jeffersongonzález_ampabyd

Upload: jefferson-gonzalez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 JeffersonGonzález_AmpAByD

    1/3

    Electrónica II

    Amplificadores clase AB y D

    Jefferson Honorio González Freire

    Abstract  — The amplifiers are electronic circuits commonlyused in electronic engineering. But one of the problems that 

    comes with them is not always easy to design or build, even if available specialized integrated circuits that do most of the

    work. To amplify a weak signal that may come from a

    microphone , a magnetic cartridge , CD player , radio

     frequency signal , either ! or "! signal from stage audio from a T#, CD player or !$% , electric guitar or other 

    musical instrument , etc. This signal is processed by the&amplified' amplifier and delivered to its corresponding 

    output to a speaker, which is another electromechanical device responsible for transforming electrical energy that 

     gives the amplifier in electromechanical energy which then

     generate the sound or corresponding signal output.

    Index terms – Chanel, Equalization, Frequency.

    Resumen ( )os amplificadores son los circuitos electr*nicosm+s comnmente utilizados en la ingenier-a electr*nica. $ero

    uno de los problemas que se presenta con ellos que no siempre es f+cil disearlos o construirlos, incluso si se

    dispone de circuitos integrados especializados que hacen la

    mayor parte del traba/o. $ara amplificar una seal d0bil que

     puede provenir de un micr*fono, c+psula magn0tica, lector deCD, seal de radio frecuencia, sea ! o "!, seal 

     proveniente de etapa de audio de un T#, reproductor de CD o

    de mp%, guitarra el0ctrica u otro instrumento musical, etc.

     1sa seal es procesada por el amplificador &amplificada' yentregada a su correspondiente salida a un parlante, que es

    otro dispositivo electromec+nico encargado de transformar la

    energ-a el0ctrica que le da el amplificador en energ-a

    electromec+nica que luego generar+ el sonido o salida de seal correspondiente.

    Términos Para Indexación – Canal, Ecualización, Frecuencias.

    I. INTR!"CCI#N.

    Para el entendimiento de las aplicaciones es importante

    entender que son los amplificadores de anda anc!a y su

     propósito principal" en el caso para se#ales analó$icas" el

    anc!o de anda es la lon$itud" medida en Hz" de la e%tensión

    de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la

    se#al& 'e puede calcular a partir de una se#al temporal

    mediante el análisis de Fourier& (as frecuencias que se

    encuentran entre esos l)mites se denominan tami*n

    frecuencias efecti+as&

    En definición" los amplificadores clase AB y D" son

    aquellos amplificadores que me,oran la se#al de& (a $anancia

    que ofrece los amplificadores se realiza por i$ual" en toda la

     anda e independientemente de los ni+eles de se#al de

    entrada& E%isten muc!os tipos de centrales" por lo que

    tendremos que saer que se#ales queremos amplificar -.D."

    F/" /I01223DA'" 4HF" 'A." etc&5 la $anancia y el ni+el

    de salida que necesitamos&

    II. A$P%IFICA!RE& C%A&E A'.

    Ima$en 6&7 Esquema de un amplificador clase AB&

    (os amplificadores de clase AB recien una peque#a polarización constante en su entrada" independiente de la

    e%istencia de se#al& Es la clase más com8n en audio" al tener 

    alto rendimiento y calidad& Estos amplificadores recien su

    nomre porque con se#ales $randes se comportan como unclase B" pero con se#ales peque#as no presentan la distorsión

    de cruce por cero de la clase B&

    .ienen dos transistores de salida" como los de clase B" peroa diferencia de estos" tienen una peque#a corriente de

     polarización fluyendo entre los terminales de ase y la fuente

    de alimentación" que sin emar$o no es tan ele+ada como enlos de clase A& Esta corriente lire se limita al m)nimo +alor necesario para corre$ir la falta de linealidad asociada con la

    distorsión de cruce" con apenas el ni+el ,usto para situar a los

    transistores al orde de la conducción& Este recurso oli$a a

    uicar el punto 9 en el l)mite entre la zona de corte y deconducción&

    'u ni+el de eficiencia es inferior al :;

  • 8/16/2019 JeffersonGonzález_AmpAByD

    2/3

    Ima$en 6&6 punto de operación de un amplificador AB&

    (a peque#a corriente de polarización constante que queda

    remanente en la se#al de salida es filtrada antes de alimentar alos alta+oces& Este tipo de confi$uración se +e en la mayor)a

    de amplificadores de audio" tanto de las $amas !aituales

    como en la mayor)a de los Hi$!=End&

    'on" por as) decirlo" una mezcla de los dos anteriores" unamplificador de potencia funciona en clase AB cuando la

    tensión de polarización y la amplitud má%ima de la se#al de

    entrada poseen +alores tales que !acen que la corriente desalida circule

    III. A$P%IFICA!RE& C%A&E !.

    Ima$en >&7 Esquema de un amplificador clase D&

    Es un amplificador electrónico el cual" en contraste con la

    resistencia acti+a utilizada en los modos lineales de losamplificadores clase AB" usa el modo conmutado de los

    transistores para re$ular la entre$a de potencia& Por lo tanto" el

    amplificador se caracteriza por una $ran eficiencia -peque#as

     p*rdidas de ener$)a5" y esto trae consi$o menos disipadores decalor" reduciendo el peso del amplificador& Además" si se

    requiere una con+ersión de +olta,e" la alta frecuencia de

    conmutación permite que los transformadores de audio

    estorosos sean reemplazados por peque#os inductores& (osfiltros (0 pasa=a,as sua+izan los pulsos y restauran la forma

    de la se#al en la car$a&

    (os amplificadores 0lase D son utilizados con frecuencia en

    amplificadores de sistemas de refuerzo de sonido" donde se

    requiere un alto +olta,e de salida& Por e,emplo" el 0rest Audio

    0D>;;; es un amplificador 0lase D que tiene una potencianominal de 7:;; ?atts por canal" y sin emar$o solamente

     pesa 67 @$&7 n peque#o n8mero de amplificadores de a,os

    tami*n usan tecnolo$)a 0lase D" como el ama!a BB.:;;H"

    que tiene una potencia nominal de :;; ?atts y pesa menos de: @$

    Ima$en >&6 E,emplo de un amplificador clase D de alta potencia&

    En ocasiones se confunde el t*rmino C0lase DC como si

    fuera un amplificador di$ital& El mapeo de la se#al en la etapade potencia puede ser controlado por una se#al analó$ica o

    una se#al di$ital& 'ólo en el 8ltimo caso se estar)a usando una

    amplificación completamente di$ital

    Esta clase de operación usa se#ales de pulso -di$itales5& Eluso de t*cnicas di$itales !ace posile otener una se#al que

    +ar)a a lo lar$o del ciclo completo para producir la salida a

     partir de muc!as partes de la se#al de entrada& (a principal+enta,a de la operación en clase D es que los transistores

    /2'FE. de salida traa,an solo en corte y saturación por lo

    que teóricamente no se disipa potencia en forma de calor y la

    eficiencia $eneral puede ser muy alta" de entre ;< a

  • 8/16/2019 JeffersonGonzález_AmpAByD

    3/3

    conducción y de conducción a corte" porque durante los

    transitorios ni la corriente ni la tensión en el transistor es nula&

    I(. CNC%"&INE&

    • los amplificadores clase D por si confi$uración de

    faricación sean los que me,or apro+ec!an la

    corriente y menos se calientan&

    • 0lase D muy eficientes" pero con calidad un poco

     a,a" por eso se usan en su?oofers&

    • (os clase AB" por lo re$ular tienen dos o más canales

    y se usan para alimentar a las ocinas" aunque se

     pueden puentear un par de canales para suir la

     potencia y alimentar a un su?oofer peque#o que no

    te pida demasiada potencia&

    R EFERENCIA&7 Amplificadores de Audio 0lase D&

    Pulicado 7 ferero" 6;7>!ttp???&neoteo&comamplificadores=clase=d

      6;;: = 6;7 K 3eo.eo

     6 0lasificación de los amplificadores

    !ttpunicrom&comamplificadores=de=potencia=clasificacionK 6;7 Electrónica nicrom&

    'I)RAF*A

    +eerson )onz-lez,  3ació en Porto+elo=Ecuador el 6> de marzo de 7LL&1ealizó sus estudios secundarios en el cole$io nacional 1emi$io Geo Gómez

    en la ciudad de Huaquillas" donde otu+o el t)tulo de Bac!iller en 0iencias

    especialidad F)sico /atemático& Actualmente cursa el cuarto semestre de

    In$enier)a Electrónica y .elecomunicaciones en la ni+ersidad 3acional de0!imorazo