute mismo se le praacutectico una hoja de entrevista al Director del centro educativo que se visitoacute para determinar la necesidad o carencia seleccionada para ejecutar el proyecto asiacute como se hizo uso de las actividades del cronograma donde se estimoacute el tiempo presupuesto y recursos para la realizacioacuten del proyecto

43 Evaluacioacuten de la Ejecucioacuten

Se utilizoacute una lista de cotejo en la cual se establecioacute que las actividades se llevariacutean a cabo gradualmente de acuerdo al tiempo establecido los resultados obtenidos la capacitacioacuten a los estudiantes del ciclo baacutesico como tambieacuten la reparticioacuten de Moacutedulos Pedagoacutegicos para cada uno haciendo la entrega respectiva del Moacutedulo Pedagoacutegico al Director del centro educativo

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 70: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

64

44 Evaluacioacuten Final

En la evaluacioacuten final se logroacute constatar que se lograron los objetivos que se habiacutean trazado al inicio del proyecto Se hizo uso de una lista de cotejo que se les practicoacute a la comunidad educativa donde se obtuvo informacioacuten muy importante sobre todo de parte de los estudiantes y docentes y del Director ya que dicho proyecto generoacute muy buenas expectativas en la regioacuten por el impacto ambiental que conlleva Asiacute mismo el Director del centro educativo manifestoacute su intereacutes por dicho aporte pedagoacutegico el cual abre el camino para que se siga prestando intereacutes a la problemaacutetica ambiental que se vive en nuestro planeta

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 71: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

65

CONCLUSIONES

Se capacitoacute a estudiantes y docentes del nivel medio en cuanto a la conservacioacuten del medio ambiente mediante la aplicacioacuten de teacutecnicas que ayuden a reducir la contaminacioacuten ambiental dentro y fuera del centro educativo

Se implementoacute un moacutedulo pedagoacutegico de reduccioacuten de los

residuos y desechos soacutelidos enfocado directamente a estudiantes del Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Se reforestoacute un terreno que comprendiacutea 70000 metros

cuadrados equivalente a 7 hectaacutereas el cual es propiedad de la Municipalidad de Casillas plantando 600 aacuterboles de la especie Pinus Oocarpa creando asiacute conciencia en los habitantes de ese lugar en relacioacuten a la conservacioacuten de los bosques

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 72: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

66

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los estudiantes y docentes del nivel medio priorizar la educacioacuten ambiental en los centros educativos asiacute como fomentar el respeto y el valor que merecen los recursos naturales de nuestro planeta

Se recomienda a los y las estudiantes que tomen en cuenta

cada uno de los contenidos y actividades que conforman el Moacutedulo Pedagoacutegico para contribuir al ornato del centro educativo el hogar la calle etc y que el mismo sirva de guiacutea para las generaciones futuras de estudiantes

Se recomienda a las autoridades municipales dar seguimiento y mantenimiento a los aacuterboles plantados en el municipio de Casillas Santa Rosa

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 73: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

67

BIBLIOGRAFIacuteA

Edgar Alfredo De Leoacuten Berduacuteo Plan de Manejo Forestal de Plantacioacuten Municipalidad de Casillas Santa Rosa

Garciacutea Garciacutea Edwing Roberto Meacutendez Peacuterez Joseacute Bidel Giroacuten Loacutepez Silvia Patricia Barrientos Ana Luisa Serech Santizo Mario Enrique Gaytaacuten Guillermo Arnoldo Cardona Recinos Fredy Mayorga Zamora Carlos Enrique de la Vega de Serrano Aura Marina Gatica Secaida Mariacutea Teresa Gonzalez Miralles Sandra Marily Ramiacuterez Ovalle Nirma Delfina Calderon Herrera Mario Alfredo PROPEDEacuteUTICA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ndashEPS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA GUATEMALA CA 2009

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Libro de Actas No 1-2008

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Manual de Funciones

Municipalidad de Casillas Santa Rosa Plan Operativo Anual POA

2009

Nery Amiacutelcar Castillo Payeras Monografiacutea de Casillas Santa Rosa Diciembre de 1999

Oficina Forestal Municipal Municipalidad de Casillas Santa Rosa

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 74: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

68

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 75: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

69

PLAN DEL DIAGNOacuteSTICO

I Pate Informativa

Nombre de la Institucioacuten

Instituto Mixto de Educacioacuten Baacutesica por Cooperativa Aldea La Esperanza

Ubicacioacuten Geograacutefica

Aldea La Esperanza Municipio de Santa Mariacutea Ixhuataacuten Departamento de

Santa Rosa

Datos del Epesista

Nombre Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

Carneacute 200550979

Carrera Licenciatura en Pedagogiacutea y Administracioacuten Educativa

Direccioacuten Personal Aldea Santa Anita Santa Mariacutea Ixhuataacuten Santa Rosa

Fecha de Ejecucioacuten del 01 de Junio al 23 de Julio de 2010

DIAGNOacuteSTICO INSTITUCIONAL

II Objetivo General

Identificar los principales problemas que afectan el centro educativo

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 76: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

70

III Objetivos Especiacuteficos

Recopilar la informacioacuten veriacutedica de la institucioacuten

Observacioacuten de las aacutereas laborales

Verificar la comunicacioacuten entre el personal de la institucioacuten y la

poblacioacuten

Observar los niveles jeraacuterquicos que se manejan dentro de la

institucioacuten

Constatar si se cumple con las poliacuteticas de la institucioacuten

Observar los ambientes laborales

IV Actividades

Solicitud al Alcalde Municipal

Observacioacuten de la institucioacuten

Elaboracioacuten del Plan

Tabulacioacuten de la informacioacuten

Entrevistas

Encuestas

V Recursos humanos

Personal Teacutecnico Administrativo de la institucioacuten

VI Recursos materiales

1 computadora cartucho de tinta impresora cuaderno lapiceros 1

dispositivo de almacenamiento masivo (USB) hojas de papel bond

caacutemara fotograacutefica papel fotocopiadoras vehiacuteculos cantildeonera

mesa

VII Recursos financieros

Otros

f__________________________________

PEM Jemmer Cazuacuten Nicolaacutes

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 77: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

71

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL PERFIL

1 iquestEl proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra iacutendole para su ejecucioacuten

SI_____________ NO_____________ 2 iquestSe fijaron adecuadamente las fechas y horarios para la realizacioacuten del proyecto de acuerdo con la institucioacuten patrocinada

SI_____________ NO_____________ 3 iquestEl nombre del proyecto tiene relacioacuten con el problema encontrado en la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe relacionan los objetivos las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto

SI_____________ NO_____________ 5 iquestEl perfil del proyecto logra cumplir con los requerimientos que establece la Facultad de Humanidades

SI_____________ NO_____________

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 78: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

72

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DEL DIAGNOacuteSTICO 1 iquestEl tiempo estimado que se utilizoacute para la realizacioacuten del diagnoacutestico fue suficiente

SI_____________ NO_____________ 2 iquestLas teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten educativa fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO_____________ 3 iquestSe elaboraron instrumentos para la recopilacioacuten de la informacioacuten de la institucioacuten

SI_____________ NO_____________ 4 iquestSe conto con la participacioacuten de las autoridades municipales en la realizacioacuten del diagnoacutestico

SI_____________ NO______________

5 iquestLos procedimientos y teacutecnicas utilizadas para diagnosticar la situacioacuten de la institucioacuten fueron las maacutes adecuadas

SI_____________ NO______________

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 79: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

73

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN DE LA EJECUCIOacuteN DEL PROYECTO Instrucciones A continuacioacuten se presenta una serie de pregunta las cuales debe contestar con una X en el espacio seguacuten corresponda 1 iquestEl tema que se escogioacute para capacitar a los estudiantes y docentes era de acuerdo a la necesidad ambiental que se vive en la actualidad

SI_____________ NO______________ 2 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes de 2o grado baacutesico fue de beneficio

SI_____________ NO______________

3 iquestEl moacutedulo pedagoacutegico fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos

SI_____________ NO______________ 4 iquestLa capacitacioacuten acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos alcanzoacute los objetivos que se pretendiacutean

SI_____________ NO______________ 5 iquestLos estudiantes quedaron satisfechos con el tema que se les impartioacute

SI_____________ NO______________ 6 iquestSe contoacute con todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto en el centro educativo

SI_____________ NO______________

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 80: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

74

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogiacutea Ejercicio Profesional Supervisado EPS

EVALUACIOacuteN FINAL

1 iquestConsidera que el tema impartido se puede adecuar faacutecilmente a los contenidos impartidos por los docentes hoy en diacutea

SI_____________ NO______________ 2 iquestConsidera que el moacutedulo acerca de la reduccioacuten de los residuos y desechos soacutelidos fue de mucho beneficio a los estudiantes

SI_____________ NO______________ 3 iquestConsidera que el moacutedulo pedagoacutegico impartido se pueda innovar en un futuro

SI_____________ NO______________

4 iquestLa capacitacioacuten impartida por el Epesista fue clara y precisa

SI_____________ NO______________ 5 iquestEl Director docentes y alumnado quedoacute satisfecho con el modulo pedagoacutegico

SI_____________ NO______________

6 iquestLa capacitacioacuten impartida a los estudiantes mejoroacute el conocimiento en cuanto al buen manejo de la basura

SI_____________ NO_______________

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 81: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

75

GUIacuteA DE OBSERVACIOacuteN FIacuteSICA DE LA INSTITUCIOacuteN

Nombre del Establecimiento_____________________________________________________ Direccioacuten__________________________________________________________ Cupo pedagoacutegico de los alumnos a que estaacute destinado el centro educativo__________________________________________________________ Total de alumnos inscritos____________________________________________ Nuacutemero de aulas que posee___________________________________________ Nuacutemero de habitaciones para oficinas administrativas que posee sin contar la direccioacuten__________________________________________________________ iquestSe cuenta con suficiente espacio para el recreo SI ( ) NO ( ) iquestHay saloacuten de usos muacuteltiples SI ( ) NO ( ) iquestHay cancha deportiva SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con adecuada ventilacioacuten SI ( ) NO ( ) iquestSe cuenta con escritorios en buen estado SI ( ) NO ( ) iquestSe observa alegriacutea y convivencia entre los alumnos SI ( ) NO ( ) iquestSe aprecia la actitud de trabajar en equipo SI ( ) NO ( ) OBSERVACIONES ____________________________________________________________________________________________________________________________________

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 82: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

76

ENCUESTA

Con el propoacutesito de conocer algunos problemas que afectan en su trabajo me permito solicitarle la siguiente informacioacuten Instrucciones Marque una X para contestar dentro del pareacutentesis seguacuten corresponda 1iquestPractican haacutebitos de higiene los alumnos que atiende SI ( ) NO ( ) 2iquestPresentan problemas de conducta los y las estudiantes SI ( ) NO ( ) 3iquestCree que les sea de beneficio un taller que oriente a los estudiantes a reducir la contaminacioacuten dentro del centro educativo SI ( ) NO ( ) 4iquestLes han impartido alguna charla sobre el tema del uso y manejo adecuado de la basura SI ( ) NO ( ) 5iquestCree usted que un taller acerca de la Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos le seraacute de utilidad SI ( ) NO ( ) 6iquestCuenta usted con alguacuten material de apoyo acerca de la educacioacuten ambiental SI ( ) NO ( ) 7iquestCree pertinente el tema de Reduccioacuten de los Residuos y Desechos Soacutelidos en la actualidad SI ( ) NO ( )

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 83: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

77

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 84: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

78

35

36

35 Epesista y estudiantes del ciclo baacutesico participando en la reforestacioacuten de 7 hectaacutereas de terreno

llamadordquo Loma China ldquo Casillas Santa Rosa 36

Epesista participando en la reforestacioacuten del terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 85: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

79

37

38

37

El terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa antes de la reforestacioacuten 38

Despueacutes que se plantoacute el Pinus Oocarpa en el terreno ldquoLoma Chinardquo Casillas Santa Rosa

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 86: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 87: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

81

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 88: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

82

83

84

85

86

87

88

89

Page 89: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

83

84

85

86

87

88

89

Page 90: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

84

85

86

87

88

89

Page 91: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

85

86

87

88

89

Page 92: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

86

87

88

89

Page 93: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

87

88

89

Page 94: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

88

89

Page 95: Jemmer Cazún Nicolás Implementación Módulo Pedagógico de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1397.pdf · 2.1.5 Tipo de proyecto 12 2.2 Descripción del proyecto 12 2.3 Justificación

89