javier.ppt

Upload: pablo-enrique-valera

Post on 03-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALESEZEQUIEL ZAMORAUNELLEZ BARINAS

    BACHILLERES:Arias AnaBalza KeilyGarrido BelkisGonzlez JavierSalazar Luis Ing. Produccin Animal

    PROF. Pablo Valera

  • La glucosa es la principal fuente de energa para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a travs de la alimentacin, y se almacena principalmente en el hgado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre. En los no rumiantes y rumiantes se producen lo siguiente: Ambos:Requieren grandes cantidades de glucosa circulante. Diferente concentracin por carencia de glucosa en eritrocito del rumiante.Igual tasa de recambio sangunea de glucosa (g/h/kg 0,75).El cerebro emplea glucosa como principal fuente de energa.Demandas de glucosa variables segn estado fisiolgico.El rumiante:No se manifiesta incremento en concentracin de glucosa postpandrial.La glucosa sangunea es menos sensible a insulina.Poca contribucin de la glucosa al metabolismo oxidativo total.Menor glucognesis heptica.El carbono de glucosa no se emplea frecuentemente para sntesis de AGs por baja sensibilidad de ATP citratoliasa

  • Es el proceso de degradacin da glucosa en ausencia de oxigeno atmosfrico. Durante la glucolisis hay liberacin de tomos de hidrogeno, lo cual significa que tambin se libera energa en estas reacciones de oxidacin. La glucolisis es un proceso que da como resultado la formacin de molculas de 3 tomos de carbono (acido pirvico).

  • Es unaruta metablicaestrechamente relacionada con la glucolisis, durante la cual se utiliza laglucosapara generarribosa, que es necesaria para labiosntesis de nucletidosycidos nuclecos. La ruta de la pentosa fosfato tiene lugar en elcitosol y puede dividirse en dos fases:

    Fase oxidativa: Fase no oxidativa: Se genera NADPH.

    Durante fase oxidativa, a partir de glucosa-6-fosfatoobtenida mediante lafosforilacinde la glucosa libre, se obtiene NADPH y finalmente se forma la pentosaribulosa-5-fosfato, motivo por el cual este proceso metablico se denomina la ruta de la pentosa fosfato Esta fase conlleva toda una serie dereacciones reversibles, el sentido de las cuales depende de la disponibilidad delsustrato. Asimismo, laisomerizacinde ribulosa-5-fosfato a ribosa-5-fosfato es tambin reversible. Esto nos permite poder eliminar el excedente de ribosa-5-fosfato para acabar transformndolo en productos intermediarios de la gluclisis.

  • Es el proceso de la sntesis de glucgeno, en el que se aaden molculas de glucosa a las cadenas de glucgeno para su almacenamiento. Se activa durante los periodos de descanso despus del ciclo de Cori; El cual es la circulacin cclica de la glucosa y el lactato entre el msculo y el hgado. Tambin se activa por la insulina en respuesta a los niveles altos de glucosa, por ejemplo despus de una comida que contenga carbohidratos.

  • Es un procesocatablicollevado a cabo en elcitosol que consiste en la remocin de unmonmerodeglucosa de una molcula deglucgeno mediantefosforilacin para producirglucosa. El producto de esta reaccin es la glucosa-1-fosfato.

  • Es la formacin de molculas nuevas de glucosa a partir de precursores que no son hidratos de carbono, se produce principalmente en el hgado. El proceso de gluconeognesis se hace de muchas formas posibles, siendo las tres ms importantes:

  • La grasa de la dieta es un componente esencial en la alimentacin de los humanos. Es una fuente concentrada de energa, y los cidos grasos esenciales son portadores de otros nutrientes, tambin esenciales, como las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). BETAOXIDACIN El estado metablico del organismo ejerce influencia sobre la velocidad de la oxidacin grasa. Situaciones como hambre y ejercicio de larga duracin favorecen un aumento de la lipolisis y de la oxidacin. Por el contrario, aumentados niveles de glucosa e insulina la limitan.SNTESIS DE NOVO

    Sntesis de novo se refiere a la sntesis de molculas complejas a partir de molculas simples, tales como azcares o aminocidos, en oposicin a su ser reciclado despus de la degradacin parcial.

  • Los procesos de sntesis y degradacin de protenas en el organismo animal son simultneos. Se puede considerar que existe un pool de aminocidos en el organismo que est en constante renovacin y que responde al esquema siguiente:TRANSAMINACION: Las reacciones de transaminacin se producen siempre entre un a-aminocido y un a- cetocido, donde el primero traspasa el grupo amino al segundo, para formar el a- cetocido correspondiente al a-aminocido y el a-aminocido procedente del a- cetocido.DESAMINACIN: Degradacin de un aminocido, caracterizado por laprdidadel radical amino (NH2), con formacin de un cido cetnicoyde amoniaco. Es una de las fases de la digestin de materias albuminoides.

  • Se conoce como sntesis de protenas al proceso por el cual se componen nuevas protenas a partir de los veinte aminocidos esenciales.Fases de la sntesis de protenas La realizacin de la biosntesis de las protenas, se divide en las siguientes fases:Fase de activacin de los aminocidos. Mediante la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa y de ATP, los aminocidos pueden unirse ARN especfico de transferencia, dando lugar a un aminoacil-ARNt. En este proceso se libera AMP y fosfato y tras l, se libera la enzima, que vuelve a actuar.Fase de traduccin que comprende:

    Inicio de la sntesis proteica. En esta primera etapa de sntesis de protenas, el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosmica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosomal.

    Elongacin de la cadena polipeptdica. El complejo ribosomal tiene dos centros o puntos de unin. El centro P o centro peptidil y el centro A. El radical amino del aminocido inciado y el radical carboxilo anterior se unen mediante un enlace peptdico y se cataliza esta unin mediante la enzima peptidil transferasa.Finalizacin de la sntesis de protenas. En la finalizacin de la sntesis de protenas, aparecen los llamados tripletes sin sentido, tambin conocidos como codones stop. Estos tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe ARNt tal que su anticodn sea complementario. Por ello, la sntesis se interrumpe y esto indica que la cadena polipeptdica ha finalizado.

  • Los procesos metablicos de los distintos principios inmediatos estn completamente interrelacionados. En el siguiente esquema se puede apreciar como un mismo compuesto como la glucosa de clara vocacin energtica puede proceder de diferentes rutas metablicas y de la digestin de diferentes principios inmediatos.